Está en la página 1de 1

Carrera de vallas

La carrera de vallas es una disciplina del atletismo que consiste en una carrera de
velocidad en la que los atletas deben pasar una serie de obstáculos llamados
vallas. Las carreras de vallas se realizan en una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de
400 metros de longitud
. Cada atleta tiene su propio carril, de entre 122 y 125 cm, y debe superar una serie
de 10 vallas, que en la categoría masculina poseen una altura de 91,4 centímetros y
en la categoría femenina de 76,2 centímetros
. El primer atleta que logre saltar todos estos obstáculos y llegue a la meta, será
declarado como ganador de la competencia
. Las pruebas en las carreras de vallas por lo general son de 100, 110 y 200 metros
en la velocidad corta y de 400 metros en la velocidad larga
. La técnica para la carrera de vallas se divide en tres componentes: la salida, la
carrera de velocidad y ritmo y el pasaje de la valla, y cada una de ellas tiene sus
propias fases
. Uno de los aspectos principales del entrenamiento es el aprendizaje del atleta a
pasar las vallas utilizando las dos piernas para hacer más fácil el número de
zancadaEn las carreras de vallas, las vallas suelen medir entre 68 y 107 cm de
altura, dependiendo de la edad y el sexo del vallista

. La principal diferencia a la hora de pasar las vallas entre hombres y mujeres está
en la diferencia de altura. En la prueba masculina, la distancia de la prueba se va
hasta los 110m, mientras que las mujeres se quedan en los 100m
. Además, la altura desigual de las vallas se debe a las características y diferencias
biológicas que hay entre hombres y mujeres
. La biología masculina posee fibras rápidas y explosivas en gran proporción, lo
que permite una mayor facilidad en las aceleraciones y desaceleraciones que hay
durante el transcurso de la prueba
. En cuanto a la amplitud de franqueo, en hombres es entre 2.20 y 2.30 metros
antes de la valla y en mujeres entre 2.00 y 2.20 m

También podría gustarte