Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


“DR. JACOBO BUCARAM ORTIZ”
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Industrialización de cacao, café y plantas aromáticas

TRABAJO AUTÓNOMO
Planta aromática: Lavanda (Lavandula angustifolia)

Integrantes:

Alejandro Suasnava Ginger


Cárdenas Alvarado Giselle
Chilan Vargas Cindy
Mejía Plúa Angie
Olvera Garay Pedro
Ponce Carpio Genaro

Docente: Ing. Ahmed El Salous

Curso: décimo semestre A

Año lectivo-Ciclo II

2022-2023
Introducción

Las plantas aromáticas en el Ecuador tienen una historia centenaria, de manera

concreta en la región amazónica donde su consumo se ha dado de forma tradicional

y generalizado, a mediados del siglo XX inicia una nueva etapa para este sector

cuando se busca darle un valor agregado en vista de que Ecuador se encuentra

entre los 10 países de mayor biodiversidad del mundo siendo un cultivo amplio muy

diverso para la investigación y aprovechamiento teniendo el mayor auge a partir del

año 2007 (Sarlak, 2019), con el desarrollo de varios subproductos como son los

aceites esenciales que presentan relevancia a nivel alimenticio, cosmético y

farmacéutico, en este sentido se explicará de forma específica una planta aromática

con gran importancia a nivel industrial como es la lavanda (Lavandula angustifolia)

siendo una alternativa de oportunidad en el mercado internacional ya que se emplea

para obtener el perfume de lavandas, conocido desde tiempos remotos y muy

cotizado, planta originaria de Europa endémica de la zona del mediterráneo donde

suele verse crecer de forma salvaje (AGEXPORT, 2020), es utilizada debido a sus

propiedades medicinales y aromáticas a partir de sus aceites esenciales que es

obtenido ya sea por medio de la extracción por destilado o como planta ornamental;

por otra parte, por sus características de adaptación, amplio rango altitudinal y de

temperatura podría convertirse en un cultivo alternativo en países de América, en

cuanto a su composición química tiene como principal constituyente al linalol con

propiedades antisépticas, ansiolíticas, antifúngicas, antimicrobianas, este trabajo

investigativo busca presentar de forma detallada las características de este cultivo y

su uso potencial dentro de la agroindustria como alternativa de empleo para la

obtención de distintos subproductos.


Clasificación Botánica

La lavándula es un género de planta de flor monopétala, labiada, de la familia

Lamiaceae y comprende cerca de 30 especies (Suárez-Cervera y Seane-Camba,

1986).

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoidae

Género: Lavandula

Lázaro (1921) menciona en su compendio de la flora española clasifica el género

Lavandula en la tribu Ocimoideas y hace dos divisiones las cuales son:

 Espiga con un penacho de brácteas terminales: que comprende la

L.stoechas, L. penduculata, L. dentata y L. viridis.

 Espiga floral sin penacho o brácteas terminales: que comprende la L. spica,

L. latifolia, L. lonata, L multifidia.

Según Quer (1784) en su Flora Española menciona cuatro especies del género

Lavandula:

 Lavandula latiofolia

 Lavándula angustifolia

 Lavandula multifida
 Lavandula Foliis

Por otra parte Linneo (1786) en su investigación los sistema de los vegetales realiza

un estudio que se centra en los caracteres de la flor, en lo cual diferencia varias

especies como

 Lavandula latiofolia,

 Lavanda Hendida,

 Lavanda Stoechas.

L. Latifolia

Se denomina en castellano L. espiga (Quer, 1784; Linneo 1786) comentan que se

considera L. latifolia como macho con hojas inferiores numerosas y hojas superiores

saliendo de dos en dos alternativamente, carnosas y blanquecina, flores agrupadas

en espiga de color azul que consta de cuatro estambres cortos desiguales.

L. Angustifolia

Quer (1784) menciona que La lavándula angustifolia se diferencia de la anterior por

tener las hojas más pequeñas y angosta, siendo sus flores de mayor tamaño, se

caracteriza por tener un apreciable aroma

L. Stoechas

Linneo (1786) detalla que L. Stoechas tienen hojas entre lanceoladas y lineares,

enteras y espiga con penacho, tiene olor más fuerte que el espliego, con flores

consta de un solo pétalo y es labiada pero el labio superior está derecho y hendido

en dos partes y el inferior partido en tres, las flores van dispuesta en cabezuelas

escamosas.
De acuerdo al Diccionario General de Farmacia tomo III y IV () en lo cual hace

descripción de distintas especies del género de Lavandula las cuales se mencionan

posteriormente:

Lavandula dentata L: florece en primavera y otoño, es una mata ramosa con

pendúnculo cano tormentosos; hojas oblongo lineares; flores en espiga laxas

terminadas por un penacho de hojas aovadas de color violeta; brácteras

redondeadas purpurencentes y con corola violeta.

Lavandula intermedia Emeric: sus hojas son lineares lanceoladas, con espiga

interrumpida, cálices estriados tormentosos; flores azules en junio.

Lavandula pedunculata: se diferencia de la stoechas por la espiga sostenida por

largos péndulos, flores de color violado rojizo o muy pálido; hojas lineares

lancoladas y agudas, florece en abril y agosto.

Área de origen y distribución geográfica de la planta Lavanda

De acuerdo con Medina (2016) la lavanda originalmente es distribuida en la

Península Ibérica, aunque, se conoce que esta planta se ha expandido a varias

regiones del mundo tal es el caso de la región atlántico norte que se encuentra

cercano a África que llevan el nombre de Macaronesia, al igual que en la Arabia, en

Asia por el sur y también en la India.

De esta misma forma se han visto desplegadas principalmente en países del

continente europeo como Italia, Suiza, Francia, España y a lo que anteriormente se

conocía como Yugoslavia, también en otros países como Inglaterra, Chipre, Irlanda,

Kenia, Japón, Grecia, Hungría, la Comunidad de Estados Independientes,

Tanganica, Bulgaria, Tasmania y en países de América del sur como Brasil,

Argentina, Ecuador y Colombia


En Ecuador, de donde es conocida solamente como planta cultivada en las

provincias de Azuay, Carchi, Tungurahua y El Oro.

 Producción global

(Medina , 2016)

Composición química de la lavanda

El principal constituyente de la lavanda es el linalol en estado libre, del 30% al

40% y bajo la forma de compuesto en los ácidos acético, butílico, valeriánico y

caproico, también se comprueba la presencia de linoleno, alfa-pineno, cariofileno,

geraniol, nerol y ciñelo, ésteres en pequeña proporción, es decir que posee

abundancia de ésteres y carencia de alcanfor.

Compuestos principales del aceite esencial de L. angustifolia


Según Palacios y Zúñiga (2022), las hojas y sumidades floridas de la lavanda

contienen el 1% de derivados terpénicos, ácido ursólico; cumarina y herniarina en

forma de glucósido; ácido rosmarínico y pricosalvina. Por otro lado, el aceite


esencial es un líquido amarillo claro cuyos principales componentes son: carburos,

terpénicos; alcoholes libres, del 30 al 32% sobre todo linanol, del 25 al 38% y en

pequeña proporción geraniol y borneol; ésteres, del 40 al 58% sobre todo el acetato

de linalilo, del 25 al 45% y un 0,6% como máximo de alcanfor.

Para Ruíz, Sáenz y Salinas (2017), el material usado para fines herbales incluye

flores de lavanda que contienen aceite esencial (3%); este aceite respectivamente

contiene, antocianinas, fitosteroles, azúcares, minerales, ácido cumárico, ácido

valérico, ácido ursólico, hermiarina, cumarina y taninos. Con respecto a su

composición cualititativa y cuantitativa el aceite esencial es variable y depende del

genotipo, ubicación de cultivo, condiciones climáticas, propagación y características

morfológicas, contienen más de 300 compuestos químicos de los cuales los

componentes mayormente denominantes y que se encargan de ejercer las

diferente acciones terapéuticas son el linalol, acetato de linalilo, terpinen-4-ol,

acetato lavandulol, ocimeno y cineol.


Los componentes secundarios que las plantas ostentan, se encuentran en los

principios activos que son una mezcla de hidrocarburos saturados y no saturados,

alcoholes, aldehídos, esteres, éteres, fenoles y terpenos como a-pineno los cuales

estos son los responsables del aroma que posee el vegetal (Palacios y Zúñiga,

2022).

Marqués (2015) señala que el aceite de lavanda, procede de L. angustifolia,

mientras que los aceites procedentes de los híbridos, también utilizados son

conocidos entre los destiladores como aceite esencial de lavandín. Las hojas y

sumidades floridas de la lavanda, contienen 1% de derivados térpenicos, ácido

ursólico; cumarina y herniarina en forma de glucósido: ácido rosmarínico y

picrosalvina.

La Lavanda lleva a cabo diferentes efectos farmacológicos, los cuales se

encuentran relacionados con el Sistema Nervioso Central, esta esencia está

fuertemente relacionada con la acción que ejercen las moléculas volátiles, presentes

en el aceite esencial.

Usos terapéuticos

Según el Ministerio de Salud en Chile (2010) en la medicina popular se utilizan

los tallos, hojas y flores de la lavanda para combatir trastornos nerviosos como

insomnio y palpitaciones, malestares estomacales, dolores reumáticos y problemas

respiratorios tales como laringitis, bronquitis, catarros y resfriados en los cuales se

utilizan inhalaciones y vahos por su acción balsámica.

Estrada et al. (2017) indican que a la lavanda se le atribuyen propiedades

antiinflamatorias, emenagogo, digestivas, antibacterianas, cicatrizantes y

antisépticas. Otros usos que tradicionalmente se le atribuyen son de sedante,

repelente de mosquitos y aromatizantes.


Presentaciones
Pinta y Gavin (2022) menciona las siguientes presentaciones de la lavanda:

 Infusión: té de lavanda, disminuye el cansancio, los nervios y mejora la

digestión.

 Tintura: disminuye problemas como dolor de cabeza estrés, depresión, etc.

 Cosmética: elimina los radicales libres, disminuye el acné y algunas

enfermedades de la piel

 Aceite esencial: se usa para tratar dolores y contracturas musculares,

mediante aplicación en masajes, y controlar otras alteraciones corporales.

Forma de dosificación
Wiliamsom, Driver y Baxter (2013) mencionan que la flor de lavanda se emplea

por vía oral en forma de infusión de las flores y el aceite esencial por vía inhalatoria

tópica en la cual:

Flor, por vía oral:

- Infusión: aproximadamente 1-2 cucharaditas por 150ml de agua, tres veces al

día.

- Tintura: (1:5, 50-60% etanol): 60 gotas diarias

Uso externo:

- Como aditivo para baño: 20-100 g de flores por cada 20 litros de agua, o 6

gotas de aceite esencial por baño. La dosis habitual de uso de aceite

esencial de lavanda es de entre el 0,1% al 5%.

Extracción de aceite esencial de lavanda


El aceite esencial de lavanda se extrae de la destilación al vapor de las hojas

frescas o parcialmente secas. Esto genera una mayor cantidad de aceite en

comparación con otras técnicas debido a la reducción de la pérdida de compuestos

polares (OilEx Tech, 2015).


La destilación al vapor o arrastre por vapor es un procedimiento ampliamente

utilizado para extraer el aceite esencial del material vegetal cuando los productos

son sensibles a la temperatura y pueden dañarse por un procesamiento demasiado

alto. El vapor vaporiza los compuestos volátiles del material vegetal, que finalmente

pasan por un proceso de condensación y recolección (International Federation of

Aromatherapists, 2018).

El material de la planta, conocido como carga, se coloca en un destilador y luego

se pasa vapor caliente a través del mismo. El calor rompe la cámara de almacenado

del aceite esencial con la carga y libera el aceite, los cuales son volátiles, hacia el

vapor. El vapor/aceite sube dentro del destilador hasta un condensador, que es

simplemente un tubo en espiral sumergido en agua fría, que condensa el vapor en

agua. Al final de la condensación, el agua y los aceites esenciales se recogen en un

recipiente conocido como “balón de destilación”. Este recipiente especialmente

diseñado tiene dos salidas, y, considerando que el agua y el aceite no se mezclan,

la solución se separará en aceite esencial e hidroalto. Los aceites esenciales son en

general menos densos que el agua y flotarán sobre la misma. Una vez recolectados,

la salida más baja del balón de destilación permitirá drenar el hidrolato y,

considerando que se produce más que del hidrolato, el proceso debe realizarse

durante la destilación para evitar que el recipiente desborde (Palacios & Zúñiga,

2022).
Bibliografía
AGEXPORT (Proyecto Mipymes y Cooperativas competitivas) (2020). Lavanda,

Lavandula angustifolia. Guatemala: Agexport Guatemala.

Diccionario de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. (1865). Madrid


Estrada, A., Ramírez, M., Alonso, Á., Zapata, J., & Mendoza, C. (2017). Emulgel de

aceite esencial de lavanda. Jóvenes en la Ciencia, 3(2), 523-526.

International Federation of Aromatherapists. (2018). ¿Cómo se realiza la extracción

de aceites esenciales? Obtenido de IFA:

https://ifaroma.org/es_ES/home/explore_aromatherapy/essential-oil-extraction

Lázaro. (1921). Compendia de la flora española, 3ª, edición, Madrid 1921, p. 271.

Linneo, C.(1786). Sistema de los Vegetales o Resumen de la parte práctica de la

botánica. Tomo VI, Madrid 1786, p. 570


Marqués, M. (2015). Composición química de los aceites esenciales de Lavanda y

Tomillo, determinación de la activada antifúngica . Valencia.

Medina , L. (2016). Lavanda: Características, cuidados, propiedades, reproducción y

más. Articom, 11. Obtenido de

https://hablemosdeflores.com/lavanda/#Distribucion_y_habitat_de_la_lavanda

Ministerio de Salud. (2010). Medicamentos Herbarios Tradicionales. Santiago de

Chile: Ed. MINSAL.

OilEx Tech. (2015). Lavender Essential Oil. Obtenido de Oil Extraction

Technologies: https://oilextech.com/oil-extraction-processes/lavender/

Palacios, O. (2022). Extracción de aceites esencial de lavanda (Lavándula

angustifolia) mediante metodología de arrastre de vapor . Latacunga-

Ecuador.

Palacios, O. y Zúñiga, L. (2022). Extracción de aceite esencial de lavanda mediante

la metodología de arrastre de vapor. Latacunga.

Pinta, G., & Gavin, M. (2022). Esencia de lavanda como tratamiento de contracturas

musculares. Riobamba: Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta S.

Quer, J. (1789). Flora española o historia de las plantas de España. Tomo VI,

Madrid, p. 576.

Ruiz, J., Sáenz, R., & Salinas, A. (2017). Diseño y formulación de una loción contra

el estrés a base de aceites esenciales de Toronjil ( Melissa officinalis) y

Lavanda (Lavandula angustifolia) durante el periodo Abril 2016-2017.

Nicaragua.
Sarlak, N. (2019). El uso de las plantas medicinales en joyería contemporánea.

Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Maestría.

Suárez-Cervera, M y Seoane-Camba. (1986). Taxonomía numérica de algunas

especies de Lavandula L. basada en caracteres morfológicos, cardiológicos y

palinológicos, Anales Jard, Bot, Madrid. 42(2), 395-409.

Wiliamsom, E., Driver, S., & Baxter, K. (2013). Stockley's Herbal Medicines

Interactions. London: Pharmaceutical Press.

También podría gustarte