Está en la página 1de 4

Nro.

000

1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA / ASIGNATURA / MÓDULO: DOCENTE/S:
FÍSICA Msc. Víctor Tituaña, Msc. Pablo Cevallos

NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA: CURSO Y PARALELOS:


Diagnóstico, recuperación y fortalecimiento de los Terceros de Bachillerato
aprendizajes.

FECHA DE INICIO: 04/09/2023 FECHA DE FINALIZACIÓN:03/11/2023 NRO. DE PERIODOS: 9

2. EJES TRANSVERSALES:
Socioemocional
Cultura de Aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento Lógico Matemático
3. Permanencia Escolar
META DE COMPRENSIÓN:
Queremos que los estudiantes determinen la posición y desplazamiento de un objeto (considerado puntual) que se mueve a
lo largo de una trayectoria rectilínea, en un sistema de referencia establecida y sistematizar información relacionada a
cambio de posición en función del tiempo, como resultado de la observación de movimiento de un objeto y el empleo de

CRD-Versión/2 VR-EG-21-006
tablas y graficas. CN.F.5.1.1

Queremos que los estudiantes comprendan que al obtener la velocidad instantánea empleando el grafico posición en función
del tiempo, y conceptualizar la aceleración media e instantánea, mediante el análisis de las gráficas de velocidad y función
del tiempo. CN.F.5.1.3

Queremos que los estudiantes comprendan los estudios de Aristóteles, Galileo y Newton, para comparar sus experiencias
frente a las razones por las que se mueven los objetos, y despejar ideas preconcebidas sobre este fenómeno, con la finalidad
de conceptualizar la primera ley de Newton (ley de la inercia) y determinar por medio de la experimentación que no se
produce aceleración cuando las fuerzas están en equilibrio, por lo que un objeto continúa moviéndose con rapidez constante
o permanece en reposo (primera ley de Newton o principio de inercia de Galileo). CN.F.5.1.16.

Queremos que los estudiantes comprendan la segunda ley de Newton, mediante la relación entre las magnitudes: aceleración
y fuerza que actúan sobre un objeto y su masa, mediante experimentaciones formales o no formales. CN.F.5.1.17.

Queremos que los estudiantes comprendan la tercera ley de Newton en aplicaciones reales. CN.F.5.1.18.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN AUTÉNTICA


RUTINAS DE PENSAMIENTO Diagnosticar las habilidades socioemocionales
Recursos del docente intrapersonales e interpersonales, relacionadas con la
SEMANA 1: BIENVENIDA Y RECONOCIMIENTO (28-08-23 al 01-09-23) formación integral del estudiantado, entre ellas: empatía,
Recursos de los
la apertura a la diversidad y la autorregulación escolar.
Desarrollar actividades de presentación de los estudiantes por cada curso, estudiantes
considerar sus gustos, intereses, habilidades de cada estudiante, entre otros, visita a Dinámicas y actividades lúdicas.
los diferentes espacios que conforma la institución educativa, sensibilización para
establecer acuerdos sobre el uso y cuidado de los espacios, así como la propia del
aula.
Fomentar los hábitos de estudio, autorreflexión y aprendizaje autónomo.
Estudiante
Prueba Diagnóstica
SEMANA 2: DIAGNÓSTICO (04-09-23 al 08-09-23) Prueba escrita

Desarrollo de habilidades para la comprensión de conceptos, leyes de signos,


ecuaciones lineales y propiedades de la potenciación.

CRD-Versión/2 VR-EG-21-006
Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas relacionados con el
mundo cotidiano.
Enseñar el manejo de la calculadora científica con sus procedimientos en la
comprobación de sus resultados. APORTES:
Autorreflexión.
Cuaderno Actividades disciplinares o interdisciplinares
SEMANA 3: TRAYECTORIA ESCOLAR (11-09-23 al 15-09-23) individuales.
Gráficos
Actividades disciplinares o interdisciplinares grupales.
Creación de registros interactivos sobre la asistencia de los estudiantes. Goma ¿Qué es la Física? Pega gráficos en una hoja de cuadros
Desarrollar mensajes motivacionales con los estudiantes.
Tijera
Se desarrollará proceso de recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes con
base en los resultados obtenidos en el diagnóstico. APORTES:
Se realizan talleres educativos. Actividades disciplinares o interdisciplinares
El docente explica ¿Qué es la Física? Por medio de ejemplos reales.
individuales.
Se diferencia entre fenómeno físico y fenómeno químico.
Actividades disciplinares o interdisciplinares grupales.
El Docente explica la división de la física clásica y la física moderna a través de
¿Qué es la Física? Pega gráficos en una hoja de cuadros
un cuadro sinóptico.
Desarrolla una investigación sobre la mecánica, ondas, óptica, termología,
electromagnetismo con sus respectivos gráficos.
LECTURA:
Refuerzo y retroalimentación.
Preguntas
Análisis
SEMANA 4: FOMENTO DE LA LECTURA (18-09-23 al 22-09-23)
Conclusiones
Crear espacios en los que el estudiante y la comunidad educativa puedan
desarrollar un proceso de mediación lectora sostenible dedicando al menos 30
minutos diarios.
APORTES:
Se realiza la proyección de la lectura del procedimiento de resolución del método
de sustitución y del método de reducción. Actividades disciplinares o interdisciplinares
El docente entrega a los estudiantes una hoja de una lectura denominada “la vida individuales.
de Albert Einstein” Actividades disciplinares o interdisciplinares grupales.
¿Qué es la Física? Pega gráficos en una hoja de cuadros
SEMANA 5: RAZONAMIENTO LÓGICO (25-09-23 al 29-09-23)

Explicar la notación científica con diversos números en este caso grandes o

CRD-Versión/2 VR-EG-21-006
pequeños. Ejercicios de aplicación de la notación científica
Aplicar las reglas del movimiento de la coma para expresar los números en
Taller
notación científica.
Desarrollar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números en notación Ejercicios de aplicación sobre conversión de un sistema a
científica. otro sistema
Promover el razonamiento lógico en los estudiantes a partir de experiencias de
aprendizajes dinámicas y reflexivas que permitan desarrollar habilidades
esenciales para la vida, considerando el enfoque STEAM
Explicar el procedimiento para convertir unidades de un sistema a otro sistema.
Emplear los factores de conversión más utilizados.
Desarrollar conversiones simples y dobles con participación de los estudiantes.
Refuerzo y retroalimentación.

1. OBSERVACIONES AL PROCESO DE APLICACIÓN


 ¿Qué funcionó bien en el proceso de ejecución del plan?
 ¿Qué mejoraría de este plan para una próxima aplicación?

2. BIBLIOGRAFÍA: (Aplicar normas APA 7)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FIRMA FIRMA FIRMA


DOCENTE RESPONSABLE EQUIPO GESTOR VICERRECTORA
NOMBRE: Msc. Pablo Cevallos NOMBRE: Msc. Víctor Tituaña NOMBRE: Msc. Jaqueline Espinosa
FECHA: 14-09-2023 FECHA: 14-09-2023 FECHA: 14-09-2023

CRD-Versión/2 VR-EG-21-006

También podría gustarte