Está en la página 1de 4

Clínica psicológica asistencial UPED

Resumen de Caso – Práctica clínica I: niñez y adolescencia II: adultez


Expediente: Sexo: H M Edad:
Terapeuta:
Formulación del caso
Motivo de consulta (¿qué lo trajo a consulta?): Motivo de consulta de responsables: No aplica □

Demanda terapéutica-Consultante (¿qué Demanda Terapéutica-Responsables: No aplica□


espera al final del proceso?):

Reformulación de Demanda Terapéutica (desde la teoría ¿qué se puede trabajar para


mejorar el caso?):
Hipótesis de trabajo (desde la teoría ¿cómo se explica lo que está pasando?):
Hi1:

VI:

VD:

Hi2:

VI:

VD:

Hi3:

VI:

VD:

Metas del proceso (¿En qué escenario las Objetivos del proceso (¿cómo se llegará a
hipótesis ya no surten efecto?): las metas?):
Foco del caso y análisis de la situación: No aplica por ser PC-I NyA □
Motivo de consulta (¿qué lo trajo a consulta?):

Situación exacerbada (¿en qué situaciones el MC se vuelve problema?):

Aspectos histórico-genéticos individuales, Momento evolutivo individual, grupal y


grupales y sociales (qué ha aprendido o social (según su desarrollo biológico ¿qué
heredado de otros): se espera del consultante?):

Situación grupal (¿quiénes se ven involucrado y qué tipo de relación se tiene con ellos?):

Aspectos caracterológicos individuales (¿qué hace para enfrentar la situación?):


¿Qué hace para lidiar con la situación?

Funciones yoicas por mejorar:

Mecanismos de defensa identificados:

Nosología identificada:
Resumen de sesión N° de sesión: Fecha de sesión:
Objetivos de la sesión y planificación basada en sesión anterior (si no fue la primera):

Técnicas o actividad usados por cada objetivo:

Resumen de sesión:

Resultados y análisis obtenidos:

Comentarios de asesoría (espacio reservado para asesor):

También podría gustarte