Está en la página 1de 6

TAREA ACADÉMICA: Caso N.

° 18
TEMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

Apellidos y Nombres : Chancasanampa Cordero Yuliza

II. Descripción o presentación del caso

FIRST NAUTICAL BANK

Un buen día, Bob Esponja, Patricio Estrella y Don Cangrejo, deciden inaugurar un restaurante de comida
rápida “El Crustáceo Cascarudo” para dedicarse a la venta de las famosas hamburguesas “Cangreburger”
cuya fórmula es un secreto comercial muy bien guardado; en ese sentido, deciden celebrar un contrato para
conformar una sociedad comercial; por lo que, acuden a la Notaría “Arenita” para realizar la Escritura Pública.

La Notaría Arenita, orienta diligentemente a los tres futuros socios sobre el proceso de conformación de la
Sociedad Comercial; y, realizado el contrato salieron ansiosos a aperturar el restaurante de comida rápida
más famoso del Centro de Bikini.

Para ello, los tres amigos se reparten las gestiones de compra de sillas, mesas, compra de cocina y
equipamiento de cocina; así como, de compra de inmueble; encargándose Bob Esponja de la primera y
segunda, mientras que Patricio y Don Cangrejo de la última.

Bob Esponja compró sillas, mesas, cocina y menaje en la Tienda de Perla Ballena por S/. 30,000.00 soles; sin
embargo; como en ese momento no contaba con todo el dinero; suscribe una carta fianza en garantía de
cumplimiento de obligación pagadero en el plazo de treinta días. por lo que, acude a sus socios para
conversar de la situación, sin embargo, no obtuvo alguna respuesta.

Bob Esponja, acude al banco “First Nautical bank” a solicitar el préstamo de dinero, pero como no tenía
bienes no quisieron otorgarle el crédito; cuando Bob Esponja menciona que el motivo del préstamo era el
proyecto que tenía con Don Cangrejo; el Gerente del banco sugiere a Bob Esponja concurrir con sus socios
para que acudan a firmar la carta fianza suscrita a favor de Perla Ballena; y asimismo, sugiere que la
compraventa de inmueble a los Hermanos Fisher sea garantizada también por sus socios, y así sucedió, Don
Cangrejo y Patricio suscribieron dos cartas fianzas pagaderas a 30 y 60 días comprometiéndose ambos al
pago de cada una de las letras con respaldo del contrato celebrado con el First Nautical bank” teniendo por
respaldo la garantía de la fórmula secreta de la Cangreburger.

Pasaron treinta días y Bob Esponja a duras penas logró pagar el total de la compra realizada a Perla Ballena;
sin embargo, no sabía cuál era la situación del inmueble, por lo que decide buscar a Don Cangrejo y Patricio
que se encontraban en un bar. Bob Esponja pregunta si habían pagado el inmueble, respondiendo estos que
no lograron acondicionar el local porque era mucho esfuerzo y el inmueble que adquirieron de los Hermanos
Fisher lo vienen utilizando como cochera de los carros de la Señora Puff y que el dinero del pago de alquiler
de cochera lo habían gastado en un viaje a la superficie.

Los Hermanos Fisher, al no recibir ningún pago del inmueble, remiten una carta notarial al banco “First
nautical bank”, solicitando la ejecución de las cartas fianzas, por lo que, el banco tuvo que abonar el monto
total de $200.000.00 a favor de los Hermanos Fisher.

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución

En el supuesto que las prestaciones fueran física, jurídicamente posible y determinable y tuvieran fin lícito; y,
el Gerente General del banco acude a usted. ¿cómo resolvería el presente caso?

Para resolver el presente caso, deberá tener en cuenta la lista de cotejo de resolución de casos y los tips de
redacción.

HECHO JURÍDICO EN ORDEN CRONOLÓGICO

1. Bob Esponja, Patricio Estrella y Don Cangrejo deciden inaugurar un restaurante y celebrar un contrato
para conformar una sociedad comercial.

2. Bob Esponja adquiere sillas, mesas, cocina y menaje en la Tienda de Perla Ballena por S/. 30,000.00.
3. Bob Esponja firma una carta fianza en garantía de cumplimiento de la obligación de pago a Perla Ballena.

4. Bob Esponja no obtiene respuesta de sus socios respecto a la situación de la carta fianza.

5. Bob Esponja solicita un préstamo al banco "First Nautical Bank" para pagar la deuda con Perla Ballena,
pero se le niega el crédito por falta de bienes.

6. El gerente del banco sugiere a Bob Esponja que sus socios firmen las cartas fianzas a favor de Perla
Ballena y los Hermanos Fisher.

7. Don Cangrejo y Patricio firman dos cartas fianzas pagaderas a 30 y 60 días respectivamente,
comprometiéndose al pago con respaldo del contrato celebrado con el "First Nautical Bank".

8. Bob Esponja logra pagar el total de la compra a Perla Ballena a los treinta días.

9. Bob Esponja descubre que el inmueble adquirido por Don Cangrejo y Patricio no fue pagado y está siendo
utilizado como cochera.

10. Los Hermanos Fisher envían una carta notarial al "First Nautical Bank" solicitando la ejecución de las
cartas fianzas.

11. El "First Nautical Bank" se ve obligado a abonar el monto total de $200.000.00 a favor de los Hermanos
Fisher.

ÁRBOL DE PROBLEMAS
SUSTENTO LEGAL DE LA POSTURA

En el caso desarrollaremos sobre qué tipo de contrato establecieron Bob Esponja y el


FIRST NAUTICAL BANK.

Pues Don Cangrejo y Patricio suscribieron dos cartas fianzas pagaderas a 30 y 60 días comprometiéndose
ambos al pago de cada una de las letras con respaldo del contrato celebrado con el First Nautical bank”
teniendo por respaldar la garantía de la fórmula secreta de la Cangreburger.

ART 1868 se entiende Por la fianza, el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir
determinada prestación, en garantía de una obligación ajena, si ésta no es cumplida
por el deudor. La fianza puede constituirse no sólo en favor del deudor sino de otro
fiador.Con respecto a la prestación a cargo del fiador, el Código señala que este
está obligado a cumplir determinada prestación (de dar, de hacer o de no hacer), en
garantía de una obligación ajena.

Al respecto, la judicatura nacional expresa que el contrato de fianza se caracteriza


por ser consensual, bilateral, oneroso, accesorio y subsidiario. Teniendo por propósito
proteger al acreedor de la insolvencia sobreviniente al deudor y como principio la
confianza (Exp. Nº 2706-1998-Lima. Data 30,000. GJ.).

Efectivamente, siempre que estemos ante un contrato de fianza, en realidad existirán


dos relaciones jurídicas obligatorias: la primera previamente constituida entre un
deudor y un acreedor y la segunda establecida entre un tercero fiador y el acreedor
de la relación jurídica previa. De allí que la obligación ajena que garantiza el fiador de
esta segunda relación obligacional es la correspondiente a la del deudor de la relación
primigenia. Es decir, en caso que el deudor original no cumpla con su prestación le
tocará a este deudor subsidiariamente realizarla.

¿Que entendemos por obligación ajena? Nosotros entendemos por obligación


ajena a la prestación de dar, de hacer o de no hacer correspondiente a un deudor de
una relación jurídica obligacional de la cual el fiador no forma parte, es decir, que le
resulta ajena. Pudiendo ser ese tipo de obligaciones futuras, condicionales o a plazo
(art. 1872). En el caso específico, una "obligación ajena" se refiere a una deuda o
compromiso que es responsabilidad de un tercero, y no de los socios de la sociedad
comercial (Bob Esponja, Patricio Estrella y Don Cangrejo). En este contexto, se hace
referencia a las cartas fianzas suscritas por Bob Esponja, Patricio Estrella y Don
Cangrejo en favor de terceros (Perla Ballena y los Hermanos Fisher). Estas cartas
fianzas implican que los mencionados socios se comprometen a responder por una
deuda o cumplimiento de obligación establecida en el contrato, que en este caso es el
pago de una suma determinada en caso de incumplimiento por parte de Bob Esponja.
Por lo tanto, la "obligación ajena" se refiere a la responsabilidad de los socios de
cubrir la deuda del socio que incumplió con sus obligaciones contractuales.

El carácter subsidiario indica que la responsabilidad de cumplir con la obligación recae


en el tercero (los socios en este caso) en caso de que el deudor original (Bob
Esponja) incumpla con sus obligaciones. Esto implica que los socios asumen la deuda
sólo si el deudor original no puede cumplir con ella.

Por otro lado, el carácter accesorio se refiere a que la obligación ajena está vinculada
o aparece como una consecuencia de otra obligación principal. En este caso, la
obligación principal es la que tiene Bob Esponja con Perla Ballena y los Hermanos
Fisher. Las cartas fianzas y la responsabilidad de los socios son accesorias a esa
obligación principal, es decir, se derivan de ella.

En este caso, la obligación que existe entre las partes es una obligación
solidaria y divisible.

- Obligación solidaria: art.1184 Esto significa que cada parte involucrada en el


contrato es responsable de cumplir con la totalidad de la obligación conjuntamente. Si
una de las partes no cumple, las demás partes pueden ser requeridas para cumplir
con la obligación en su totalidad. Por lo tanto, tanto Bob Esponja, Don Cangrejo y
Estrella son solidariamente responsables de cumplir con las cartas de fianza
establecidas en el contrato.

- Obligación divisible:art 1172 Este tipo de obligación permite el cumplimiento de


la prestación o la obligación en partes o porciones. En este caso, las dos cartas de
fianza con vencimientos diferentes (30 y 60 días) indican que el cumplimiento de la
obligación puede realizarse en etapas o momentos diferentes. Esto significa que las
partes pueden cumplir con una carta de fianza primero y luego con la siguiente.

1. Obligación Activa: En este tipo de obligación, el sujeto tiene la posición de


acreedor, es decir, tiene derecho a exigir algo de otra persona. El acreedor tiene el
derecho de recibir una prestación, como el pago de una suma de dinero o la ejecución
de una determinada conducta.

2. Obligación pasiva:art 1186 En este tipo de obligación, el sujeto tiene la posición


de deudor, es decir, tiene la obligación de cumplir con una prestación a favor de otra
persona. El deudor está obligado a realizar una determinada conducta o entregar una
cosa al acreedor.

3. Obligación Mixta: También conocida como obligación recíproca, en este tipo de


obligación, las partes involucradas tienen tanto la posición de acreedor como del
deudor. Cada una de las partes tiene una prestación a su cargo y, a su vez, tiene
derecho a reclamar una prestación del otro. Es decir, ambas partes se encuentran
simultáneamente en el rol de acreedor y deudor.

En el presente caso, se pueden identificar diferentes tipos de obligaciones

1. Obligación mixta: Bob Esponja suscribe una carta fianza en garantía de


cumplimiento de obligación a favor de Perla Ballena. En esta situación, Bob Esponja
asume una obligación mixta, ya que se compromete a pagar una deuda (obligación
pasiva) en caso de incumplimiento de su obligación principal de pagar la compra
realizada a Perla Ballena (obligación activa)

2. Obligación pasiva: Don Cangrejo y Patricio suscriben dos cartas fianzas


pagaderas a 30 y 60 días,comprometiéndose ambos al pago de cada una de las letras
con respaldo del contrato celebrado con el First Nautical Bank. Ellos asumen una
obligación pasiva, ya que se comprometen a pagar una deuda en caso de
incumplimiento por parte de Bob Esponja.

3. Obligación activa: Bob Esponja se compromete a pagar la compra realizada a


Perla Ballena. Esta es una obligación activa, ya que él es el deudor que debe cumplir
con la prestación principal.

4. Obligación solidaria: En este caso, no se menciona expresamente que las


obligaciones asumidas por Don Cangrejo y Patricio sean solidarias. Sin embargo, al
haber suscrito cartas fianzas independientes y comprometerse ambos al pago de la
deuda, están asumiendo una obligación solidaria, es decir, cada uno de ellos responde
en forma total y conjunta por el cumplimiento de la deuda.

En cuanto a la resolución del caso, se podría considerar lo siguiente:

1. El banco "First Nautical Bank" puede ejercer su derecho como beneficiario de las
cartas fianzas y demandar a Don Cangrejo y Patricio para que cumplan con el pago de
la deuda a favor de los Hermanos Fisher. Esto se realizaría mediante un proceso de
ejecución de cartas fianzas.

2. Si Don Cangrejo y Patricio no cumplen voluntariamente con el pago de la deuda, el


banco podría iniciar acciones legales para el cobro de la misma, solicitando al juez la
ejecución de las cartas fianzas y el embargo de los bienes de los deudores en caso de
ser necesario.
3. Respecto al incumplimiento de la compra del inmueble, los Hermanos Fisher
podrían iniciar acciones legales contra Bob Esponja, Don Cangrejo y Patricio para
solicitar el pago de la deuda o la entrega del inmueble, según corresponda.

Efectivamente, siempre que estemos ante un contrato de fianza, en realidad existirán


dos relaciones jurídicas obligatorias: la primera previamente constituida entre un
deudor y un acreedor y la segunda establecida entre un tercero fiador y el acreedor
de la relación jurídica previa. De allí que la obligación ajena que garantiza el fiador de
esta segunda relación obligacional es la correspondiente a la del deudor de la relación
primigenia. Es decir, en caso que el deudor original no cumpla con su prestación le
tocará a este deudor subsidiariamente realizarla.

Para resolver el presente caso, se deben considerar las siguientes acciones:

1. El banco podría demandar a los socios por el incumplimiento de pago. Al haber


suscrito las cartas fianzas, Don Cangrejo y Patricio se comprometieron a pagar las
letras en caso de incumplimiento por parte de Bob Esponja. Como el banco tuvo que
abonar el monto total a favor de los Hermanos Fisher, puede presentar una demanda
contra los socios para recuperar dicho monto.

2. El banco podría embargar las cosas que tienen como garantía. Si los socios no
cumplen con el pago de las cartas fianzas, el banco tendría la posibilidad de embargar
los bienes que se encuentren garantizando las mismas. En este caso, se menciona
que la garantía de las cartas fianzas es la fórmula secreta de la Cangreburger, por lo
que el banco podría buscar formas legales de embargar dicha garantía para recuperar
el monto adeudado.

3. El gerente del banco puede actuar respecto al incumplimiento del pago tomando
las siguientes medidas:

- Notificar a los socios de su obligación de pago y los posibles pasos legales que
tomará el banco en caso de no cumplir con dicha obligación.

- Ejecutar las garantías que respaldan las cartas fianzas, en este caso la fórmula
secreta de la Cangreburger, para recuperar el monto adeudado.

- Presentar una demanda legal contra los socios para recuperar el monto adeudado,
buscando todas las medidas legales disponibles para asegurar el cumplimiento de la
obligación.

- Evaluar la posibilidad de embargar otros bienes o activos de los socios en caso de


que los bienes que garantizan las cartas fianzas no sean suficientes para cubrir la
deuda.

DISCUTE POSICIONES CONTRADICTORIOS Y ASUME POSICIÓN

Posición contradictoria 1: Los socios podrían argumentar que no sabían que el inmueble no era de su
propiedad y que fueron engañados por los Hermanos Fisher. Sin embargo, esto no los exime de su
responsabilidad por haber firmado el contrato de compra de inmueble.

Posición contradictoria 2: El banco "First Nautical Bank" podría argumentar que no tiene responsabilidad
por el incumplimiento de los socios en el pago del inmueble, ya que solo otorgaron el crédito a Bob Esponja
y no tenían conocimiento del contrato de compra de inmueble. Sin embargo, al sugerir que los socios firmen
cartas fianzas y respalden el préstamo con la fórmula secreta de la Cangreburger, el banco adquirió cierta
responsabilidad.

Posición asumida: Desde mi punto de vista, los socios son responsables de cumplir con las obligaciones
establecidas en las cartas fianzas y también son responsables por el incumplimiento del contrato de compra
de inmueble. El banco "First Nautical Bank" también tiene cierta responsabilidad al sugerir y permitir que los
socios firmen cartas fianzas y respalden el préstamo con una propiedad ajena.

ELABORA CORRECTAMENTE LA CONCLUSIÓN


Puedo concluir que la demanda presentada por el banco para recuperar el monto adeudado a favor de los
Hermanos Fisher debe ser considerada como fundada.

En este caso, los socios, Don Cangrejo y Patricio, suscribieron las cartas fianzas en las que se
comprometieron a asumir la responsabilidad de pago en caso de incumplimiento por parte de Bob Esponja.
Sin embargo, Bob Esponja no pudo cumplir con el pago de las letras y, como resultado, el banco tuvo que
abonar el monto total a favor de los Hermanos Fisher.

De acuerdo con las leyes y principios del contrato, los socios son responsables de cumplir con su
compromiso de pago y garantizar el cumplimiento de las cartas fianzas. En este sentido, el banco tiene
derecho a demandar a los socios para recuperar la deuda, tal como se estableció en las cartas fianzas.

Además, el banco puede tomar medidas legales, como embargar las garantías que respaldan las cartas
fianzas, en este caso la fórmula secreta de la Cangreburger, para asegurar el cumplimiento de la obligación
y recuperar el monto adeudado.

Por lo tanto, considero que la demanda del banco debe ser considerada como fundada en base a los
compromisos adquiridos por los socios en las cartas fianzas y su incumplimiento por parte de Bob Esponja.
Se deben respaldar las acciones legales del banco para asegurar el cumplimiento de la obligación y la
recuperación del monto adeudado.

IV. Resultados/conclusiones

∙ Diez Picazo y Antonio Gullón: Sistema de Derecho Civil. Madrid: Editorial Tecnos. 9ª
Edición, segunda reimpresión. Volumen II (2002). PP. 129-133

∙ Flores Alvaro, Carlos y Vigil Curo Clotilde: Comentarios al Código Civil por los 100
mejores especialistas. Lima: Ed. Gaceta Jurídica, 2007. PP. 212-223

También podría gustarte