Está en la página 1de 1

TEORÍA DE EXPONENTES

7. Exponente negativo
GRUPO ALFA 1
a n 
¨Pioneros y siempre primeros desde el año 2003 an
en la asesoría pre universitaria¨ Observación:
a  m  bn bn  d q

TEORÍA DE EXPONENTES c p  d q am  c p
Las leyes de exponentes son aquellas definiciones, 8. Potencia de potencia
teoremas y notas referidas a las operaciones de
potenciación.
a    a
m n
p
mnp

Observación:
Potenciación a  m n
 a mn  a n   m

Es una operación en la cual el exponente indica el


número de veces que se va a multiplicar la base. 9. Potencia de un producto

P  bn a m
 bn  c p 
q
 a mq  b nq  c pq
Donde: 10. Potencia de un cociente
n
P: potencia a an
   n
b: base b b
n: exponente Observación:
Cociente elevado a exponente negativo:
1. Exponente natural n n
a b bn
a a      n
 
a 
a
a  a
n
.......
 
¨ n ¨veces
b a a
2. Exponente uno 11. Cadena de exponentes
np
am  am  a y  c
x
a1  a
3. Exponente cero Nota:
a 1
0
Para resolver una cadena, se debe tomar de arriba
4. Regla de signos hacia abajo a los exponentes de 2 en 2.
 b # par  b # par
ECUACIÓN EXPONENCIAL
 b #impar  b #impar 12. Si las bases son iguales en una igualdad, entonces
 b # par  b # par los exponentes son iguales
a x a y → x  y
 b #impar  b #impar
13. Si los exponentes son iguales en una igualdad,
5. Producto de bases iguales
entonces las bases son iguales
a m  a n  a  p  a m n  p
xa  ya
→ x y
6. Cociente de bases iguales 14. Miembros de una igualdad donde son análogas o
am semejantes
n
 a mn xx y y x y
a →
Observación:
a mn PROF. ESTEBAN BALBOA

p q
 a mn  p  q COORDINADOR Y ASESOR DE MATEMÁTICA
a

También podría gustarte