Está en la página 1de 19

DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

EN FRIO
• A CONTINUACIÓN, REALIZAREMOS UN EJEMPLO APLICATIVO SOBRE EL DISEÑO DE MEZCLAS
ASFÁLTICAS EN FRÍO POR EL MÉTODO PROPUESTO POR LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS
UTILIZANDO LA METODOLOGÍA MARSHALL MODIFICADA, CON CUALQUIER GRADO DE
EMULSIÓN ASFÁLTICA Y AGREGADOS DE GRANULOMETRÍA DENSA CON TAMAÑO MÁXIMO
DE 1” (25MM).
• UTILIZADO PARA MEZCLAS A SER USADAS COMO CAPA BASE PARA VÍAS CON ALTO
VOLUMEN DE TRÁFICO Y COMO CARPETAS DE RODAMIENTO PARA VÍAS CON BAJO VOLUMEN
DE TRÁFICO.
PARA EL SIGUIENTE EJEMPLO SE TOMARÁ UN DISEÑO DEL TRAMO
SULLANA – PUENTE MACARA.
DE DONDE SE TENDRÁ:
• CANTERA CERRO MOCHO
• CANTERA SOJO
PROCEDIMIENTO

a) CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS.


b) PORCENTAJE TEÓRICO DE EMULSIÓN.
c) DETERMINACIÓN DEL % OPTIMO TEÓRICO DE EMULSIÓN A USAR (C.A.T).
d) SELECCIÓN DEL CONTENIDO ÓPTIMO DE EMULSIÓN A USAR EN EL DISEÑO.
FLUJOGRAMA REFERENCIAL DONDE SE INTEGRAN
TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE
a) CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS.
PARA LA CARACTERIZACIÓN EN ESTE EJEMPLO SE TOMARON EN CUENTA LAS
SIGUIENTES CANTERAS:

• COMO AGREGADO FINO SE TIENE UNA MEZCLA DE: 65% ARENA GRUESA DE CERRO MOCHO + 35%
ARENA FINA DE SOJO, PARA EL CUÁL SE TIENE LA SIGUIENTE GRANULOMETRÍA, ASÍ COMO TAMBIÉN UNA
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA TENIENDO DATOS COMO:

• PESO ESPECÍFICO DE LA MUESTRA P.E.M


• PORCENTAJE DE ABSORCIÓN A.B.S.
• PESO UNITARIO SECO P.U.S
• TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL T.M.N
COMO AGREGADO GRUESO SE TIENE GRAVA CHANCADA CON TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL
DE ¾” DE SOJO, PARA EL CUÁL SE TIENE LA SIGUIENTE GRANULOMETRÍA, ASÍ COMO TAMBIÉN
UNA DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA TENIENDO DATOS COMO:

• PESO ESPECÍFICO DE LA MUESTRA P.E.M


• PORCENTAJE DE ABSORCIÓN A.B.S.
• PESO UNITARIO SECO P.U.S
• TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL T.M.N
DE DONDE DE UNA MEZCLA DE ESTOS DOS SE TENDRÁ UNA COMBINACIÓN TEÓRICA FINAL DE
60% AGREGADO FINO Y 40% AGREGADO GRUESO.
• SE PROCEDE A IDENTIFICAR LOS PORCENTAJES DE RETENIDOS ENTRE MALLAS:
• SE IDENTIFICA EL P.E.M PROMEDIO
B) PORCENTAJE TEÓRICO DE EMULSIÓN.
SE CALCULÓ EL PORCENTAJE TENTATIVO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA TENIENDO EN CUENTA LOS DATOS DE LA
GRANULOMETRÍA COMBINADA Y LA ECUACIÓN ILLINOIS. EL RESULTADO DEL CONTENIDO TENTATIVO DE
EMULSIÓN FUE 5.38 % RESPECTO AL PESO DEL AGREGADO COMBINADO, SIENDO DETERMINADO MEDIANTE LA
ECUACIÓN DEL MANUAL MS-14 DEL INSTITUTO DEL ASFALTO, APÉNDICE F.

DONDE:

• % E = PORCENTAJE TENTATIVO DE EMULSIÓN.


• A = PORCENTAJE DEL AGREGADO RETENIDO EN EL N° 8.
• B = PORCENTAJE DEL AGREGADO PASANTE DEL TAMIZ N° 8 Y RETENIDO EN EL N° 200.
• C = PORCENTAJE DEL AGREGADO PASANTE DEL TAMIZ N° 200.
C) DETERMINACIÓN DEL % OPTIMO TEÓRICO DE EMULSIÓN A USAR (C.A.T).
SE REALIZARÁ EL CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE ASFALTO PARA MEZCLAS POR EL MÉTODO DE
LAS ÁREAS, CALCULANDO EL ÁREA SUPERFICIAL EQUIVALENTE, CON LOS DATOS OBTENIDOS DE
LA CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS A UTILIZAR.
DE LOS DATOS YA OBTENIDOS SE TIENE:
• ÁREA EQUIVALENTE: 26.018
• PESO ESPECÍFICO DE LA MEZCLA PROMEDIO: 2.646
• RELACIÓN DE PESOS ESPECÍFICOS: 1.002
• PORCENTAJE TEÓRICO DE EMULSIÓN O ASFALTO: 5.38%
• FACTOR DE CORRECCIÓN POR HUMEDAD DEL AGREGADO: 0.80
ADEMÁS:
• PORCENTAJE TEÓRICO DE EMULSIÓN CON CORRECCIÓN POR HUMEDAD:
“PORCENTAJE TEÓRICO * FACTOR DE CORRECCIÓN”=“5.38*0.80”=4.30%

• PORCENTAJE OPTIMO TEÓRICO DE EMULSIÓN:


“PORCENTAJE TEÓRICO DE EMULSIÓN CON CORRECCIÓN + (FS*100)/(FS+100)”
“4.3+(0.80*100) / (0.80+100)” = 5.1%
Donde se obtiene el % Optimo Teórico de Emulsión a usar,
siendo este 5.1%
D) SELECCIÓN DEL CONTENIDO ÓPTIMO DE EMULSIÓN A USAR EN EL DISEÑO.

También podría gustarte