Está en la página 1de 54

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 es la ley fundamental que establece el marco

jurídico y político de España.


Estructura y Contenido de la Constitución Española de 1978: La Constitución Española
de 1978 se compone de un preámbulo y un total de 10 títulos, que a su vez se dividen en
capítulos.
Preámbulo: El preámbulo establece los principios fundamentales de la Constitución, como
la democracia, la unidad de España, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y la
aspiración a una sociedad justa y solidaria.
Título I: De los Derechos y Libertades Fundamentales: Este título establece los
derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos españoles. Incluye derechos civiles
y políticos, como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y el derecho a la
educación.
Título II: De la Corona: En este título se abordan las cuestiones relacionadas con la
institución de la Corona en España, incluyendo las funciones del Rey, la sucesión y la
regencia.
Título III: De las Cortes Generales: Este título trata sobre el poder legislativo de España,
que se ejerce a través de las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los
Diputados y el Senado.
Título IV: Del Gobierno y la Administración: Aquí se establece la estructura y las
funciones del Poder Ejecutivo, que incluye al Presidente del Gobierno y los Ministros.
Título V: De las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales: Este título regula
las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, incluyendo la cuestión de la
confianza y la moción de censura.
Título VI: Del Poder Judicial: Se refiere a la organización y funcionamiento del Poder
Judicial, incluyendo el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial.
Título VII: Economía y Hacienda: Establece los principios fundamentales de la política
económica y fiscal de España.
Título VIII: De la Organización Territorial del Estado: Aborda la estructura territorial de
España, incluyendo las Comunidades Autónomas y las entidades locales.
Título IX: Del Tribunal Constitucional: Este título establece la existencia y funciones del
Tribunal Constitucional, encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes.
Título X: De la Reforma Constitucional: Regula el proceso de modificación de la
Constitución.
Derechos y Libertades Públicas:El Título I de la Constitución Española de 1978 contiene
una lista de derechos y libertades fundamentales, que incluyen la libertad de expresión, la
igualdad ante la ley, el derecho a la vida, la libertad de religión y conciencia, el derecho a la
educación, el derecho al trabajo, entre otros. Estos derechos y libertades están
garantizados y protegidos por la Constitución y pueden ser ejercidos por todos los
ciudadanos españoles.
La Corona: Funciones Constitucionales del Rey, Sucesión y Regencia: El Título II de
la Constitución Española establece la institución de la Corona y las funciones del Rey.
Algunos puntos clave incluyen:
- El Rey es el Jefe del Estado y símbolo de su unidad y permanencia.
- Sus funciones son principalmente representativas y simbólicas.
- El Rey no tiene poder ejecutivo ni legislativo, y actúa de acuerdo con las disposiciones y
leyes vigentes.
- La sucesión en la Corona se establece como hereditaria y se rige por la ley.
- En caso de minoría de edad, ausencia o incapacidad del Rey, se establece una regencia.

1
Es importante destacar que la Constitución Española de 1978 establece una monarquía
parlamentaria, donde el Rey desempeña un papel fundamentalmente ceremonial y de
representación del Estado, mientras que el poder ejecutivo recae en el Gobierno.

LAS CORTES GENERALES son el órgano legislativo de España y están compuestas por
dos cámaras principales: el Congreso de los Diputados y el Senado.
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: Es la cámara baja de las Cortes Generales y está
formado por diputados elegidos por sufragio universal directo en elecciones generales. Sus
principales funciones son:

Legislativa: El Congreso tiene la responsabilidad de aprobar leyes y reformas legislativas.


Los proyectos de ley pueden ser presentados por el Gobierno, los grupos parlamentarios o
el Senado.
Control del Gobierno: Los diputados controlan al Gobierno a través de preguntas,
interpelaciones y mociones. También pueden censurar al Gobierno mediante una moción
de censura.
Aprobación del presupuesto: El Congreso debe aprobar el presupuesto general del
Estado.
Ratificación de tratados internacionales: Debe ratificar los tratados internacionales
firmados por el Gobierno.
EL SENADO: Es la cámara alta de las Cortes Generales y representa a las Comunidades
Autónomas. Sus funciones principales incluyen:
Revisión legislativa: Puede revisar y enmendar proyectos de ley aprobados por el
Congreso. En algunos casos, su aprobación es necesaria.
Representación de las Comunidades Autónomas: El Senado representa a las
Comunidades Autónomas y participa en la toma de decisiones sobre asuntos que les
afecten.
Control de la Administración: Puede realizar preguntas y solicitar información al
Gobierno, aunque su capacidad de control es más limitada que la del Congreso.
El Gobierno y la Administración Pública: El Gobierno de España es el órgano ejecutivo
encabezado por el Presidente del Gobierno. Sus funciones incluyen:
Ejecución de las leyes: El Gobierno es responsable de ejecutar y aplicar las leyes
aprobadas por las Cortes Generales.
Política exterior y defensa: El Gobierno maneja la política exterior y la defensa nacional.
Gestión administrativa: Administra la función pública y toma decisiones en áreas como la
economía, educación y salud.
Elaboración de políticas: Propone políticas y leyes al Congreso de los Diputados.
El Poder Judicial: El Poder Judicial en España es independiente del poder ejecutivo y
legislativo. Sus funciones principales incluyen:
Administración de justicia: Garantiza la aplicación de la ley y la resolución de conflictos
judiciales.
Control de constitucionalidad: El Tribunal Constitucional, parte del Poder Judicial, se
encarga de garantizar que las leyes y actos normativos sean conformes a la Constitución.
Protección de derechos: Asegura la protección de los derechos fundamentales de los
ciudadanos y la imparcialidad en la aplicación de la ley.
En resumen, en España, las Cortes Generales tienen la responsabilidad principal de
legislar y controlar al Gobierno, mientras que el Gobierno es el encargado de la ejecución
de las leyes y la administración del país. El Poder Judicial garantiza la justicia y la legalidad
en el sistema legal español.

2
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN ESPAÑA es un tema importante
en el ámbito político y administrativo. Aquí una breve descripción de los aspectos clave
relacionados con las Comunidades Autónomas, los Estatutos de Autonomía, la distribución
de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, y la Administración local
en España:
Comunidades Autónomas: España se compone de 17 Comunidades Autónomas y 2
Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla).
- Las Comunidades Autónomas tienen un alto grado de autonomía en la gestión de sus
asuntos internos, como educación, salud, cultura y desarrollo económico.
- Cada Comunidad Autónoma tiene su propio gobierno autonómico y parlamento, y puede
aprobar leyes y regulaciones específicas dentro de sus competencias.
Estatutos de Autonomía:
- Cada Comunidad Autónoma tiene su propio Estatuto de Autonomía, que es una norma
fundamental que establece su marco jurídico y sus competencias.
- Los Estatutos de Autonomía son aprobados por las Cortes Generales (Parlamento
español) y requieren el apoyo de la mayoría de los votantes en el referéndum en la
Comunidad Autónoma correspondiente.
Distribución de competencias:
- La Constitución española de 1978 establece una distribución de competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas.
- Las competencias exclusivas del Estado incluyen la defensa, la seguridad, las relaciones
exteriores y la justicia, entre otras.
- Las Comunidades Autónomas tienen competencias en áreas como educación, salud,
transporte, cultura y medio ambiente.
- Existen competencias concurrentes, donde tanto el Estado como las Comunidades
Autónomas pueden legislar, y también competencias compartidas, donde el Estado
establece las bases de la legislación y las Comunidades Autónomas desarrollan normas
específicas.
Administración local:
- Además de las Comunidades Autónomas, España se divide en municipios, que son la
unidad básica de la administración local.
- Los municipios tienen sus propios gobiernos locales, alcaldes y concejales.
- Los municipios tienen competencias en áreas como el urbanismo, la vivienda, la cultura
local y la gestión de servicios públicos, como la recogida de residuos o el mantenimiento de
parques.
- Las provincias, que agrupan varios municipios, también tienen un papel en la
administración local y pueden asumir ciertas competencias.
En resumen, la organización territorial de España se basa en un sistema descentralizado
que otorga un alto grado de autonomía a las Comunidades Autónomas en áreas
específicas, mientras que el Estado retiene ciertas competencias fundamentales. Los
Estatutos de Autonomía son documentos clave que definen las competencias y el marco
legal de cada Comunidad Autónoma, y la administración local está compuesta por
municipios y provincias, que también desempeñan un papel importante en la prestación de
servicios públicos a nivel local.
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN ESPAÑA es el conjunto de órganos
y entidades que se encargan de llevar a cabo las funciones y competencias atribuidas al
Estado español. Está organizada en varios niveles jerárquicos, que incluyen órganos
superiores, órganos directivos, delegados y subdelegados del Gobierno, y también tiene

3
presencia en el exterior a través de representaciones diplomáticas y consulares. Aquí te
proporciono una breve descripción de cada uno de estos elementos:
Órganos Superiores:
Gobierno de España: El Gobierno es el órgano supremo de la Administración General del
Estado y está presidido por el Presidente del Gobierno. Está compuesto por ministros y
ministros delegados, que son responsables de los distintos departamentos ministeriales.
Cortes Generales: Las Cortes Generales son el órgano legislativo de España y se
componen del Congreso de los Diputados y el Senado. Tienen la función de elaborar y
aprobar leyes.
Consejo de Estado: Es un órgano consultivo que asesora al Gobierno en cuestiones
jurídicas y legislativas.
Tribunal Constitucional: Es el encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes y
resolver los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Órganos Directivos:
Los órganos directivos son los diferentes ministerios y sus departamentos. Cada ministerio
se encarga de áreas específicas de la administración pública, como educación, salud,
seguridad, justicia, etc.
Delegados y Subdelegados del Gobierno:
- Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno de España en las Comunidades
Autónomas y son responsables de coordinar las políticas y acciones del Gobierno en esas
regiones.
- Los Subdelegados del Gobierno actúan a nivel provincial y colaboran con los Delegados
del Gobierno en la gestión de asuntos de interés estatal en las provincias.
Administración del Estado en el Exterior:
El Estado español tiene representaciones diplomáticas y consulares en diferentes países,
encabezadas por embajadores y cónsules, respectivamente. Estas representaciones se
encargan de promover los intereses de España en el extranjero, brindar asistencia a
ciudadanos españoles en el exterior y llevar a cabo tareas relacionadas con la diplomacia y
las relaciones internacionales. En resumen, la Administración General del Estado en
España está estructurada en múltiples niveles y cuenta con una serie de órganos
superiores, órganos directivos, delegados y subdelegados del Gobierno, así como
representaciones en el exterior, que trabajan juntos para llevar a cabo las funciones y
competencias del Estado español en su territorio y en el ámbito internacional.

LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS son


conceptos fundamentales en el ámbito del derecho administrativo, y están relacionados
con el funcionamiento y la toma de decisiones de las autoridades administrativas.
Disposiciones administrativas: Son normas emitidas por las autoridades administrativas
para regular su propia organización y funcionamiento, así como para el ejercicio de sus
competencias. Estas disposiciones pueden ser de carácter general, como los reglamentos,
que establecen reglas generales aplicables a una materia específica, o de carácter
particular, como las circulares administrativas, que se dirigen a un caso concreto o a un
grupo de personas.
Actos administrativos: Son decisiones individuales o concretas tomadas por una
autoridad administrativa en el ejercicio de sus competencias. Estos actos pueden ser de
diversa naturaleza, como resoluciones, decretos, permisos, sanciones, entre otros. Los
actos administrativos deben cumplir con ciertos requisitos, como la motivación, la
competencia y la forma, y pueden ser impugnados si se considera que son ilegales o
arbitrarios.
4
Procedimiento administrativo: Es el conjunto de trámites y etapas que deben seguirse
para la toma de decisiones por parte de la administración pública. Este procedimiento
garantiza el derecho de las partes a ser escuchadas y a presentar pruebas y argumentos
antes de que se emita un acto administrativo. El procedimiento administrativo busca
asegurar la legalidad y la transparencia en las actuaciones de la administración.
Revisión de oficio: La revisión de oficio es la facultad que tienen las autoridades
administrativas para revisar y corregir sus propios actos administrativos en caso de que se
detecten vicios de legalidad o errores evidentes en ellos. Esta revisión puede ser iniciada
por la misma administración o a solicitud de parte interesada, y su objetivo es garantizar la
corrección de posibles irregularidades en los actos administrativos.
Recursos administrativos: Los recursos administrativos son mecanismos que permiten a
los ciudadanos impugnar las decisiones de la administración pública cuando consideran
que son contrarias a la ley o que vulneran sus derechos. Estos recursos pueden incluir el
recurso de alzada, el recurso de reposición, el recurso jerárquico, el recurso de revisión,
entre otros, dependiendo de la legislación de cada país. Los recursos administrativos
ofrecen una vía para que las personas afectadas puedan obtener una revisión imparcial de
las decisiones administrativas. En resumen, las disposiciones administrativas y los actos
administrativos son instrumentos utilizados por la administración pública en el ejercicio de
sus funciones, mientras que el procedimiento administrativo establece las reglas para la
toma de decisiones.
La revisión de oficio permite corregir errores en los actos administrativos, y los recursos
administrativos ofrecen una vía para impugnar estas decisiones cuando se consideran
injustas o ilegales. Estos conceptos son parte esencial del derecho administrativo y
contribuyen a garantizar el Estado de derecho y la protección de los derechos de los
ciudadanos frente a la administración pública.

EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, APROBÓ EL TEXTO


REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (EBEP)
EN ESPAÑA. Esta ley establece el marco normativo que regula las condiciones de trabajo
y el estatus de los empleados públicos en España.

Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas: El EBEP clasifica a


los empleados públicos en diferentes grupos, como funcionarios, personal laboral,
personal eventual, y personal directivo. Cada grupo tiene sus propias características y
condiciones de empleo.
Adquisición y pérdida de la condición de funcionario: La ley establece los
procedimientos y requisitos para ingresar en la función pública como funcionario,
incluyendo los sistemas de selección, como oposiciones y concursos. También regula las
situaciones en las que se puede perder la condición de funcionario, como por ejemplo,
mediante sanciones disciplinarias o jubilación.
Adquisición de la condición de funcionario público:
Oposición o concurso-oposición: En la mayoría de los casos, la forma más común de
acceder a la función pública en España es mediante la superación de un proceso selectivo
que puede ser de oposición (examen) o concurso-oposición (combinación de pruebas
escritas y méritos). La convocatoria y las bases de estos procesos selectivos son
publicadas por las administraciones públicas y establecen los requisitos, temarios, pruebas,
y el sistema de valoración de méritos.
Concurso: En algunos casos, especialmente para el acceso a cuerpos de funcionarios de
nivel superior, puede requerirse únicamente un concurso de méritos, donde se evalúan la
formación académica, experiencia laboral y otros méritos del candidato.
5
Nombramiento: Una vez superado el proceso selectivo, el candidato es nombrado
funcionario público y adquiere la condición de funcionario de carrera, que implica
estabilidad en el empleo y derechos y deberes específicos.
Pérdida de la condición de funcionario público: La pérdida de la condición de
funcionario público en España puede deberse a diversas circunstancias, entre las cuales
se incluyen:
Dimisión: Un funcionario puede renunciar voluntariamente a su puesto, lo que implica la
pérdida de su condición de funcionario.
Finalización del contrato (funcionarios interinos o personal laboral): En el caso de
funcionarios interinos o personal laboral, la pérdida de la condición de funcionario puede
ocurrir al finalizar su contrato.
Sanciones disciplinarias: Los funcionarios están sujetos a un régimen disciplinario, y
pueden ser sancionados en caso de cometer faltas graves o muy graves. En algunos casos,
esto puede llevar a la destitución y pérdida de la condición de funcionario.
Jubilación: Cuando un funcionario alcanza la edad de jubilación, puede solicitar su
jubilación y, en consecuencia, perder la condición de funcionario activo.
Fallecimiento: En caso de fallecimiento de un funcionario, se produce la pérdida
automática de su condición de funcionario activo.
Inhabilitación: En casos excepcionales, un funcionario puede ser inhabilitado por
sentencia judicial, lo que implica la pérdida de su condición de funcionario.
Es importante tener en cuenta que los procedimientos y requisitos específicos pueden
variar según la administración pública y la normativa aplicable. Por lo tanto, es fundamental
consultar la legislación vigente y las normativas específicas de cada entidad para obtener
información detallada sobre la adquisición y pérdida de la condición de funcionario público
en un contexto particular.
Situaciones administrativas: El EBEP establece las diferentes situaciones administrativas
en las que un funcionario puede encontrarse, como la situación de servicio activo,
excedencia voluntaria, suspensión de funciones, entre otras. Cada situación tiene sus
propias implicaciones en términos de derechos y deberes del empleado público.
Régimen disciplinario: La ley regula el régimen disciplinario de los empleados públicos,
estableciendo las faltas y sanciones disciplinarias que pueden aplicarse en caso de
incumplimiento de las normas o deberes del empleado público. Se establecen
procedimientos y garantías para la tramitación de expedientes disciplinarios.
.
LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres, es una ley española que fue promulgada con el objetivo de promover la igualdad
de género en todos los ámbitos de la sociedad y eliminar la discriminación de género. Fue
una medida importante en el marco de las políticas de igualdad en España. Esta ley
establece una serie de disposiciones y medidas para lograr la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres en diferentes áreas, incluyendo el ámbito laboral, la educación, la
participación política y la protección frente a la violencia de género. Algunos de los puntos
más destacados de esta ley incluyen:
Igualdad en el ámbito laboral: La ley establece medidas para garantizar la igualdad de
oportunidades y trato entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Esto incluye la
promoción de políticas de igualdad en las empresas y la eliminación de la discriminación
salarial por razón de género.

6
Conciliación de la vida laboral y familiar: La ley promueve la conciliación de la vida
laboral y familiar, reconociendo el derecho de las personas a solicitar medidas que faciliten
la compatibilidad entre el trabajo y la vida personal, especialmente para las mujeres.
Fomento de la participación política de las mujeres: La ley establece medidas para
promover la participación activa de las mujeres en la política y en cargos de
responsabilidad, buscando una representación equilibrada en los órganos de toma de
decisiones.
Prevención y lucha contra la violencia de género: La ley refuerza las medidas para
prevenir y combatir la violencia de género, estableciendo protocolos de actuación y
garantizando la protección de las víctimas.
Educación en igualdad: La ley promueve la educación en igualdad desde las etapas
tempranas de la enseñanza hasta la educación superior, con el objetivo de eliminar
estereotipos de género y promover una cultura de igualdad.
La Ley Orgánica 3/2007 fue un paso importante en la promoción de la igualdad de género
en España y refleja el compromiso del país con los principios de igualdad y no
discriminación por razón de género.

III PLAN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL


ESTADO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS VINCULADOS O DEPENDIENTES DE ELLA.

OBJETIVO
La Administración General del Estado establece un doble objetivo: primero, abordar las
necesidades reales del personal a su servicio con un alcance global e integral a fin de
consolidar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la
organización y, segundo, erradicar cualquier forma de discriminación directa o indirecta por
razón de sexo.

Plan de Igualdad ya sea de una organización pública o privada.


El III Plan de Igualdad mantiene la estructura de los planes anteriores
–Los objetivos por alcanzar.
El III Plan responde a los siguientes objetivos específicos y transversales:
a) Medir para mejorar
b) Cambio cultural y organizativo que tenga como fin:La consolidación efectiva del principio
de igualdad de trato y de oportunidades encualquier ámbito entre mujeres y hombres al
servicio de la AGE. La sensibilización y formación de todos los empleados y empleadas
públicas en esta materia a fin de que integren este principio en el ejercicio de sus funciones.
c) Transversalidad de género: Conocimiento e implementación efectiva de las herramientas
que garantizan la integración de la perspectiva de género en el trabajo del personal de la
AGE, especialmente en: La erradicación del sexismo en el lugar de trabajo. La prevención
del acoso sexual y por razón de sexo. La protección de víctimas de violencia de género y
de acoso sexual o por razón de sexo.

LA LEY 15/2022, DE 12 DE JULIO, INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA


NO DISCRIMINACIÓN.
No se considera discriminación la diferencia de trato basada en alguna de las causas
previstas en el apartado 1 del artículo 2 de esta ley derivada de una disposición, conducta,
acto, criterio o práctica que pueda justificarse objetivamente por una finalidad legítima y
como medio adecuado, necesario y proporcionado para alcanzarla.
Todas las personas víctimas de discriminación, con independencia de su origen, religión,
edad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, independientemente de
su situación administrativa en el Estado español, tienen garantizados los derechos
reconocidos en esta ley. Las personas víctimas de discriminación tienen derecho a recibir
7
información completa y comprensible, así como asesoramiento relativo a su situación
personal adaptado a su contexto, necesidades y capacidades, a través de los servicios,
organismos u oficinas que puedan disponer las administraciones públicas.
a)La discriminación directa es la situación en que se encuentra una persona o grupo en
que se integra que sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que
otras en situación análoga
b)La discriminación indirecta se produce cuando una disposición, criterio o práctica
aparentemente neutros ocasiona o puede ocasionar a una o varias personas una
desventaja particular con respecto a otras por razón de las causas previstas en el apartado
1 del artículo 2.
c)Existe discriminación por asociación cuando una persona o grupo en que se integra,
debido a su relación con otra sobre la que concurra alguna de las causas previstas en el
apartado primero del artículo 2 de esta ley, es objeto de un trato discriminatorio.
d)Se produce discriminación múltiple cuando una persona es discriminada de manera
simultánea o consecutiva por dos o más causas de las previstas en esta ley. Constituye
acoso, a los efectos de esta ley, cualquier conducta realizada por razón de alguna de las
causas de discriminación previstas en la misma, con el objetivo o la consecuencia de
atentar contra la dignidad de una persona o grupo en que se integra y de crear.

LA LEY 4/2023, DE 28 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA DE


LAS PERSONAS TRANS Y PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS LGTBI.
PREÁMBULO I El objetivo de la presente ley es desarrollar y garantizar los derechos de las
personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (en adelante, LGTBI)
erradicando las situaciones de discriminación, para asegurar que en España se pueda vivir
la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características
sexuales y la diversidad familiar con plena libertad.

 El artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara que toda


persona tiene los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
 La Resolución adoptada el 17 de junio de 2011 (A/HRC/RES/17/19) «Derechos
humanos, orientación sexual e identidad de género»; la Resolución adoptada el 26 de
septiembre de 2014 (A/HRC/RES/27/32) «Derechos humanos, orientación sexual e
identidad de género»; o la Resolución adoptada el 30 de junio de 2016 (A/HRC/RES/32/2)
«Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e
identidad de género».
 También el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se
ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre la cuestión de la discriminación y la violencia
que sufre este colectivo, como en su informe A/HRC/29/23, de 4 de mayo de 2015, y ha
establecido una serie de recomendaciones para la igualdad de trato y no discriminación de
las personas LGTBI que han inspirado a muchos Estados en sus respectivas políticas y
legislaciones.
 Asimismo, el artículo 19 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea habilita
al Consejo a adoptar acciones adecuadas para luchar contra la discriminación por motivos
de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación
sexual.
 Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha señalado que la
prohibición de discriminación contemplada en el artículo 14 del Convenio Europeo de
Derechos Humanos comprende cuestiones relacionadas con la identidad de género y ha
instado a que se garantice el cambio registral del sexo sin el requisito previo de sufrir
8
procedimientos médicos tales como una operación de reasignación sexual o una terapia
hormonal.
 En el ámbito nacional, el artículo 14 de la Constitución Española proclama el
derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 Además, la Constitución establece en su artículo 9.2 la obligación de los poderes
públicos de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de
los grupos en que se integra sean reales y efectivas, y también de remover los obstáculos
que impidan o dificulten su plenitud.
 El derecho al cambio registral de la mención al sexo se basa en el principio de libre
desarrollo de la personalidad (artículo 10.1 de la Constitución) y constituye igualmente una
proyección del derecho fundamental a la intimidad personal consagrado en artículo 18.1 de
la Constitución.
 Asimismo, el fallo de dicha sentencia declara inconstitucional el artículo 1.1 de la Ley
3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al
sexo de las personas, en la medida en que no incluye entre los legitimados a las personas
menores de edad con «suficiente madurez» y que se encuentren en una «situación estable
de transexualidad».

LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN


INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. POLÍTICAS SOCIALES DIRIGIDAS
A LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O DEPENDIENTES.

Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por
ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad,
respeto y capacidad de decisión.

La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya


que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad,
desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste
en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes
socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una
posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de
relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en
la vida social y acoso en el medio laboral».

En la realidad española, las agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia,
existiendo hoy una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre ésta, gracias, en
buena medida, al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra
todas las formas de violencia de género.

Los poderes públicos tienen, conforme a lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Constitución,


la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos
derechos, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud.

En los últimos años se han producido en el derecho español avances legislativos en


materia de lucha contra la violencia de género, tales como la Ley Orgánica 11/2003, de 29
de septiembre, de Medidas Concretas en Materia de Seguridad Ciudadana, Violencia
Doméstica e Integración Social de los Extranjeros; la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de
9
noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal, o la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las
Víctimas de la Violencia Doméstica; además de las leyes aprobadas por diversas
Comunidades Autónomas, dentro de su ámbito competencial. La Ley pretende atender a
las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de proporcionar una
respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres.

Muy recientemente, la Decisión n.º 803/2004/CE del Parlamento Europeo, por la que se
aprueba un programa de acción comunitario (2004-2008) para prevenir y combatir la
violencia ejercida sobre la infancia, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y
grupos de riesgo (programa Daphne II), ha fijado la posición y estrategia de los
representantes de la ciudadanía de la Unión al respecto.

La conquista de la igualdad y el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas


tienen que ser un objetivo prioritario en todos los niveles de socialización. Proporciona por
tanto una respuesta legal integral que abarca tanto las normas procesales, creando nuevas
instancias, como normas sustantivas penales y civiles, incluyendo la debida formación de
los operadores sanitarios, policiales y jurídicos responsables de la obtención de pruebas y
de la aplicación de la ley.

LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA


INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO. EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y
BUEN GOBIERNO: FUNCIONES. LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN DE
TRANSPARENCIA (UITS): FUNCIONES

PREÁMBULO I La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen


gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Los países con
mayores niveles en materia de transparencia y normas de buen gobierno cuentan con
instituciones más fuertes, que favorecen el crecimiento económico y el desarrollo social.

La presente Ley tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la


actividad pública –que se articula a través de obligaciones de publicidad activa para todas
las Administraciones y entidades públicas–, reconoce y garantiza el acceso a la
información –regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y objetivo– y establece
las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como
las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento –lo que se convierte en una
exigencia de responsabilidad para todos los que desarrollan actividades de relevancia
pública–.

Por ello, con esta Ley se avanza y se profundiza en la configuración de obligaciones de


publicidad activa que, se entiende, han de vincular a un amplio número de sujetos entre los
que se encuentran todas las Administraciones Públicas, los órganos del Poder Legislativo y
Judicial en lo que se refiere a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo, así como
otros órganos constitucionales y estatutarios.

En materia de información institucional, organizativa y de planificación exige a los sujetos


comprendidos en su ámbito de aplicación la publicación de información relativa a las
funciones que desarrollan, la normativa que les resulta de aplicación y su estructura
organizativa, además de sus instrumentos de planificación y la evaluación de su grado de
cumplimiento.

10
En materia de información de relevancia jurídica y que afecte directamente al ámbito de las
relaciones entre la Administración y los ciudadanos, la ley contiene un amplio repertorio de
documentos que, al ser publicados, proporcionarán una mayor seguridad jurídica.
Igualmente, en el ámbito de la información de relevancia económica, presupuestaria y
estadística, se establece un amplio catálogo que debe ser accesible y entendible para los
ciudadanos, dado su carácter de instrumento óptimo para el control de la gestión y
utilización de los recursos públicos.

Por último, se establece la obligación de publicar toda la información que con mayor
frecuencia sea objeto de una solicitud de acceso, de modo que las obligaciones de
transparencia se cohonesten con los intereses de la ciudadanía.

Para canalizar la publicación de tan ingente cantidad de información y facilitar el


cumplimiento de estas obligaciones de publicidad activa, la Ley contempla la creación y
desarrollo de un Portal de la Transparencia.

La Ley también regula el derecho de acceso a la información pública que, no obstante, ya


ha sido desarrollado en otras disposiciones de nuestro ordenamiento.

En efecto, partiendo de la previsión contenida en el artículo 105.b) de nuestro texto


constitucional, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, desarrolla en su
artículo 37 el derecho de los ciudadanos a acceder a los registros y documentos que se
encuentren en los archivos administrativos.

Pero esta regulación adolece de una serie de deficiencias que han sido puestas de
manifiesto de forma reiterada al no ser claro el objeto del derecho de acceso, al estar
limitado a documentos contenidos en procedimientos administrativos ya terminados y al
resultar su ejercicio extraordinariamente limitado en su articulación práctica.

EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE DE ESPAÑA era el encargado de gestionar y


promover diversas áreas relacionadas con la cultura, el patrimonio y los museos en España.
A continuación, una descripción general de la organización, competencias, organismos y
políticas públicas en estas áreas:

Organización: El Ministerio de Cultura y Deporte de España se organiza en varias


unidades y departamentos que supervisan y gestionan diferentes aspectos de la cultura, el
patrimonio y los museos. Estas unidades incluyen:

Secretaría de Estado de Cultura: Encargada de definir y ejecutar las políticas culturales


del Gobierno de España. Coordina las actividades relacionadas con la promoción de la
cultura en sus diversas formas.

Secretaría General de Cultura: Se ocupa de la planificación y desarrollo de programas y


proyectos culturales.
Subsecretaría de Cultura y Deporte: Responsable de la gestión administrativa y
presupuestaria del ministerio.

Competencias: El Ministerio de Cultura y Deporte tiene diversas competencias


relacionadas con la cultura, el patrimonio y los museos, incluyendo:

Promoción Cultural: Fomenta la creación artística, la producción cultural, y la promoción


de la cultura española a nivel nacional e internacional.
11
Protección y Conservación del Patrimonio: Se encarga de la preservación del
patrimonio histórico, artístico y cultural de España, incluyendo monumentos, edificios
históricos y bienes culturales.
Museos y Bibliotecas: Supervisa museos nacionales y bibliotecas, promoviendo la
investigación y el acceso al conocimiento.
Fomento del Deporte: Además de la cultura, el ministerio también se ocupa de cuestiones
deportivas, promoviendo la actividad física y el deporte en España.
Organismos y Políticas Públicas: El Ministerio de Cultura y Deporte trabaja en
colaboración con diversos organismos y entidades para llevar a cabo sus políticas
culturales. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
Museos Nacionales: El ministerio supervisa varios museos nacionales importantes, como
el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza.
Archivos y Bibliotecas: Se encarga de la gestión de archivos nacionales y bibliotecas que
albergan valiosos documentos y recursos culturales.
Políticas de Fomento Cultural: El ministerio desarrolla políticas de fomento cultural, que
pueden incluir subvenciones, programas de becas y apoyo a la creación artística.
Protección del Patrimonio Cultural: Se trabaja en la conservación y protección del
patrimonio histórico y cultural de España, incluyendo la declaración de monumentos y
bienes culturales como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Promoción de las Artes y la Literatura: Se promueve el arte y la literatura españoles a
nivel nacional e internacional a través de programas y eventos culturales.
Deporte: El ministerio también se ocupa de promover el deporte en España, apoyando a
atletas, organizando eventos deportivos y fomentando la actividad física.
LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL

La presente ley es dictada a fin de desarrollar los apartados 1 y 2 del artículo 149 de
nuestra constitución; integrando los bienes muebles e inmuebles del Patrimonio
Arqueológico y Etnográfico, así como del Patrimonio Documental y Bibliográfico. Otorgando
una mayor protección y tutela, para lo cual destacan los BIENES DE INTERÉS CULTURAL,
categoría que implica medidas singulares, a través de una serie de disposiciones que
estimulen su conservación y como consecuencia su disfrute y faciliten su acrecentamiento.

Por lo tanto lo que busca la ley no es la conservación en si misma, si no más bien la


conservación es un medio para un único objetivo el acceso a los bienes, pues protección y
fomento sólo cobran sentido, si conducen a que cada vez un número mayor de personas
pueden contemplar y disfrutar de las obras. Para la declaración de un bien de interés
cultural, esta deberá de hacerse mediante Real Decreto, previa incoación y tramitación del
expediente administrativo por el organismo competente, expediente que ha de ser resuelto
en el plazo máximo de 20 meses.
No podrá ser declarado de interés cultural la obra de un autor vivo, salvo si existe autoridad
previa del propietario Para ello todos los bienes deben de ser previamente inventariados,
en el Inventario General, y los más relevantes declarados de Interés Cultural.

JUNTA DE CALIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EXPORTACIÓN DE BIENES DEL


PATRIMONIO, a fin de garantizar que la exportación de aquellos bienes que tienen más de
100 años de antigüedad para ser exportados han de contar con la autorización de la
Administración, quedando prohibida la exportación de los bienes declarados de interés
cultural. Los ORGANISMOS COMPETENTES en materia de Patrimonio Histórico, serán
en las Comunidades Autónomas los encargados de su custodia en estas. Por su
naturaleza la presente ley ha de considerar las relaciones con el entorno, necesitándose
12
autorización para realizar obras en el interior y en el exterior.
Los BIENES MUEBLES, la Administración confecciona un Inventario General de bienes
muebles de Patrimonio Histórico, de singular relevancia, aunque no pertenezcan a los
declarados de interés cultural. Los propietarios de bienes muebles están obligados a poner
en conocimiento de la administración cualquier tramitación a terceros, y al igual que para
los bienes inmuebles permitir el estudio a los investigadores y la inspección por parte de la
administración.
PROTECCIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, para el desarrollo de la
investigación científica y técnicas formularán periódicamente Planes Nacionales de
Información sobre el Patrimonio, que aprobará el Consejo del Patrimonio.
PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRAFICO : ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y
MUSEOS El Patrimonio Documental y Bibliográfico estarán compuestos por los bienes
reunidos o no en Archivos y Bibliotecas que se declaren integrantes del mismo. Forman
parte del Patrimonio documental, los documentos de cualquier época, generados,
conservados, o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad
publico y personas privadas.
Para la exportación y la importación de bienes integrantes del Patrimonio Bib. y Doc. se
regirá por las normas correspondientes a los bienes muebles. La consulta de bienes
integrantes del Patrimonio Documental podrá ser hecha en los archivos, siempre que no
afecte a las materias clasificadas como de Secretos oficiales, que tengan riesgo para la
seguridad y defensa del Estado.
Otra de las medidas de fomento, es la exención de las obligaciones fiscales a los
poseedores de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español. Con una exención del
20 % las inversiones que realicen en la adquisición, conservación, mantenimiento,
restauración y difusión de bienes declarados de interés cultural en la declaración del
Impuesto sobre la Renta. Es importante destacar que estas leyes tienen como objetivo
preservar el patrimonio histórico y cultural de España y promover su acceso público y su
estudio, al tiempo que establecen sanciones para aquellos que no cumplan con las
normativas de protección. La legislación en este campo evoluciona con el tiempo para
adaptarse a nuevas circunstancias y desafíos, por lo que es importante consultar las leyes
y normativas vigentes para obtener información actualizada sobre la protección del
patrimonio histórico español.
EN ESPAÑA, LA REGULACIÓN DE LOS MUSEOS y el patrimonio cultural es
competencia tanto del gobierno central como de las comunidades autónomas. A nivel
estatal, algunas de las normativas más importantes relacionadas con los museos incluyen:
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español: Esta ley establece el marco
legal para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico,
documental, bibliográfico y museístico en España. Define los diferentes tipos de bienes
culturales y establece los procedimientos para su declaración y protección.
Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, por el que se regula el régimen jurídico de control
interno en las entidades del sector público local: Este decreto establece los procedimientos
de control interno en las entidades locales, incluidos los museos municipales, para
garantizar la adecuada gestión de los recursos públicos.
Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del
sistema de Seguridad Social: Esta ley incluye disposiciones sobre la cotización a la
Seguridad Social de los trabajadores de museos y otras instituciones culturales.

13
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas: Esta ley establece las normas y procedimientos comunes para
la actuación administrativa en relación con los museos y otras instituciones públicas.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Esta ley regula el
funcionamiento y la organización de las entidades del sector público, incluyendo los
museos gestionados por organismos públicos.
Además de estas leyes estatales, cada comunidad autónoma en España puede tener su
propia legislación y regulaciones específicas relacionadas con los museos y el patrimonio
cultural. Por lo tanto, es importante consultar las leyes y normativas específicas de la
región en la que se encuentra el museo que te interesa para obtener información detallada
y actualizada sobre su regulación.

NORMATIVA ESTATAL EN MATERIA DE MUSEOS. EL REGLAMENTO DE MUSEOS


DE TITULARIDAD ESTATAL Y DEL SISTEMA ESPAÑOL DE MUSEOS Y OTRA
NORMATIVA REGULADORA.

“Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la


sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio
material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos
fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades,
los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias
variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de
conocimientos.”

TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 21 de marzo de 1994 La Ley 16/1985, de 25


de junio, del Patrimonio Histórico Español, consagra un nuevo concepto de Museo en
función de los servicios que éste ha de prestar a la sociedad, de acuerdo con la demanda
actual y los principios que en materia museológica están asumidos por la mayoría de los
países afines a nuestra cultura y por las Entidades internacionales especializadas en esta
materia.

Las disposiciones transitoria segunda y final 1 de dicha Ley habilitan al Gobierno para
dictar el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal a propuesta del Ministerio de Cultura,
así como las disposiciones reglamentarias expresamente previstas en aquélla y las que
sean precisas para su cumplimiento.

Este Reglamento, dota a los Museos de titularidad estatal de unos instrumentos básicos
que aseguren el tratamiento administrativo y técnico-científico adecuado para la
conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español que custodian,
con independencia del Ministerio y de la Administración Pública que gestione el Museo, así
como de las características propias de cada Museo y sin menoscabo de las facultades de
decisión que corresponden a las Entidades encargadas de su gestión.

Asimismo, este Reglamento diseña las áreas de trabajo de los Museos de titularidad
estatal, sin prejuzgar su estructura orgánica, y establece las normas básicas que éstos han
de observar, a fin de garantizar el cumplimiento de los fines que tienen encomendados, así
como el acceso de los ciudadanos a estas instituciones en igualdad de condiciones en todo
el territorio español.

14
Finalmente, mediante el Sistema Español de Museos establecido por la citada Ley 16/1985,
se pretende establecer cauces de cooperación para consolidar y desarrollar la actividad de
las Instituciones públicas o privadas que lo integren y posibilitar la adecuada coordinación y
comunicación entre las mismas.

El Ministro de Cultura, MIGUEL ICETA, REGLAMENTO DE LOS MUSEOS DE


TITULARIDAD ESTATAL Y DEL SISTEMA ESPAÑOL DE MUSEOS TITULO
PRELIMINAR Disposiciones preliminares Artículo 1.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59, 3, de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del


Patrimonio Histórico Español, son Museos las Instituciones de carácter permanente
que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio,
educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico,
científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.

Cualquier otra función que en sus normas estatutarias o por disposición legal o
reglamentaria se les encomiende.

Son Museos de titularidad estatal las Instituciones culturales a que se refiere el artículo 1.º
de este Reglamento, que la Administración del Estado y sus Organismos autónomos
tengan establecidos o que creen en el futuro en cualquier lugar del territorio nacional.

La Administración del Estado podrá crear, previa consulta con la Comunidad Autónoma
correspondiente, cuantos Museos considere oportunos, cuando las necesidades culturales
así lo requieran y sin perjuicio de la iniciativa de otros Organismos, Instituciones o
particulares.

En todo caso, la creación de Museos de titularidad estatal, cualquiera que sea su


adscripción ministerial, requerirá el informe favorable del Ministerio de Cultura.

Los Museos de titularidad estatal que tengan singular relevancia por su finalidad y objetivos,
o por la importancia de las colecciones que conservan, tendrán la categoría de Museos
Nacionales.

Los Museos Nacionales serán creados por Real Decreto a propuesta del Ministro de
Cultura e iniciativa del Departamento al que se adscriba orgánicamente el Museo.

HISTORIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA, que incluye los territorios que ahora forman España y Portugal,
estuvo habitada por diversas culturas prerromanas antes de la llegada de los romanos en
el siglo III a.C. Estas culturas dejaron una huella significativa en la historia y la arqueología
de la región. Algunas de las culturas prerromanas más destacadas de la Península Ibérica
incluyen:

Íberos: Los íberos eran un grupo de pueblos indígenas que habitaban principalmente el
este y el sur de la Península Ibérica. Eran conocidos por su habilidad en la metalurgia y la
cerámica. Las ciudades íberas estaban organizadas en pequeños estados o tribus, y
muchas de ellas estaban fortificadas. La ciudad de Tarraco (hoy Tarragona) fue una
importante ciudad íbera que posteriormente se convirtió en una colonia romana.
Celtas: Los celtas habitaron principalmente en el noroeste de la Península Ibérica, en lo
que hoy es Galicia, Asturias y el norte de Portugal. Eran conocidos por su cultura guerrera
15
y sus tradiciones espirituales. La ciudad de Braga, en Portugal, fue fundada por los celtas y
posteriormente romanizada.
Tartessos: La cultura tartésica se desarrolló en el suroeste de la Península Ibérica, en lo
que hoy es la región de Andalucía. Fue una de las culturas más antiguas de la península y
estaba vinculada al comercio con el mundo mediterráneo. La ciudad de Tartessos, a
menudo mencionada en fuentes antiguas, ha sido objeto de investigación y debate entre
los arqueólogos.
Celtas e Iberos en el noreste: En algunas partes del noreste de la Península, como
Cataluña, se produjo una interacción entre las culturas celtas e íberas, dando lugar a una
mezcla de tradiciones culturales.
Lusitanos: Los lusitanos habitaron el oeste de la península, en lo que hoy es Portugal y
parte de España occidental. Fueron conocidos por su resistencia a la conquista romana y
su líder más famoso fue Viriato.
Vascos: El pueblo vasco, o euskaldunak, ha habitado en el norte de España y el suroeste
de Francia durante milenios. Aunque no se sabe mucho sobre su cultura antes de la
llegada de los romanos, su lengua, el euskera, es uno de los idiomas más antiguos de
Europa.
Estas son solo algunas de las culturas prerromanas más destacadas en la Península
Ibérica. Cada una de ellas contribuyó de manera única a la rica historia y diversidad cultural
de la región antes de la influencia romana y posteriormente visigoda y musulmana.

LA HISPANIA ROMANA, que abarcó gran parte de la península ibérica durante varios
siglos, dejó una huella significativa en la cultura de la región. Aquí algunas de las
manifestaciones culturales más destacadas de la Hispania Romana:

Arquitectura: Los romanos dejaron una profunda influencia en la arquitectura de la


península ibérica. Construyeron numerosos edificios públicos, acueductos, teatros,
anfiteatros y carreteras. El acueducto de Segovia y el teatro romano de Mérida son
ejemplos notables de la arquitectura romana que aún se conservan.
Ciudades Romanas: Los romanos fundaron numerosas ciudades en la península, muchas
de las cuales todavía existen y conservan elementos de su herencia romana. Por ejemplo,
Mérida (Emerita Augusta) fue una importante ciudad romana y hoy en día es conocida por
sus ruinas romanas bien preservadas.
Mosaicos: Los mosaicos romanos eran una forma común de decoración en las villas y
casas de la élite romana en Hispania. Estos mosaicos a menudo representaban escenas
mitológicas, geométricas o de la vida cotidiana.
Escultura: La escultura romana también tuvo un impacto en la Hispania Romana, y
muchas estatuas y bustos romanos se han encontrado en la región.
Lengua Latina: La lengua latina se convirtió en la lengua predominante en la Hispania
Romana, y su influencia se mantuvo durante siglos. A medida que el latín evolucionó, dio
lugar al romance, la base de las lenguas romances modernas, incluyendo el español.
Religión Romana: La religión romana, con sus templos y rituales, también fue una parte
importante de la vida cotidiana en la Hispania Romana. Algunos de los dioses romanos,
como Júpiter y Minerva, fueron adorados en la región.
Termas Romanas: Los baños públicos romanos, conocidos como termas, eran una parte
integral de la vida romana. Varios de estos complejos termales se construyeron en la
Hispania Romana y se utilizaron para baños y actividades sociales.
Inscripciones y Monumentos Funerarios: Las inscripciones latinas en monumentos
funerarios proporcionan una valiosa fuente de información sobre la sociedad y la cultura de
la Hispania Romana.

16
Legado Legal y Administrativo: Los romanos también dejaron un legado en términos de
leyes y administración. La organización política y legal romana influyó en la estructura de
gobierno de la región durante muchos años.
Agricultura y Tecnología: Los romanos introdujeron técnicas agrícolas avanzadas en la
península ibérica, lo que permitió un mayor desarrollo agrícola y una economía más
productiva.
La presencia romana en Hispania fue duradera y dejó una profunda influencia en la cultura
y la sociedad de la región. A medida que el Imperio Romano se desmoronó en el oeste,
esta herencia cultural se fusionó con las influencias germánicas y visigodas para dar lugar
a la España medieval y, finalmente, a la España moderna.

LA HUELLA CULTURAL ISLÁMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA es un legado histórico


significativo que se ha dejado desde la llegada de los musulmanes a la región en el siglo
VIII hasta la Reconquista cristiana en el siglo XV. Durante este período, que se conoce
como Al-Ándalus, la influencia islámica dejó una marca profunda en la cultura, la
arquitectura, la ciencia, la gastronomía y otros aspectos de la vida en la Península Ibérica.
Aquí hay algunas áreas clave donde se puede observar esta influencia:
.
Arquitectura: Uno de los aspectos más visibles de la herencia islámica es la arquitectura.
Los musulmanes construyeron mezquitas, palacios, fortificaciones y otros edificios notables
en toda la región. Algunos ejemplos notables incluyen la Alhambra en Granada, la
Mezquita-Catedral de Córdoba y la Giralda en Sevilla. Estas estructuras a menudo
presentan intrincados diseños geométricos y detalles arquitectónicos sofisticados.
Ciencia y Sabiduría: Durante el período de Al-Ándalus, los musulmanes contribuyeron
significativamente al avance del conocimiento en áreas como la medicina, la astronomía, la
matemática y la filosofía. Figuras como Averroes e Ibn Rushd desempeñaron un papel
importante en la preservación y la traducción de textos clásicos griegos y romanos al latín,
lo que influyó en el Renacimiento europeo.
Literatura: La literatura islámica también floreció en Al-Ándalus. Autores como Ibn Hazm y
Ibn Zaydun crearon poesía y prosa de alta calidad. La poesía mozárabe, que mezclaba
influencias árabes y cristianas, también se desarrolló en esta época.
Gastronomía: La cocina de la Península Ibérica se enriqueció con especias, ingredientes y
técnicas culinarias traídas por los musulmanes. Platos como el arroz, la paella y la
espinaca con garbanzos tienen raíces en esta herencia.
Lengua y Vocabulario: El español (y el portugués) absorbió una cantidad significativa de
vocabulario árabe durante este período. Muchas palabras relacionadas con la agricultura,
la arquitectura, la matemática y la astronomía tienen origen árabe.
Tolerancia religiosa y convivencia: Aunque hubo conflictos, Al-Ándalus también es
conocido por períodos de relativa tolerancia religiosa y coexistencia entre musulmanes,
judíos y cristianos. Esto dio lugar a intercambios culturales y a la producción de obras
literarias y filosóficas que reflejaban esta diversidad religiosa y cultural.
Tecnología e Ingeniería: Los musulmanes introdujeron tecnologías avanzadas en la
agricultura, la ingeniería hidráulica y la arquitectura que mejoraron la vida cotidiana en la
región. Es importante destacar que la Reconquista cristiana en la Península Ibérica
condujo a la expulsión de los musulmanes y judíos de la región, lo que marcó el fin de Al-
Ándalus como una entidad política y cultural. Sin embargo, la influencia islámica persiste
en la Península Ibérica hasta el día de hoy, y muchos de estos elementos culturales siguen
siendo una parte integral de la identidad española y portuguesa.

17
ROMANICO EN LOS REINOS PENINSULARES: El Románico es un estilo arquitectónico y
artístico que floreció en Europa durante los siglos XI al XIII. En la Península Ibérica, que
incluye España y Portugal, el Románico también dejó una huella significativa en la historia
del arte y la arquitectura. Los Reinos Peninsulares, que existían en la Edad Media,
contribuyeron al desarrollo y la difusión del estilo románico en la región. Aquí tienes una
visión general de cómo se manifestó el Románico en los Reinos Peninsulares:
Contexto Histórico: El Románico surgió en Europa como una respuesta a la inestabilidad
política y social que siguió a la caída del Imperio Romano. En la Península Ibérica, esta
época fue testigo de la Reconquista, un proceso a lo largo del cual los reinos cristianos del
norte lucharon contra los reinos musulmanes del sur para recuperar tierras que habían
estado bajo dominio islámico durante siglos. Este contexto influyó en la arquitectura y el
arte románico de la región.
Arquitectura Románica: El estilo románico se caracteriza por la sobriedad y la simplicidad
en la arquitectura. En los Reinos Peninsulares, se construyeron muchas iglesias,
monasterios y castillos en este estilo. Las iglesias románicas a menudo tenían una planta
basilical con una nave central y naves laterales, ábsides semicirculares y gruesos muros de
piedra.
Escultura y Pintura: Las iglesias románicas también presentaban esculturas y frescos que
a menudo representaban temas religiosos. Las esculturas solían ser ornamentales y
decorativas, y los frescos a menudo decoraban los muros de las iglesias con escenas
bíblicas.
Influencias Regionales: Los distintos reinos de la Península Ibérica tenían sus propias
influencias y características regionales en el arte románico. Por ejemplo, el Románico
catalán en la región de Cataluña y el Románico asturiano en Asturias son ejemplos de
variaciones regionales.
Ejemplos Notables: Algunos ejemplos notables de arquitectura románica en la Península
Ibérica incluyen la Catedral de Santiago de Compostela, la Basílica de San Isidoro en León,
la Iglesia de Santa María del Naranco en Oviedo y la Iglesia de Sant Climent de Taüll en
Cataluña.
Influencia Islámica: Dado el contexto de la Reconquista, algunas estructuras románicas
en la Península Ibérica muestran influencias islámicas en su arquitectura y decoración,
especialmente en las regiones que habían estado bajo control musulmán durante mucho
tiempo. El Románico en los Reinos Peninsulares fue una expresión única de este estilo
artístico que se adaptó a las necesidades y las circunstancias históricas de la región. A
medida que avanzaba el tiempo, el Románico evolucionó hacia otros estilos arquitectónicos,
como el Gótico, pero su legado perdura en muchos de los edificios históricos que todavía
se pueden visitar en la Península Ibérica.

EL ESTILO GÓTICO EN LOS REINOS PENINSULARES, conocido como arquitectura


gótica española o arquitectura gótica hispánica, fue una manifestación artística y
arquitectónica que se desarrolló en la Península Ibérica durante la Edad Media,
aproximadamente entre los siglos XIII y XV. El gótico en la península se caracteriza por
tener sus propias peculiaridades y adaptaciones locales en comparación con el gótico
desarrollado en otras partes de Europa, como Francia o Inglaterra. Algunas de las
características y ejemplos más destacados del gótico en los reinos peninsulares:

Influencias e inicio del gótico en la Península Ibérica: El gótico en la península ibérica


fue influenciado en gran medida por el gótico francés y, en menor medida, por el gótico
italiano. Su desarrollo comenzó en el siglo XIII, y se difundió principalmente a través del
Camino de Santiago, donde se construyeron muchas iglesias góticas.

18
Arquitectura religiosa: El gótico en los reinos peninsulares se caracteriza por la
construcción de majestuosas catedrales góticas. Uno de los ejemplos más destacados es
la Catedral de Burgos, construida entre los siglos XIII y XVI. Otras catedrales notables
incluyen la Catedral de León y la Catedral de Toledo. Estas catedrales presentan una
arquitectura gótica típica, con naves altas, bóvedas de crucería, arcos apuntados y
rosetones en las fachadas.
.
Influencias islámicas y mudéjares: Dado que la Península Ibérica tuvo una larga historia
de influencia islámica, el gótico peninsular a menudo incorporó elementos mudéjares en su
arquitectura. Esto se refleja en la presencia de arcos de herradura, azulejos decorativos y
otras características que fusionan la arquitectura gótica con elementos islámicos.
Arquitectura civil: Además de las iglesias y catedrales, el gótico también se manifestó en
la arquitectura civil. Un ejemplo notable es el Monasterio de San Juan de los Reyes en
Toledo, construido en el siglo XV, que combina elementos góticos con ornamentación
mudéjar.
Escultura y decoración: La escultura gótica en la península ibérica se caracteriza por su
detallada ornamentación y realismo. Las portadas de las catedrales suelen estar decoradas
con figuras religiosas y escenas bíblicas esculpidas en piedra. También se utilizaron
vidrieras coloreadas para iluminar los interiores de las iglesias.
Gótico tardío y transición al Renacimiento: A medida que el Renacimiento ganó
influencia en Europa, la arquitectura gótica en la península ibérica comenzó a evolucionar
hacia formas más renacentistas. Este proceso se conoce como el gótico tardío o la
transición al Renacimiento y se puede observar en la Catedral de Sevilla y el Monasterio de
El Escorial.En resumen, el gótico en los reinos peninsulares se desarrolló con
características propias que reflejaban la influencia islámica y las adaptaciones locales. La
arquitectura gótica española es conocida por sus impresionantes catedrales y por la fusión
de elementos góticos y mudéjares, lo que la hace única en el contexto de la arquitectura
gótica europea.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: Conocido como el Renacimiento español, fue un


período cultural que abarcó aproximadamente desde finales del siglo XV hasta el siglo XVI.
Fue una época de gran transformación artística, literaria y científica en la que España
experimentó una revitalización de las artes y las letras, influenciada en gran medida por las
corrientes renacentistas que se desarrollaban en otras partes de Europa, especialmente en
Italia.Algunos aspectos clave del Renacimiento en España incluyen:
La influencia italiana: El Renacimiento italiano tuvo un impacto significativo en España.
Muchos artistas, escritores y eruditos españoles viajaron a Italia para estudiar las obras de
los maestros renacentistas italianos como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. Esta
influencia se reflejó en la arquitectura, la pintura y la escultura españolas de la época.
La literatura: En el campo de la literatura, el Renacimiento español vio el surgimiento de
figuras destacadas como Garcilaso de la Vega, quien es considerado uno de los
precursores de la poesía lírica española. Su obra, junto con la de otros poetas
renacentistas, introdujo nuevas formas poéticas y temas más humanistas.
La arquitectura: Durante este período, se construyeron edificios notables que reflejaban
las tendencias arquitectónicas renacentistas. Uno de los ejemplos más destacados es el
Monasterio de El Escorial, una obra maestra del arquitecto Juan de Herrera que combina
elementos renacentistas y góticos.

19
La ciencia y la exploración: El Renacimiento también fue una época de avances
científicos y exploración. España desempeñó un papel importante en la exploración de
nuevos territorios en América, liderada por figuras como Cristóbal Colón y Hernán Cortés.
Estas expediciones llevaron a un intercambio de conocimientos y culturas entre el Viejo y el
Nuevo Mundo.

La religión: A pesar de la influencia renacentista, España seguía siendo un país


profundamente católico, y la Iglesia desempeñó un papel importante en la vida cultural y
política de la época. Esto se reflejó en la construcción de iglesias y catedrales
renacentistas, así como en la literatura religiosa. En resumen, el Renacimiento en España
fue un período de gran esplendor cultural que fusionó las influencias renacentistas
europeas con la rica tradición cultural española. Dio lugar a importantes avances en
literatura, arte, arquitectura y exploración, y dejó una marca duradera en la historia cultural
de España.

EL SIGLO XVII EN ESPAÑA, también conocido como el Siglo de Oro español, fue un
período de gran importancia en la historia del país. Aquí algunos aspectos destacados de
este período:
Imperio español: En el siglo XVII, España seguía siendo una de las potencias coloniales
más importantes del mundo, con un vasto imperio que se extendía por América, Asia,
África y Europa. Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo, el imperio comenzó a
debilitarse debido a conflictos y problemas económicos.
.
Política: El siglo XVII español estuvo marcado por una serie de monarcas de la dinastía de
los Habsburgo, incluyendo a Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Durante este período, España
se vio involucrada en varias guerras europeas, como la Guerra de los Treinta Años, que
tuvo un impacto significativo en la economía y el poder del país.
Arte y cultura: El Siglo de Oro español continuó floreciendo en el siglo XVII en áreas como
la literatura, la pintura y la arquitectura. Grandes escritores como Miguel de Cervantes
(autor de "Don Quijote de la Mancha") y Lope de Vega contribuyeron al desarrollo de la
literatura española. En la pintura, figuras como Diego Velázquez y Francisco de Zurbarán
crearon obras maestras que aún son reconocidas hoy en día.
Barroco español: El arte barroco fue un estilo dominante en España durante el siglo XVII.
Se caracterizó por su exuberancia, ornamentación y dramatismo. La arquitectura barroca
también floreció en este período, con la construcción de iglesias y palacios impresionantes.
Inquisición: Durante el siglo XVII, la Inquisición española continuó persiguiendo a aquellos
que se consideraban herejes o blasfemos en la religión católica. Esto llevó a la persecución
y la violencia contra aquellos que se desviaban de la ortodoxia religiosa.
Crisis económica: A lo largo del siglo XVII, España experimentó una crisis económica
debido a una serie de factores, incluyendo la inflación, la dependencia de las colonias para
el comercio y la guerra constante. Esta crisis económica tuvo un impacto duradero en la
posición de España como potencia mundial.
En resumen, el Siglo XVII en España fue un período de contrastes, con logros culturales
notables pero también desafíos políticos y económicos significativos. A pesar de los
problemas, España continuó siendo una potencia importante en el escenario mundial
durante esta época, aunque su influencia disminuyó gradualmente a medida que avanzaba
el siglo.

LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA, también conocida como el Siglo de las Luces en España,


fue un período importante en la historia cultural del país que abarcó aproximadamente
desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX. Durante este tiempo, España
20
experimentó cambios significativos en su cultura, política y sociedad, influenciados por las
ideas ilustradas que se propagaban en toda Europa. Aquí hay algunos aspectos culturales
destacados de la Ilustración española:
Influencia de la Ilustración europea: La Ilustración española estuvo influenciada por las
ideas de la Ilustración europea, que promovían la razón, la ciencia y la filosofía como vías
para el progreso humano. Los pensadores ilustrados de España estudiaron y adaptaron las
obras de filósofos europeos como Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
Nueva educación: La Ilustración promovió la educación como medio para la mejora de la
sociedad. Se crearon instituciones educativas, se tradujeron obras extranjeras al español y
se fomentó la educación pública. La Real Academia Española (RAE) también tuvo un papel
importante en la estandarización del idioma español.
Literatura: En la literatura, la Ilustración española produjo una serie de destacados
escritores y obras. Autores como Gaspar Melchor de Jovellanos, Leandro Fernández de
Moratín y Benito Jerónimo Feijoo abordaron temas de importancia social y política en sus
escritos. La novela ilustrada también comenzó a ganar popularidad en España.
Teatro y comedia: El teatro ilustrado en España abordó temas críticos y sociales a través
de la comedia. Autores como Ramón de la Cruz y Leandro Fernández de Moratín
escribieron obras satíricas que cuestionaban la sociedad y la moral de la época.
Arquitectura: En el ámbito de la arquitectura, la Ilustración española vio el auge del estilo
neoclásico. Esto se reflejó en la construcción de edificios públicos y monumentos que
seguían los principios de simetría y orden característicos de este estilo.
Arte: Aunque la Ilustración en España no produjo un movimiento artístico tan prominente
como el Barroco o el Renacimiento, hubo una influencia significativa en la pintura y la
escultura. Artistas como Francisco de Goya incorporaron elementos de crítica social y
política en sus obras.
Censura y represión: A pesar de los avances culturales, la Iglesia y el Estado
mantuvieron un fuerte control sobre la producción cultural. Muchos escritos y obras
artísticas se enfrentaron a la censura y la represión, y algunos ilustrados sufrieron
persecución.
Independencia de las colonias: La Ilustración española también influyó en los
movimientos independentistas en las colonias americanas. Las ideas de libertad, igualdad
y derechos humanos promovidas durante la Ilustración tuvieron un impacto en las luchas
por la independencia en América Latina. En resumen, la Ilustración española fue un
período de transformación cultural en España que promovió la razón, la educación y el
cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas de la época. Aunque enfrentó
obstáculos y represión, dejó un legado duradero en la cultura española y en el desarrollo
de las ideas políticas y sociales en el mundo hispanohablante.

CULTURA Y SOCIEDAD, EL SIGLO XIX en España fue un período de profundos cambios


en la cultura y la sociedad, marcado por eventos políticos tumultuosos y transformaciones
significativas en diversos aspectos de la vida española. Aquí tienes un resumen de algunos
de los aspectos más destacados de la cultura y la sociedad en España durante ese siglo:
La Guerra de la Independencia (1808-1814): Este conflicto contra las fuerzas
napoleónicas tuvo un impacto profundo en la sociedad española. Aunque España
finalmente recuperó su independencia, la guerra dejó cicatrices profundas y socavó el
poder de la monarquía.

21
La Constitución de Cádiz (1812): También conocida como "La Pepa", esta constitución
liberal fue una de las primeras en Europa y estableció una serie de derechos y libertades,
aunque su implementación fue intermitente durante el siglo.
Los pronunciamientos militares: A lo largo del siglo XIX, hubo numerosos
pronunciamientos militares, que eran levantamientos de militares en busca de cambios
políticos. Estos eventos contribuyeron a la inestabilidad política en España.
El reinado de Isabel II (1833-1868): El período de Isabel II estuvo marcado por luchas
políticas y sociales, incluyendo tensiones entre liberales y conservadores. La sociedad
española también experimentó cambios en la estructura agraria y el surgimiento de una
incipiente industrialización.
La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático: Este período de seis años se
caracterizó por intentos de establecer un sistema democrático en España. Hubo avances
en la educación y las libertades civiles durante este tiempo.
La Restauración (1874-1931): Tras un período de inestabilidad política, se restauró la
monarquía borbónica con Alfonso XII en 1874 y más tarde con Alfonso XIII en 1902. Este
período se caracterizó por el predominio de los partidos políticos, la consolidación de la
burguesía y la expansión de la cultura y la literatura.
Literatura y arte: El siglo XIX español fue testigo del auge del Romanticismo, con
escritores como Gustavo Adolfo Bécquer y autores realistas como Benito Pérez Galdós y
Emilia Pardo Bazán. En la pintura, destacan artistas como Francisco Goya y los pintores
del movimiento costumbrista.
La Guerra Civil Española (1936-1939): Aunque este conflicto ocurrió en el siglo XX, es
importante mencionarlo porque tuvo un profundo impacto en la sociedad y la cultura
españolas, y sus raíces se remontan a las tensiones políticas y sociales del siglo XIX. En
resumen, el siglo XIX en España fue un período de turbulencia política y cambios sociales
significativos, con un impacto duradero en la cultura y la sociedad españolas. La lucha
entre diferentes corrientes políticas, la promulgación de constituciones y la evolución de la
literatura y el arte son solo algunos de los aspectos destacados de este período histórico.

EL SIGLO XX EN ESPAÑA: fue un período de profundos cambios en España en términos


de manifestaciones culturales, con la aparición de movimientos vanguardistas y la
influencia creciente de la cultura de masas. Aquí una visión general de estos dos
aspectos:1. Vanguardias en España:
Modernismo: Aunque el modernismo comenzó a finales del siglo XIX, tuvo un impacto
significativo en las primeras décadas del siglo XX en España. Autores como Ramón María
del Valle-Inclán y su obra "Los esperpentos" son representativos de esta corriente artística.
Surrealismo: En los años 20 y 30, el surrealismo también ganó terreno en España, con
figuras destacadas como Salvador Dalí. Sus pinturas y su enfoque en el subconsciente y lo
irracional dejaron una marca duradera.
Generación del 27: Este movimiento literario reunió a un grupo de destacados poetas,
como Federico García Lorca, Rafael Alberti, y Luis Cernuda, quienes experimentaron con
formas poéticas y expresaron una fuerte influencia de las vanguardias europeas, como el
surrealismo y el futurismo.
Cine vanguardista: Directores como Luis Buñuel y Salvador Dalí crearon películas
vanguardistas y surrealistas notables, como "Un perro andaluz" (1929) y "La edad de oro"
(1930), que desafiaron las convenciones cinematográficas de la época.
2. Cultura de Masas en España:
Cine comercial: A partir de la década de 1950, el cine comercial se convirtió en una parte
integral de la cultura de masas en España. Directores como Luis García Berlanga y Pedro

22
Almodóvar ganaron renombre internacional, y las películas españolas alcanzaron una
audiencia global.
Televisión: La llegada de la televisión a España en la década de 1950 marcó un hito en la
cultura de masas. Programas y series populares como "Un, dos, tres... responda otra vez"
y "Verano Azul" se convirtieron en parte del tejido cultural del país.
Música pop y rock: En las décadas de 1960 y 1970, la música pop y el rock comenzaron
a ganar popularidad en España. Bandas como Los Bravos y cantantes como Raphael se
destacaron en esta escena.
Movimiento del "Destape": En la década de 1970, tras la muerte de Franco y el
advenimiento de la democracia, se produjo un movimiento conocido como el "Destape",
que abogaba por una mayor liberalización en el cine y la televisión, lo que llevó a la
aparición de películas y programas más abiertos en términos de contenido sexual y social.
Estas manifestaciones culturales reflejan la diversidad y la riqueza de la evolución cultural
en España durante el siglo XX, desde la experimentación vanguardista hasta la creciente
influencia de la cultura de masas a medida que el país experimentaba cambios políticos y
sociales significativos.

MUSEOS
EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO (MADRID), conocido comúnmente como el Museo
del Prado, es uno de los museos de arte más importantes del mundo, ubicado en Madrid,
España. Su historia se remonta al siglo XVIII, y su formación de colecciones ha
evolucionado a lo largo de los años de una manera fascinante.
Historia de la Institución:

Orígenes: Construcción edificio 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales. El museo fue
fundado por iniciativa del rey Carlos III de España en 1819 como el Real Museo de
Pinturas y Esculturas. La idea detrás de su creación era proporcionar un espacio público
donde se pudieran exhibir obras de arte que habían estado en colecciones privadas reales
durante siglos.
Diseño arquitectónico: El edificio principal del museo fue diseñado por el arquitecto Juan
de Villanueva y se construyó en un estilo neoclásico. El museo abrió sus puertas al público
por primera vez en 1819.
Cambios de nombre y ubicación: A lo largo de su historia, el museo ha experimentado
varios cambios de nombre y ubicación. En 1868, durante la Revolución Española, se
convirtió en el Museo Nacional del Prado, nombre que ha perdurado hasta hoy. El museo
se ha ampliado a lo largo de los años, y en la década de 2000 se inauguró una ampliación
diseñada por el arquitecto Rafael Moneo.

Formación de sus Colecciones:


Se compone de arte europeo desde el siglo XII hasta principios del siglo XX, incluyendo
pinturas españolas, italianas y flamencas. Aquí encontramos también esculturas, fotografías,
dibujos y otras obras de arte.
Colecciones iniciales: El Prado comenzó su vida con una colección de obras de arte
provenientes de las colecciones reales. La colección inicial incluía muchas obras maestras
de la pintura española, así como una selección de obras de otros países europeos.
Adquisiciones y donaciones: A lo largo de los años, el museo ha adquirido numerosas
obras de arte a través de adquisiciones y donaciones. Muchas de estas obras provienen de
colecciones privadas y han enriquecido enormemente la colección del Prado. Entre las

23
obras más destacadas se encuentran "Las Meninas" de Diego Velázquez y "El Jardín de
las Delicias" de Hieronymus Bosch.
Ampliación de colecciones: A lo largo del tiempo, el museo ha ampliado sus colecciones
para incluir no solo pinturas y esculturas, sino también artes decorativas, dibujos, grabados
y fotografías. Además, ha ampliado su enfoque para incluir no solo el arte español, sino
también obras maestras de otras escuelas europeas.
Exposiciones temporales: El Prado también organiza exposiciones temporales que
presentan obras de arte de otras instituciones y colecciones privadas, lo que permite al
museo seguir enriqueciendo su oferta artística y ofrecer a los visitantes una experiencia en
constante evolución.

EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA (MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN


GREGORIO) es una destacada institución cultural de España, ubicada en Valladolid. Su
historia se remonta al siglo XV y está estrechamente relacionada con el Colegio de San
Gregorio. Una breve historia de la institución y la formación de sus colecciones:
Fundación del Colegio de San Gregorio (1477): El origen del Museo Nacional de
Escultura se encuentra en la fundación del Colegio de San Gregorio por parte de Alonso de
Burgos, un obispo español. El colegio tenía como objetivo principal la formación de
sacerdotes y se convirtió en un importante centro educativo y cultural en la época.
.
Arte y escultura en el Colegio: A lo largo de los siglos, el Colegio de San Gregorio fue
adquiriendo numerosas obras de arte, incluyendo esculturas y pinturas. Muchas de estas
obras eran donaciones de personas influyentes de la época.
Creación del Museo (1842): En el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, se decidió
transformar el Colegio de San Gregorio en un museo de escultura. Fue inaugurado como
museo en 1842. La conversión del edificio en un museo implicó una importante
remodelación para adecuarlo a su nuevo propósito.
Desarrollo de las colecciones: A lo largo de los años, el museo ha ido ampliando y
enriqueciendo sus colecciones de escultura. Su enfoque principal se centra en la escultura
española, con obras que datan desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Además de las
obras religiosas, también alberga esculturas profanas y obras maestras de escultores
españoles renombrados como Gregorio Fernández, Juan de Juni, Alonso Berruguete y
otros.
Ampliación y modernización: A lo largo del siglo XX, el museo experimentó varias fases
de expansión y modernización para mejorar su espacio de exhibición y su capacidad para
preservar y exhibir las obras de arte de manera adecuada.
Reconocimiento como Museo Nacional (1933): En 1933, el Museo de Escultura de
Valladolid fue reconocido oficialmente como Museo Nacional de Escultura por el gobierno
español, lo que aumentó su importancia y financiación.
Exhibiciones y actividades culturales: Además de su impresionante colección
permanente, el museo organiza exposiciones temporales, conferencias y actividades
educativas para promover el conocimiento y la apreciación de la escultura española.
EL LEGADO DEL MARQUÉS DE LA VEGA-INCLÁN es una parte fundamental de la
historia de la cultura y el patrimonio en España, ya que contribuyó significativamente a la
creación de varios museos importantes en el país. El Marqués de la Vega-Inclán dejó un
legado significativo en el mundo de la cultura y el arte en España al contribuir a la creación
de estos tres museos importantes: el Museo del Greco, el Museo del Romanticismo y el
Museo Casa de Cervantes. Estos museos permiten a los visitantes sumergirse en la
historia y la creatividad de diferentes épocas y figuras clave de la cultura española.

24
MUSEO DEL GRECO: El Museo del Greco se encuentra en Toledo, España, y está
dedicado a la obra y la vida del pintor renacentista español Domenikos Theotokopoulos,
conocido como El Greco. El Marqués de la Vega-Inclán desempeñó un papel fundamental
en la creación de este museo. El Marques adquirió la casa donde se cree que vivió El
Greco y la restauró con el propósito de convertirla en un museo.
El museo se inaugura 12 junio de 1910. Mientras vivió el Marqués el Museo fue de titularidad
estatal, pero la casa continuó siendo propiedad suya hasta su muerte en 1942, cuando lega al
estado este edificio así como todos los objetos contenidos en él. Para la gestión del legado del
Marqués se crean las Fundaciones Vega-Inclán, que gestionarán Casa y Museo del Greco,
Casa Cervantes de Valladolid y Museo del Romanticismo, todos creados por el Marqués de la
Vega-Inclán.
LAS COLECCIONES DEL MUSEO forman una muestra de pinturas siglos XVI y XVII,
representativas de la vida y obra de Domenikos Theotokopoulos, el Greco. El museo cuenta
con un conjunto fundamental de obras del periodo tardío del pintor, un selecto grupo de
retratos. Además incluye pinturas de otros artistas manieristas y barrocos, esculturas, piezas
arqueológicas, mobiliario, textiles y objetos decorativos de diversa índole.

MUSEO DEL ROMANTICISMO: La inauguración del Museo tuvo lugar en el año 1924.
El Museo del Romanticismo se encuentra en Madrid y alberga una colección de arte y
objetos que representan la época romántica en España. Este museo también fue influencia
del Marqués de la Vega-Inclán, quien donó una parte importante de su colección personal
al museo. El museo ofrece una visión fascinante de la vida y el arte durante el siglo XIX en
España, incluyendo pinturas, mobiliario, moda y otros objetos de la época.

COLECCIONES: El Museo es una casa museo, alberga más de 17.000 fondos (pintura, dibujo,
estampa, escultura, mobiliario, fotografía o artes decorativas). Además, cuenta con un Archivo
Histórico de fondos documentales. A través de sus piezas podemos conocer aspectos de una
sociedad, de una época y de un período artístico -el Romanticismo- que se desarrolla
cronológicamente en España entre 1833 y 1868

MUSEO CASA DE CERVANTES (Valladolid): En 1912, por iniciativa del marqués de la Vega-
Inclán, el rey Alfonso XIII compró la casa que fue vivienda del escritor y Mr. Archer Huntington
Presidente y fundador de The Hispanic Society of America.

El 23 de abril de 1916 se abrió al público la Biblioteca Popular y Cervantina con un depósito


de libros de la Biblioteca Nacional y de la colección personal del propio marqués. En 1948,
tras el legado al Estado de las Fundaciones y donaciones del marqués de la Vega Inclán, se
inauguró el museo dedicado al ilustre escritor.

COLECCIONES La colección compone principalmente de mobiliario del siglo XVII, pintura de


los siglos XVII y XIX, cerámicas de Talavera y un importante fondo bibliográfico. Completan
esta colección la fachada del desaparecido Hospital de la Resurrección de Valladolid y la
portada de la iglesia del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Armedilla en Cogeces
del Monte (Valladolid).

EL MUSEO SOROLLA es un museo dedicado al pintor español Joaquín Sorolla y Bastida,


ubicado en Madrid, España. Fue inaugurado en 1932, tres años después de la muerte del
artista, y está ubicado en la que fue su antigua residencia y taller.
Historia de la Institución: El Museo Sorolla se encuentra en el barrio de Chamberí de
Madrid, en la calle General Martínez Campos, 37. La casa en la que se encuentra el museo

25
fue diseñada por el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas en 1910. Sorolla vivió en
esta casa desde su construcción hasta su muerte en 1923.
Tras la muerte de Sorolla, su viuda, Clotilde García del Castillo, decidió donar la casa y la
colección de obras de su marido al Estado español con la condición de que se convirtiera
en un museo en honor al artista. El Museo Sorolla fue inaugurado oficialmente en 1932.
Formación de sus Colecciones: El Museo Sorolla alberga una extensa colección de
obras del propio Joaquín Sorolla, así como objetos personales, mobiliario y objetos de arte
decorativo que pertenecieron al pintor. La colección se compone principalmente de pinturas
al óleo, pero también incluye dibujos, esculturas, cerámicas y objetos personales del artista.
La colección del museo muestra la evolución artística de Sorolla a lo largo de su carrera.
Sorolla es conocido por sus retratos, escenas de playa y jardines, así como por su
habilidad para capturar la luz y el color de forma magistral en sus pinturas.
Además de las obras de Sorolla, el museo también alberga exposiciones temporales de
otros artistas y eventos relacionados con el mundo del arte.
En resumen, el Museo Sorolla en Madrid es una institución dedicada al reconocido pintor
español Joaquín Sorolla. Su colección principal consiste en las obras del propio Sorolla y
está ubicado en la que fue su casa y taller, donada al Estado español por su viuda con la
condición de convertirla en un museo en honor al artista. El museo ofrece una visión única
de la evolución artística de Sorolla y su habilidad para capturar la luz y el color en sus
pinturas.

EL MUSEO CERRALBO es un importante museo ubicado en Madrid, España. Lleva el


nombre de su fundador, don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo,
quien decidió legar su casa y colección personal al Estado español para la creación de un
museo público. La historia de la institución y la formación de sus colecciones se remontan
al siglo XIX y principios del siglo XX.
HISTORIA: La Casa-Museo: El edificio que alberga el Museo Cerralbo es en sí mismo una
parte importante de su colección. Se trata de una mansión urbana construida entre 1883 y
1893 por el arquitecto Juan Bautista Lázaro. La casa refleja el gusto y la opulencia de la
alta sociedad de la época y está llena de elementos decorativos y obras de arte.
La vida de Enrique de Aguilera y Gamboa: Don Enrique de Aguilera y Gamboa fue un
destacado personaje de la nobleza española del siglo XIX. Tuvo una vida interesante y
ocupó varios cargos políticos y diplomáticos. Su interés por la arqueología, la historia y el
arte lo llevó a coleccionar una amplia variedad de objetos a lo largo de su vida.
.
.
Formación de las colecciones: Don Enrique y su esposa, doña Inocencia Serrano y
Cerver, comenzaron a coleccionar objetos y obras de arte desde temprana edad. Su
colección incluye pinturas, esculturas, muebles, armas, cerámica, textiles y objetos
arqueológicos de diversas épocas y culturas. Estos objetos reflejan tanto los gustos
personales de la pareja como su interés por la historia y la cultura.
La creación del museo: En su testamento, don Enrique de Aguilera y Gamboa dejó
instrucciones precisas para que su casa y colección se convirtieran en un museo público
después de su muerte en 1922. El museo se inauguró en 1944, cumpliendo así su deseo
de compartir su colección con el público.
26
COLECCIONES: El Museo Cerralbo alberga una rica colección que abarca desde la
antigüedad hasta el siglo XIX. Entre sus tesoros se encuentran obras de artistas
destacados como Goya, El Bosco, Tintoretto y muchos otros. También incluye objetos
históricos y arqueológicos de gran interés. El Museo Cerralbo es un lugar fascinante para
explorar la vida y los intereses de la alta sociedad española del siglo XIX, dentro de sus
colecciones hay: Armería, arqueología,cerámica, dibujos, estampas, esculturas, fotografías,
libros, medallas, mobiliario, monedas, etc. Además de su colección permanente, el museo
organiza exposiciones temporales y actividades culturales para el disfrute de sus visitantes.

EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, comúnmente conocido como


el Museo Reina Sofía o simplemente el Reina Sofía, es uno de los museos de arte más
importantes de España y se encuentra ubicado en Madrid. Su historia y la formación de sus
colecciones están estrechamente ligadas a la evolución del arte moderno y contemporáneo
en España.

HISTORIA Tomo como sede el antiguo Hospital general de Madrid, gran edificio Neoclasico del
siglo XVII. Los orígenes del MNCARS se remontan al Museo de Arte Moderno (MAM),
institución creada en 1894 e inaugurada cuatro años más tarde, que se ubicaba en el ángulo
suroeste del Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales. Arrancó con las obras de los artistas
del siglo XIX posteriores a Goya, aunque a lo largo de los años se incorporaron nuevas piezas,
buena parte de ellas pinturas del siglo XX.

José Luis Fernández del Amo, logró que en 1951 el Museo de Arte Moderno fuera dividido en
dos, el Museo Nacional de Arte del Siglo XIX y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Sin
embargo, en 1968 ambas colecciones fueron reunificadas, constituyéndose con ellas el Museo
Español de Arte Contemporáneo (MEAC), aunque la unificación fue efímera, puesto que por
Orden Ministerial de 5 de febrero de 1971 se creó la «Sección de Arte del Siglo XIX» del
Museo del Prado, que supuso el traspaso de las obras del siglo XIX a este museo, mientras
que las piezas del siglo XX permanecieron en el MEAC hasta la disolución de este y su
integración en el Reina Sofía. El edificio del Museo del Traje fue construido originalmente
como sede del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) Posteriormente, la colección
se trasladó a su nueva sede en la Ciudad Universitaria de Madrid.

En el primer cuatrimestre de 1991 la totalidad de las obras que se hallaban en ella,fueron


trasladadas al edificio del MNCARS. La planta baja del edificio de la Ciudad Universitaria pasó
a estar adscrita al Centro Nacional de Exposiciones, y el resto al Museo del Pueblo Español,
integrado desde 1993 en el Museo Nacional de Antropología.

Su objetivo inicial era albergar exposiciones temporales (de ahí su denominación de centro y
no de museo), pero dos años más tarde, mediante el Real Decreto 535/1988, de 27 de mayo,
se convirtió en un museo estatal, tomando el nombre de Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía. Abrió sus puertas al público el 10 de septiembre de 1992, con fondos artísticos
procedentes del MEAC.

El Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo, replanteó las colecciones estatales, marcando el


año de nacimiento de Picasso (1881) como línea divisoria entre el Prado y el Reina Sofía.

El edificio: El museo se encuentra en un antiguo hospital madrileño llamado Hospital


General de Madrid, diseñado por el arquitecto Francisco Sabatini en el siglo XVIII. La
rehabilitación y renovación del edificio para albergar el museo fue llevada a cabo por el
arquitecto francés Jean Nouvel.

27
COLECCIONES: Las colecciones del Museo Reina Sofía se centran principalmente en arte
moderno y contemporáneo, con un enfoque especial en el arte español. Cronologicamente ,
la collección retoma el hilo temporal de la del museo del Prado al cubrir el periodo que va a
finales del siglo XIX a la actualidad, cuenta con pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos,
grabados, fotografías, piezas de vídeo, cine y audiovisuales, artes performativas e
intermedia, arquitectura y diseño.
Algunos de los artistas más destacados de su colección incluyen a:
Pablo Picasso: El museo alberga la famosa obra "Guernica" de Picasso, una de las
pinturas más icónicas del arte del siglo XX.
Salvador Dalí: La colección cuenta con una selección de obras de Dalí, uno de los
máximos exponentes del surrealismo.
Joan Miró: El museo posee una extensa colección de obras de Miró, otro destacado artista
surrealista y abstracto.
Juan Gris: Importante representante del cubismo, sus obras también forman parte de la
colección.
Antonio López García: Uno de los artistas contemporáneos más influyentes en España.
Francisco Goya: Aunque Goya es principalmente conocido por su trabajo en el siglo XVIII,
su influencia perdura en el arte moderno español y su obra también se exhibe en el museo.
Expansión de las colecciones: A lo largo de los años, el museo ha continuado expandiendo
sus colecciones para incluir una amplia variedad de formas de arte contemporáneo,
incluyendo pintura, escultura, fotografía, cine y más.
Actividades y exposiciones: El Museo Reina Sofía no solo se dedica a la conservación y
exhibición de obras de arte, sino que también organiza exposiciones temporales, eventos
culturales, conferencias y actividades educativas para fomentar el entendimiento y aprecio
del arte contemporáneo y moderno.

EL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS es una institución cultural ubicada en


Madrid, España, dedicada a la exhibición y conservación de una amplia variedad de
objetos de arte y diseño decorativo.

Historia de la institución: El Museo Nacional de Artes Decorativas tiene sus raíces en el


siglo XIX. Fue fundado en 1871 como parte de una iniciativa para promover la educación
artística y la apreciación de las artes decorativas en España, se creaba una Escuela de
Artes y Oficios y un Museo Industrial, aunque finalmente el proyecto no se llevó a cabo. Hubo
que esperar a 1912, en que por Real Decreto de 30 de diciembre del Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes, se creó el Museo Nacional de Artes Industriales, denominación que en
1927 se cambió por la actual.

En sus primeros años, el museo se ubicaba en el Palacio de la Trinidad, pero


posteriormente se trasladó a su ubicación actual en el Palacio de los Duques de
Goyeneche en 1934. Este palacio es un hermoso ejemplo de la arquitectura del siglo XVIII
y sirve como un entorno adecuado para la exhibición de las colecciones.

FORMACIÓN DE LAS COLECCIONES: Las colecciones del Museo Nacional de Artes


Decorativas se han formado a lo largo de los años a través de donaciones, adquisiciones y
legados de particulares, así como de la recopilación de objetos y muebles históricos que
representan la evolución del diseño y las artes decorativas en España y en otros lugares
del mundo. Algunas de las áreas de colección más destacadas incluyen:

28
Mobiliario: El museo alberga una impresionante colección de muebles que abarcan desde
la Edad Media hasta el siglo XX. Estos muebles representan diferentes estilos artísticos y
técnicas de carpintería a lo largo de la historia.
Cerámica y Porcelana: La colección incluye una amplia gama de cerámica y porcelana
española y europea, con ejemplos de azulejos, loza, porcelana de diferentes épocas y
estilos decorativos.
Textiles: Se exhiben textiles que datan desde el Renacimiento hasta el siglo XIX,
incluyendo tapices, alfombras, trajes y tejidos ornamentales.
Orfebrería y Joyería: El museo alberga una impresionante colección de objetos de
orfebrería y joyería, que incluyen piezas religiosas, utensilios domésticos y joyas de
diferentes períodos.
Vidrio: La colección de vidrio incluye una variedad de piezas, desde vidrio soplado hasta
objetos decorativos y vasijas de vidrio esmaltado.
Artes Gráficas: Además de objetos físicos, el museo también posee una importante
colección de grabados, dibujos y obras de arte en papel.
Arte Contemporáneo: A lo largo del tiempo, el museo ha incorporado objetos y diseños
contemporáneos, lo que le permite mostrar la evolución del diseño y las artes decorativas
hasta la actualidad.

EL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS 'GONZÁLEZ


MARTÍ', ubicado en Valencia, España, es una institución cultural que se dedica a la
preservación y exhibición de una amplia colección de cerámica y artes decorativas. Su
historia se remonta al siglo XIX, y su nombre actual se debe a la donación realizada por
Manuel González Martí en 1944.
Historia de la Institución: El museo tiene sus raíces en la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Valencia, fundada en 1776. Esta sociedad promovió el estudio y la
promoción de las artes y las ciencias, y durante el siglo XIX, comenzó a recolectar objetos
de cerámica y artes decorativas. La colección creció con donaciones y adquisiciones a lo
largo de los años.

En 1922, la sociedad creó una sección de cerámica y artes decorativas, que finalmente se
convirtió en el embrión del Museo Nacional de Cerámica. Sin embargo, la verdadera
transformación ocurrió en 1944 cuando Manuel González Martí, un destacado coleccionista
y amante del arte, donó su impresionante colección de cerámica y artes decorativas al
museo. Como reconocimiento a esta generosa donación, el museo adoptó el nombre de
"González Martí".inaugurándose como museo el 18 de junio de 1954.

Durante siete años la colección tuvo su sede en el domicilio particular del fundador, mientras
se realizaba la restauración del Palacio llevada a término entre 1950 y 1954, fecha en la que se
instaló definitivamente el Museo Nacional de Cerámica. En 1969, al haber incrementado sus
fondos con numerosos objetos de mobiliario, indumentaria, pintura y otras colecciones de la
tradición valenciana y sus autores autóctonos, se dispuso que el Museo exhibiera, junto con la
cerámica, objetos de arte suntuario, pasando a denominarse "Museo Nacional de Cerámica y
de las Artes Suntuarias González Martí". En el año 1990 el museo cerró para emprender una
nueva restauración del edificio, abriendo de nuevo sus puertas al público en 1998.

Formación de sus Colecciones:


Cerámica: El museo alberga una extensa colección de cerámica que abarca desde piezas
antiguas de la cerámica íbera y romana hasta cerámica medieval, renacentista y barroca.
También incluye ejemplos de cerámica valenciana tradicional, como la cerámica de
Manises y Paterna.
29
Porcelana: La colección de porcelana es otro punto destacado del museo, con ejemplos
de porcelana china y europea de diferentes épocas y estilos.
Mobiliario y Artes Suntuarias: Además de la cerámica, el museo alberga una colección
de muebles y artes decorativas que incluyen textiles, vidrio, plata y objetos de arte
relacionados con la vida cotidiana y la cultura material.
Artes Plásticas: El museo también posee una colección de pinturas y esculturas
relacionadas con la cerámica y las artes decorativas.

EL MUSEO DEL TRAJE, CIPE (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO


ETNOLÓGICO) es una institución española dedicada a la preservación y exhibición de la
moda y el vestuario a lo largo de la historia. Su historia y la formación de sus colecciones
son fundamentales para comprender su importancia en el ámbito de la moda y la cultura
española.

Historia de la institución: El Museo del Traje, CIPE, tiene sus raíces en la creación del
Museo Nacional de Etnología en España en 1942. Originalmente, este museo se centraba
en la etnografía y la antropología cultural, pero con el tiempo, se dio cuenta de la
importancia de la indumentaria y el vestuario como expresiones culturales significativas. En
2004, el Museo Nacional de Etnología se convirtió en el Museo del Traje, CIPE,
enfocándose exclusivamente en la moda y el vestuario. La institución se encuentra ubicada
en Madrid, en un edificio diseñado por el arquitecto Jaime López de Asiain, que fue
inaugurado en 1973. Este edificio se construyó específicamente para albergar la colección
de trajes y moda de España. En 2002 se decidió potenciar, de cara al público, las antiguas
colecciones de trajes creándose el 23 de enero de 2004, por Real Decreto, el Museo del
Traje.

Formación de sus colecciones: Las colecciones del Museo del Traje, CIPE, abarcan una
amplia gama de prendas y accesorios relacionados con la moda y el vestuario a lo largo de
la historia de España. Estas colecciones se han formado a lo largo de los años a través de
donaciones, adquisiciones y colaboraciones con otras instituciones y diseñadores de moda.
Algunos de los elementos más destacados de las colecciones del museo incluyen trajes
tradicionales regionales españoles, vestimenta de época, trajes de etiqueta, vestidos de
alta costura, indumentaria de uso cotidiano y una impresionante colección de accesorios
como sombreros, zapatos y joyas.
El museo también alberga una biblioteca especializada en moda y textiles que
complementa sus colecciones y sirve como recurso para investigadores y amantes de la
moda.
El MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA (MAN)
Historia de la Institución: tiene sus raíces en el siglo XIX. Fue creado bajo el nombre de
"Museo Anatómico y Etnográfico" en 1875 por el antropólogo Pedro González Velasco.
Inicialmente, la institución estaba ubicada en el edificio de la Escuela de Medicina de San
Carlos en Madrid. Su objetivo era promover la investigación y el conocimiento en el campo
de la antropología física y cultural.
En 1942, el museo fue renombrado como el "Museo Nacional de Etnología y Prehistoria" y,
posteriormente, en 1971, adquirió su nombre actual, el "Museo Nacional de Antropología."
La institución se trasladó a su ubicación actual en el Palacio de Villahermosa en el Paseo
del Prado, un edificio histórico que data del siglo XVIII y que proporciona un entorno
30
adecuado para exhibir sus colecciones. Entre 2004 y 2008 las diferentes fases de una nueva
renovación de su exposición permanente que es la que aún hoy, con ligeros ajustes.

Formación de sus Colecciones: Las colecciones del Museo Nacional de Antropología se


han formado a lo largo de los años mediante una variedad de métodos, que incluyen:
Expediciones Científicas: Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, se llevaron a
cabo expediciones científicas a diferentes partes del mundo, especialmente a las colonias
españolas en América y otras regiones. Durante estas expediciones, se recopilaron objetos
etnográficos, antropológicos y arqueológicos que enriquecieron las colecciones del museo.
Donaciones y Legados: Numerosas personas y coleccionistas privados donaron sus
objetos etnográficos y antropológicos al museo. Estas donaciones incluyen piezas de
culturas indígenas de América, África, Asia y Oceanía.
Adquisiciones: El museo también ha adquirido objetos y colecciones a lo largo del tiempo
mediante compras y adquisiciones a otras instituciones y particulares. Esto ha contribuido a
aumentar la diversidad y la riqueza de sus colecciones.

COLECCIONES AFRICANAS: En su mayoría procedentes del antiguo Museo de África, las


colecciones africanas del Museo Nacional de Antropología son el fruto de diversas
expediciones realizadas a las posesiones españolas en el continente durante el siglo XIX y la
primera mitad del XX (Marruecos, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial).

COLECCIONES AMERICANAS: Las colecciones americanas del Museo corresponden a


distintas culturas amazónicas de Perú, Ecuador, Brasil, Colombia y Venezuela. Las más
antiguas forman parte de las colecciones recogidas por la Comisión Científica del Pacífico
(1862-1865).

COLECCIONES ASIATICAS:Los cuantiosos objetos que las integran superando la cifra de


más de siete mil piezas inventariadas con cronologías que abarcan desde el siglo IV d. C hasta
la actualidad.

COLECCIONES EUROPEAS: La colección de Europa amplía el abanico conceptual respecto


al resto de las colecciones ya que incluye muchos elementos de producción industrial. En ese
sentido, rompe con la antigua idea de que la antropología se centra en el estudio de los
pueblos “primitivos” y, desde esta perspectiva, su existencia es positiva a pesar de no tener
presencia en la Exposición permanente.

COLECCIONES OCEANICAS: Las colección de Oceanía está formada por unos 300 objetos,
en su mayor parte del siglo XIX y procedentes de Micronesia (Marianas, Carolinas y Palaos),
aunque también comprende piezas de otras regiones. Destacan los adornos de concha y carey
de las islas Carolinas, los cráneos decorados relacionados con el culto a los antepasados de la
isla Malakula, la máscara Malanggan de Nueva Irlanda, y el cuenco de kava o umete de Tahití
(siglo XVIII).

Las colecciones del Museo Nacional de Antropología abarcan una amplia gama de objetos,
como herramientas, vestimenta, esculturas, máscaras, utensilios domésticos y objetos de
culto de diversas culturas de todo el mundo. Estas colecciones proporcionan una visión
fascinante de la diversidad cultural y antropológica de la humanidad.

EL MUSEO DE AMÉRICA es una institución cultural que se dedica a la conservación,


estudio y difusión del legado histórico, cultural y artístico de los pueblos indígenas de
América. Fue creado mediante Decreto de 19 de abril de 1941 como un deslinde de las
colecciones de arqueología, arte y etnografía americanos que hasta ese momento pertenecían
31
al Museo Arqueológico Nacional. La mayor parte de los objetos proceden o están relacionados
con el Nuevo Mundo, aunque también cuenta con una importante colección
de Oceanía y Filipinas, además de un reducido número de piezas originarias de África, e
incluso de lugares sin relación alguna con las exploraciones y conquistas ultramarinas
españolas, como un grupo de cerca de cien objetos samis (lapones).

Fundación y ubicación: El Museo de América fue fundado en 1941 en Madrid, España.


Inicialmente, se estableció en el Palacio de los Duques de Infantado, pero posteriormente
se trasladó al edificio que actualmente ocupa, en la avenida de los Reyes Católicos de
Madrid. Este nuevo edificio fue inaugurado en 1962.
Antecedentes: La creación del museo se enmarca en un interés creciente por parte de
España en su relación histórica y cultural con América. Después de la conquista y
colonización de América por parte de los españoles, se desarrolló un intercambio cultural
significativo, y muchas piezas artísticas y objetos relacionados con las culturas indígenas
de América fueron traídos a España.
Formación de colecciones: Las colecciones del Museo de América se formaron a partir
de diversas fuentes: Donaciones reales, Adquisiciones, expediciones científicas

Diversidad de colecciones: El Museo de América alberga una amplia variedad de objetos


y artefactos, incluyendo cerámica, textiles, esculturas, utensilios, joyas y arte religioso de
las diferentes culturas indígenas de América. Las colecciones se dividen en secciones
geográficas, destacando las de Mesoamérica, Sudamérica y el área andina.
Investigación y difusión: Además de conservar y exhibir sus colecciones, el Museo de
América promueve la investigación y la difusión del conocimiento sobre las culturas
americanas. Organiza exposiciones temporales, conferencias, talleres y actividades
educativas para el público.

COLECCIONES América prehispánica: Desde la prehistoria hasta la llegada de los europeos y


la exploración de América, esta colección contiene más de 12.000 objetos de las distintas
áreas culturales del continente americano. La mayor parte de estos objetos proceden de
distintas expediciones científicas. Destacan también generosas donaciones de cerámicas y
otros conjuntos realizadas por particulares e instituciones como el Gobierno del Perú, el de
EEUU, el de México o el de Colombia (el conjunto del valle del Cauca, conocido como tesoro
Quimbaya).

América virreinal. La colección de bellas artes y artes decorativas de época virreinal refleja el
esplendor cultural de los distintos territorios americanos bajo el dominio político europeo,
muestran la presencia española en este continente durante los siglos XVI al XIX. El
departamento custodia pinturas, esculturas, mobiliario, biombos, lacas y una excelente
colección de cuadros enconchados que muestran la diversidad de técnicas y materiales de los
territorios americanos.

Etnología: Compuesta de objetos y conjuntos conjuntos de gran riqueza y variedad, la sección


de etnología estudia la cultura material e inmaterial de los pueblos indígenas para promover su
conocimiento y respeto. De este primer momento destacan las piezas procedentes de culturas
de la costa noroeste de América del Norte así como las recogidas en Perú o Tierra del Fuego.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MAN) de España es una institución cultural de


renombre que alberga una vasta colección de artefactos arqueológicos y objetos
relacionados con la historia de España y otras culturas. Su historia y la formación de sus
colecciones se remontan al siglo XIX.

32
Fundación y primeros años: El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867 por la
reina Isabel II de España. Se estableció con el propósito de recopilar, conservar y exhibir
objetos arqueológicos y artísticos que representaran la historia de España y otras culturas.
Ubicación: El museo inicialmente se ubicó en el Palacio de la Industria y de las Artes, en
el Parque del Retiro de Madrid. Sin embargo, en 1895, el museo se trasladó al actual
edificio que ocupa, conocido como el Palacio de Bibliotecas y Museos, un hermoso edificio
neoclásico en el centro de Madrid.
Formación de colecciones: Las colecciones del Museo Arqueológico Nacional se han
formado a lo largo de los años mediante la adquisición de objetos arqueológicos,
donaciones, excavaciones y transferencias de otras instituciones. Gran parte de su
colección inicial provino de la desamortización de bienes eclesiásticos y la confiscación de
propiedades de órdenes religiosas durante el siglo XIX. Estos objetos incluyen esculturas,
pinturas, manuscritos y otros artefactos de valor histórico y artístico.

PREHISTORIA: Los objetos de esta sección, se refieren a distintos aspectos de la vida de los
habitantes de la península Ibérica durante este largo período. Instrumentos fabricados en
piedra, hueso, cerámica o metal, durante el Paleolítico, el Neolítico-Calcolítico y la Edad del
Bronce.

PROTOHISTORIA Y COLONIZACIONES: Estos objetos pertenecientes a los diferentes


pueblos que habitaron la península Ibérica durante el primer milenio a.C. Entre ellos destacan
los fenicios, llegados desde el Mediterráneo oriental y que dejaron su huella en la cultura
tartésica; así como en la cultura material de los pueblos célticos, íberos o púnicos y de los
antiguos habitantes de las islas Baleares, los pueblos talayóticos.

HISPANIA ROMANA: La colección se compone de una gran diversidad de objetos, tanto de la


vida cotidiana como monumentales, fechados fundamentalmente entre los siglos I a.C. y V d.C.
Destaca por su variedad y calidad la serie de inscripciones latinas, representativas de la
epigrafía hispana sobre piedra (aras, pedestales, estelas o miliarios) o bronce (tablas jurídicas).
Igualmente importante es el conjunto de esculturas y retratos, con representaciones de las más
importantes dinastías reinantes del Imperio romano.

EDAD MEDIA: Los objetos que la componen corresponden a tres contextos culturales distintos:
el reino visigodo de Toledo (tesoro de Guarrazar), el mundo andalusí (botes y arquetas de
marfil, elementos arquitectónicos y cerámicas) y los reinos cristianos (objetos cotidianos y
religiosos de León, Asturias o Palencia) No hay que olvidar mencionar el conjunto de piezas
mudéjares, de tipología y procedencia diversa, muestra de la presencia de población
musulmana en la España cristiana.

EDAD MODERNA: Los fondos de este departamento abarcan una cronología muy amplia que
se extiende desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XIX. Comprenden
esculturas en madera, piedra, mármol y bronce, pinturas, instrumentos científicos, armas,
platería, joyería, cerámicas, vidrios, muebles, textiles, piedras duras, instrumentos musicales y
herramientas de diferentes usos.

EGIPTO, NUBIA Y ORIENTE PROXIMO: De Egipto y Nubia el Museo conserva objetos desde
la Prehistoria hasta la época romana y medieval, vinculados al mundo religioso y funerario
(sarcófagos, ushebtis, amuletos, momias, estelas, esculturas de divinidades, etc.). Por su parte,
la colección de Oriente Próximo antiguo está formada por un número reducido de piezas,
fechadas entre la Prehistoria y la época romana e incluye cerámicas, inscripciones, ladrillos,
sellos o bronces procedentes fundamentalmente de Mesopotamia y Persia.

33
GRECIA: Procedentes de tres culturas trascendentales en la historia mediterránea, las
colecciones están compuestas por vasos cerámicos, bronces, terracotas, esculturas y
orfebrería. El conjunto más numeroso está formado por los vasos griegos, que abarcan desde
el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), se incluyen piezas procedentes
tanto de Grecia continental como de Jonia, Magna Grecia y Sicilia.

NUMISMATICA Y MEDALLISTICA: La colección numismática, que abarca desde el siglo VI


a.C. hasta el siglo XXI, es la mejor de España en este ámbito y una de las más destacadas a
nivel mundial. Además de monedas, incluye objetos monetiformes o relacionados con el dinero
de todas las épocas, medallas, fichas, balanzas, pesas dinerales y comerciales, matrices,
cuños-, así como piezas vinculadas formal, técnica o históricamente con la moneda, como
entalles, camafeos, sellos y matrices sigilares.

Investigación y educación:
El MAN también ha desempeñado un papel importante en la investigación arqueológica y
la educación en España. Ha sido un centro de estudio e investigación en arqueología y ha
contribuido significativamente al conocimiento de la historia de España y otras culturas.

EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA, ubicado en Badajoz, España,


es uno de los museos más importantes dedicados al arte y la cultura romana en toda la
península ibérica. Su historia y la formación de sus colecciones son fascinantes y reflejan
la importancia histórica y arqueológica de la región.

Historia de la Institución: El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España) (MNAR)


fue inaugurado el 19 de septiembre de 1986 en su emplazamiento actual. Los precedentes
del Museo Nacional de Arte Romano se remontan al siglo XVI, cuando don Fernando de Vera
y Vargas, señor don Tello y Sierra Brava, comenzó a formar una importante
colección epigráfica en su palacio. En el siglo XVIII vamos a asistir a la creación de dos
colecciones de piezas arqueológicas, una en la Alcazaba de Mérida y otra en el Convento de
Jesús Nazareno (actual Parador Nacional).

En 1838, como consecuencia de la Desamortización, el Estado decidió ceder la Iglesia de


Santa Clara (donde actualmente se encuentra el Museo Visigodo), con objeto de que en dicho
edificio se instalaran las piezas arqueológicas emeritenses.

La antigua Iglesia de Santa Clara no tenía espacio suficiente para albergar los nuevos
descubrimientos, y se empezó a pensar en la creación de un nuevo edificio para mostrar y
almacenar mejor la arqueología emeritense, hasta que por fin en 1975, con motivo del
bimilenario de la ciudad, se decide la creación del Museo Nacional de Arte Romano (por R.D.
de 7 de julio). El proyecto del edificio se llevó a cabo entre 1980 y 1986, siendo inaugurado
el 19 de septiembre de 1986 por SS.

Formación de sus Colecciones: Las colecciones del Museo Nacional de Arte Romano de
Mérida se han formado a lo largo de décadas a partir de los hallazgos arqueológicos
realizados en la región de Mérida y su entorno. Estos hallazgos incluyen objetos y
monumentos de gran importancia que datan de la época romana, cuando Mérida, conocida
como "Emerita Augusta," fue una de las ciudades más importantes de Hispania. Las
colecciones del museo abarcan una amplia variedad de objetos y artefactos, incluyendo
esculturas, mosaicos, inscripciones, monedas, cerámica, herramientas, armas y otros
elementos de la vida cotidiana de la época romana. Algunas de las piezas más destacadas
incluyen:

34
El teatro y anfiteatro de Mérida: Estos son dos de los monumentos romanos más
impresionantes que se conservan en la ciudad y forman parte de las colecciones del
museo.
La Dama de Elche: Una de las esculturas íberas más famosas del mundo, que también se
exhibe en el museo.
Mosaicos romanos: El museo alberga una colección excepcional de mosaicos romanos
que muestran escenas mitológicas, escenas de la vida cotidiana y diseños geométricos.
Esculturas y retratos: Se pueden encontrar numerosas esculturas y retratos de figuras
romanas importantes y personas anónimas.
Piezas de la vida cotidiana: El museo también exhibe herramientas, utensilios de cocina,
joyería y otros objetos que ofrecen una visión única de la vida cotidiana en la antigua
Mérida.
.
EL MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA, ubicado en
Santillana del Mar, Cantabria, España, es una institución dedicada a la preservación,
investigación y divulgación del arte rupestre paleolítico de la Cueva de Altamira y de otras
manifestaciones culturales prehistóricas de la región. Su historia se remonta a los
descubrimientos arqueológicos en la Cueva de Altamira a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX.
La historia de la institución se puede dividir en varias etapas clave:
Descubrimiento y primeras investigaciones: La Cueva de Altamira fue descubierta por
Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María en 1879. Aunque inicialmente se encontraron
con escepticismo por parte de la comunidad científica de la época, pronto se demostró la
importancia de los hallazgos de arte rupestre paleolítico en la cueva. Esto llevó a la
realización de investigaciones más sistemáticas en las décadas siguientes.
Creación del museo: En 1924, se fundó el Museo Nacional de Altamira en el mismo
edificio en el que se encuentra actualmente. El museo se estableció para albergar y exhibir
las reproducciones de las pinturas rupestres de Altamira, ya que la cueva original fue
cerrada al público en 1920 para preservar las pinturas de los daños causados por la
humedad y la contaminación.
Ampliación y modernización: A lo largo de los años, el museo ha experimentado varias
renovaciones y ampliaciones para mejorar sus instalaciones y exhibiciones. Se han
incorporado tecnologías modernas para ofrecer a los visitantes una experiencia educativa y
enriquecedora.
Centro de Investigación: En 1995, el museo se convirtió en el Museo Nacional y Centro
de Investigación de Altamira, destacando su compromiso con la investigación arqueológica
y la conservación del patrimonio. El centro realiza investigaciones científicas sobre la
Cueva de Altamira y el arte rupestre en general.
Formación de colecciones: El museo alberga una colección permanente de
reproducciones de las pinturas y grabados originales de la Cueva de Altamira, así como de
otros yacimientos rupestres de Cantabria y España. Estas reproducciones permiten a los
visitantes apreciar la belleza y el significado de estas obras de arte prehistóricas sin dañar
los originales. Además, el museo exhibe objetos arqueológicos y material relacionado con
la prehistoria de la región.
.
EL MUSEO SEFARDÍ es una institución cultural ubicada en Toledo, España, que se dedica
a preservar y mostrar la historia y la cultura sefardí, es decir, la herencia judía española.

35
HISTORIA DEL MUSEO SEFARDÍ: El Museo Sefardí fue fundado en 1964 como parte de
la red de museos estatales de España. Su creación fue un paso importante en el
reconocimiento y la preservación de la rica herencia judía de España, se decide que la
sinagoga del Tránsito o sinagoga de Samuel ha-Levl Museo Sefardí, en Toledo, España,
ocupa el antiguo Convento de Caballeros de Calatrava, anexo a la Sinagoga del Tránsito,El
museo se encuentra en una histórica sinagoga conocida como la Sinagoga de Santa María
la Blanca, que data del siglo XIII y es uno de los edificios judíos mejor conservados de
España.
Formación de sus colecciones: Las colecciones del Museo Sefardí se han ido formando
a lo largo de los años a través de donaciones, adquisiciones y excavaciones arqueológicas.
Estas colecciones se centran en la historia, la cultura y la vida de los sefardíes en España y
en otras partes del mundo. Algunas de las áreas temáticas clave de las colecciones
incluyen:
Arte y objetos religiosos: El museo alberga una impresionante colección de objetos
religiosos judíos, como rollos de la Torá, candelabros, cálices y otros elementos utilizados
en rituales y ceremonias religiosas.
Artefactos arqueológicos: El Museo Sefardí también ha recopilado una serie de
artefactos judíos antiguos encontrados en excavaciones arqueológicas en España, que
ofrecen una visión de la vida judía en la Edad Media.
Manuscritos y documentos: La institución alberga una importante colección de
manuscritos y documentos que ilustran la historia, la literatura y la filosofía judía, así como
la relación entre la comunidad judía y la sociedad española a lo largo de los siglos.
Arte contemporáneo: Además de su enfoque histórico, el museo también presenta arte
contemporáneo relacionado con la cultura sefardí y la diáspora judía, brindando una
perspectiva moderna de la identidad judía.

EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQUA) se encuentra


ubicado en Cartagena, Murcia, España, y es una institución dedicada a la preservación,
investigación y exhibición del patrimonio arqueológico subacuático. Su historia se remonta
a varios años atrás y se ha desarrollado en torno a la importancia histórica y arqueológica
de la ciudad de Cartagena, que ha sido un puerto vital a lo largo de los siglos.
Historia de la institución: En 1980, se creó el Museo y Centro Nacional de Investigaciones
Arqueológicas Submarinas en Cartagena. La primera sede del museo se encontraba en el
Dique de Navidad, en un conjunto de cinco edificios: las salas de exposiciones en un
antiguo lazareto; el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas en un
edificio moderno inaugurado oficialmente el 28 de marzo de 1982 y obra del
arquitecto Pedro San Martín.

En 1983, el Museo cambió su denominación por la de Museo Nacional de Arqueología


Marítima, mientras que el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas
mantuvo su nombre y dependencia. En 2001 fue aprobada, la construcción de una nueva sede
para el museo en Cartagena, que concluyó en 2007.

Desde principios de 2007 hasta finales de 2008 el museo permaneció cerrado por las labores
de traslado al nuevo edificio, que fue inaugurado el 26 de noviembre de 2008, tras varios
retrasos, por la infanta Cristina. Además de nueva ubicación estrenó nuevo nombre: Museo
Nacional de Arqueología Subacuática.

36
El 30 de noviembre de 2012 la secretaría de Estado de Cultura anunció que el tesoro de 17
toneladas procedente de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes sería trasladado al Museo
de Arqueología Subacuatica de Cartagena (ARQUA).​

COLECCIONES

El Museo cuenta con unas amplias colecciones que se inician en época fenicia con los
pecios Mazarrón 1 y 2, y el yacimiento del Bajo de la Campana, ambos del siglo VII a.C;
pasando por el siglo XIX en el que destaca el cargamento de la fragata Nuestra Señora de las
Mercedes; para finalizar en el siglo XX con algunas piezas cerámicas. Las colecciones se han
formado a lo largo de más de cincuenta años de investigaciones arqueológicas, campañas de
prospección y excavación de yacimientos subacuáticos del litoral de la Región de Murcia. En
los últimos años, hemos incrementado estos fondos con donaciones y depósitos, tanto
estatales como de las Comunidades Autónomas gracias a la colaboración que el centro realiza
con otros organismos.

Entre los objetos que se pueden encontrar en las colecciones del ARQUA se incluyen:

Naufragios: Artefactos y restos de barcos que se hundieron en la costa de Cartagena y


otras áreas marítimas cercanas. Estos naufragios arrojan luz sobre la historia de la
navegación, el comercio y la vida a bordo de las embarcaciones.

Piezas arqueológicas: Objetos como cerámica, herramientas, armas, monedas y objetos


personales recuperados de sitios subacuáticos. Estos elementos ofrecen información
valiosa sobre la cultura y la sociedad de la época.
Maquetas y reconstrucciones: El museo también alberga maquetas y reconstrucciones
de barcos antiguos, puertos y sitios arqueológicos subacuáticos, que ayudan a los
visitantes a comprender mejor cómo eran en su apogeo.
Exhibiciones temporales: El ARQUA organiza exposiciones temporales que exploran
temas relacionados con la arqueología subacuática, la historia marítima y la conservación
del patrimonio subacuático.
.
EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES DE MADRID

Fundación y primera época (1771-1814) La historia del Museo Nacional de Ciencias


Naturales comenzó el 17 de octubre de 1771 cuando el monarca español Carlos III fundó el
Real Gabinete de Historia Natural. Se trataba de una institución dedicada a la difusión y
desarrollo de la historia natural en España que pretendía rivalizar con los gabinetes de
curiosidades, muy populares en la Europa ilustrada del siglo XVIII.

SEgunda epoca, En 1815, con el propósito de unificar las enseñanzas de las ciencias
naturales se creó el Real Museo de Ciencias Naturales, institución formada por el Real
Gabinete de Historia Natural, el Real Jardín Botánico, el Estudio de Mineralogía y el
Laboratorio de Química.

Tercera época (1901-1939) El siglo XX comenzó para el Museo con su fondo museístico
depositado en el suelo y en distintas salas del edificio que es ahora la Biblioteca Nacional de
España, en el madrileño Paseo de Recoletos.

Cuarta época (1939-1984) El sábado 18 de marzo de 1939 el Museo recibió la notificación de


la destitución de su director provisional Antonio de Zulueta, que junto a unos pocos empleados
había gestionado y defendido la institución durante el periodo de la contienda bélica.

37
Quinta época (1985-actualidad) El Museo, tras la reestructuración que le hizo recuperar las
secciones que años atrás se habían independizado, volvió en 1985 a ser un centro que aunaba
investigación y conservación de colecciones científicas, y que exhibía y divulgaba sus fondos
patrimoniales, como lo fue en el primer tercio del siglo XX.

COLECCION: El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) custodia más de 11 millones


de ejemplares en sus colecciones de historia natural. Su patrimonio figura entre los más
importantes del mundo en esta área del conocimiento humano. Los campos de estudio
principales que abarca son la Zoología, la Geología y la Paleontología. Este patrimonio natural
que conservan sus colecciones científicas tiene más de 250 años de antigüedad.

LOS MUSEOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MADRID)


La etapa fundacional (1962-1980) La historia del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología–o
al menos del proyecto de su creación- se inicia en 1962, no obstante, este proyecto no tuvo
continuidad, retomándose a partir de 1970 por parte del Instituto Nacional de Industria, de
nuevo de manera fallida. Es en 1972 cuando se reanudan las iniciativas. El Museo Nacional de
Ciencia y Tecnología de España nacerá finalmente con los albores de la democracia. En 1975
el Ministerio de Presidencia del Gobierno instituye un Patronato Interministerial para la Ciencia
y la Tecnología multiplicándose con el objeto de recabar contactos y modelos para el proyecto
español.

A partir de 1979 el Instituto Nacional de Industria se erige en responsable del proyecto de


creación del Museo, el Consejo de Ministros aprueba como sede provisional algunos espacios
de RENFE en la Estación de Delicias de Madrid, Monumento Histórico Artístico.

Por fin, en 1980, el Real Decreto 1691/1980 de 30 de junio crea el Museo Nacional de
Ciencia y Tecnología. El Museo, al contrario que otras instituciones de su misma naturaleza,
nace sin colección, ingresando las primeras piezas en sus almacenes en 1982.

Incorporación de colecciones y apertura al público (1980-1997). La sede de Madrid

Las piezas más históricas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, vinculadas a las
Matemáticas y a la Astronomía, provienen de la Academia Real Matemática creada en 1582;

Entre las colecciones históricas del MUNCYT, también se incluyen los instrumentos
relacionados a las Ciencias Físicas: además de los procedentes del Instituto San Isidro, se
depositó la colección antigua de la Facultad de Ciencias Físicas, completando los instrumentos
de los siglos XVIII y XIX con aquellos datados hasta los años 60 del siglo XX.

En 1997, diecisiete años después de su creación, el Museo Nacional de Ciencia y de


Tecnología abrió sus puertas al público por vez. En marzo de 2014, fecha de su traslado a
Alcobendas. En el Paseo de las Delicias de Madrid -aún en la actualidad-, se mantienen el
Archivo, la Biblioteca, y el Almacén de la colección, conformando un centro de investigación
sobre patrimonio científico y técnico a disposición de todos los ciudadanos. Los nuevas sedes
de A Coruña y Alcobendas (2007-2023)

LOS MUSEOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA, COMO EL MUSEO DEL


EJÉRCITO Y EL MUSEO NAVAL: El Ministerio de Defensa cuenta una red de 22 museos
Los centros museísticos del Ministerio de Defensa conservan, documentan, investigan,
difunden y exhiben el rico acervo cultural generado por la actividad de las Fuerzas Armadas a
lo largo de sus varios siglos de existencia, garantizando su conservación e impulsando su
conocimiento y disfrute por parte de la sociedad. Los museos y colecciones museográficas
que reúnen gran parte del extenso patrimonio histórico y artístico de índole militar que conserva
38
nuestro país y que es, en su totalidad, uno de los más importantes del mundo. Tienen una rica
historia y colecciones que reflejan la larga tradición militar y naval de España.

MUSEO DEL EJÉRCITO: El Museo del Ejército de España, con actual sede en
el Alcázar de Toledo, es el resultado de la fusión de diversos museos militares creados a lo
largo del siglo XIX y principios del XX. En 1803, a instancias de Godoy, se crea en Madrid el
Real Museo Militar, antecedente más remoto del Museo del Ejército actual. Se trata de uno de
los museos españoles más antiguos y responde al interés existente en la Europa de la época
por la conservación y difusión de los objetos relacionados con la historia militar.

En 1827, se produce la división del Real Museo Militar en dos secciones: el Museo de Artillería
y el Museo de Ingenieros, con organización y funcionamiento propios. Se traslada en 1841 el
de Artillería al palacio del Buen Retiro y abre al público en octubre con expandidos fondos,
incluyendo el estandarte imperial de Túnez, la bandera de Hernán Cortés, y la espada
de Aliatar.​ En el último tercio del siglo XIX, se inicia una etapa de creación de nuevos
museos militares. Surgen así el Museo de Intendencia (1885), el Museo de Caballería (1889) y
el Museo de Infantería (1908), que junto con los ya citados de Artillería e Ingenieros
mantendrán una vida independiente.

Habrá que esperar a la II República, cuando se crea el Museo Histórico Militar, en 1932,
incluyendo secciones para las cuatro armas y los cuerpos de Intendencia y Sanidad Militar.
Orgánicamente depende del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra.

Las colecciones del Museo del Ejército abarcan una amplia gama de objetos
relacionados con la historia militar de España, desde armas y uniformes hasta artefactos
históricos y documentos. El museo presenta exposiciones permanentes que abarcan desde
la Edad Media hasta la época contemporánea, lo que permite a los visitantes explorar la
evolución del ejército español a lo largo de los siglos.
MUSEO NAVAL: El Museo Naval de Madrid es un museo dedicado a la historia naval de
España y se encuentra en un edificio histórico conocido como el Palacio de los Consejos.
Su historia se remonta a 1792, cuando se estableció como el Real Gabinete de Máquinas y
Útiles de la Marina. En 1843, el museo adquirió su nombre actual y se centró en la historia
naval.
La fundación del Museo Naval de Madrid
Habrá que esperar hasta 1842 para que resurja la idea de crear un museo de Marina en
Madrid. El proyecto original del museo de 1792 perdió su función docente para pasar a
ofrecer al público general un panorama de la Marina de su tiempo. De este modo, el 19 de
noviembre de 1843, en nombre de la reina Isabel II, se inauguró el museo en el Palacio de los
Consejos de la calle Mayor.
En 1845, el incremento de los fondos aconsejó su traslado a la desaparecida Casa del Platero,
en la calle Bailén, desde donde pasó en 1853 a la antigua residencia de Manuel Godoy, el
Palacio de los Ministros, junto al actual Senado. En esta nueva sede, la reina Isabel II
reinauguró el Museo en una solemne ceremonia. Fue en esta época cuando se distribuyó el
primer catálogo de los fondos de la colección.
En 1930, por Real Decreto se creó el Real Patronato del Museo Naval, con Alfonso XIII como
presidente de honor.
El Cuartel General de la Armada sede definitiva del Museo Naval
En 1915 se decidió la construcción de una nueva sede ministerial, un edificio de estilo
ecléctico. El museo quedó instalado en la primera planta del nuevo edificio, alrededor de dos
grandes patios interiores cubiertos por vidrieras. Quedó inaugurado el 12 de octubre de 1932.

39
En 1976, la construcción de un edificio anexo para la ampliación del Cuartel General de la
Armada permitió trasladar la zona de oficinas, talleres y biblioteca al nuevo emplazamiento y
ampliar la superficie expositiva del museo al doble del espacio original.
Entre 1991 y 2000, emprendió una última reforma que supuso una nueva reestructuración de
la exposición permanente. La intervención se ejecutó en dos fases, la primera concluida en
1994, y la segunda en el año 1999, y permitió una nueva ampliación del espacio expositivo, la
mejora del control de las condiciones ambientales de luz, temperatura y humedad y la
disminución de la contaminación ambiental y acústica en las salas.
La última remodelación
Tras celebrar su 175 aniversario, el Museo Naval inició un nuevo proceso de renovación que
culmina con su inauguración y reapertura el 16 de octubre de 2020.
Esta última remodelación ha tenido entre sus objetivos principales la adecuación y
modernización de las instalaciones del museo, buscando suplir sus principales deficiencias: el
acceso, la distribución de los espacios y la conservación de las colecciones. Con su reapertura
el museo inaugura, además, un nuevo discurso expositivo.

COLECCIONES

Construcción naval: Colección formada por modelos de arsenales, modelos de máquinas y


motores, herramientas, pertrechos marineros y, sobre todo, maquetas de buques al servicio de
la Marina, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Cartografía: Se trata de una colección de referencia mundial para el estudio de la cartografía


como ciencia y de su evolución en el tiempo. Completan la colección diez globos y tres esferas
armilares.
Bellas Artes: La colección está formada por pintura, obra gráfica y escultura. La mayoría de
ellas representan escenas de combates navales.
Artes Decorativas: Esta colección incluye piezas de mobiliario, cerámica, joyas y otros objetos
como abanicos o juguetes, muchos de los cuales están relacionados con el mar.
Arqueología subacuática: El grueso de la colección está compuesto por piezas procedentes
de campañas de prospección y excavación de yacimientos subacuáticos.
Armas y artillería: Muestra la evolución de la artillería y de las armas portátiles, tanto blancas
como de fuego, en sus diferentes versiones largas y cortas, civiles y militares.
Instrumentos científicos: Incluye piezas como compases, astrolabios, sextantes, telescopios,
metros, ampolletas, brújulas o cronómetros de marina.
Medallística y numismática: El Museo Naval cuenta con una importante colección de
monedas y medallas que abarca desde la época romana a la actualidad.
Simbología y uniformidad: Esta colección destaca por su variedad, con banderas, uniformes
completos, insignias, elementos de vestir, adornos y condecoraciones.
Etnografía: La colección de etnografía está compuesta por piezas muy diversas como armas,
útiles, modelos y otros objetos relacionados con la navegación. Proceden principalmente de
Asia, las islas del Pacífico y Filipinas y, en menor medida, de América y África.

CONCEPTO DE MUSEO Y SUS FUNCIONES.

DEFINICION DE MUSEO Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al


servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el
patrimonio material e inmaterial.

FUNCION DE UN MUSEO: adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio


material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo, dentro de
sus funciones estan las siguientes:

40
Conservación: Los museos son responsables de preservar y proteger sus colecciones
para las generaciones presentes y futuras. Esto implica mantener las obras de arte, objetos
históricos y otros artefactos en condiciones adecuadas para evitar su deterioro.
Investigación: Los museos promueven la investigación académica y científica al permitir el
acceso a sus colecciones para estudios y análisis. Los expertos pueden utilizar los
recursos del museo para aprender más sobre la historia, la cultura, la ciencia y el arte.
Educación: Los museos desempeñan un papel crucial en la educación pública al ofrecer
programas educativos, exposiciones y actividades diseñadas para informar y enseñar a las
personas sobre diversos temas. Esto incluye visitas escolares, charlas, talleres y
exhibiciones interactivas.
Difusión: Los museos actúan como centros de difusión cultural al mostrar sus colecciones
al público en general. Esto permite que las personas tengan acceso a obras de arte,
objetos históricos y otros elementos culturales que de otra manera serían inaccesibles.
Preservación de la identidad cultural: Los museos desempeñan un papel importante en
la preservación y promoción de la identidad cultural de una sociedad al exhibir y
documentar su patrimonio cultural, incluyendo obras de arte, tradiciones, costumbres y
objetos históricos.
Inspiración y entretenimiento: Los museos ofrecen a los visitantes la oportunidad de
experimentar el arte, la historia y la ciencia de una manera inspiradora y entretenida. Las
exposiciones y las obras de arte pueden ser una fuente de inspiración y creatividad.
Fomento del turismo: Los museos a menudo se convierten en destinos turísticos
importantes, lo que contribuye a la economía local y regional al atraer a visitantes de todo
el mundo.
.
LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MUSEOS puede variar considerablemente de un
museo a otro, dependiendo de factores como el tamaño, el tipo de colección, la misión
institucional y la financiación. Sin embargo, en términos generales, la estructura
organizativa de un museo suele incluir los siguientes departamentos y funciones:
Dirección del Museo: En la cima de la jerarquía está el director del museo, quien es
responsable de la gestión general y la toma de decisiones estratégicas. El director trabaja
en colaboración con un consejo asesor, una junta directiva o una entidad superior,
dependiendo de la estructura de gobierno del museo.
Departamento de Conservación: Este departamento se encarga de la conservación y
preservación de las obras de arte y objetos en la colección. Los conservadores y
restauradores trabajan para garantizar que las piezas se mantengan en óptimas
condiciones a lo largo del tiempo.
Departamento de Curaduría: Los curadores son responsables de la investigación,
selección y presentación de las obras de arte y objetos en la colección. Trabajan en la
planificación de exposiciones, la catalogación de la colección y la interpretación de las
obras para el público.
Departamento de Educación y Programas Públicos: Este departamento se encarga de
desarrollar programas educativos y actividades para el público, como visitas guiadas,
talleres, conferencias y actividades para escuelas. Su objetivo es hacer que la colección
sea accesible y significativa para el público.
Departamento de Comunicación y Marketing: Los profesionales de comunicación y
relaciones públicas gestionan la promoción del museo, las relaciones con los medios y la
comunicación con el público en general. También pueden ser responsables de la presencia
en línea y las redes sociales del museo.
Departamento de Administración y Finanzas: Este departamento se encarga de la
gestión financiera del museo, incluyendo la elaboración y seguimiento del presupuesto, la
contabilidad y la gestión de recursos humanos.
41
Departamento de Exposiciones y Montaje: Los diseñadores de exposiciones y técnicos
se encargan de la creación y montaje de las exhibiciones. Esto incluye el diseño de la
disposición de las obras, la instalación de iluminación y elementos de presentación, y la
seguridad de las obras en exhibición.
Departamento de Investigación: Los investigadores y académicos se dedican a la
investigación y el estudio de la colección del museo. Pueden llevar a cabo investigaciones
académicas, identificar obras y profundizar en la historia de las piezas.
Departamento de Seguridad: La seguridad es fundamental en los museos para proteger
las obras de arte y garantizar la seguridad de los visitantes. Este departamento se encarga
de la seguridad física, la vigilancia y la gestión de sistemas de seguridad.
Tienda de Museo y Cafetería/Restaurante: Algunos museos tienen una tienda de
souvenirs donde los visitantes pueden comprar productos relacionados con la colección,
así como una cafetería o restaurante que brinda servicios adicionales y genera ingresos
adicionales.
Voluntarios y Personal de Atención al Cliente: Los museos a menudo cuentan con
voluntarios y personal de atención al cliente que interactúan directamente con los visitantes,
proporcionando información y asistencia.
.
EL INGRESO Y MOVIMIENTO DE LOS FONDOS MUSEOGRÁFICOS es una parte
fundamental de la gestión de un museo. A continuación, te proporciono información sobre
los modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos:

Ingreso de fondos museográficos:

Donación: Los museos a menudo reciben donaciones de objetos, obras de arte o


colecciones completas de particulares, instituciones u organizaciones. Estas donaciones
pueden ser voluntarias o resultado de herencias.
Compra: Los museos pueden adquirir objetos o obras de arte para sus colecciones a
través de compras. Esto puede implicar la negociación con vendedores privados, subastas
o galerías de arte.
Préstamo: En algunos casos, los objetos museográficos pueden ser adquiridos
temporalmente a través de préstamos de otras instituciones o coleccionistas privados.
Estos préstamos pueden ser a corto o largo plazo y a menudo se utilizan para exposiciones
temporales.
Hallazgo arqueológico: Los objetos arqueológicos a menudo ingresan a los museos como
resultado de excavaciones arqueológicas realizadas por instituciones académicas,
arqueólogos profesionales o agencias gubernamentales. Estos hallazgos pueden ser parte
de acuerdos legales y protocolos establecidos.

Movimiento de fondos museográficos:

Exhibición: Los objetos de la colección son exhibidos en las galerías del museo para que
el público los vea y aprecie. Esto implica la planificación y diseño de exposiciones
temporales o permanentes.

Restauración: Los objetos museográficos a menudo requieren cuidados y restauración


periódica para mantener su integridad y preservarlos para las generaciones futuras.
Préstamo a otros museos: Los museos pueden prestar objetos de su colección a otras
instituciones para exposiciones temporales. Esto puede ser parte de acuerdos de
colaboración entre museos.
Almacenamiento: Los objetos que no están en exhibición suelen ser almacenados de
manera segura en instalaciones de almacenamiento especializadas dentro del museo.

42
Estos lugares deben tener condiciones ambientales controladas para preservar la
integridad de los objetos.
Investigación: Los objetos pueden ser utilizados para investigaciones académicas y
científicas, lo que puede implicar su movimiento dentro del museo o su préstamo a
investigadores externos.
Transporte seguro: Cuando los objetos museográficos deben moverse, ya sea dentro del
museo o hacia y desde otros lugares, se deben seguir protocolos estrictos para garantizar
su seguridad. Esto incluye embalaje adecuado y supervisión durante el transporte.
Deacceso: En algunos casos, los museos pueden decidir retirar objetos de su colección,
ya sea porque están duplicados, en mal estado o por otros motivos. Este proceso se llama
"deacceso" y debe hacerse de acuerdo con las políticas y regulaciones establecidas.
.
LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA es un conjunto de medidas y prácticas diseñadas
para evitar o minimizar el deterioro de objetos culturales, obras de arte, patrimonio histórico
y cualquier otro tipo de bien cultural. Los criterios básicos de la conservación preventiva se
centran en la prevención de daños y en la prolongación de la vida útil de estos objetos.
Aquí tienes algunos de los criterios básicos de la conservación preventiva:
Control ambiental: Mantener un entorno controlado es fundamental. Esto incluye controlar
la temperatura y la humedad relativa para evitar fluctuaciones extremas que puedan causar
daños. Los rangos de temperatura y humedad óptimos pueden variar según el tipo de
objeto.
.
Manipulación cuidadosa: Los objetos culturales deben ser manipulados con cuidado y
siguiendo las mejores prácticas para evitar daños físicos. Esto implica entrenar al personal
y usar herramientas y equipos adecuados.
Almacenamiento adecuado: Los objetos deben ser almacenados en condiciones
adecuadas, lejos de la luz solar directa, de fuentes de calor y de lugares con riesgo de
inundación o incendio. El uso de materiales de almacenamiento adecuados, como cajas y
envases libres de ácido, es importante.
Seguridad: Los objetos culturales deben estar protegidos contra robos, vandalismo y
daños accidentales. Esto puede incluir medidas de seguridad física, como cerraduras y
alarmas, así como la supervisión adecuada de los visitantes en museos y lugares de
exhibición.
Monitoreo y registro: Se deben llevar registros y realizar un seguimiento constante de la
condición de los objetos. Esto puede incluir fotografías, análisis de laboratorio y
documentación detallada para detectar signos de deterioro temprano.
Plan de emergencia: Debe existir un plan de respuesta a emergencias que incluya
medidas para proteger los objetos en caso de desastres naturales, incendios u otros
eventos inesperados.
Educación y capacitación: El personal encargado de la conservación y el manejo de
objetos culturales debe recibir capacitación continua para estar al tanto de las mejores
prácticas y las últimas técnicas de conservación.
Restricción de acceso: Limitar el acceso público o restringir la manipulación de objetos
culturales puede ayudar a preservarlos a largo plazo.
Investigación y desarrollo: La investigación constante sobre técnicas de conservación y
nuevas tecnologías puede ayudar a mejorar la conservación preventiva con el tiempo.
.
LA PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD EN UN MUSEO es fundamental para proteger
las obras de arte, los visitantes y el personal, así como para garantizar la preservación del
patrimonio cultural. A continuación, se presentan algunos criterios importantes a considerar
al planificar la seguridad en un museo:
43
Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales
para el museo, incluyendo amenazas como robos, incendios, inundaciones, vandalismo y
desastres naturales. Esta evaluación ayudará a identificar las áreas de mayor
vulnerabilidad.
Políticas y procedimientos: Desarrollar políticas y procedimientos claros de seguridad
que aborden los riesgos identificados. Estos deben ser comunicados y entrenados al
personal para garantizar su cumplimiento.
Control de acceso: Establecer sistemas de control de acceso para limitar quién puede
ingresar a áreas sensibles del museo. Esto puede incluir el uso de tarjetas de acceso,
cerraduras electrónicas y sistemas de alarma.
Vigilancia y monitoreo: Instalar cámaras de seguridad y sistemas de vigilancia en áreas
críticas del museo para registrar actividades sospechosas y proporcionar evidencia en caso
de incidentes.
Iluminación adecuada: Mantener una iluminación adecuada en todas las áreas del museo
para disuadir el vandalismo y facilitar la vigilancia.
Conservación ambiental: Controlar la temperatura y la humedad en las áreas de
exhibición para preservar las obras de arte y objetos sensibles.
Alarma y detección de incendios: Instalar sistemas de alarma y detección de incendios
para proteger contra incendios y alertar al personal y a los visitantes en caso de
emergencia.
Personal de seguridad: Contratar personal de seguridad capacitado y certificado para
patrullar las instalaciones, supervisar el control de acceso y responder a emergencias.
Colaboración con las autoridades locales: Mantener una buena relación de trabajo con
las fuerzas de seguridad locales y los servicios de emergencia para una respuesta efectiva
en caso de incidentes.
Educación y concienciación: Educar a los empleados y visitantes sobre las medidas de
seguridad y la importancia de seguir las políticas del museo. Esto puede incluir la
distribución de folletos informativos y capacitación periódica.
Plan de respuesta a emergencias: Desarrollar un plan de respuesta a emergencias que
incluya protocolos específicos para diferentes tipos de amenazas, como evacuación en
caso de incendio, procedimientos de seguridad en caso de robo, etc.
Evaluación continua: Realizar revisiones periódicas de la seguridad del museo y
actualizar las medidas según sea necesario para abordar nuevas amenazas o cambios en
las circunstancias.
Preservación de registros: Mantener registros detallados de incidentes de seguridad,
revisiones y capacitación para su revisión y análisis posteriores.
La seguridad en un museo es un proceso continuo que requiere atención constante y
adaptación a medida que evolucionan las amenazas y las circunstancias. La colaboración
con expertos en seguridad y la participación activa de todo el personal son esenciales para
garantizar la protección del patrimonio cultural y la seguridad de los visitantes y el personal.

EL SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN EN UN MUSEO es una parte fundamental de la


gestión y preservación de las colecciones y la información relacionada con las obras de
arte, objetos históricos y otros elementos que forman parte del patrimonio cultural del
museo. Este sistema está diseñado para organizar, registrar y mantener registros precisos
y detallados de cada elemento en la colección del museo, así como de toda la información
relacionada con ellos. Aquí hay algunos aspectos clave del sistema de documentación en
un museo:

44
Catálogo de la colección: El museo debe mantener un catálogo completo de todas las
obras y objetos de la colección. Esto incluye descripciones detalladas, imágenes,
dimensiones, procedencia y cualquier otra información relevante. Los registros del catálogo
pueden estar en formato físico o digital.
Números de acceso: Cada objeto de la colección debe tener un número de acceso único
que lo identifique de manera exclusiva. Esto facilita la búsqueda y recuperación de
información sobre cada elemento.
Registros de adquisición: Se deben mantener registros detallados de cómo y cuándo se
adquirieron los objetos. Esto incluye información sobre donaciones, compras, préstamos,
intercambios, etc.
Historia de conservación: Es importante llevar un registro de la historia de conservación
de cada objeto, incluyendo cualquier restauración o reparación que haya tenido lugar a lo
largo del tiempo.
Información de propiedad: Se debe mantener información sobre la propiedad de los
objetos, especialmente si hay cambios en la propiedad a lo largo del tiempo.
Documentación legal: Los museos deben mantener documentos legales relacionados con
las obras, como contratos de adquisición, acuerdos de préstamo, derechos de autor y otros
documentos relevantes.
Fotografía y documentación visual: Las imágenes de alta calidad de cada objeto son
esenciales para la documentación. Esto incluye fotografías en alta resolución y, en algunos
casos, imágenes en 3D.
Investigación y documentación contextual: Además de la información básica sobre los
objetos, se debe realizar investigación y documentación contextual que explique el
contexto histórico, cultural y artístico en el que se crearon y se utilizaron los objetos.
Software de gestión de colecciones: Muchos museos utilizan software especializado de
gestión de colecciones para organizar y acceder a la información de manera eficiente.
Acceso a la información: La documentación debe estar disponible para el personal del
museo, investigadores y, en algunos casos, el público en general, según las políticas del
museo.
Actualización constante: Los registros deben mantenerse actualizados a medida que se
obtiene nueva información o se realizan cambios en la colección. DOMUS es un sistema
integrado de documentación y gestión museográfica desarrollada por Sogeti para el
Ministerio de Cultura (Subdirección General de Museos Estatales y Subdirección General
de Tratamiento de la Información). Además, es también un objetivo de este programa que
los inventarios se puedan convertir en catálogos razonados de los fondos a partir de la
investigación, punto de partida para una difusión de calidad de estos bienes culturales.

LA APLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN MUSEOGRÁFICA DOMUS.


El sistema integrado de documentación y gestión museográfica: DOMUS En el marco
competencial de coordinación técnica en materia de museos que tiene encomendadas la
Dirección General de Bellas Artes, a través de la Subdirección General de Museos
Estatales, una de las actuaciones de más largo recorrido y con mayor repercusión en un
importante número de museos, estatales y de otras titularidades, ha sido la que se inició en
1993, cuando se constituyó la Comisión de Normalización Documental, con el objetivo de
establecer unos protocolos de gestión normalizados y comunes para todos los museos, así
como desarrollar un sistema automatizado integral de documentación y gestión
museográfica.

45
“Elementos para una aplicación informática de gestión museográfica” se publicó en 1996, y
fue la base para el desarrollo de la aplicación DOMUS (hoy en día utilizada por 170
museos, que constituyen la Red Digital de Museos de España), para la elaboración de
un gran Tesauro de Patrimonio Cultural, del que se llevan publicados ocho secciones, y
para el trabajo en colaboración con las Comunidades Autónomas y otras entidades
gestoras de museos a partir de 2004.

En resumen, un proyecto que en algo más de veinte años ha conducido el conocimiento


sobre las colecciones de los museos desde los cajones hasta la Red, a través de CERES
Enlace externo, se abre en ventana nueva y otros grandes recolectores de Patrimonio
Cultural en línea, como Hispana,Enlace externo, se abre en ventana nueva y Europeana.

Aunque la finalidad de estas imágenes es servir de apoyo a la restauración, este fondo es


de un interés excepcional para el estudio del patrimonio mueble español, puesto que
documenta más de 20.000 intervenciones realizadas, desde entonces hasta nuestros días,
sobre pinturas, esculturas, retablos, objetos arqueológicos, libros, documentos, orfebrería,
tejidos, y todo tipo de bienes culturales procedentes de museos e iglesias de toda España.

Se trata de un fondo único, ya que la documentación conservada sobre intervenciones en


patrimonio mueble antes de la creación del ICROA y hasta la promulgación de la Ley de
Patrimonio Histórico Español en 1985, se reduce prácticamente a la que custodian los
museos y que procede de sus propios talleres de restauración.

Pero lo es más si cabe en la actualidad, cuando la “sociedad de la información” exige a los


museos que funcionen como “contenedores culturales”, como instituciones que reúnen,
gestionan y difunden información de carácter cultural, información que puede llegar a tener
igual o incluso más valor que las propias colecciones.

En cuanto a la Documentación como conjunto, es necesario partir de los propios objetos


que forman las colecciones del museo, en el sentido tradicional del término. Pero además
de los fondos museográficos, todo museo cuenta con otros documentos que forman
también parte del conjunto documental.

Nos referimos a diversos tipos de soportes de información relativa directamente a los


fondos museográficos, o a la especialidad e idiosincrasia del museo, o a su historia como
institución, o a la disciplina científica a la que están ligadas sus tareas investigadoras.
Todos estos archivos documentales pueden tener tanto valor informativo como los propios
fondos museográficos; es más, en muchas ocasiones proporcionan el valor contextual
necesario para la correcta interpretación de los mismos, se puede considerar parte del
conjunto documental del museo a los fondos bibliográficos de la biblioteca, normalmente
reunidos con criterios de relación directa con las colecciones e idiosincrasia del museo, y
cuyo valor informativo no es necesario explicitar aquí.

Entre este tipo de documentos administrativos podemos encontrar desde los expedientes
económicos de gastos corrientes del museo, hasta los expedientes de ingreso de las
colecciones, los de préstamos a exposiciones temporales, o los convenios de investigación
suscritos por el museo con otras instituciones.

EL PÚBLICO EN UN MUSEO puede variar ampliamente en términos de edad, intereses y


nivel de conocimiento. Los museos son instituciones que albergan colecciones de arte,
objetos históricos, ciencia, cultura y más, con el propósito de educar, inspirar y entretener
al público. Aquí hay algunas observaciones generales sobre el público en un museo:
46
Visitantes locales y turistas: Los museos a menudo atraen tanto a residentes locales
como a turistas. Los visitantes locales pueden frecuentar el museo en múltiples ocasiones,
mientras que los turistas pueden visitarlo como parte de su experiencia cultural en una
ciudad o país.
Diversidad demográfica: El público en un museo es generalmente diverso en términos de
edad, género, origen étnico y antecedentes culturales. Esto refleja la amplia gama de
intereses que los museos intentan atender.
Familias: Los museos suelen ser destinos populares para las familias, ya que ofrecen
oportunidades educativas para niños y adultos por igual. Muchos museos tienen áreas
interactivas y programas educativos diseñados específicamente para niños.
Estudiantes y grupos escolares: Los museos a menudo reciben visitas de grupos
escolares como parte de sus programas educativos. Estas visitas pueden estar
relacionadas con el plan de estudios y permitir a los estudiantes aprender de manera
práctica sobre temas específicos.
Amantes del arte y la cultura: Los aficionados al arte, la historia, la ciencia y la cultura
son un segmento importante del público de los museos. Estas personas visitan museos
para explorar y profundizar en sus intereses.
Investigadores y académicos: Los museos también atraen a investigadores y
académicos que pueden estar estudiando objetos específicos de las colecciones o llevando
a cabo investigaciones en el campo relacionado con el museo.
Visitantes ocasionales: Algunas personas pueden visitar museos de forma ocasional, tal
vez como parte de una actividad recreativa o un plan de fin de semana.
Personas con necesidades especiales: Los museos suelen esforzarse por ser accesibles
para personas con discapacidades, ofreciendo instalaciones y servicios adaptados para
hacer que la experiencia sea inclusiva.
Aficionados a la tecnología: Con el avance de la tecnología, algunos museos utilizan
aplicaciones móviles, dispositivos de realidad aumentada o códigos QR para proporcionar
información adicional y experiencias interactivas a los visitantes.
.

EL MUSEO ES UN ESPACIO DE APRENDIZAJE fundamental que cumple un papel


importante en la educación y el enriquecimiento cultural de las personas. A lo largo de la
historia, los museos han evolucionado y diversificado su enfoque, pasando de ser
simplemente lugares de exhibición de arte y objetos históricos a convertirse en entornos
dinámicos y participativos de aprendizaje. En resumen, los museos desempeñan un papel
esencial en la educación y el aprendizaje, ya que ofrecen una variedad de experiencias y
recursos que enriquecen la comprensión y el conocimiento de las personas sobre el mundo
que les rodea. Además, los museos están evolucionando constantemente para adaptarse a
las necesidades cambiantes de sus audiencias y para aprovechar las últimas tecnologías y
métodos educativos para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y significativo.

Exposiciones educativas: Los museos presentan exposiciones diseñadas


específicamente para educar al público sobre una variedad de temas, desde la historia y la
ciencia hasta el arte y la cultura. Estas exposiciones suelen incluir paneles informativos,
objetos auténticos y multimedia interactiva para brindar información de manera efectiva.
Experiencias interactivas: Muchos museos ofrecen experiencias interactivas que
permiten a los visitantes participar activamente en el aprendizaje. Esto puede incluir
actividades prácticas, juegos, simulaciones y oportunidades para tocar y experimentar.
47
Programas educativos: Los museos a menudo desarrollan programas educativos para
personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Estos programas pueden incluir
visitas guiadas, talleres, conferencias y actividades específicas para escuelas.
Aprendizaje a través del arte: Los museos de arte proporcionan una oportunidad única
para aprender sobre la historia del arte, los estilos, los movimientos y los artistas. Los
visitantes pueden analizar obras maestras y desarrollar su apreciación estética.
Exploración de la historia y la cultura: Los museos históricos y culturales permiten a las
personas explorar el pasado de una región o una civilización, comprender su evolución y
apreciar su legado cultural.
Promoción de la ciencia y la tecnología: Los museos de ciencia y tecnología ofrecen
oportunidades para aprender sobre avances científicos, descubrimientos y conceptos
científicos en un entorno práctico y accesible.
Fomento de la diversidad y la inclusión: Muchos museos trabajan activamente para
promover la diversidad y la inclusión, proporcionando un espacio donde las personas
pueden aprender sobre diferentes culturas, perspectivas y experiencias.
Desarrollo de habilidades críticas: La visita a un museo puede ayudar a desarrollar
habilidades críticas como la observación, el pensamiento crítico, la resolución de
problemas y la comunicación.
Inspiración y creatividad: Los museos pueden inspirar la creatividad y la imaginación al
exponer a las personas a una variedad de ideas, perspectivas y expresiones artísticas.
Aprendizaje a lo largo de toda la vida: Los museos son espacios donde las personas de
todas las edades pueden seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida, ya que ofrecen
oportunidades de exploración y descubrimiento continuo.
.
EL DISCURSO EXPOSITIVO es un tipo de discurso cuyo propósito principal es informar,
explicar o transmitir conocimientos de manera clara y objetiva. Se utiliza en una variedad
de contextos, desde presentaciones académicas hasta discursos públicos, conferencias,
manuales, artículos científicos y muchas otras situaciones en las que se busca compartir
información de manera efectiva.
Características clave del discurso expositivo:
Objetividad: El discurso expositivo se caracteriza por su neutralidad y objetividad. El
objetivo es presentar hechos, datos y conceptos de manera imparcial, sin expresar
opiniones personales ni emociones.
Claridad y coherencia: Un discurso expositivo debe ser claro y coherente para que el
público pueda comprender fácilmente la información presentada. Se utilizan estructuras
lógicas y organizadas para garantizar una transmisión efectiva de la información.
Uso de ejemplos: Los ejemplos concretos y casos prácticos suelen utilizarse en el
discurso expositivo para ilustrar y respaldar los conceptos presentados. Esto ayuda a los
oyentes o lectores a relacionar la información abstracta con situaciones reales.
Organización temática: La información se presenta de manera organizada siguiendo una
estructura lógica. Puede dividirse en secciones o subtemas que faciliten la comprensión y
la retención de la información.
Uso de recursos visuales: En presentaciones orales, como conferencias o charlas, es
común utilizar recursos visuales como gráficos, imágenes, diagramas y videos para apoyar
la exposición de la información.
Vocabulario específico: En función del público al que se dirige, el discurso expositivo
puede utilizar un vocabulario técnico o especializado relacionado con el tema a tratar. Es
importante definir los términos clave para asegurar la comprensión.
48
Propósito educativo: El discurso expositivo se utiliza principalmente con fines educativos.
Su objetivo es transmitir conocimientos, explicar conceptos o proporcionar información
relevante sobre un tema específico.
Audiencia receptiva: La audiencia de un discurso expositivo generalmente está
interesada en aprender sobre el tema y está dispuesta a escuchar o leer información
detallada y precisa.
.

Ejemplos de discursos expositivos pueden incluir presentaciones sobre avances científicos,


conferencias sobre historia, clases magistrales sobre habilidades técnicas, informes de
investigación, manuales de instrucciones y mucho más. En resumen, el discurso expositivo
es una forma efectiva de compartir información de manera estructurada y comprensible.

UNA "EXPOSICIÓN PERMANENTE" Y UNA "EXPOSICIÓN TEMPORAL" son dos tipos


de exhibiciones que se encuentran comúnmente en museos, galerías de arte y otros
espacios culturales. Estas exhibiciones tienen características distintas:
EXPOSICIÓN PERMANENTE: Una exposición permanente es una colección de obras de
arte, artefactos históricos, objetos culturales u otros elementos que se encuentra en
exhibición de manera continua durante un período prolongado, a menudo durante varios
años o incluso décadas.
Estas exposiciones suelen estar relacionadas con la colección principal o temática del
museo o institución cultural en particular. Por ejemplo, un museo de historia natural puede
tener una exposición permanente sobre la evolución de la vida en la Tierra, mientras que
un museo de arte puede tener una exposición permanente de pinturas y esculturas de una
determinada época o movimiento artístico.
Las exposiciones permanentes ofrecen a los visitantes la oportunidad de ver elementos
clave de la colección del museo en cualquier momento, y su contenido rara vez cambia de
manera significativa.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: Una exposición temporal es una exhibición que presenta obras
de arte, objetos, o temas específicos por un período de tiempo limitado, que puede variar
desde unos pocos días hasta varios meses.
Estas exposiciones suelen ser diseñadas para destacar un tema específico, un artista en
particular, una época histórica o cualquier otro enfoque especializado. Pueden ser
itinerantes y viajar entre diferentes museos o galerías.
Las exposiciones temporales son una forma de mantener el interés de los visitantes en
constante renovación y ofrecen la oportunidad de mostrar nuevas adquisiciones,
colaboraciones con otras instituciones culturales o brindar enfoques innovadores sobre la
colección principal del museo.
En resumen, las exposiciones permanentes son exhibiciones a largo plazo que forman
parte integral de la oferta de un museo o galería, mientras que las exposiciones temporales
son exhibiciones a corto plazo que ofrecen una experiencia fresca y cambiantes a los
visitantes. Ambos tipos de exhibiciones son importantes para la dinámica y la diversidad de
las instituciones culturales.

49
PARTE SEGUNDA

ADAPTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL MUSEO AL MODELO NORMALIZADO

Para adaptar la documentación de un museo al modelo normalizado, es importante seguir


ciertas pautas y estándares que faciliten la gestión de la información y la accesibilidad para
el público.

La Documentación en los museos se perfila hoy como una de las funciones más
importantes del museo. Pero lo es más si cabe en la actualidad, cuando la “sociedad de la
información” exige a los museos que funcionen como “contenedores documentos” que
forman el conjunto documental, y por otro lado, a la gestión de los fondos museográficos y
documentales.

Las secuencias de trabajo aplicadas a la gestión de los fondos museográficos y


documentales, y en general a todas las funciones básicas del museo, tienen un importante
componente documental. Podemos destacar entre estos procesos el ingreso de
colecciones, la conservación y restauración, los movimientos internos y externos de fondos,
la difusión...,“La documentación como conjunto y como proceso se incardina en una
estructura organizativa denominada Sistema de Documentación”.

INVESTIGACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MODELO DOMUS:


Antes de comenzar la adaptación, es fundamental que el personal del museo se familiarice
completamente con el modelo DOMUS. Esto incluye la comprensión de sus estándares,
terminología y procedimientos.
.
Evaluación de la documentación existente: Identifica todos los tipos de documentación
que el museo utiliza actualmente, como registros de inventario, catálogos, archivos de
colecciones, documentación de exposiciones, etc.
.
Mapeo de datos: Relaciona los tipos de documentos y la información que contienen con
los campos y categorías del modelo DOMUS. Esto implica asignar cada tipo de dato a su
lugar correspondiente en el modelo DOMUS.
.
Digitalización de documentos: Si parte de la documentación del museo aún no está en
formato digital, deberá ser digitalizada para poder integrarla en el sistema DOMUS.
.
Selección de software de gestión museográfica: Es necesario elegir o adaptar un
software de gestión que sea compatible con el modelo DOMUS. Asegúrate de que este
software permita la captura y administración de datos de acuerdo con los estándares
DOMUS.
.
Definición de flujos de trabajo: Establece procesos y flujos de trabajo para la entrada de
datos, revisión, aprobación y actualización de la información en el sistema DOMUS. Define
quiénes serán responsables de cada tarea.
.
Capacitación del personal: Proporciona capacitación a todo el personal del museo que
utilizará el sistema DOMUS. Asegúrate de que comprendan cómo ingresar y gestionar
datos de acuerdo con el modelo normalizado.
.

50
Migración de datos:Transfiere la información existente en los documentos y sistemas
anteriores al nuevo sistema DOMUS, asegurándote de que los datos se ajusten al modelo
normalizado.
.
Validación y revisión: Lleva a cabo una revisión exhaustiva para asegurarte de que la
información se haya migrado correctamente y cumpla con los estándares DOMUS.
.
Implementación y seguimiento: Implementa el sistema DOMUS en todo el museo y
asegúrate de que se utilice de manera consistente. Realiza un seguimiento constante para
garantizar la integridad de los datos y la eficacia del sistema.
.
Mejora continua:Mantén un proceso de mejora continua para el sistema DOMUS y la
gestión de la documentación. A medida que el museo evoluciona, es posible que sea
necesario realizar ajustes y actualizaciones periódicas.
.
Documentación y formación continua: Documenta todos los procedimientos y cambios
realizados en la gestión museográfica y la adaptación al modelo DOMUS. Asegura que el
personal nuevo y existente reciba formación continua sobre el sistema y los estándares
DOMUS.
La adaptación al modelo normalizado del Sistema Integrado de Documentación y Gestión
Museográfica DOMUS es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y una planificación
meticulosa. Sin embargo, una vez implementado de manera efectiva, puede mejorar
significativamente la eficiencia y la calidad de la gestión de la documentación en el museo.

MOVIMIENTO Y CONTROL DE FONDOS MUSEOGRÁFICOS.

El movimiento y control de fondos museográficos se refiere a la gestión y administración de


las colecciones de un museo, que incluyen obras de arte, artefactos históricos, objetos
culturales y cualquier otro tipo de elemento que forme parte de la exhibición o archivo del
museo. Es esencial para mantener la integridad y la conservación de estas piezas, así
como para garantizar que estén disponibles para exposiciones, investigaciones y
programas educativos.
Aquí hay algunos aspectos clave del movimiento y control de fondos museográficos:
Adquisición: El proceso comienza con la adquisición de nuevos objetos o obras de arte
para la colección del museo. Esto puede incluir donaciones, compras o intercambios. Cada
adquisición debe ser documentada y evaluada para asegurarse de que sea relevante para
la misión y el enfoque del museo.

LAS DIFERENTES FORMAS DE ADQUISICIÓN DE UN MUSEO EN:

Adquisiciones a título oneroso: la compra. También existen adquisiciones que llegan al


museo en el ejercicio de las competencias legales de los organismos públicos de los que
dependen (incautación, expropiación). Como puede suponerse, el precio final incluirá los
impuestos aplicables en su caso, singularmente el Impuesto del Valor Añadido (IVA) y
deberá ir acompañada de una factura y un recibo de entrega. En el caso de los museos
españoles de Titularidad Estatal, las adquisiciones por compra se realizan a través de la
Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico Español.

51
EN EL INGRESO POR COMPRA SE DAN DOS PARTICULARIDADES:

El derecho de tanteo: es el derecho preferente que tiene la Administración del estado


sobre un Bien de Interés Cultural o incluido en el Inventario General que pretenda enajenar
su propietario, o sobre cualquier bien que integre el Patrimonio Histórico español en caso
de subasta pública o de solicitud de permiso de exportación. Para el ejercicio de este
derecho, el propietario deberá comunicar previamente a la Administración el precio y las
condiciones de venta.

El derecho de retracto: Es el derecho preferente que posee la Administración para


adquirir los mismos tipos de bienes antes citados.

CONTROL DE FONDOS MUSEOGRÁFICOS.


Registro y documentación: Cada elemento en la colección debe tener un registro
completo que incluya información detallada sobre su origen, historia, estado de
conservación y cualquier otra información relevante. Esto se realiza a través de un sistema
de gestión de colecciones.
Almacenamiento: Los objetos y obras de arte deben ser almacenados de manera
adecuada y segura para evitar daños. Esto implica condiciones de temperatura y humedad
controladas, iluminación adecuada y sistemas de seguridad.
Transporte: Cuando se necesita mover una pieza de la colección, ya sea para una
exposición temporal, restauración o cualquier otro propósito, se deben seguir
procedimientos específicos para garantizar su seguridad. Esto incluye embalaje adecuado,
transporte especializado y supervisión constante.
Conservación y restauración: El museo debe tener un equipo de conservadores y
restauradores que se encarguen de preservar y, en su caso, restaurar las piezas de la
colección. Esto implica mantener un registro de los tratamientos realizados y asegurarse de
que se sigan las mejores prácticas en conservación.
Exposición: Cuando una pieza se exhibe, se deben seguir protocolos específicos para su
montaje y desmontaje. Esto incluye la creación de etiquetas informativas, iluminación
adecuada y medidas de seguridad para proteger las obras de arte.
Investigación y acceso: Los museos a menudo permiten el acceso a investigadores y
académicos que desean estudiar la colección. Se deben establecer políticas y
procedimientos para garantizar que estas investigaciones se realicen de manera
responsable y que se protejan los derechos de autor y la integridad de las piezas.
Préstamos: Los museos a veces prestan piezas de su colección a otras instituciones para
exposiciones temporales. Esto requiere un proceso cuidadoso de embalaje, transporte y
aseguramiento de las obras prestadas.
Inventario y auditorías: Se deben realizar inventarios regulares para asegurarse de que
todas las piezas de la colección estén presentes y en buen estado. También pueden
llevarse a cabo auditorías para verificar la precisión de los registros y la gestión de la
colección.
Políticas y procedimientos: Todos estos aspectos deben regirse por políticas y
procedimientos claros y bien documentados que cumplan con los estándares éticos y
profesionales en la gestión de museos.
El movimiento y control de fondos museográficos es fundamental para garantizar que las
colecciones de un museo se conserven adecuadamente y estén disponibles para la
educación y la apreciación pública a largo plazo.

CONTROL DE LA INSTALACIÓN EXPOSITIVA Y DE LA VISITA A LA MISMA.

52
El control de la instalación expositiva y de la visita a la misma es fundamental para
garantizar que una exhibición o exposición se desarrolle de manera exitosa y que los
visitantes tengan una experiencia enriquecedora. A continuación, te proporciono algunos
consejos y pautas para llevar a cabo un control efectivo en este contexto:
Planificación previa: Define claramente los objetivos de la exhibición y el mensaje que
deseas transmitir a los visitantes.
Establece un plan de diseño que incluya la disposición de las obras o elementos exhibidos,
la iluminación, la señalización y cualquier otro aspecto relevante. Determina los horarios de
apertura y cierre, así como los días en que estará abierta la exposición.
2. Personal de control: Contrata o designa personal de seguridad o control que esté
capacitado en seguridad, primeros auxilios y conocimientos básicos sobre la exhibición.
Asegúrate de que el personal esté debidamente identificado y disponible para ayudar a los
visitantes.
3. Mantenimiento y conservación: Realiza un mantenimiento regular de la instalación
expositiva para garantizar que todas las obras o elementos estén en buenas condiciones.
Establece un protocolo de conservación para manejar adecuadamente las obras de arte u
objetos expuestos, incluyendo medidas de protección contra el polvo, la humedad y la luz.
4. Control de acceso: Establece puntos de acceso y salida claramente señalizados.
Controla el flujo de visitantes para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de todos.
Puedes utilizar sistemas de boletos o reservas en línea para gestionar el flujo de visitantes
y evitar largas filas.
5. Señalización y guía: Coloca señales claras que indiquen las normas de
comportamiento en la exhibición, como la prohibición de tocar las obras o el uso de flash
en fotografías. Proporciona guías impresas o digitales para que los visitantes puedan
obtener información adicional sobre las obras o elementos expuestos.
6. Supervisión constante: Asegúrate de que el personal de control supervise
constantemente la exhibición y responda a cualquier incidente o emergencia de manera
adecuada. Realiza rondas regulares para verificar que todo esté en orden.
7. Emergencias: Prepara un plan de acción en caso de emergencias, como incendios,
evacuaciones o accidentes. Capacita al personal en cómo actuar en situaciones de
emergencia y asegúrate de que haya equipos de primeros auxilios disponibles.
8. Comunicación con los visitantes: Proporciona información clara sobre las normas y
expectativas de comportamiento en la exposición. Ofrece canales de comunicación para
que los visitantes puedan hacer preguntas o reportar problemas.
9. Evaluación continua: Realiza evaluaciones periódicas para obtener retroalimentación
de los visitantes y mejorar la experiencia expositiva. Aprende de experiencias pasadas y
ajusta los procesos según sea necesario.
El control efectivo de una instalación expositiva y de la visita a la misma contribuirá a que
los visitantes disfruten de una experiencia educativa y segura, al tiempo que protege las
obras o elementos expuestos.

53
LOS ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN

La pieza: los «fondos». El continente: la arquitectura del museo, las salas y las vitrinas,
las piezas en el interior de las vitrinas tienden a igualar sus funciones y a
descontextualizarse respecto a su procedencia cultural Los elementos auxiliares: de la
exposición: pedestales, peanas, tacos, repisas, vitrinas etc.

El grupo montador: los obreros encargados de materializar la idea (carpinteros,


diseñadores de vitrinas, tapiceros, metalistas, empaquetadores, transportistas etc.)

La economía: los elementos expositivos pueden ser caros o baratos, de buena o mala
calidad, reutilizables o no; hay que hallar el término medio;

La seguridad: en la sala de exposición y frente a los visitantes.

LA PRESENTACIÓN DE LOS OBJETOS:Tiene una gran importancia de cara a la


comunicación con el visitante. El criterio para alcanzar esta comunicación puede ser
variable en lo que respecta a la ordenación de las piezas, que puede ser cronológica, por
estilos, por épocas, por su procedencia geográfica o étnica, por técnicas de elaboración etc.

Los criterios de presentación valorarán que el público asistente es heterogéneo y, por tanto,
una presentación demasiado científica escapará al gran público y otra sobrecargada de
explicaciones aburrirá a las personas cultas.

Los cuadros: se colocarán bajos, pues la vista tiende a subir y su altura provoca la
llamada «jaqueca de los museos»; la distancia entre las obras debe ser suficiente pero no
excesiva , para que no se perjudiquen entre sí y se puedan comparar; las obras
importantes irán en el centro y si su formato fuera menor deberá subrayarse.

Las estatuas: se colocarán sobre pedestales de mármol o de acero corten (si fueran
bronces), piedra (para esculturas de piedra) o madera (si se trata de barro); los objetos
pequeños se presentarán en vitrinas de altura no superior a 150 cm del suelo, iluminadas
desde el interior.

Colecciones gráficas: se conservarán en portafolios y se prohibirá su exposición


permanente, pues la luz las destruye; se presentarán entre dos planchas de cristal

LAS SALAS DE EXPOSICIÓN: No todas serán iguales, pues su forma, color y luz
dependerán del contenido del museo. El color del suelo y de las paredes tiene gran
importancia. Las paredes deben ser claras, de color neutro y mate, pero conviene variar los
tonos de las salas para evitar la monotonía.

En la organización cromática de las salas de exposición, el blanco desempeña un papel


muy importante, para desvanecer otros grupos de colores entre sí y neutralizar, aclarar,
estructurar y animar.

54

También podría gustarte