Desarrollo de Un Guante de Rehabilitación Con Tecnología de Robótica Suave para La Mejora de La Movilidad y Fuerza de La Mano

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

"DESARROLLO DE UN GUANTE DE REHABILITACIÓN CON TECNOLOGÍA DE ROBÓTICA SUAVE

PARA LA MEJORA DE LA FUERZA DE LA MANO”

INTEGRANTES: David Barahona y Elizabeth García.

PROBLEMÁTICA.

Ecuador enfrenta un alto déficit de recursos médicos que abarca desde la falta de insumos
sanitarios, hasta la carencia de profesionales especializados en diferentes áreas de la salud para
satisfacer la gran demanda de atención médica, por lo tanto, se estima que hay un promedio
de 23 médicos por cada 10.000 habitantes.

Según datos proporcionados por el Ministerio Nacional de Salud Pública, existe un total de
543.045 personas con discapacidad registradas a nivel nacional, de las cuales el 48.89%
padecen de discapacidad física. Sin embargo, solo el 5.02% de este grupo cuenta con atención
pública del MIES, cuyo objetivo es potenciar las habilidades autónomas de personas con
diferentes grados de discapacidad por medio de centros de ayuda distribuidos en zonas rurales.

La escasez de personal médico especializado y la falta de incentivos en el área de investigación


de nuevos recursos y tecnología fabricada dentro del país, se evidencia en que hasta diciembre
de 2022 solo se registran 3 talleres de ortesis y prótesis distribuidos en Quito, Guayaquil y Loja,
teniendo en cuenta que según el MSP al menos 16.472 personas requieren de una ortesis de
rehabilitación.

Ante este panorama es menos probable que personas residentes en zonas rurales que afrontan
una discapacidad relacionada con la perdida de movilidad de sus manos, puedan acceder a
centros de rehabilitación y terapias especializadas constantes, en conjunto con la poca
variedad de fabricantes de ortesis en el país que cuenten con servicios disponibles que
permitan al cliente obtener productos funcionales y ergonómicos elaborados por medio de
robótica blanda. Este hecho genera dependencia al mercado internacional en el que se estima
que el valor de un guante ergonómico con estas características es de $499 aproximadamente,
considerandos gastos asociados con el monto de envío a Ecuador, costo que supera el salario
básico impuesto en el país.
JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la robótica suave experimenta un impacto significativo en la sociedad


destacando en diferentes campos de la ingeniería. La elaboración de prótesis y órtesis usando
esta tecnología brinda una serie de ventajas y nuevas aplicaciones sin las limitaciones que
representan la fabricación de mecanismos tradicionales y el uso materiales rígidos.

Desarrollar un guante de rehabilitación con tecnología de robótica suave ofrece beneficios en


la eficiencia y ergonomía del producto como; mayor adaptabilidad anatómica por la flexibilidad
que poseen los materiales usados en esta modalidad, la reducción de riesgo de lesiones en el
periodo de rehabilitación y la notable mejora en la naturalidad y precisión de los movimientos
a ejecutarse, permitiendo mayor versatilidad en la personalización de las terapias.

En países subdesarrollados es mínimo el interés dado a la indagación de nuevas aplicaciones de


robótica blanda en áreas en las ya desempeña funciones dentro de la industria, por esta razón
se pretende desarrollar un guante de rehabilitación con tecnología de robótica suave que
mejore los niveles de fuerza de la mano de personas con pérdidas de su movilidad, con costo
reducido.

También podría gustarte