Está en la página 1de 68

EFICIENCIA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL EN SERIE

PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


www.INIFAP.GOB.MX
PROVENIENTES DE GRANJAS PORCÍCOLAS

Celia de la Mora Orozco, Rubén Alfonso Saucedo Terán,


Eutiquio Barrientos Juárez, Sergio Gómez Rosales,
Irma Julieta González Acuña, Gerardo Domínguez Araujo
Se presentan resultados de un trabajo de investigación
en el que se evaluó la eficiencia de un humedal en serie
para el tratamiento de aguas residuales generadas en
granjas porcícolas. Se consideraron las variables
Demanda Química de Oxígeno, Nitrógeno Total,
Nitrógeno Amoniacal y Fósforo total.

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro


Campo Experimental Centro Altos de Jalisco
Tepatitlán de Morelos, Jalisco Noviembre de 2015
Folleto Técnico Núm. 2 ISBN: 978-607-37-0533-2
DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACIÓN

Mtro. José Eduardo Calzada Roviosa


Secretario
Mtro. Jorge Armando Aguilar Castillo
Subsecretario de Agricultura
Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcelo López Sánchez
Oficial Mayor
Ing. Javier Guizar Macías
Delegado de la SAGARPA en Jalisco

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES, FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General
Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.C. Jorge Fajardo Guel
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Mtro. E. Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Elisa Concepción Elguézabal Dávila
Titular de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO

Dr. José Antonio Rentería Flores


Director Regional CIR Pacífico Centro
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación CIR Pacífico Centro
MC. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo CIR Pacífico Centro
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración CIR Pacífico Centro
M.C. Ramón Hernández Virgen
Jefe del Campo Experimental Centro Altos
EFICIENCIA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL EN SERIE
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PROVENIENTES DE GRANJAS PORCÍCOLAS

Dra. Celia DE LA MORA OROZCO


Investigadora C.E. Centro Altos Jalisco CIRPAC-INIFAP

Dr. Rubén Alfonso SAUCEDO TERÁN


Investigador del Sitio Experimental La Campana CIRNOC-INIFAP

Dr. Eutiquio BARRIENTOS JUÁREZ


Investigador del Sitio Experimental La Campana CIRNOC-INIFAP

Dr. Sergio GÓMEZ ROSALES


Investigador del CENID Fisiología

Dra. Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA


Investigadora C.E. Santiago Ixcuintla CIRPAC-INIFAP

M.C. Gerardo DOMÍNGUEZ ARAUJO


Investigador C.E. Centro Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,


Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco

Tepatitlán de Morelos Jalisco, México

Folleto Técnico Núm. 2 ISBN: 978-607-37-0533-2


Noviembre de 2015

ii
EFICIENCIA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL EN SERIE
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PROVENIENTES DE GRANJAS PORCÍCOLAS

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito a la Institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias


Progreso Núm. 5. Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán
México D.F. 04010
Teléfonos: (55) 3871-8700 conmutador
www.inifap.gob.mx Correo-e: contactenos@inifap.gob.mx

Primera Edición
Impreso en México. Printed in México
ISBN: 978-607-37-0533-2
Folleto Técnico Núm. 2
Noviembre de 2015

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE


JALISCO CIRPAC- INIFAP
Kilómetro 8.0 Carretera Tepatitlán Lagos de Moreno
Apartado Postal 56
Tepatitlán de Morelos, Jalisco., México. C.P. 47600
Teléfono 01800 088 2222 ext. 84513

La presente publicación se terminó de imprimir el mes de Noviembre de


2015 en los talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V.
Libertad 1457, Colonia Americana, Guadalajara Jalisco CP.44160 Tel.01
(33) 38262726.

Su tiraje consta de 1000 ejemplares

La cita correcta de esta obra es:

De La Mora, O.C., Saucedo, T.R.A., Barrientos, J.E., Gómez, R.S.,


González, A.I.J. y Domínguez, A.G. 2015. Eficiencia de un humedal
artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales provenientes de
granjas porcícolas. Folleto Técnico Núm. 2 Campo Experimental Centro-
Altos de Jalisco, México. 54 p.

iii
INDICE DE CONTENIDO

1. Introducción .................................................................. 1
2. Marco teórico ................................................................... 2
2.1 La porcicultura como factor de contaminación en el
recurso agua en México ................................................... 2
2.1.1 Contaminación de aire ......................................... 3
2.1.3 Contaminación de agua ....................................... 4
2.2 Tratamiento de aguas residuales ................................ 6
2.2.1 Pretratamiento...................................................... 7
2.2.2 Tratamiento primario ............................................ 7
2.2.3 Tratamiento secundario........................................ 7
2.2.4 Tratamiento terciario ............................................ 8
2.3 Tratamiento de aguas residuales por medio de
fitorremediación ................................................................ 8
2.3.1 Tipos de humedales artificiales: ........................... 9
2.3.2 Componentes de un humedal artificial ............... 10
2.3.3 Parámetros de importancia en el diseño de un
humedal artificial, para el tratamiento de aguas
residuales de diversas fuentes. ................................... 13
2.5 Capacidad de remoción de diversos contaminantes
por medio de humedales artificiales ............................... 14
3. Justificación.................................................................... 15
4. Objetivos ........................................................................ 17
5. Metodología ................................................................... 18
5.1 Localización del área de estudio .............................. 18
5.2 Características generales de la granja Santa María . 18
5.3 Diseño del sistema ................................................... 19
.................................................................................... 22
iv
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales III
provenientes de granjas porcícolas
5.3.1 Sustrato.............................................................. 22
5.3.2 Vegetación ......................................................... 23
5.3.3 Tiempo de retención hidráulica .......................... 24
5.4 Diseño experimental y variables estudiadas ............. 24
5.5 Operación del sistema .............................................. 25
5.6 Muestreo................................................................... 27
5.7 Análisis de muestras................................................. 29
5.7.1 Parámetros evaluados en campo: ...................... 29
Las Figuras 8 y 9 muestran los equipos donde los
diversos parámetros de la investigación fueron
analizados. .................................................................. 30
5.7.3 Análisis de información .................................... 32
6. Resultados y discusión................................................... 32
6.1. Análisis de medias y desviación estándar ............... 32
6.2. Porcentaje de remoción de parámetros evaluados .. 34
6.2.1. Demanda química de oxígeno .......................... 34
6.2.2. Nitrógeno total ................................................... 37
6.2.3. Nitrógeno amoniacal ......................................... 40
6.2.4. Fósforo total ...................................................... 43
6.2.5. Sólidos disueltos totales .................................... 45
7. Conclusiones.................................................................. 48
9. Referencias .................................................................... 49

v
IV Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización del área de estudio������������������������� 18


Figura 2. Diseño del humedal en serie������������������������������ 21
Figura 3. Operación del sistema���������������������������������������� 22
Figura 4. Tanque de dilución ��������������������������������������������� 26
Figura 5. Toma de muestras ��������������������������������������������� 27
Figura 6. Análisis de muestras en campo�������������������������� 28
Figura 7. Traslado de muestras al laboratorio ������������������� 28
Figura 8. Espectrofotómetro ���������������������������������������������� 31
Figura 9. Reactor para digestión de muestras ������������������ 31
Figura 10. Porcentaje de remoción de DQO
en 3 tratamientos y 5 días de TRH ������������������������������������ 35
Figura 11. Porcentaje de remoción de DQO
en 3 tratamientos y 10 días de TRH ���������������������������������� 36
Figura 12. Porcentaje de remoción de N-total
en 3 tratamientos y 5 días de TRH ����������������������������������� 38
Figura 13. Porcentaje de remoción de N-total
en 3 tratamientos y 10 días de TRH ���������������������������������� 39
Figura 14. Porcentaje de remoción de N-amoniacal
en 3 tratamientos y 5 días de TRH ������������������������������������ 41
Figura 15. Porcentaje de remoción de N-amoniacal
en 3 tratamientos y 10 días de TRH ���������������������������������� 42
Figura 16. Porcentaje de remoción de P-total
en 3 tratamientos y 5 días de TRH ������������������������������������ 43
Figura 17. Porcentaje de remoción de P-total
en 3 tratamientos y 10 días de TRH ���������������������������������� 44
Figura 18. Porcentaje de remoción de SDT
en 3 tratamientos y 5 días de TRH ����������������������������������� 46
Figura 19. Porcentaje de remoción de SDT
en 3 tratamientos y 10 días de TRH����������������������������������� 47

vi
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales V
provenientes de granjas porcícolas
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Flujos requeridos para los


tiempos de retención hidráulica evaluados ����������������������� 26
Cuadro 2. Parámetros medidos en campo ����������������������� 29
Cuadro 3. Parámetros medidos en laboratorio������������������ 30
Cuadro 4. Media y desviación estándar de
los parámetros evaluados ������������������������������������������������� 33

vii
VI Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
1. Introducción

El agua es un recurso vital para la sostenibilidad de


la población en general, además de ser uno de los
factores más importantes para impulsar el desarrollo de
la sociedad. En México existe un gran número de
industrias que contribuyen a la contaminación del agua,
como es el caso de los residuos líquidos generados en
granjas porcícolas lo cual ha provocado que la mayoría
de los cuerpos receptores de agua presenten distintos
tipos y niveles de contaminación, generando un fuerte
impacto con la disminución de la calidad este recurso,
que de no ser tratado con alternativas viables para su
recuperación podría ser irreversible (Arias et al., 2010).
La producción nacional porcícola presenta una tasa de
crecimiento media anual (TCMA) de 4.25 %, según el
Censo Agrícola, Ganadero y Forestal realizado por el
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI),
causando un impacto positivo en la economía para los
productores y por consecuencia, aumentando la
actividad económica del país (SAGARPA, 2008). Sin
embargo, los desechos que se producen de esta
actividad crean también considerables problemas de
contaminación, que llevan a la necesidad urgente de
implementar métodos ambientales y económicamente
sostenibles para el tratamiento de estos residuos. La
contaminación que se genera en las granjas porcícolas
tiene un impacto negativo, en particular cuando se
concentra un gran número de animales (cerdos) en
zonas vulnerables, por ejemplo cerca de una población o
de recursos hídricos, debido a que las aguas residuales
porcícolas por lo general se vierten al ambiente sin
tratamiento previo o se almacenan en grandes lagunas.

1
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 1
provenientes de granjas porcícolas
Uno de los problemas más graves de este tipo de
prácticas es la filtración a los mantos freáticos de los
diversos contaminantes afectando negativamente la
calidad del agua. Otro efecto negativo de los desechos
de granjas porcícolas, son los gases nocivos que se
emiten al ambiente y que contribuyen a la dispersión de
partículas en suspensión en el aire, lo cual incrementa
los factores de riesgo en la población, que pueden
ocasionar enfermedades e intoxicación (FAO, 2004).

El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de


remoción de DQO, nitrógeno y fósforo de un humedal en
serie en el agua residual de una granja porcícola ubicada
en el municipio de Arandas, en el Estado de Jalisco.

2. Marco teórico

2.1 La porcicultura como factor de contaminación


en el recurso agua en México

De acuerdo con el Censo Agrícola, Ganadero y


Forestal realizado por INEGI en 2008 (INEGI, 2008), la
porcicultura se considera como la tercera actividad
ganadera en México, con una población de más de 15.2
millones de cabezas. La producción de cerdos se lleva a
cabo en todos los estados del país, principalmente en las
regiones Centro y Sureste (SAGARPA, 2008).

Rodríguez et al. (2013) menciona que los residuos


generados por esta industria, incluyen las descargas de
aguas utilizadas para la limpieza de los establos, las
excretas de cerdo compuestas por heces, orina, residuos
de alimentación, entre otros. El tipo y la cantidad de
residuos que esta actividad genera han ocasionado un
2
2 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
impacto negativo en el medio ambiente. Cuando el
medio recibe el aporte de cualquier cuerpo extraño se
produce un cambio en su equilibrio, es decir, las
propiedades físicas, químicas y biológicas se modifican,
restableciéndose a largo o corto plazo siempre y cuando
la descarga de contaminantes no sea lo suficientemente
alta para que el desequilibrio sea irreversible; estas
alteraciones son causadas por los diferentes
componentes de dichos residuos.

En la actualidad se reconoce que la porcicultura provoca


impactos negativos en el ambiente que disminuye la
calidad del mismo, los impactos en aire, suelo y agua
más importantes se mencionan a continuación:

2.1.1 Contaminación de aire

Pérez (2013) reporta que el deterioro de su calidad por la


generación de gases tóxicos, principalmente dióxido de
carbono, (CO2), amoniaco (NH3), ácido sulfhídrico (H2S)
y metano (CH4) (Pérez, 2013). La contaminación por
gases nocivos es importante, al igual que la
contaminación de suelos. Sin embargo, en México el
impacto más severo son las aguas residuales de origen
porcícola que impactan negativamente en las aguas
superficiales y los mantos freáticos.

2.1.2 Contaminación de suelo

El derrame de altos volúmenes de estiércol


directamente al suelo ocasiona la acumulación de
nutrientes produciendo alteración de pH, la filtración de
nitratos y contaminación por microorganismos que
3
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 3
provenientes de granjas porcícolas
afectan al subsuelo. En la capa superficial el acopio de
metales pesados como sales de hierro y cobre afectan
su fertilidad (Méndez et al., 2009).

2.1.3 Contaminación de agua

En México, las aguas de desecho provenientes de


granjas porcícolas que son vertidas a los diversos
cuerpos de agua, en su mayoría no cumple con los
lineamientos que establecen las Normas Oficiales para
su descarga; de esta manera, se considera primordial la
utilización de métodos de tratamiento de aguas
residuales de esta industria que mitiguen los problemas
creados por la acumulación excesiva de excretas
porcinas en el agua. Kadlec y Knight (1996) menciona
que la concentración de nutrientes en el recurso agua,
particularmente en las aguas superficiales se ha venido
incrementando notablemente en las últimas décadas. La
degradación de la calidad del agua puede causar un
impacto potencial en los riesgos a la salud, además de
los efectos negativos típicos ocasionados al ambiente.
El uso de los cuerpos de agua como asimiladores o
retenedores de contaminantes de las diferentes fuentes
contaminantes como la agricultura, los desechos
domésticos y los industriales es una práctica común.
Una serie de tratamiento de aguas residuales han sido
utilizados para reducir la concentración de los diversos
contaminantes, antes de que el agua llegue a los
cuerpos receptores mitigando así los efectos negativos,
entre los tratamiento utilizados se pueden mencionar las
lagunas facultativas, los lodos activados y algunos filtros
(Kadlec y Knight, 1996).

4
4 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Méndez et al. (2009) manifiesta por la presencia de
nitrógenos como el amonia (NH3), fósforo (P), materia
orgánica, sólidos suspendidos, entre otros. El exceso de
nutrientes favorece el crecimiento masivo de algas, las
cuales no permiten el paso de la luz solar, impidiendo
con esto que se lleve a cabo el proceso de fotosíntesis.
Este proceso provoca el agotamiento del oxígeno
disuelto (condiciones de anoxia), favoreciendo la
proliferación de organismos indeseables, y en el peor de
los casos, provocando la eutrofización de los cuerpos
de agua

Existen Normas Oficiales que establecen los límites


máximos permisibles para la descarga de contaminantes
en los diversos cuerpos de agua y drenajes en las
ciudades; las Leyes y Normas que rigen el control de
aguas residuales en nuestro país son:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente; publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 28 de enero de 1988.

Ley de Aguas Nacionales; publicada en el Diario


Oficial de la Federación el 1 de diciembre de 1992.

Ley Federal de Derechos en Materia de Agua;


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de
julio de 1991.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-


1996, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en
aguas y bienes nacionales.

5
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 5
provenientes de granjas porcícolas
Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-
1996, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de agua residuales a
los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-


1997, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se
reúsen en servicio al público.

Estas Leyes y Normas tienen como objetivo proteger la


calidad de las aguas y bienes nacionales, revertir su
deterioro, además de generar la posibilidad del uso
posterior de este recurso vital. En México se generan
alrededor de 420 m3 de aguas residuales cada segundo,
de éstas, las municipales aportan 250 m3/s y las no
municipales 170 m3/s, de las cuales reciben tratamiento
menos del 25 % siendo la falta de infraestructura y los
recursos el principal problema para el tratamiento y
mitigación de los contaminantes en el agua residual
(CONAGUA, 2012).

El agua residual de origen porcícola vertida en los


diversos cuerpos de agua en su mayoría no cumple con
los lineamientos que establecen las Normas Oficiales
para su descarga; por lo que es de gran importancia
aplicar un método de tratamiento que a bajo costo
elimine o reduzca los problemas creados por la
acumulación excesiva de excretas porcinas en agua.

2.2 Tratamiento de aguas residuales

Se ha desarrollado un gran número de sistemas de


tratamiento de aguas residuales para las diversas

6
6 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
fuentes contaminantes. De estos sistemas existe una
clasificación general de acuerdo al tipo de tratamiento
que se menciona a continuación:

2.2.1 Pretratamiento

El objetivo del pretratamiento es la protección del resto


de las etapas de tratamiento; los procesos más utilizados
son: separación de sólidos de gran tamaño, desbaste,
cribado, tamizado, desengrasado y pre-aireación. El
efluente de estos sistemas tiene aproximadamente los
mismos contaminantes que el influente (Lara, 1999).

2.2.2 Tratamiento primario

El tratamiento primario se basa en la eliminación de los


sólidos suspendidos principalmente mediante el proceso
de sedimentación el cual se trata de una operación
unitaria, diseñada para concentrar y remover sólidos
orgánicos del agua residual. El tratamiento primario no
es obligatorio, pero reduce el esfuerzo de tratamiento en
los procesos posteriores (CEAJ, 2013).

2.2.3 Tratamiento secundario

El tratamiento secundario es utilizado para eliminar los


desechos y sustancias que no fueron eliminados en el
tratamiento primario, remueve la carga orgánica
contenida en el agua residual. Los procesos más
habituales son los de origen biológico, con la utilización
de microorganismos aerobios o anaerobios, los cuales
tienen la función de digerir la materia orgánica
(CEAJ, 2013).

7
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 7
provenientes de granjas porcícolas
2.2.4 Tratamiento terciario

Este tipo de tratamiento se emplea para mejorar los


efluentes del tratamiento biológico secundario utilizando
procesos físico-químicos como la precipitación, la
filtración y/o cloración. Es una etapa final que aumenta la
calidad del efluente al estándar requerido. Son
procedimientos más completos pero de mayor costo, por
lo cual su implementación no ha sido completamente
adoptada (CEAJ, 2013).

2.3 Tratamiento de aguas residuales por medio de


fitorremediación

Dentro de las tecnologías que se utilizan en el


saneamiento de las aguas residuales como tratamiento
secundario se encuentran los humedales artificiales, que
son sistemas de fitodepuración (sistema de depuración
de aguas residuales por medio de plantas acuáticas) en
los que se lleva a cabo la interacción de procesos
físicos, químicos y biológicos que se presentan al
interactuar entre si el agua, el medio filtrante, las plantas,
los microorganismos y la atmósfera (Arias et al., 2010).
Entre las ventajas de utilizar sistemas de humedal
artificial se encuentra el bajo costo de instalación,
mantenimiento y operación, comparado con los procesos
de depuración de aguas residuales utilizados
convencionalmente.

8
8 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
2.3.1 Tipos de humedales artificiales:

Humedal de flujo superficial

Consiste en celdas con la superficie del agua expuesta a


la atmósfera, con soporte constituido por un medio
granular (arena, tierra, grava, etc.), vegetación
emergente y niveles de agua poco profundos (Arias et
al., 2010). De acuerdo con el tipo de macrófitas (plantas
acuáticas) que se utiliza en este sistema, se dividen en:

Macrófitas flotantes: Los órganos reproductores de


las macrófitas son flotantes o aéreos.

Macrófitas sumergidas: Su tejido fotosintético está


completamente sumergido.

Humedal de flujo subsuperficial

Consiste en una celda donde el flujo del agua residual


circula a través del medio granular (subterráneo), la
vegetación se siembra en este lecho y el agua está en
contacto directo con las raíces de las plantas (Arias et
al., 2010). De acuerdo a la dirección del flujo este tipo de
humedales se clasifica en:

Humedal subsuperficial de flujo vertical: Este tipo


de humedal recibe el agua a tratar a través de un
sistema de tuberías que son alimentadas de acuerdo a
los requerimientos específicos del sistema. El agua se
filtra verticalmente a través del medio granular o soporte
de la vegetación hasta llegar a la zona de recolección
(Delgadillo et al., 2010).

9
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 9
provenientes de granjas porcícolas
Humedal subsuperficial de flujo horizontal: Las
aguas residuales que se reciben fluyen lentamente
desde la entrada del sistema en una trayectoria
horizontal hasta llegar a la zona de recolección, teniendo
contacto directo con la raíz de la vegetación (Arias et al.,
2010).

2.3.2 Componentes de un humedal artificial

Vegetación

La vegetación es un componente indispensable en


un humedal, tienen la propiedad de transferir oxígeno
desde la atmósfera por medio de sus hojas y tallos hasta
depositarlo en las raíces creando zonas aerobias y una
superficie adecuada para el crecimiento de biopelícula,
(sistema microbiano adheridos a una superficie de
sustrato) en ella existe un gran número de
microorganismos que aprovechan el oxígeno disponible
para llevar a cabo los procesos de degradación de
materia orgánica (Delgadillo et al., 2010). En un humedal
artificial, la selección de las especies es importante así
como el proceso de adaptación de las mismas ya que de
ello depende su reproducción.

Dentro de las funciones de la vegetación en el humedal


se puede mencionar las siguientes:

Flujo: La velocidad del agua en el sistema es


importante para alcanzar los niveles deseados de
remoción. La distribución y la cantidad de vegetación
determinan en gran medida el tiempo de retención del
agua residual en el sistema, baja velocidad permite
mayor tiempo de retención y en consecuencia mayor
10
10 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
sedimentación de las partículas en suspensión (García y
Corzo, 2008).

Nutrientes: La vegetación lleva a cabo procesos de


degradación y asimilación de algunos nutrientes como el
nitrógeno y el fósforo, así como la degradación del
carbono entre otros.

Temperatura: Los humedales tienen la capacidad de


controlar los cambios bruscos de temperatura los cuales
pueden afectar de manera negativa el proceso de
depuración. La vegetación puede reducir el paso de la
intensidad de la luz incidente sobre el medio granular. En
lugares de clima frío protegen la congelación del medio
(García y Corzo, 2008).

Oxigenación: Una de las principales propiedades de


la vegetación es la capacidad de transferir gases entre la
atmósfera y al medio granular (García y Corzo, 2008).

Sustrato

Es el medio granular, soporte o lecho, generalmente


para su establecimiento se utilizan materiales como
arena, grava, roca, gravilla, tezontle o cualquier material
granular. Es importante que el sustrato tenga
propiedades permeables que permitan el paso del agua
a través de él.

En el sustrato se llevan a cabo funciones como:

Fijación de microorganismos, en la capa superficial del


sustrato se crea una biopelícula donde algunos
microorganismos se adhieren creando fuentes de

11
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 11
provenientes de granjas porcícolas
carbono que provee la energía para las reacciones
biológicas que se llevan a cabo en el sistema.

Eliminación de sustancias contaminantes mediante


sedimentación, absorción, adsorción y filtración.

El tamaño del medio granular (soporte) afecta


directamente al flujo hidráulico del humedal y en
consecuencia el caudal del agua en tratamiento
(Delgadillo et al., 2010).

Microorganismos

Los microorganismos juegan un papel primordial en los


humedales, ya que llevan a cabo los procesos biológicos
en el sistema como son la degradación de la materia
orgánica, reducción de nutrientes y desinfección. Ya que
la raíz de la vegetación libera oxígeno, un gran número
de microorganismos aerobios pueden estar presentes en
esa zona. Entre los organismos presentes se encuentran
las bacterias que degradan el nitrógeno, llevando a cabo
el proceso de nitrificación. Sin embargo, las principales
zonas aerobias se localizan en la parte superior del
humedal. También existen zonas en las cuales el
oxígeno es mínimo o nulo y donde se podrán encontrar
microorganismos anaerobios los cuales también llevan a
cabo degradación de materia (Delgadillo et al., 2010).

La biopelícula se conforma principalmente por: bacterias,


levaduras, hongos y protozoarios. En general los
microorganismos tienen la función de transformar gran
parte de los contaminantes en sustancias solubles. Las
reacciones de óxido – reducción que se llevan a cabo
facilitan la reducción de los contaminantes presentes en
12
12 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
el sistema. También, por la actividad de los
microorganismos algunas sustancias contaminantes son
transformadas en gases que son liberados a la
atmósfera (Ishida et al., 2006).

2.3.3 Parámetros de importancia en el


diseño de un humedal artificial, para el tratamiento
de aguas residuales de diversas fuentes.

Las aguas residuales se pueden definir como las


aguas de composición variada, que resultan de la
combinación de residuos sólidos con residuos líquidos
provenientes de las descargas de diversas fuentes. Las
propiedades del agua son modificadas por sus diversos
usos en actividades industriales, agrícolas, domésticas,
ganaderas, etc. Para cualquier sistema de tratamiento a
implementar, es importante la caracterización de los
contaminantes presentes en el agua residual (Borst et
al., 2002).

Dentro de los factores físicos que afectan la eficiencia de


la remoción de contaminantes en los humedales, se
encuentra la eficiencia hidráulica del sistema, que puede
ser medida a través del tiempo de retención hidráulica
(TRH) de manera experimental. Además de las
características hidráulicas, la profundidad del agua
también ha sido mencionada como un parámetro
importante en el comportamiento de los humedales
(Ishida et al., 2006). Brueske y Barrett (1994),
mencionan que además de la profundidad del agua el
flujo de entrada también afecta la remoción en los
humedales ya que tiene un rol importante en la
sedimentación. El tamaño y la forma del humedal,
también han sido mencionados por diversos autores
13
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 13
provenientes de granjas porcícolas
como factores físicos importantes, así como el tipo de
vegetación, la densidad y distribución de la misma
(Jenkins y Grenway, 2005; Borst et al., 2002).

Según Konyha et al., (1995) y Worksdorfer (2011), el


TRH es influido por la profundidad del agua,
incrementando el mezclado y haciendo más evidente el
corto circuito, el cual es definido como las zonas muertas
en el humedal donde el agua pasa sin tratamiento. El
TRH se mide para obtener una aproximación de cuánto
tiempo permanece una partícula de agua en el humedal.
Un TRH largo permite que los procesos químicos típicos
del sistema se realicen, además de mayor tiempo para la
sedimentación lo cual incrementa la eficiencia del
tratamiento (Kjellin et al., 2007). Para tratar aguas
residuales en un humedal, el TRH típico recomendado
es de 4 a 15 días (Worksdorfer, 2011).

2.5 Capacidad de remoción de diversos


contaminantes por medio de humedales artificiales

La capacidad de remoción en este tipo de


sistemas de depuración se debe a los efectos
combinados entre el tiempo de retención hidráulica, la
acción filtrante del sustrato y la actividad biológica del
sistema (Romero et al., 2009). Los humedales artificiales
correctamente diseñados y construidos pueden ser una
tecnología viable para el tratamiento de agua residual
porcícola; de acuerdo a Arias (2010)., en el uso de un
humedal artificial subsuperficial de flujo horizontal la
remoción de materia orgánica fue superior al 80%, en
nitrógeno alcanzó una remoción superior al 90% y para
el fósforo presentó un 90%, trabajo realizado para el
tratamiento de aguas con residuos porcícolas del Centro
14
14 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
de los Recursos Naturales Renovables La Salada, en
Colombia; en el caso de nuestro país Romero (2009),
reporta una remoción de 95.73% en cuanto a DQO; un
21.87% en fósforo y en especies nitrogenadas un
73.85% con el uso de un humedal artificial de flujo
horizontal para el tratamiento de aguas procedentes de
un laboratorio biotecnológico.

Por otro lado, Li et al. (2008) utilizó humedales en


paralelo a escala piloto para probar la remoción de
nutrientes; los resultados mostraron que el humedal fue
capaz de remover el 27% de N-total y el 81% de P-total.
Otro humedal artificial fue utilizado por Jing y Lin, (2004)
en Malasia para tratar agua contaminada con nitrógeno y
fósforo. La remoción de N-total obtenida alcanzó valores
de 82%, mientras que la remoción de nitratos
correspondió a un valor de 71%, y el P-total con un 84%.

3. Justificación

Actualmente el agua se ha convertido en el tema


central de las políticas ambientales y económicas, así
como un factor clave del desarrollo social. Lograr que
todos los cuerpos de agua superficiales y subterráneos
del país recuperen su salud para satisfacer las
necesidades, contribuir al crecimiento y calidad de vida
de la población requeriría cero descargas de aguas
residuales urbanas, industriales y agrícolas que la
contaminen y afecten más allá de su capacidad natural
de asimilación y dilución. Por otro lado, el cumplimiento
de los límites máximos permisibles según las leyes que
rigen este recurso permitiría disminuir de manera
considerable la contaminación, acción que no se lleva a
15
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 15
provenientes de granjas porcícolas
cabo, pese a estas circunstancias los usuarios y demás
actores involucrados en el sector, siguen satisfaciendo
las necesidades sin tomar en cuenta las repercusiones
futuras a esta situación.

La contaminación en las fuentes de agua por las


descargas de aguas residuales porcícolas impulsa la
búsqueda de soluciones para el tratamiento de este vital
líquido. En México se generan alrededor de 420 m3 cada
segundo de aguas residuales, de las cuales reciben
tratamiento menos del 25 % (CONAGUA, 2012). La
porcicultura en México es la tercera actividad ganadera
más importante, sin embargo los residuos porcícolas
generan en los cuerpos de agua modificaciones en sus
propiedades químicas, físicas y biológicas que provocan
que pierda la facultad para su posterior uso. Los
procesos que se utilizan convencionalmente para el
tratamiento de aguas residuales exigen altos costos de
instalación, infraestructura, mantenimiento y mano de
obra, por lo que es difícil que se adopten dichos
sistemas. Una alternativa viable y que debe ser
considerada son los humedales artificiales por ser una
tecnología económicamente sostenible para el
tratamiento de desechos, simulando una zona de
transición entre el ambiente terrestre y el acuático capaz
de la eliminación de contaminantes.

Lo anterior motivó el desarrollo de este trabajo el cual


tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la remoción
de contaminantes principalmente materia orgánica, N-
total y P-total, procedentes de aguas residuales de
origen porcícola mediante la operación de un humedal
artificial en serie. Además de los parámetros
mencionados, también se monitorearon a la temperatura,
16
16 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y sólidos
disueltos totales.

4. Objetivos

o Evaluar la eficiencia de la remoción de contaminantes


procedentes de aguas residuales de origen porcícola
mediante un humedal en serie instalado en la granja
Santa María, en el Municipio de Arandas, Jalisco.
o Evaluar el efecto de dos tiempos de retención hidráulica
y tres tratamientos sobre la eficiencia de la remoción de
contaminantes de aguas residuales porcícolas en un
humedal artificial en serie.

17
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 17
provenientes de granjas porcícolas
5. Metodología

5.1 Localización del área de estudio

Las aguas residuales a tratar fueron las


generadas en la granja Santa María localizada en el
municipio de Arandas perteneciente al Estado de Jalisco,
ubicada a 11 km al Noreste de la ciudad de Arandas,
coordenadas 20°45´35.05´´ Latitud Norte y
102°25´58.17´´ Longitud Oeste a una altura promedio de
2,026 m sobre el nivel del mar (Figura 1).

Figura 1. Localización del área de estudio

5.2 Características generales de la granja Santa


María
La granja Santa María es una granja de engorda,
donde llegan los lechones con un peso promedio de 5.45
kg; existen 12 casetas las cuales suman una población
final de 16,000 cerdos. Para el proceso de ingesta de los
cerdos y limpieza de los establos se usa diariamente
80,000 L de agua potable, mismos que una vez usados
son desechados y dirigidos por gravedad mediante un
18
18 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
sistema de canaletas hacia un biodigestor para que se
realice la descomposición de la materia orgánica
presente en el fluido.

El biodigestor opera desde hace 7 años, está diseñado a


base de geomembrana con un volumen de 9,518.73 m3
y con una producción de biogás aproximada de 2,002 m3
por día. Después que el tiempo de retención hidráulica
se cumple en el proceso, el agua del efluente del
biodigestor es dirigida hacia una laguna de
sedimentación. El biodigestor instalado en la granja no
es eficiente ya que la demanda química de oxígeno a la
salida del mismo es de 7,000 mg/L aproximadamente.

5.3 Diseño del sistema

El humedal artificial se diseñó con el objetivo de


remover principalmente materia orgánica y nutrientes
como nitrógeno y fósforo. Las variables que se
consideraron en su diseño y construcción fueron:
sustrato, vegetación, concentraciones a evaluar y tiempo
de retención hidráulica.

El humedal es una combinación de sistemas que


consiste en un humedal superficial de flujo horizontal con
longitud de 6 m y 2 m de ancho con un desnivel del 5%,
seguido por una celda de sedimentación de 2 m de
ancho por 2 m de largo, y conectado a una tercera celda
que consiste en un humedal subsuperficial de 4 m de
largo y 2 m de ancho. Las celdas que integran el
sistema, fueron construidas con geomembrana de alta
densidad de 4 mm de espesor (Figura 2).

19
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 19
provenientes de granjas porcícolas
La primera celda está compuesta por una capa de 30 cm
de arena amarilla como soporte o lecho el cual funciona
como sustrato para la vegetación; la segunda celda del
humedal es el sedimentador, una fosa que se utiliza para
capturar los sólidos que no se retuvieron en el humedal
superficial. Finalmente la última celda que es el humedal
subsuperficial compuesto por una capa de 15 cm de
arena amarilla seguida por una capa de tezontle de 10
cm de espesor y como sustrato otra capa de 15 cm de
arena amarilla como soporte para la vegetación. A
diferencia del humedal superficial el agua pasará por la
parte interna en la zona de tezontle, teniendo contacto
directo con las raíces de las plantas. Las celdas están
conectadas entre sí por tubos de PVC, la entrada del
influente en el humedal es con un tubo de plástico de 1
pulgada de diámetro con una “t” para crear la red de
distribución de 6 entradas a lo ancho de la celda. En la
entrada y salida de cada sistema se cuenta con una llave
que permite la toma de muestra del agua. Una vez
transcurrido el tiempo de retención programado, el agua
se almacena en un reservorio para su reutilización. En la
Figura 3 se muestra el esquema general del sistema de
tratamiento con el humedal en serie.

20
20 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
MUESTREO

INFLUENTE EFLUENTE
HUMEDAL HUMEDAL RESERVORIO
SEDIMENTADOR
“t SUBSUPERFI MUESTREO

MUESTREO
VEGETACIÓN
VEGETACIÓN
ARENA
DIRECCIÓN DE FLUJO
SEDIMENTADOR EFLUENTE RESERVO
RIO
INFLUENTE
ARE TEZON

Figura 2. Diseño del humedal en serie

provenientes de granjas porcícolas


Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
21
21
HUMEDAL ARTIFICIAL EN SERIE
TANQUE DE AGUA
POTABLE
TANQUE DE
DILUCIÓN

SEDIMENTACIÓN
LAGUNA DE
BIODIGESTOR
PILETA
CASETAS

Figura 3. Operación del sistema


5.3.1 Sustrato

22
22 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Los medios que se eligieron como sustrato
fueron:

o Arena amarilla con un diámetro aproximado de 2 a 8


mm.
o Tezontle con un diámetro aproximado 10 a 30 mm.

5.3.2 Vegetación

Se utilizó vegetación nativa de la región para


facilitar el proceso de adaptación, que en este caso fue
de dos meses. Las especies utilizadas fueron:

Thypa sp: La familia Typhacea está formada por un


único género que es Thypa; son plantas herbáceas, con
un ciclo de desarrollo anual, pueden alcanzar más de 3
m de altura, crecen en climas templados o templados-
fríos en un rango de temperatura de 10 a 30 °C, son
resistentes y escasamente registran efectos negativos a
plagas o enfermedades, los nombres comunes son tule,
enea o junco (Curt, 2003).

Scirpus sp: se encuentra dentro de la familia


Cyperaceae, la cual comprende plantas herbáceas
perenes con flores pequeñas. Crecen en climas
templados y son tolerantes a un rango de pH de 4 a 9. El
intervalo de temperatura óptimo para su desarrollo está
dentro de 16 a 27 °C. Se conoce comúnmente como
totora (Curt, 2003).

23
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 23
provenientes de granjas porcícolas
5.3.3 Tiempo de retención hidráulica

El tiempo de retención hidráulica se calculó


utilizando la siguiente ecuación:
𝑉𝑉
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 =
𝑄𝑄
Dónde:
TRH= Tiempo de Retención Hidráulica (días)
V= Volumen del sistema (m3)
Q= Caudal que ingresa (m3 día-1)

5.4 Diseño experimental y variables estudiadas

Para evaluar la relación entre los factores estudiados


y la respuesta obtenida, se utilizó un diseño experimental
aleatorio simple con un arreglo factorial 3 x 2, el cual
incluyó las variables; niveles de carga orgánica
(expresada en 400, 800 y 1200 mg/L de DQO medida en
el influente) y tiempo de retención hidráulica (5 y 10
días). Las variables respuesta estudiadas fueron:

Variables independientes: carga orgánica y tiempo


de retención hidráulica.
Variables dependientes: DQO, pH, nitrógeno total,
fósforo total, nitrógeno amoniacal, oxígeno disuelto,
conductividad eléctrica, temperatura y sólidos disueltos
totales.

Debido a que la operación del biodigestor no es la


adecuada y la concentración de DQO en la laguna es
muy elevada, se procedió a realizar diluciones con agua
potable, para obtener las concentraciones deseadas de
DQO en el influente del humedal.
24
24 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
5.5 Operación del sistema

El agua residual proveniente de las casetas es


conducida a un sistema de separación de sólidos que
consiste en una pileta de 2 m de alto, 1m de ancho y 5 m
de largo, de éste es introducida al biodigestor y su salida
es dirigida a la laguna de sedimentación de donde pasa
a un tanque de almacenamiento con capacidad de 2,500
L, en el que se llevan a cabo las diluciones que
alimentarán al humedal. El agua de la laguna es
suministrada por una bomba de 1/6 HP y el agua potable
por una bomba de ½ HP. Al entrar a la cisterna de
dilución el flujo de ambas bombas es medido por un par
de fluxómetros y el líquido es ajustado mediante válvulas
reguladoras que permiten pasar la cantidad de líquido
deseado de acuerdo a la dilución requerida. El
encendido y apagado de las bombas es controlado
mediante un sensor de nivel eléctrico que genera la
conexión o desconexión eléctrica. Esta cisterna cuenta
con un motor eléctrico de agitación conectado a un par
de aspas que se encuentran en movimiento constante y
al ingresar el agua potable y de la laguna de
sedimentación se lleva a cabo la mezcla necesaria para
homogeneizar al máximo la concentración necesaria
(Figura 4). La fase experimental se llevó a cabo de Mayo
a Diciembre del 2014.

Los flujos en el influente para los tiempos de retención


hidráulica evaluados se muestran en la Cuadro 1.

25
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 25
provenientes de granjas porcícolas
Cuadro 1. Flujos requeridos para los tiempos
de retención hidráulica evaluados

TRH (días) Flujo (mL/día)


5 958
10 470

Durante el tiempo de tratamiento, se llevó a cabo el


mantenimiento y revisión tanto de bombas, fluxómetros,
tuberías, etc., para el correcto funcionamiento
del sistema.

MOTOR

PLACA METÁLICA DE
SOPORTE
SENSOR

ASPAS DE FLUJOMETRO DE
FLUJOMETRO DE
AGITACIÓN AGUA POTABLE
AGUA DE LA
LAGUNA DE
SEDIMENTACIÓN BOMBA DE AGUA
POTABLE DE 1/2
BOMBA DE AGUA
HP
DE LAGUNA DE
1/6 HP
TUBERIA DEL
INFLUENTE
PARA

Figura 4. Tanque de dilución

26
26 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
5.6 Muestreo

El muestreo se realizó conforme a lo establecido en


la Norma Oficial Mexicana NMX-AA-003-1980 Aguas
Residuales-Muestreo, la toma de las muestras se realizó
en intervalos de 5 días cada una. Los puntos de
muestreo fueron: la entrada al humedal superficial y a la
salida del humedal subsuperficial.

Cada semana se llevó a cabo también el muestreo de la


laguna de sedimentación para monitorear la DQO;
además se realizó la medición diaria de la temperatura.

Figura 5. Toma de muestras

27
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 27
provenientes de granjas porcícolas
Figura 6. Análisis de muestras en campo

En las Figuras 5, 6 y 7 se muestra, la toma de muestra,


el análisis de los parámetros en campo y el transporte al
laboratorio.

Figura 7. Traslado de muestras al laboratorio

28
28 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
5.7 Análisis de muestras

5.7.1 Parámetros evaluados en campo:

En la Cuadro 2 se enlistan los parámetros que se


midieron en campo durante los muestreos.

Cuadro 2. Parámetros medidos en campo

Parámetro Método

Temperatura (°C) NMX-AA-007-SCFI-2000


pH NMX-AA-008-SCFI-2011

Oxígeno disuelto (OD) (mg/L) NMX-AA-012-SCFI-2001

Conductividad eléctrica µS/cm (CE) NMX-AA-093-SCFI-2000

Solidos disueltos totales (SDT) (mg/L) NMX-AA-034-SCFI-2001

Parámetros evaluados en laboratorio:

En la Cuadro 3 se mencionan los parámetros determinados


mediante pruebas realizadas en laboratorio.

29
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 29
provenientes de granjas porcícolas
Cuadro 3. Parámetros medidos en laboratorio

Parámetro Método Equipo

8000 Digestión del Reactor HACH DRB 200.


Demanda Química de reactor (Hach Company) Espectrofotómetro HACH
Oxígeno (mg/L) DR 2800

10072 Método de Reactor HACH DRB 200.


Nitrógeno total
Digestión de Persulfato Espectrofotómetro HACH
(mg/L)
(Hach Company) DR 2800.
10031 Método del Espectrofotómetro HACH
Nitrógeno
Salicilato (Hach DR 2800
amoniacal (mg/L)
Company)
10127 Método de Reactor HACH DRB 200.
Molibdovanadato con Espectrofotómetro HACH
Fósforo total
Digestión de Ácido DR 2800
(mg/L)
Persulfato (Hach
Company)

Las Figuras 8 y 9 muestran los equipos donde los


diversos parámetros de la investigación fueron analizados.

30
30 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Figura 8. Espectrofotómetro

Figura 9. Reactor para digestión de muestras

31
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 31
provenientes de granjas porcícolas
5.7.3 Análisis de información

Se elaboró una base de datos en Excel con los


resultados obtenidos de las muestras de agua con los
diferentes parámetros analizados en laboratorio, así
como con los medidos en campo. Mediante el software
Excel se calcularon las medias y la desviación estándar
de las concentraciones del influente y efluente del
sistema evaluado.

Con la información obtenida se calculó el porcentaje


de remoción para los diversos parámetros evaluados.

6. Resultados y discusión

6.1. Análisis de medias y desviación estándar

El resumen de los resultados de las medias y


desviación estándar para los 3 tratamientos de DQO
(400, 800 y 1,200 mg/L) utilizando 5 días de TRH (TRH-
5) se muestran en el Cuadro 4.

32
32 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Cuadro 4. Media y desviación estándar de
los parámetros evaluados

Tratamiento 1 TRH=10 Tratamiento 2 Tratamiento 3

DQO 400 (mg/L) DQO 800 (mg/L) DQO 1200 (mg/L)

Influente Efluente Influente Efluente Influente Efluente

413 ± 9.90 43.8 ± 3.70 740 ± 89.4 176 ± 46.1 1089 ± 147.5 139 ± 14.0

N-total (mg/L) N-total (mg/L) N-total (mg/L)

30.7 ± 5.70 3.70 ± 1.80 71.6 ± 10.0 19.7 ± 9.21 112 ± 18.2 69.3 ± 9.52

N-NH3 (mg/L) N-NH3 (mg/L) N-NH3 (mg/L)

15.6 ± 1.20 1.50 ± 0.20 35.5 ± 5.6 5.6 ± 3.9 84.4 ± 9.72 49.9 ± 9.53

P-total (mg/L) P-total (mg/L) P-total (mg/L)

10.2 ± 0.70 1.30 ± 0.30 17.2 ± 2.12 1.5 ± 1.02 27.7 ± 4.40 14.7 ± 2.30

T (°C) T (°C) T (°C)

22.1 ± 1.90 21.4 ± 2.00 22.1 ± 2.01 21.4 ± 2.02 20.7 ± 1.35 17.7 ± 1.82

pH pH pH

8.10 ± 0.10 7.20 ± 0.12 8.10 ± 0.11 7.22 ± 0.12 8.30 ± 0.12 7.31 ± 0.12

OD (mg/L) OD (mg/L) OD (mg/L)

0.93 ± 0.21 1.0 ± 0.71 0.94 ± 0.23 2.13 ± 0.72 0.88 ± 0.22 0.91 ± 0.22

CE (µS/cm) CE (µS/cm) CE (µS/cm)

636 ± 78.4 502 ± 50.0 1007 ± 89.2 937 ± 129 1572 ±181 1395 ± 89.9

SDT (mg/L) SDT (mg/L) SDT (mg/L)

357 ±23.5 126 ± 125 496 ± 34.6 322 ± 66.0 782 ± 81.4 657 ± 48.3

MEDIA ± DS

33
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 33
provenientes de granjas porcícolas
6.2. Porcentaje de remoción de parámetros
evaluados

6.2.1. Demanda química de oxígeno

Los resultados mostraron que el TRH de 5 días el


menor porcentaje de remoción se obtuvo en el T2,
correspondiente a 800 mg/L de DQO con un valor
promedio de 76.5%, el T1 presentó remoción promedio
ligeramente mayor al T2 de 78.7%, la remoción más
elevada se observó en el T3 con un valor de 83.4%. Sin
embargo, es importante mencionar que la diferencia
entre la menor y mayor remoción entre tratamientos fue
de 6.9% aproximadamente. La comparación a través del
tiempo de la remoción de los 3 tratamientos para TRH-5
se presenta gráficamente en la Figura 10.

En la Figura 10 se observa cierta homogeneidad en los


resultados, se observó que el T1 presentó la condición
más estable, se mantuvo alrededor del 80%. El T2 y T3,
presentaron cierta variabilidad, en especial el T3. La
remoción en el T3 inició por encima de los otros 2
tratamientos, sin embargo a los 25 días del experimento
la remoción disminuyó ligeramente.

34
34 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Figura 10. Porcentaje de remoción de DQO
en 3 tratamientos y 5 días de TRH

En el caso de TRH-10, el porcentaje de remoción en el


T1 correspondió a un valor de 89.4%, para el T2 se
obtuvo un promedio de 75.7% de remoción, y por último
el T3 presentó una media en el porcentaje de remoción
de 87.0%. En la Figura 11 se muestra gráficamente el
comportamiento de la remoción de DQO en los 3
tratamientos evaluados con TRH-10. Se puede observar
que el T1 y T3 mostraron estabilidad a lo largo del
experimento; sin embargo, el T2 mostró variabilidad en
el resultado, así como disminución del 10% en la
eficiencia aproximadamente.

35
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 35
provenientes de granjas porcícolas
Figura 11. Porcentaje de remoción de DQO
en 3 tratamientos y 10 días de TRH

Los resultados de eficiencia en la remoción de DQO


obtenidos en el humedal artificial están por encima de
los conseguidos por otras investigaciones al utilizar
diversos sistemas de tratamiento en aguas residuales
porcícolas. Por ejemplo; Escalante et al., (2012) estudió
la eficiencia para la remoción de DQO utilizando un tren
de tratamiento integrado con lagunas de estabilización a
nivel piloto. El sistema estaba integrado por una laguna
anaerobia, una laguna facultativa y 3 lagunas de
maduración, para tratar el agua residual proveniente de
una granja porcícola. La máxima eficacia de remoción
obtenida correspondió a la laguna facultativa con un 50%
de reducción aproximado, mientras que en las lagunas
de maduración se obtuvo en promedio el 28% de
eficiencia en la remoción del DQO. Sin embargo no se

36
36 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
logró identificar la concentración en mg/L del influente en
la investigación realizada por Escalante et al., (2012) por
lo tanto no se puede determinar si las diluciones
efectuadas en este proyecto fueron un factor importante
para obtener la diferencia en la remoción del DQO.

Por otro lado, los resultados logrados no concuerdan con


los obtenidos por Techio et al., (2011), ya que los
autores consiguieron una remoción mayor a la registrada
en esta investigación. Techio et al., (2011), utilizaron un
humedal artificial para la remoción de materia orgánica,
alcanzando una remoción del 95% de materia orgánica.
Ellos encontraron que no había diferencias en la
eliminación al cambiar las cargas en el influente
del sistema.

Además, Techio et al., (2011), reportaron una eficiencia


de remoción de DQO de 34% en una laguna facultativa
donde los residuos provenientes de un biodigestor
fueron descargados en una granja porcícola. Ellos
registran que la primera laguna de maduración presentó
una eficacia en la remoción de DQO ligeramente mayor
a la obtenida en la laguna facultativa del 37%, por último
en la segunda laguna de maduración no se reportó
eliminación de materia orgánica. El TRH en las lagunas
fue de entre 15 a 19 días.

6.2.2. Nitrógeno total

Los resultados del comportamiento en la remoción de


N-total se muestran gráficamente en la Figura 12, donde

37
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 37
provenientes de granjas porcícolas
se puede observar que el T1 y T2, presentaron
comportamiento similar alcanzando porcentajes de 56.5
% para el T1 y 52.6 para T2 y tendencia a disminuir a lo
largo del experimento. Se observa en la figura que la
eficiencia en el T3 fue disminuyendo, al inicio se alcanzó
remoción del 55 % aproximadamente y al final del
experimento sólo el 15%; en promedio el T3 obtuvo solo
28.9 % de remoción.

Figura 12. Porcentaje de remoción de N-total


en 3 tratamientos y 5 días de TRH

Para el tiempo de retención de 10 días se observó el


mismo comportamiento obtenido con el TRH-5, donde el
T2 y T3, mostraron tendencia a la baja en la remoción,
con una disminución visible del 20% aproximadamente.
El T1 se mantuvo estable alcanzando en promedio

38
38 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
87.3% de eliminación, seguido por el T2 con un 72.2% y
por último el T3 con un 36.7%.(Figura 13)

Figura 13. Porcentaje de remoción de N-total


en 3 tratamientos y 10 días de TRH

Los resultados obtenidos de la eficiencia en la remoción


de N-total, fueron diferentes al utilizar 5 y 10 días de
TRH, la diferencia fue notable en el T1, utilizando un
TRH-10 días la remoción se presentó con un 30% por
encima del TRH-5. Sin embargo, al aumentar la
concentración de DQO en el influente la diferencia de la
remoción entre los TRH disminuyó a sólo 20% y 10%
para el T2 y T3 respectivamente. Los porcentajes
obtenidos en este experimento fueron similares a los
reportados por Yong et al., (2002), al tratar aguas
residuales provenientes de granjas porcícolas con
humedales artificiales superficiales. Estos autores
39
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 39
provenientes de granjas porcícolas
introdujeron concentraciones de DQO entre 1000-1400
mg/L, obteniendo eficiencia en la remoción de N-total de
70% en primavera. La eficiencia del sistema se
incrementó durante el verano alcanzando un 90%, para
luego disminuir a 50% durante otoño e invierno. Es
importante mencionar que en la presente investigación
sólo el T1 utilizando TRH-10 obtuvo un 87%, por lo tanto
los resultados obtenidos están por debajo de la eficiencia
reportada por Yong et al., (2002) en verano.

6.2.3. Nitrógeno amoniacal

El N-NH3 para TRH-5 presentó en promedio un


70.7% en la remoción para T1. Para el T2 el promedio
correspondió a un valor de 54.2% y para el T3 presentó
un valor de 17.2%. La comparación de los 3 tratamientos
evaluados se representa en la Figura 14. Se observa la
variabilidad en el comportamiento de los datos con
tendencia a disminuir el porcentaje de remoción en los 3
tratamientos; sin embargo, el más evidente correspondió
a T2 y T3, donde se puede observar que la remoción
disminuyó hasta un 50%.

40
40 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Figura 14. Porcentaje de remoción de N-amoniacal
en 3 tratamientos y 5 días de TRH

El promedio de la remoción de N-NH3 para TRH-10 se


presentó de la siguiente manera: 90.6% T1. El T2 con un
valor de 84.5% y solamente el 39.8% para T3. La
comparación de los resultados de T1, T2 Y T3 se
muestran gráficamente en la Figura 17, donde se
observa que la remoción de N-amoniacal se mantuvo
constante en el T1 y T2 con una ligera baja en la última
fecha de muestreo en el T2. Sin embargo el T3, presentó
valores de remoción muy por debajo de los otros 2
tratamientos, además de presentar una disminución
notable en la última fecha de muestreo, donde se obtuvo
solamente 10% de remoción aproximadamente (Figura
15).

41
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 41
provenientes de granjas porcícolas
Figura 15. Porcentaje de remoción de N-amoniacal
en 3 tratamientos y 10 días de TRH

En general los resultados mostraron mayor eficiencia en


la remoción de N-NH3 utilizando TRH de 10 días. Los
niveles más elevados de remoción de N-NH3 se
obtuvieron en el T1 donde se alcanzó 90%, un 20%
mayor que lo observado con TRH de 5 días. En el T2, la
diferencia entre TRH de 5 y 10 días fue del 30%,
mientras que el T3 mostró diferencia del 20%
aproximadamente. Es importante mencionar que la
tendencia de la eficiencia observada para NH3 fue similar
que la obtenida para N-total, observándose que la
eficiencia baja cuando la concentración en el influente
se incrementa.

Resultados reportados por Vázquez et al., (2012)


utilizando un humedal vertical para la remoción de
nitrógeno, alcanzaron 93% de eficiencia removiendo N-
NH3, al introducir concentraciones de 459 mg/L. En los
resultados obtenidos en este proyecto expresan que la
42
42 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
eficiencia más alta se alcanzó en el T1 (90%), cuando se
introdujo en el humedal concentración promedio de 15.6
mg/L; Mientras que para los T2 y T3 la eficiencia bajó a
84.5 y 39.8% respectivamente en TRH- 10 días.

6.2.4. Fósforo total

Para la remoción del P- total con TRH-5, se puede


observar en la Figura 16 cierta similitud en los valores
obtenidos en los tratamientos 1 y 2 con porcentajes del
67.4% y 68.0% respectivamente, sin embargo, es
notable la diferencia en el T3, donde la remoción
empieza en 50% aproximadamente y disminuye hasta
alcanzar un valor aproximado de 12%, obteniendo así en
promedio sólo un 21.7 %.

Figura 16. Porcentaje de remoción de P-total


en 3 tratamientos y 5 días de TRH

43
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 43
provenientes de granjas porcícolas
La eficiencia en la remoción del P-total obtenido con un
TRH-10 correspondió al 87.7% con el T1. El promedio
para el T2 presentó valores de 91.1%, y finalmente para
T3 la eficiencia en la remoción disminuyó al 44.7%. Los
resultados en TRH-10 días son nuevamente mayores a
los de TRH-5 días lo que nos deja ver que a mayor
tiempo de retención hidráulico la eficiencia de remoción
aumenta y se estabiliza (Figura 17).

Figura 17. Porcentaje de remoción de P-total


en 3 tratamientos y 10 días de TRH

Sánchez et al., (2012), reportan la investigación de la


eficiencia de un humedal artificial tratando aguas
residuales porcícolas en Murcia, España. Ellos
introdujeron un promedio de 30.5 mg/L de P-total al
sistema, obteniendo un 33% de eficacia en la remoción
44
44 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
del mismo, aplicando 4 semanas de TRH. Los resultados
mostraron que el TRH fue un factor determinante que
afecta directamente la eficiencia del sistema.

En este proyecto la remoción más alta correspondió a un


valor de 87.7% con TRH de 10 días; 40% por encima de
la reportada por Sánchez et al., (2012). Sin embargo, es
importante mencionar que las condiciones del medio
fueron diferentes, así como la vegetación utilizada, los
tiempos de retención así como el diseño del humedal
utilizado.

6.2.5. Sólidos disueltos totales

Los resultados del comportamiento de la remoción de


SDT a lo largo del experimento se observan en la Figura
18. La Figura muestra la tendencia observada en la
remoción, en los 3 tratamientos disminuyó alrededor del
20%, esta disminución fue más notable en el T1 donde la
remoción se bajó alrededor del 30% obteniendo en
promedio solo el 34.6 % de remoción total, para el T2 se
obtuvo una media de remoción de 24.0% y para el T3
sólo se alcanzó el 14.9%; el TRH utilizado en este caso
correspondió a 5 días.

45
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 45
provenientes de granjas porcícolas
Figura 18. Porcentaje de remoción de SDT
en 3 tratamientos y 5 días de TRH

La Figura 19 muestra el comportamiento de la remoción


con TRH-10 días a lo largo del experimento. Se observó
estabilidad en los datos correspondientes al T1, la
remoción en promedio fue de 64.6%; mientras que el T2
presentó la variabilidad más alta con el 33.3%
presentando una disminución del 55%
aproximadamente. Por otro lado, el T3 mostró
variabilidad menor pero obteniendo sólo un 15.9 %
de remoción.

46
46 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Figura 19. Porcentaje de remoción de SDT
en 3 tratamientos y 10 días de TRH

Los sólidos en el agua se refieren básicamente a las


partículas en suspensión y partículas disueltas. Uno de
los principales procesos que se realizan en los
humedales, es la sedimentación; si el tiempo de
retención es mayor permite que las partículas en
suspensión tengan suficiente tiempo para sedimentar
(McBride y Tanner, 2000). En este sentido es importante
también mencionar que otro de los procesos de
mitigación de contaminantes que se llevan a cabo en los
humedales es que los diversos contaminantes se
adhieren a las partículas de materia orgánica en
suspensión, por lo tanto una parte de la retención en el
sistema se debe a la sedimentación y no a la absorción
de la vegetación (McBride y Tanner, 2000). En esta
investigación la mínima retención de SDT correspondió a
un valor de 14.9% para TRH-5, mientras la más elevada
correspondió a un valor de 64.6% en TRH-10.
47
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 47
provenientes de granjas porcícolas
7. Conclusiones

En general la eficiencia del humedal en serie para la


remoción de los diferentes contaminantes evaluados se
presentó en promedio por encima del 70%.

En todos los casos, la eficiencia de remoción más alta de


contaminantes se presentó cuando se utilizó 10 días de
TRH, ésta es una condición esperada ya que un tiempo
mayor de retención en el sistema permite mayor
sedimentación, así como un aumento en absorción de
nitrógeno y fósforo por la vegetación.

El TRH tiene un efecto importante en la eficiencia de la


remoción de los diversos contaminantes en el humedal
en serie, así se concluye que la eficiencia óptima se
obtuvo al utilizar 10 días de TRH.

El humedal artificial en serie es una opción viable para el


tratamiento de aguas residuales provenientes de granjas
porcícolas.

48
48 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
9. Referencias

Arias, S., Ferney, M., Gómez, G., Salazar, J.,


Hernández, M. (2010). Fitorremediación con
humedales artificiales para el tratamiento de aguas
residuales porcinas. Informador Técnico (Colombia)
Vol. 74, 15-23.

Borst, M., Riscassi, A.L., Estime, L., Fassman, E.L.


(2002). Free-water depth as a management tool for
constructed wetlands. Journal of Aquatic Plant
Manage, 40, 43-45.

Brueske, C.C., Barrett, G.W. (1994). Effects of vegetation


and hydrologic load on sedimentation patterns in
experimental wetland ecosystems. Ecological
Engineering. 3, 429-427.

CEAJ, (2013). Comisión Estatal del Agua de Jalisco.


Operación y Mantenimiento de Plantas de
Tratamiento de aguas residuales en el proceso de
Lodos Activados. Tomo 1 Manual de
Procedimientos. Dirección de Operación de Plantas
de Tratamiento de Aguas Residuales (DOP).

CONAGUA. (2012). Problemas de Calidad del Agua en


México.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/estudios/39
7/castillo.html.

Curt, M. (2003). Manual de fitodepuración. Macrófitas de


interés en fitodepuración.
http://www.cienciasmarinas.uvigo.es/bibliografia_am
biental/outros/Manual%20de%20fitodepuracion/Cap
itulos%207.pdf.

Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., Andrade, M.


(2010). Serie Técnica 978-99954-766-2-5
Depuración de aguas residuales por medio de
49
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 49
provenientes de granjas porcícolas
humedales artificiales. Universidad Mayor de San
Simón. Facultad de Agronomía.

Escalante E., Violeta E., Garzón Z., Marco A.; Valle C.,
(2012). Remoción de macronutrientes en el
tratamiento de aguas residuales porcícolas. Ra
Ximhai, vol. 8, núm. 3, 75-82. Universidad
Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México.

García, J., Corzo, A. (2008). Depuración con humedales


construidos. Guía Práctica de Diseño, Construcción
y Explotación de Sistemas de Humedales de Flujo
Subsuperficial. Universidad Politécnica de
Cantaluya. Departamento de Ingeniería Hidráulica
y Ambiental.

Ishida, C.K., Kelly, J.J., Gray K. A. (2006). Effects of


variable hydroperiods and water level fluctuations
on denitrification capacity, nitrate removal, and
benthic-microbial community structure in
constructed wetlands. Ecological engineering 28,
363–373.

Jenkins, G., Greenway, M. (2005). The hydraulic


efficiency of fringing versus banded vegetation in
constructed wetlands. Ecological Engineering,
25, 61-72.

Jing, S.R., Lin, Y.F. (2004). Seasonal effect on ammonia


nitrogen removal by constructed wetlands treating
polluted river water in southern Taiwan.
Environmental Pollution, 127, 291-301.

Kjellin, J., Wörman, A., Johansson, H., Lindahl, A.


(2007). Controlling factors for water residence time
and flow patterns in Ekeby treatment wetland,
Sweden. Advanced Water Resources, 30, 838-850.

50
50 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Konyha, K., Shaw, D., Weiler, K. (1995). Hydrologic
design of a wetland: Advantages of continuous
modeling. Ecological Engineering, 4, 99-116.

Lara, J. (1999). Depuración de Aguas Residuales


Municipales con Humedales Artificiales. Tesis.
Master en Ingeniería y Gestión Ambiental.
Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona,
España.

Ley de Aguas Nacionales. (1992).

Ley Federal de Derechos en Materia de Agua. (1991).

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente. (1988).

Li, L., Li, Y., Biswas, D.K., Nian, Y., Jiang, G. (2008).
Potential of Constructed Wetlands in Treating the
Eutrophic Water: Evidence from Taihu Lake of
China. Bioresource Technology, article in press.

McBride, G.B., Tanner, C.C. (2000). Modelling Biofilm


Nitrogen Transformations in Constructed Wetland
Mesocosms with Fluctuating Water Levels.
Ecological Engineering, 14, 93-106.

Méndez, R., Castillo, E., Vázquez, E., Briceño, O.,


Coronado, V., Pat, R., Garrido, P. (2009).
Estimación del potencial de las granjas porcinas y
avícolas del estado de Yucatán. Ingeniería, 13-22.

Pérez, R. (2013). Producción porcina y contaminación


del agua en La Piedad, Michoacán. Instituto de
Investigaciones Económicas. Universidad Nacional
Autónoma de México.

Persulfate Digestion Method, Method 10072. HACH


Company. DOC316.53.01085.

51
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 51
provenientes de granjas porcícolas
Reactor Digestion Method. Method 8000. HACH
Company DOC316.53.01099.

Rodríguez, M., Jácome, A., Molina, J., Suárez, J. (2013).


Humedal de flujo vertical para tratamiento terciario
del efluente físico-químico de una estación
depuradora de aguas residuales domésticas.
Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XIV,
Número 2, 223-235.

Romero, M., Colin, A., Sánchez, E., Ortiz M. (2009).


Tratamiento de aguas residuales por un sistema
piloto de humedales artificiales. Evaluación de la
remoción de la carga orgánica. Revista
Internacional Contaminación Ambiental 25 (3),
157-167.

SAGARPA. (2008). VIII Censo Agrícola, Ganadero y


Forestal. http://www.inegi.org.mx/

Salicylate Method. Method 10031. HACH Compan.


DOC022.61.00616.JUN03.

Sánchez P., Caballero, A., Faz, A., Lobera, J.B. (2012).


A pig slurry purification option: constructed wetland.
Sustainable Use, Management and Reclamation of
Soil and Water Research Group. Technical
Report, 4.

Techio, V.H., Stolberg, J., Kunz, A., Zanin, E. and


Perdomo, C.C. (2011). Genotoxicity of swine
effluents. Water Sciencie y Technology. 63(5),
970-975.

Vázquez, M.A., De La Varga, D., Plana, R. Soto, M.


(2012). Vertical flow constructed wetland treating
high strength wastewater from swine slurry
composting. Ecological Engineering, 50, 37-43.

52
52 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Worksdorfer, C. (2011). Tracer Test in a Settling Pond:
The Passive Mine Water Treatment Plant of the 1 B
Mine Pool, Nova Scotia, Canada, Mine Water
Environment, published online, DOI
10.1007/s10230-011-0147-3.

Yong, Y., Tai, S., Bao, X. (2002). Treatment effect of


constructed wetlands on organic matter in
wastewater from pig farm. PudMeds, 13, 113-117.

Molybdovanadate with Acid Persulfate Digestion Method.


Method 10127. HACH Company.
DOC316.53.01123.

NMX-AA-003-1980. Aguas residuales muestreo.

NMX-AA-007-SCFI-2000. Análisis de agua -


determinación de la temperatura en aguas
naturales, residuales y residuales tratadas - método
de prueba (cancela a la NMX-AA-007-1980).

NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua -


determinación del pH - método de prueba (cancela
a la NMX-AA-008-1980).

NMX-AA-012-SCFI-2001. Análisis de agua -


determinación de oxígeno disuelto en aguas
naturales, residuales y residuales tratadas - método
de prueba (cancela a la NMX-AA-012-1980).

NMX-AA-093-SCFI-2000. Análisis de agua -


determinación de la conductividad electrolítica -
método de prueba (cancela a la NMX-AA-093-
1984).

NMX-AA-0134-SCFI-2001. Análisis de agua -


determinación de sólidos disueltos totales en aguas
naturales, residuales y residuales tratadas - método
de prueba.

53
Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales 53
provenientes de granjas porcícolas
NOM-001-SEMARNAT-1996 Límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de
aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996 Límites máximos


permisibles de contaminantes en las descargas de
agua residuales a los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal.

NOM-003-SEMARNAT-1997, que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes para las
aguas residuales tratadas que se reúsen en servicio
al público.

Kadlec, R.H., Knight, R.L. 1996. Treatment Wetlands.


Lewis Publishers. Boca Raton, Florida, U.S.

54
54 Eficiencia de un humedal artificial en serie para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de granjas porcícolas
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco
MC. Ramón Hernández Virgen
Jefe de Campo
Lic. Sandra Lucia Vega Íñiguez
Jefe Administrativo
Personal Investigador

Biol. Ivone Alemán de la Torre Maíz


M.C. Luis Eduardo Arias Chávez Leche
Dr. Rodolfo Barretero Hernández Carne de Rumiantes
Dr. Juan de Dios Benavides Solorio Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales
M.C. Álvaro Agustín Chávez Durán Incendios Forestales
Dra. Celia de la Mora Orozco Manejo Integral de Cuencas
M.C. Gerardo Domínguez Araujo Carne de Cerdo
M.C. Eliab Estrada Cortes Leche
Dr. José Germán Flores Garnica Incendios Forestales
Dr. Hugo Ernesto Flores López Manejo Integral de Cuencas
M.C. Alberto Jorge Galindo Barboza Carne de Cerdo
M.C. Javier Ireta Moreno Trigo y Avena
M.C. Alejandro Ledesma Miramontes Maíz
M.C. David Liceaga Rivera Carne de Rumiantes
Dr. Miguel Luna Luna Pastizales y Cultivos Forrajeros
M.C. David Arturo Moreno González Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales
Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez Hortalizas
Dr. José Luis Ramírez Díaz Maíz
Biol. Gabriela Ramírez Ojeda Agrometeorología y Modelaje
M.C. Ernesto Alonso Rubio Camacho Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales
Dr. Agustín Rueda Sánchez Plantaciones y Sistemas Agroforestales
Dr. José Ariel Ruiz Corral Agrometeorología y Modelaje
M.C. Santiago Ruiz Ramírez Maíz
M.C. José Martín Ruvalcaba Gómez Leche
Dra. Yolanda Salinas Moreno Maíz
M.C. Mario Antonio Vega Loera Pastizales y Cultivos Forrajeros
Ing. Jorge Humberto Villarreal Rodas Leche
M.C. Fernando Villaseñor González Leche
M.C. Jaqueline Xelhuantzi Carmona Incendios Forestales

58
COORDINADORES DE LA INFORMACION

Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez


M.C. Ramón Hernández Virgen

REVISIÓN TÉCNICA

M.C. Sergio Miguel Jacome Maldonado


M.C. Luis Enrique Fregoso Tirado
Dr. Martín Gómez Cárdenas

EDICIÓN

DISEÑO Y FORMACIÓN

FOTOGRAFIAS

Dra. Celia De La Mora Orozco

Código INIFAP

MX-O-310408-08052509-2

55
Se terminó de imprimir en Noviembre de 2015
En los talleres Gráficos de Prometeo Editores S.A. de C.V.
Libertad 1457, Col Americana, Guadalajara, Jalisco
C.P. 44160. Tel (33) 3826-2726
E-mail: Prometeoeditores@prodigy.net.mx

Su tiraje consta de 1000 ejemplares


Impreso en México

57
DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACIÓN

Mtro. José Eduardo Calzada Roviosa


Secretario
Mtro. Jorge Armando Aguilar Castillo
Subsecretario de Agricultura
Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcelo López Sánchez
Oficial Mayor
Ing. Javier Guizar Macías
Delegado de la SAGARPA en Jalisco

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES, FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General
Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.C. Jorge Fajardo Guel
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Mtro. E. Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Elisa Concepción Elguézabal Dávila
Titular de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO

Dr. José Antonio Rentería Flores


Director Regional CIR Pacífico Centro
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación CIR Pacífico Centro
MC. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo CIR Pacífico Centro
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración CIR Pacífico Centro
M.C. Ramón Hernández Virgen
Jefe del Campo Experimental Centro Altos
EFICIENCIA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL EN SERIE
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
www.INIFAP.GOB.MX
PROVENIENTES DE GRANJAS PORCÍCOLAS

Celia de la Mora Orozco, Rubén Alfonso Saucedo Terán,


Eutiquio Barrientos Juárez, Sergio Gómez Rosales,
Irma Julieta González Acuña, Gerardo Domínguez Araujo
Se presentan resultados de un trabajo de investigación
en el que se evaluó la eficiencia de un humedal en serie
para el tratamiento de aguas residuales generadas en
granjas porcícolas. Se consideraron las variables
Demanda Química de Oxígeno, Nitrógeno Total,
Nitrógeno Amoniacal y Fósforo total.

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro


Campo Experimental Centro Altos de Jalisco
Tepatitlán de Morelos, Jalisco Noviembre de 2015
Folleto Técnico Núm. 2 ISBN: 978-607-37-0533-2

También podría gustarte