Está en la página 1de 9

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

“EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

Nos organizamos para participar en un debate. UNIDAD


3

I. DATOS GENERALES:

UGEL I.E. ÁREA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE


Pacas 89 Albújar y Comunicació n VII– 4° 03/08/23 2h Mercy Castañeda Chávarry
mayo Guarniz

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Planificamos un debate sobre el uso del celular en nuestra I.E.


Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Se comunica Adecúa, Adecúa el texto oral a la situación El debate


oralmente en organiza y comunicativa considerando el propósito
su lengua desarrolla las comunicativo, el tipo textual y las
materna. ideas de características del género discursivo.
forma Mantiene el registro formal o informal
coherente y adaptándose a los interlocutores y sus
cohesionada. contextos socioculturales.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Plan de - Adecúa el debate a la situación y propósito Escala de rango.
organización del comunicativo.
debate. - Adecúa el debate al tipo textual y a las
características del género discursivo.
- Mantiene el registro formal e informal
adaptándose a los interlocutores.

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
- Búsqueda de la - Superación personal - Los estudiantes utilizan sus cualidades para alcanzar el
excelencia propósito de aprendizaje de la sesión.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes


Momen Actividades Estratégicas Recurs Tiem
tos os po
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

SALUDO Y BIENVENIDA: Impres


Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les os
damos la bienvenida al desarrollo de la sesión de aprendizaje
01.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y


PROBLEMATIZACIÓN:
Motivar a los estudiantes mostrando el siguiente caso y llévalos a la
reflexión con las siguientes interrogantes:

Jorge es un estudiante de cuarto grado de secundaria y se está preparando para


participar del debate que desarrollarán en el área de Comunicación, para ello, ha
leído sobre el tema y ha tomado notas sobre aspectos importantes como las
ventajas y desventajas del uso celulares.
Al participar del debate Jorge dijo lo siguiente:
“Estoy a favor del uso de los celulares en el colegio, porque cuando tenemos
alguna duda o requerimos de información adicional sobre un tema, podemos
Recurs
recurrir a Google, pero también deberíamos tener cuidado de no llevarlo, porque a
veces hay estudiantes que ingresan a juegos o a chatear con sus compañeros.
o oral

a) Describe la situación que está viviendo Jorge.


b) ¿Por qué Jorge entró en contradicción con sus

10 minutos
argumentos? Explica.
INICIO

c) ¿Cuál sería el tema del debate?

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:


¿Cómo podemos organizar un debate para promover el uso
Materi
del celular en nuestra I.E?
al
fungibl
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
e
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje
Nos organizamos para participar en un debate.
Planificamos un debate sobre el uso del celular en nuestra
I.E.
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de
aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en
cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia
y los criterios de evaluación.
 Actividad 1: Conocemos el debate.
 Actividad 2: Planificamos el debate.
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera
adecuada y sin quiebres.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
La docente indica la formación en equipos.

Actividad 1: Conocemos el debate.


 La docente facilita en impreso sobre el debate para Lapice
conocer la definición, características y roles. ros
 Los estudiantes realizan una primera lectura
silenciosa y, luego con la docente, realizan una lectura
guiada para comprender la importancia del debate,
así como la estructura y el rol que debe asumir cada
participante de esta.
 La docente anota en la pizarra los aspectos más Materi
relevantes del tema, para ser considerado en la al
organización del debate. impres
o
Actividad 2: Planificamos el debate.
 Los estudiantes, en sus equipos de trabajo,
responden las preguntas:
 ¿Para qué vamos a debatir?
 ¿Ante quiénes debatiremos?
 ¿Cuál es la importancia del tema del debate?
 ¿Qué posiciones se confrontarán durante el
debate? ¿Dónde buscaremos la información
necesaria?
 ¿En cuántos subtemas desarrollaremos el tema del
debate?
 Los estudiantes designan el rol que cada integrante
DESARROLLO

70 minutos
del equipo cumplirá en el desarrollo del debate y lo
consignan en el siguiente cuadro:

Tema
Nombre Pregunta/Postura
Moderador
Participante 1
Participante 2
Participante 3
Participante 4

* Los estudiantes participantes preparan su presentación


para argumentar/exponer sobre la posición que adoptan
frente al tema y el estudiante que hace de moderador
prepara la introducción al tema y la presentación de los
expertos.

 Los estudiantes responden las siguientes preguntas


para organizar el tiempo de presentación de cada
integrante:
 ¿Cómo plantearemos el desarrollo del debate?
 ¿Cuánto tiempo tendrá cada participante para
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus
CIERR propias palabras la utilidad en la vida sobre el uso del

10 minutos
E celular en el colegio.
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué hemos aprendido hoy?
2. ¿Cómo lo aprendí?
3. ¿Qué dificultades tuve y cómo lo superé?
4. ¿En qué otras situaciones puedo aplicar lo aprendido?

Anexos
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

Respetamos las opiniones y participamos de forma ordenada.


Participamos activamente en todas las actividades planteadas.
Trabajo de forma colaborativa con mis compañeros de grupo.

Antes de planificar el debate, es necesario conocer y reforzar algunos


aspectos sobre el mismo:
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
I.E. 89 JEC “Albújar y Guarniz” Área: Comunicación

También podría gustarte