Está en la página 1de 3

PRIMERO BGU

LENGUA Y LITERATURA
PRIMERO BGU A
CUESTIONARIO SEGUNDO TRIMESTRE
INDICACIONES GENERALES
 Realice las actividades en hojas de cuaderno de 2 líneas, utilizando
esferográfico.
 Debe tener buena presentación, manteniendo el orden, una buena
caligrafía y excelente ortografía, como debe ser la de un
estudiante de Bachillerato.

1. Escriba el concepto de una revista científica


2. ¿Cuáles son las características comunes de una revista
científica?
3. Los componentes de la portada de la revista científica son:
4. Entre los principales tipos de revista tenemos:
5. Los pasos que se deben seguir para realizar una revista son:
6. Señale cómo es la estructura de una revista.
7. ¿Qué es un argumento?
8. Escriba las reglas básicas de la argumentación
9. Escriba los principales tipos de argumentos existentes.
10. ¿Cuál es la estructura de un argumento?
11. ¿Cómo se organizan los elementos de un argumento?
12. ¿Qué es el contraargumento?
13. ¿Cuál es el objetivo de los mensajes publicitarios?
14. Escriba el concepto de propaganda
15. ¿Qué es la publicidad?
16. ¿Qué tipos de texto utilizan el lenguaje de una forma
persuasiva?
17. En la actualidad, estamos rodeados de textos publicitarios,
esparcidos en las diferentes ciudades a través de los medios y
otros espacios diversos. ¿Para qué sirve y qué función cumple
en la sociedad? Justifica tu respuesta.
18. Dentro de un texto publicitario, en ¿qué consiste la imagen?
19. ¿Cuál es el papel que desempeña el eslogan?
20. En el mensaje publicitario, a ¿qué se refiere el texto?
21. Escribe un eslogan que invite a la reflexión sobre la no
contaminación del ambiente, realizando actividades proactivas.
22. ¿Qué es una pancarta?
23. Para qué sirven las pancartas?
24. Escriba las características que debe tener una pancarta.
25. ¿Cuáles son las partes que debe tener una pancarta?
26. Realiza el dibujo de una pancarta con el tema : “La
respondabilida de cumplir con las tareas”.
27. En la novela “La Emancipada” de Miguel Riofrío, leer el capítulo
final y realizar las siguientes actividades:
a. Buscar al menos 20 palabras desconocidas y escribir su
significado.
b. Escriba un resumen de 12 líneas de lo que el autor trata en
este capítulo.
c. ¿Qué mensaje escribiría Ud., tomando en cuenta la realidad
que describe el autor en aquella época? (mínimo 5 líneas)

28. Ortografía

En el siguiente texto encierre con un círculo las 26 palabras


escritas de manera incorrecta. Luego, escríbelas
correctamente y escribe el significado de cada una de ellas.

PERDON

Quisás por orgullo, o por temor a las consecuencias, por hego o por
el qué dirán, aceptar los herrores y pedir disculpas son las acciones
mas dificiles para los zeres humanos.

Acerlo es un enorme acto de balentía. El acto de disculparze y


pedir perdón por nuestros herrores implica una buena dosis de
umildad, ya que acectamos que no somos infalibles, y que metemos
la pata más seguido de lo que penzamos.

Como la perfección no es un rasgo posible de lograr en los zeres


humanos, el poner en ebidencia nuestros fallos se conbierte en un
dilema interno, donde queremos borrar lo echo, aunque ya es muy
tarde.
A veces por evaluar herróneamente las cosas, por innorancia, por
prejuicios, o por zuponer cosas equibocadas, cometemos herrores
de los cuales después nos arrepentimos.

El balor está en aceptar el proceso de la vida; bamos creciendo, y


necesitamos entender que siempre cometeremos herrores por más
que cuidemos los detalles y quieras tener todo controlado.

También podría gustarte