Está en la página 1de 27

[FECHA]

Nayeli gonzález Mendez


[Dirección de la compañía]

RAMAS BÁSICAS DEL DERECHO

1er Trabajo final


Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco
División Académica Ciencia Sociales y Humanidades

Licenciatura de Derecho

Asignatura: Tecnologías de Investigación y Comunicación


1er Trabajo final: ‘’ Word’’
Tema:
Ramas Básicas del Derecho

Docente:

Alumno (a): Nayeli González Méndez

Matricula: 232f39425

Correo electrónico: nayeli1709naerysan@gmail.com

Grupo: C13 I F DACSYH

Fecha de entrega: / /
INDICE
INTRODUCCCION.........................................................................................................................1
Planteamiento de las Ramas del Derecho.......................................................................................2
DERECHO PUBLICO....................................................................................................................3
 Derecho Constitucional:.........................................................................................................3
 Cumplimiento de la constitución........................................................................................3
 Campos del Derecho Constitucional...................................................................................3
 Tipo de Derecho constitucional..........................................................................................3
 Orienta las demás ramas del derecho positivo...................................................................3
 Divisiones del Derecho Constitucional................................................................................3
 Principios doctrinales.........................................................................................................4
 Derecho administrativo..........................................................................................................4
 El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia las relaciones entre la......4
 Común:...............................................................................................................................4
 Autónomo:.........................................................................................................................4
 Local...................................................................................................................................4
 Exorbitante.........................................................................................................................4
 Derecho penal........................................................................................................................5
 Es un Derecho de orden público.........................................................................................5
 Es sancionatorio.................................................................................................................6
 Debe ser equitativo............................................................................................................6
 Carácter personalísimo.......................................................................................................6
 Es finalista...........................................................................................................................6
 Es un Derecho normativo...................................................................................................6
 Está basado en principios...................................................................................................7
 Es cultural...........................................................................................................................7
 Es histórico.........................................................................................................................7
 Derecho procesal....................................................................................................................7
 Derecho procesal dispositivo..............................................................................................8
 Derecho procesal social......................................................................................................8
 Derecho fiscal.........................................................................................................................9
 El derecho fiscal material....................................................................................................9
 El derecho fiscal formal......................................................................................................9
DERECHO PRIVADO...................................................................................................................10
 Derecho civil.........................................................................................................................10
 Las Personas.....................................................................................................................10
 Los Bienes.........................................................................................................................10
 La Propiedad.....................................................................................................................10
 La Posesión.......................................................................................................................10
 La Sucesión.......................................................................................................................11
 Las Obligaciones...............................................................................................................11
 Los Contratos....................................................................................................................11
 Derecho mercantil................................................................................................................11
 Derecho bancario.............................................................................................................11
 Derecho cambiario...........................................................................................................11
 Derecho societario............................................................................................................11
 Derecho de propiedad industrial......................................................................................12
 Derecho concursal............................................................................................................12
 Derecho contractual.........................................................................................................12
 Derecho marítimo y aéreo................................................................................................12
 Derecho internacional Privado.............................................................................................12
 Nacional............................................................................................................................12
 Positivo.............................................................................................................................12
 Particular...........................................................................................................................12
 Locus regit actum.............................................................................................................12
 Lex loci rei sitae................................................................................................................12
 Mobilia sequuntur personam...........................................................................................13
 Lex fori..............................................................................................................................13
DERECHO SOCIAL.....................................................................................................................14
 Derecho laboral....................................................................................................................14
 Relación Laboral...............................................................................................................14
 Edad Laboral.....................................................................................................................14
 Trabajo de Mujeres...........................................................................................................15
 Contratos Laborales..........................................................................................................15
 Reglamento Interior del Trabajo.......................................................................................15
 Condiciones de Trabajo....................................................................................................15
 Despido............................................................................................................................16
 Coaliciones, Sindicatos y Huelgas.....................................................................................16
 Seguridad Social...............................................................................................................16
 Derecho Procesal del Trabajo...........................................................................................16
 Derecho de la seguridad social.............................................................................................17
 Derecho agrario....................................................................................................................18
 Fuentes del derecho agrario.............................................................................................18
 El derecho agrario debe velar en situaciones como las siguientes, por ejemplo:.............18
 Derecho agrario mexicano................................................................................................19
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................20
REFERENCIA.....................................................................................................................................22

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.


INTRODUCCCION
Estudiante de primer semestre C13 Facultad de Derecho de la Universidad División Académica
Ciencia Sociales y Humanidades

Hoy en día la vida moderna nos pide que tengamos una visión panorámica, la comprensión
de la realidad del cual converge un sinnúmero de situaciones que hacen el propósito de la
investigación algo muy complejo
Este mismo no solo se queda centralizado en un solo tema o una situación, asi como el proceso de
investigación jurídica hoy en día se nos pide y exige de manera que se auxilie en las diversas ramas
del conocimiento.

En ello el Derecho es tanto filosófica como científica que regula la conducta del hombre en lo que
llamamos sociedad, este se necesita estar en una constante actualización y en una conexión con
los diversos aprendizajes para concordarte con la cultura actual, ‘’En nuestra sociedad’’ y sobre
todo como este se influye en diferentes estilos de vida cotidiana.

Es muy importante el conocimiento que podemos adquirir incluso si empezamos con lo ‘’básico’’,
así también es importante la aplicación de los métodos y técnicas de investigación adecuadas así
como la ejecución de las herramientas adecuadas, así podemos poco a poco alcanzar el
conocimiento de la realidad social.

A día de hoy se exige cambiar el paradigma de las investigaciones jurídicas e incluso de corrientes
filosóficas, puesto que estas solo se investigan en documentales y pocas se dirigen a la
investigación social.

Si deseamos tener buenos resultados, debemos comprender estos temas básicos para discernir y
obtener resultados favorables.

1
Planteamiento de las Ramas del Derecho

Tenemos que tomar en cuenta que el derecho lo podemos dividir en 3 apartados

 Derecho constitucional
Derecho  Derecho administrativo
 Derecho penal
publico  Derecho procesal
 Derecho fiscal

 Derecho civil
Derecho  Derecho mercantil
Derecho
privado  Derecho internacional
privado

Derecho  Derecho laboral


 Derecho de la seguridad social
social
 Derecho agrario

2
DERECHO PUBLICO
 Derecho Constitucional:
En el Derecho Constitucional se entiende que estudia los principios y reglas de organización del
Estado establecidos en la Constitución, los valores, principios y derechos constitucionales, y las
garantías de los mismo frente al poder. Se extiende al estudio de las normas que integran el bloque
de la constitucionalidad.

Características del Derecho constitucional

 Cumplimiento de la constitución
Los tribunales supremos de justicia están encargados de aplicar las leyes. Dado que en la
constitución Nacional se encuentra el aparataje jurídico que regulará la vida publica de un
Estado especifico, el derecho Constitucional tiene como premisa máxima el cumplimiento
de lo establecido de dicho documento.
Esto se lleva a cabo normalmente a través de distintos organismos legales encargados de la
interpretación y aplicación de las leyes, como pueden ser los Tribunales Supremos de
Justicia.

 Campos del Derecho Constitucional


Derecho Constitucional se avoca al estudio de las siguientes áreas específicas:
 La teoría del poder
 La teoría del Estado
 La teoría del Constitución
 La teoría de los derechos humanos

 Tipo de Derecho constitucional


De acuerdo a sus procedimientos de estudio, es posible identificar dos tipos de Derecho
Constitucional:
 Clásico: Centrado en el estudio teórico de la constitución, a raves del método positivo
 Comparado: Coteja los distintos textos constitucionales posible y sus modos de aplicación,
para estudiar diferencia, semejanza y contrastes.
 General: Estudia el diario y los conceptos, la materia abstracta, del pensamiento jurídico
constitucionalista
 Nacional o Particular: Estudia los casos jurídicos específicos de la historia constitucional de
las naciones

 Orienta las demás ramas del derecho positivo


Este principio se debe a que la mayor jerarquía jurídica posible reside en el contenido de la
Carta Magna, de modo que ningún ejercicio legal, por legítimo que sea y provenga del
organismo del que provenga, puede violentar o contradecir las premisas del Derecho
Constitucional.

 Divisiones del Derecho Constitucional


El Derecho constitucional municipal refiere a los municipios o conjuntos barriales.

3
Obedeciendo a la división político-territorial
de un Estado (de nuevo, contemplada en la
Constitución que lo rige), el Derecho
Constitucional puede sectorizarse de acuerdo
a una jerarquía específica que va de lo más
general a lo más específico, a saber:
Derecho Constitucional Nacional. Que rige la
totalidad del Estado.
Derecho Constitucional Provincial. Cuyas disposiciones varían más o menos según la
provincia. En el caso de los modelos políticos federales, como el estadounidense, esa
variación puede ser mucha.
Derecho Constitucional Municipal. Referido a la menor división político territorial de las
ciudades, la de los municipios o conjuntos barriales.
 Principios doctrinales
Tal y como hemos dicho ya, la protección del Estado de Derecho y las leyes
fundamentales del hombre es uno de los principios centrales del Derecho
Constitucional. Los otros dos los componen la división y autonomía de los Poderes
Públicos para garantizar su limitación recíproca y la soberanía nacional de los
Estados que otorgue a los textos constitucionales la supremacía jurídica sobre los
mismos.

 Derecho administrativo
 El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia las relaciones entre la
Administración Pública y los particulares y además, a través del mismo, se estudian la
organización jurídica de aquélla y los procedimientos y actos que utiliza para cumplir con
sus fines.

El derecho administrativo se trata de un derecho interno de cada país, por lo que el marco legal
siempre es diferente. Asimismo, la finalidad de esta rama del derecho es ocuparse de cuidar los
intereses generales de la sociedad. Por esto mismo, cuenta con competencias que le permiten
tomar decisiones de cumplimiento obligado.

El derecho administrativo se caracteriza por ser:


 Común: Pues sus principios se aplican a diversas materias administrativas y en todas las
instancias del Estado.
 Autónomo: Pues obedece a sus propios principios generales.
 Local: Pues responde a la organización jurídico-política de cada país.
 Exorbitante: Pues su ámbito de acción excede al derecho privado: en donde quiera que
exista un Estado, habrá también un derecho administrativo.

4
Existen cuatro principios generales del Derecho Administrativo (aunque no son los únicos que
existen), conocidos como principios del procedimiento administrativo:

 Principio de la legalidad objetiva. Establece que todo acto emanado de un poder


público debe darse en perfecta concordancia con la ley vigente y su jurisdicción, y no a las
subjetividades involucradas, es decir, a la voluntad de las personas.
 Principio de la oficialidad. Establece que la iniciación, impulso y desarrollo de los procesos
de tipo judicial y/o administrativo deberán depender siempre de un órgano del poder
público, y no de la voluntad de los individuos involucrados.
 Principio del informalismo en favor del administrado. Establece que los ciudadanos
deberán ser juzgados independientemente del cumplimiento de ciertas obligaciones
formales, para que determinadas rigurosidades formales no entorpezcan la búsqueda de
una solución justa para su caso.
 Principio del debido proceso o garantía de la defensa. Establece que el Estado debe
respetar todos los derechos consagrados por la ley de una persona, sin importar la
gravedad de los crímenes que se presuma haya cometido o se pruebe que haya cometido.
Esto implica la posibilidad de una defensa, de un juicio de ley en condiciones objetivas y de
un castigo proporcional a la gravedad del delito cometido, entre otras cosas.

 Derecho penal

El Derecho Penal, es el complejo de las normas del derecho positivo destinadas a la definición de
los delitos y fijación de las sanciones.

El Derecho Penal en sentido subjetivo, es el atributo de la soberanía por el cual a todo Estado
corresponde reprimir los delitos por medio de las penas; en tanto que objetivamente se forma por
el conjunto de normas y de disposiciones que reglamentan el ejercicio de ese atributo: el Estado,
como organización política de la Sociedad, tiene como fines primordiales la creación y el
mantenimiento del orden jurídico; por tanto, su esencia misma supone el uso de los medios
adecuados para tal fin

La principal función el derecho penal es la protección de los bienes jurídicos

 Es un Derecho de orden público


Esto se refiere a que el Derecho Penal responde a los intereses de la colectividad sobre los
intereses particulares, promoviendo así el orden y la paz social mediante la implementación del
ordenamiento jurídico vigente.
El hecho que sea de orden público le permite al Estado actuar y legislar sobre las conductas
humanas que éste considere como punibles.
De esa forma se logra la menor tasa de delincuencia posible y también la reducción del margen
de actuaciones viables en pro de delinquir por parte de los individuos en una sociedad.
Al final lo que se busca con el Derecho Penal es fortalecer los derechos de cada persona en un
territorio político territorial determinado y lograr la paz de la colectividad.
Con eso se busca la correcta y efectiva tutela de los bienes jurídicos protegidos por parte del
Estado, mediante la implementación de las normas positivas.

5
 Es sancionatorio
La característica sancionatoria es la principal herramienta de este derecho para poder lograr y
mantener el orden, así como también, la prevención de la comisión de delitos. Siendo ésta la
facultad más respetada por cada individuo.

Las normativas penales, al ser de conocimiento público para todos los individuos, permiten
conocer la ley, las sanciones aplicables y el poder coercitivo que maneja el Estado para el debido
conocimiento de toda la sociedad.

 Debe ser equitativo


Las sanciones deben responder al criterio de equidad, intentando ser la pena impuesta lo más
equivalente posible al daño ocasionado. La idea es que a través del Derecho Penal cada individuo
reciba lo que merece.

Este principio de equidad es distinto en cada legislación del mundo.

 Carácter personalísimo
La responsabilidad penal es de carácter personal e intransferible, sólo actúa sobre la persona quien
cometió el delito. Esto quiere decir, que nadie puede cumplir una pena por otro individuo de
ninguna forma.

La responsabilidad penal se divide en dos tipos:

 Común: cuando el acto de delinquir puede ser realizado por cualquier individuo, como el
hurto, robo, homicidio.
 Especial: cuando la persona que incurra en el delito es un funcionario público que
se aprovecha de su condición para delinquir. Por ejemplo, en delitos como peculado,
prevaricación o la concusión.

Esta característica es de vital importancia para cada persona natural, además, es extensible y
aplicable también a las personas jurídicas.

 Es finalista
La finalidad de la normativa penal es velar por el cumplimiento de las leyes para asegurar el
bienestar de la colectividad y la paz social.
Esto quiere decir que actúa como correctivo de aquellas conductas que no son aceptadas y vienen
a desestabilizar el orden público.

 Es un Derecho normativo
La característica principal del Derecho Penal, es que tipifica toda conducta que no debemos tener,
por lo tanto, lo que no se encuentre escrito y expresamente prohibido, está permitido.
Por eso es importante entender el principio de tipicidad, dándole la relevancia que se merece el
Derecho Objetivo.
La tipicidad es un elemento constitutivo de delito que consiste en la adecuación del hecho que se
considera delictivo a la figura o tipo descrito por la ley.

6
Es decir, si lo que haces se parece a un delito, es probable que estés cometiendo actos fuera de
orden jurídico.

 Está basado en principios


El mundo del Derecho está regido por principios que sirven como pieza fundamental para la
construcción de nuevas normativas y derechos, así como la regulación de conductas presentes y
futuras.

 Principio de publicidad: Indica que las audiencias son públicas, con el fin que sean de libre
acceso tanto como para las partes como para el público en general.
 Principio de contradicción: Se basa en el derecho de la defensa, establece que las partes
pueden confrontar los medios de prueba y alegatos o peticiones de la contraparte.
 Principio de continuidad: Se trata de que las audiencias se llevan a cabo de forma
continua, sucesiva y secuencial.
 Principio de inmediación: Toda audiencia se desarrolla en presencia del órgano
jurisdiccional y las partes que intervienen en el proceso.
 Principio de igualdad ante la ley: Todas las personas que intervienen en el proceso penal
reciben el mismo trato y oportunidades en el proceso.
 Principio de igualdad entre las partes: Se garantiza a las partes intervinientes el
pleno ejercicio de todos sus derechos.
 Principio de presunción de inocencia: Toda persona se presume inocente hasta que se
demuestre lo contrario mediante una sentencia definitivamente firme.
 Principio de prohibición de doble enjuiciamiento: La persona condenada, absuelta cuyo
proceso fue sobreseído, no podrá ser sometida a otro proceso penal por los mismos
hechos.

 Es cultural
El Derecho Penal, como todo el Derecho en sí, evoluciona de forma distinta en todos los países, ya
que las normativas van a ser adaptadas a las conductas sociales que son aceptadas y las que no.
Es evidente que una conducta que es aceptada en México, no necesariamente lo es en Japón.
Por este motivo, el Derecho Penal es netamente cultural puesto que la popularización de las
conductas en una sociedad es la esencia para la creación de las leyes.

 Es histórico
En la antigüedad, las formas de aplicar las sanciones eran muy parecidas en las distintas culturas
mundiales, que, irónicamente en la mayoría de los casos, ni siquiera se conocían entre ellas.
El Derecho Penal de hoy en día es el resultado de una evolución histórica desde tiempos muy
remotos, donde no existía otra ley que la palabra del Monarca o Rey o inclusive más atrás, donde
eran las “figuras divinas” quienes impartían justicia.

 Derecho procesal
Es el estudio de las normas procesales que vinculan a las partes: actor y demandado y al Juez con
el Estado, e indican la conducta de éstos dentro del proceso para la actuación de la voluntad de la
Ley.

7
 Derecho procesal dispositivo

 Derecho procesal civil


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los litigios de carácter civil, que afectan
fundamentalmente a los particulares. Entre tales litigios podemos mencionar los concernientes a
la propiedad privada y en general a los derechos reales, así como los relativos a la validez o
nulidad, cumplimiento o rescisión de contratos civiles -particularmente de arrendamiento, de
compraventa, de fianza, de obra, de prestación de servicios, etcétera-, y en general a las
obligaciones civiles
 Derecho procesal mercantil
El derecho procesal mercantil regula el proceso destinado a solucionar los litigios de carácter
mercantil, es decir, todos aquellos derivados de actos que las leyes definen como mercantiles.

 Derecho procesal social

 Derecho procesal del trabajo


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los litigios derivados de los contratos,
nombramientos o relaciones de trabajo. En esta rama procesal es preci.so distinguir dos clases de
procesos:
 el destinado a solucionar los conflictos surgidos entre patrones-empresarios y
trabajadores, con motivo de los contratos o relaciones de trabajo y en general, de las
normas laborales
 el destinado a solucionar litigios surgidos con motivo de relaciones de trabajo establecidas
entre las dependencias y algunas entidades de la administración pública y sus empleados.

 Derecho procesal administrativo


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos surgidos entre la administración
pública y los administrados, con motivo de la interpretación y aplicación de los actos y contratos
de carácter administrativo
 Derecho procesal administrativo
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos surgidos entre la administración
pública y los administrados, con motivo de la interpretación y aplicación de los actos y contratos
de carácter administrativo
 Derecho procesal familiar y del estado civil
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos relacionados con la familia y el
estado civil de las personas. Subsumido todavía en la legislación procesal civil de los estados y del
Distrito Federal, el derecho procesal familiar y del estado civil no ha alcanzado aun autonomía, ni
se ha orientado, en definitiva, hacia lo que Calamandrei caracterizó como "proceso civil
inquisitorio", por oposición al proceso civil patrimonial, de carácter preponderantemente
dispositivo.
 Derecho procesal constitucional
Esta rama regula los procesos destinados a resolver los conflictos sobre la interpretación y
aplicación de las normas constitucionales. En México existen, entre otros, tres procesos
constitucionales: el juicio de amparo, las denominadas controversias constitucionales y el juicio de
responsabilidad.

8
 Derecho fiscal
El Derecho Fiscal lo definimos como la rama del Derecho Público que comprende el conjunto de
normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de
autoridad fiscal y los gobernados en su carácter de contribuyentes. El Derecho Fiscal establece las
normas que determinan los tributos.
Estos elementos esenciales, de acuerdo a la legislación vigente (artículo 5 del Código Fiscal de la
Federación) son sujeto, objeto, base y tasa y recientemente por criterio jurisprudencial se ha
establecido que la época de pago debe también encontrarse prevista en el cuerpo legal de las
contribuciones.
Comúnmente, el derecho fiscal se interesa en los aspectos materiales (físicos) o procedimentales
(formales) que contempla el ordenamiento jurídico de materia tributaria de un país. También se
refiere al conjunto de excepciones, sanciones, protocolos y disposiciones específicas mediante los
cuales administra la obligación tributaria cada año.
 El derecho fiscal material.
Que se ocupa de las normas jurídicas que sostienen la disciplina tributaria de una nación.
 El derecho fiscal formal
Que se interesa en la serie de pasos y normas que el Estado debe seguir para liquidar el tributo.

La diferencia entre estas dos ramas es flexible y no se halla estrictamente dibujada, dado que
ambas forman parte de un mismo marco jurídico y legal.
Determina los ingresos para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación, de los Estados y de
los Municipios. Cuenta con normas imperativas que no pueden ser pactadas o negociadas. Está
basado en una obligación, no hay posibilidad de no acatar las normas

9
DERECHO PRIVADO
 Derecho civil
Rama del derecho que se ocupa de las cuestiones que afectan a la persona privada, desde su
nacimiento y relaciones familiares hasta el fallecimiento y sucesión; igualmente el régimen de su
patrimonio, de las obligaciones y contratos, y la responsabilidad civil.
 Las Personas
Los códigos civiles disponen que las personas físicas adquieren su capacidad jurídica con el
nacimiento y la pierden con su muerte, la ley dispone además que desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se tiene por nacido para efectos
legales.
La minoría de edad, el estado de interdicción, y otras incapacidades jurídicas, son restricciones a la
personalidad jurídica, sin embargo los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer
obligaciones por medio de sus representantes.
Una persona se distingue de otra por el nombre, el domicilio, los actos del estado civil y el
patrimonio.
Los actos del estado civil de las personas se hacen constar ante la autoridad del Registro Civil que
es llamada Oficial o Juez del Registro Civil según el estado de la República Mexicana de que se
trate. Estos actos son por ejemplo el registro del nacimiento, el matrimonio, el divorcio, la
adopción, entre otros.
Las disposiciones del código civil además de regular a las personas físicas, dan tratamiento legal a
las personas jurídicas conocidas en esta materia como asociaciones y sociedades civiles. Conviene
mencionar que no se debe confundir a estas personas jurídicas del derecho civil con las sociedades
mercantiles las cuales están reguladas por el derecho mercantil.
 Los Bienes
El Derecho Civil se ocupa de la protección y respeto de los bienes muebles y de los bienes
inmuebles. La ley regula la forma cómo estos bienes se adquieren, su uso, goce, disfrute, la forma
de transmitirlos y los conflictos derivados de ellos.
En relación con los bienes están los derechos y obligaciones relativos a la propiedad y a la
posesión.
 La Propiedad
En virtud de la propiedad, una persona tiene derecho a usar y disponer de sus bienes de acuerdo
con la ley.
El Estado, en caso de interés público y otorgando una indemnización al individuo podrá usar,
disfrutar o disponer de la propiedad de una persona, como es el caso de la expropiación por causa
de utilidad pública.
La ley establece como formas de adquirir la propiedad: los contratos, la sucesión, la usucapión, la
apropiación y la accesión.
 La Posesión
La posesión no es lo mismo que la propiedad, la ley distingue un término del otro.
La posesión es el hecho mediante el cual una persona tiene el poder de un bien o derecho sobre el
cual realiza actos de uso, goce y disfrute. Una persona puede tener la posesión de un bien mueble
o inmueble, o de un derecho, sin ser la propietaria. Como por ejemplo en el caso del contrato de
arrendamiento mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de una cosa al arrendatario;
el arrendatario poseerá la cosa pero el arrendador conservará la propiedad.

10
La posesión de una cosa o derecho puede adquirirse de buena fe, como en virtud de un contrato
de arrendamiento; o bien la posesión puede adquirirse de mala fe, como por ejemplo cuando no
se posee título alguno.
 La Sucesión
La sucesión es una de las formas mediante las cuales una persona puede adquirir la propiedad de
bienes o derechos. La ley dispone que la herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y
en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.
La herencia puede ser testamentaria o legítima.
Una persona por virtud de su voluntad puede disponer de todo o parte de sus bienes y
transmitirlos a otras personas a través de un testamento, en este caso la herencia recibe el
nombre de sucesión testamentaria.
Si una persona antes de morir no dispuso la transmisión de sus bienes o derechos a través de un
testamento, se configura la sucesión legítima que también es conocida en la práctica como
sucesión intesta mentaría y es aquella que deriva de las disposiciones legales.
 Las Obligaciones
El Derecho Civil regula también las obligaciones y establece los efectos jurídicos que producen.
La obligación es el vínculo jurídico entre dos personas, una llamada acreedor y la otra llamada
deudor. Por virtud de las obligaciones, el acreedor tiene derecho a exigir del deudor de forma
coactiva el cumplimiento de una prestación; y el deudor realiza coactivamente el cumplimiento de
una prestación a la cual tiene derecho el acreedor. Un claro ejemplo lo tenemos en el caso de la
compraventa, el cual es el contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de
una cosa o de un derecho, y el comprador a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en
dinero.
 Los Contratos
Los códigos civiles se refieren a los contratos como los convenios que producen o transfieren las
obligaciones y derechos. Y los convenios son los acuerdos de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir las obligaciones.
La ley prevé cuáles son los elementos de existencia y de validez de los contratos. La falta de los
elementos de existencia de los contratos produce la inexistencia del contrato; y la falta de los
elementos de validez de los contratos produce la nulidad del contrato.

 Derecho mercantil

El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas,
las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.
 Derecho bancario

El derecho bancario se dedica a la regulación y revisión de las entidades bancarias y financieras,


regulando actos de comercio como las firmas de contratos, depósitos, créditos y más.
 Derecho cambiario
A la rama del derecho que rige todo lo relacionado con los títulos de valor, así como los cheques y
pagarés, se le llama derecho cambiario.

11
 Derecho societario
Dentro del ámbito de estudio y regulación del derecho societario se encuentran todas las normas
relativas a sociedades y formas de asociación, así como sus beneficios y socios.
Derecho de la competencia
Cuando hablamos de derecho de la competencia nos referimos al conjunto de normativas creadas
para garantizar un mercado justo para los consumidores, productores y empresas.
 Derecho de propiedad industrial
El encargado de proteger la innovación
tecnológica industrial, así como todas las
creaciones e invenciones, es el derecho de
propiedad industrial.
 Derecho concursal
Todas las normativas referentes a concursos
de acreedores y deudas provenientes de
una relación comercial de compra o venta
son estudiadas y analizadas por el derecho
concursal.
 Derecho contractual
Al hablar de derecho contractual nos referimos a la rama del derecho encargada de regular los
contratos y los derechos y obligaciones surgidos de estos.
 Derecho marítimo y aéreo
Por último, el derecho marítimo y aéreo es el responsable de regular todos los intercambios de
bienes y servicios dados mediante las rutas marítimas y aéreas comerciales.

12
El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que regula las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento
de personas y el intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las actividades transfronterizas ilícitas.

Nacional. Pues cada país dicta sus propias normas y aproximaciones al derecho internacional,
motivo por el cual haya margen para el conflicto y la mediación.

Positivo. En lo referido al término “extranjero” en sus relaciones.

Particular En lo referido al término “extranjero” en sus relaciones.

Locus regit actum el lugar rige los actos”, significa que las acciones serán legales o no dependiendo de
dónde se realicen, ya que el marco jurídico de cada país es propio.

Lex loci rei sitae “La ley del lugar donde las cosas se encuentran”, significa que los bienes se
transferirán siempre de acuerdo a la ley del sitio donde se encuentren ubicados.

Mobilia seguutur personam “Las cosas siguen a las personas”, significa que las cosas que sean propiedad de una
persona se rigen por la ley por la que se rige esa persona.

Lex fori “Ley del foro”, significa que a cada conflicto se aplicará la ley del juez que le toque
discriminarlo, es decir, la de su Estado.

13
DERECHO SOCIAL
 Derecho laboral

El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo en México tiene su


origen en acontecimientos históricos, políticos y económicos.
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos consagra los derechos y garantías
laborales.
La legislación laboral en México se encuentra federalizada,
nuestro régimen laboral se encuentra unificado por
disposición del artículo 123 constitucional en virtud de que es
el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir Leyes sobre el Trabajo.
En el año de 2011 se llevó a cabo la reforma Constitucional al artículo 1 contemplando y
garantizando los derechos humanos previstos en los tratados internacionales de los que México es
parte.

El artículo 123 Constitucional consta de 2 apartados:


El apartado A que rige las relaciones de trabajo entre los obreros, jornaleros, empleados
domésticos, artesanos y de una manera general todo contrato de trabajo. La Ley Federal del
Trabajo rige las relaciones comprendidas en este apartado.
El apartado B que rige las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.
Es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Artículo
123 Constitucional.
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador
y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el
salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación
laboral y la seguridad social.
De una manera muy general en este apartado nos referimos a estos temas, si deseas conocer más
sobre cada uno de ellos, te invitamos a visitar las secciones respectivas dentro de este portal.

 Relación Laboral
Para hablar de relación laboral, empecemos por definir quiénes son los sujetos de la relación
laboral y qué se entiende por trabajo de conformidad con la Ley Federal del Trabajo.
Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón. El trabajador es la persona física
que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal subordinado. El patrón es la persona
física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
El patrón y el trabajador, en virtud de la relación laboral tienen obligaciones recíprocas, la ley
contempla como obligaciones del patrón: cumplir con las disposiciones legales; pagar al trabajador
salarios e indemnizaciones; proporcionar materiales necesarios para la ejecución del trabajo;
proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos; entre
otros

14
 Edad Laboral
La ley establece expresamente que queda prohibido el trabajo a menores de quince años. Los
mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios, sin embargo la ley establece
ciertas limitaciones, por ejemplo los mayores de quince años y menores de dieciocho años, no
podrán desempeñar actividades peligrosas para su salud, seguridad o moralidad; además no
podrán ser contratados cuando no hayan terminado su educación básica obligatoria, salvo los
casos que apruebe la autoridad laboral.
Los mayores de quince años y menores de dieciséis años necesitan autorización de su padres o
tutores y a falta de ellos, del sindicato al que pertenezcan, del Tribunal laboral o del Inspector del
Trabajo o de la Autoridad Política.
Los menores trabajadores deben percibir el pago de salarios y pueden ejercitar acciones legales
ante las autoridades competentes.
El trabajo de los menores queda sujeto a vigilancia y protección especial de las autoridades del
trabajo tanto federales como locales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social creará
programas para erradicar el trabajo infantil.

 Trabajo de Mujeres
Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres.
La ley, tratándose de las mujeres establece ciertas disposiciones específicas con el propósito de
proteger la maternidad; por ejemplo, no podrán desempeñar labores insalubres o peligrosas,
trabajo nocturno o industrial después de las 10 de la noche o en horas extraordinarias, cuando se
ponga en peligro su salud o la del producto.
Además las madres trabajadoras gozarán de periodos de descanso, lactancia, servicios de
guardería, entre otros, bajo ciertas condiciones que establece la propia ley.

 Contratos Laborales
La ley establece la presunción de la existencia de un contrato y de la relación de trabajo entre el
que presta un trabajo y el que lo recibe.
Los contratos de trabajo pueden ser individuales o colectivos.
El contrato individual de trabajo es aquel en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra
un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
El contrato colectivo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno
o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones con el objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.
Los contratos de trabajo obligan a lo expresamente pactado en ellos y a las consecuencias que
establezca las normas de trabajo, a la buena fe y a la equidad.

 Reglamento Interior del Trabajo


El Reglamento Interior del Trabajo, es un conjunto de disposiciones obligatorias tanto para los
trabajadores como para los patrones, algunas de estas disposiciones son las relativas a las horas
de entrada y salida de los trabajadores; días y lugares de pago; normas para prevenir los riesgos de
trabajo; permisos y licencias; tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a
exámenes médicos; entre otras. Para crear el Reglamento Interior del Trabajo, se requiere de una
comisión mixta de representantes de trabajadores y el patrón, debe de ser conforme a la ley y
deberá depositarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

15
 Condiciones de Trabajo
Las condiciones de trabajo deberán hacerse constar por escrito, sin embargo la falta del escrito no
priva al trabajador de los derechos que deriven de la ley y de los servicios prestados.
Son condiciones de trabajo: el lugar o lugares donde deba prestarse el trabajo; la duración de la
jornada de trabajo; la forma y monto del salario; el día y el lugar de pago del salario; las
condiciones de capacitación o adiestramiento; los días de descanso; vacaciones y demás que
convengan el trabajador y el patrón.

 Despido
El despido del trabajador puede ser justificado o injustificado. Será justificado cuando se
configuren en la realidad las causas de rescisión previstas por el artículo 47 de la Ley Federal del
Trabajo.
El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que señale claramente la
conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron. El aviso
deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento del despido o bien, comunicarlo al
Tribunal competente para que lo notifique en forma personal al trabajador.
El despido del trabajador será injustificado cuando el patrón no haya dado aviso al trabajador
personalmente o por conducto del Tribunal, de la terminación de la relación de trabajo. La
separación no justificada produce la nulidad del despido.
En el caso de despido no justificado (despido injustificado), el trabajador podrá solicitar a su
elección que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba o que se le indemnice con el importe
de tres meses de salario.

 Coaliciones, Sindicatos y Huelgas


La Ley Federal del Trabajo establece disposiciones específicas que prevén y regulan a las
coaliciones, sindicatos y la huega.
La coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de
sus intereses comunes.
El sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento
y defensa de sus respectivos intereses.
La huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición trabajadores.

 Seguridad Social
La seguridad social tiene como objetivo proveer protección y mejorar el bienestar de los
trabajadores y de sus familias. Es un derecho humano contemplado por la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La legislación aplicable en la materia, tratándose de las relaciones laborales previstas por el
artículo 123 apartado A Constitucional, es la Ley del Seguro Social (Ley del IMSS) y su reglamento.
Tratándose de las relaciones laborales previstas por el artículo 123 apartado B Constitucional
resulta aplicable la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Ley del ISSSTE) y su reglamento.
La Seguridad Social abarca riesgos y accidentes de trabajo; enfermedades de trabajo y generales;
maternidad; invalidez; retiro; medicina preventiva; servicios médicos y pensiones; guarderías y
prestaciones sociales.

16
 Derecho Procesal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo se refiere en su Título Catorce al Proceso del Derecho de Trabajo, el
cual será público, gratuito, inmediato, predominantemente oral y conciliatorio.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y sus sedes en las entidades federativas serán
competentes para llevar a cabo la conciliación en conflictos individuales y colectivos de trabajo.
Las autoridades laborales federales conocerán de los conflictos de trabajo de las ramas
industriales, empresas o materias a que se refiere el artículo 527 de la Ley Federal del
Trabajo entre las cuales se encuentran las ramas industriales textil, eléctrica, cinematográfica,
hulera, azucarera, minera, metalúrgica, de hidrocarburos, petroquímica, cementera y otras; y de
las empresas que sean administradas en forma directa o descentralizada por el Gobierno Federal o
que ejecuten trabajos en zonas federales, entre otras.

 Derecho de la seguridad social

El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental para garantizar a todas las


personas su dignidad humana cuando hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad
para ejercer plenamente los derechos humanos.

Las pensiones sociales son un elemento fundamental del derecho a la seguridad social para las
personas de edad cuyo disfrute de los derechos humanos se ve amenazado por falta de una
pensión social suficiente. Las mujeres de edad son especialmente vulnerables. Viven más tiempo y,
a lo largo de su vida, realizan una labor asistencial no remunerada que restringe su capacidad de
obtener empleo formal y, por consiguiente, de acceder a la seguridad social contributiva o a
salarios decentes. Las políticas sociales y económicas deben corregir este desequilibrio
promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres en lugar de ampliar la brecha. El cuidado de los
niños, por ejemplo, debe estar garantizado como medida de protección social. El nivel de
prestaciones de las pensiones sociales debe garantizar un nivel de vida adecuado.
La protección social es fundamental para que las personas con discapacidad puedan
independizarse de sus familias, fomentar su participación social y fortalecer su capacidad de vivir
con dignidad. Esta protección puede mejorar la productividad, la empleabilidad y el desarrollo
económico de las personas con discapacidad y, por consiguiente, contribuir a la seguridad de sus
ingresos.
La protección social es esencial para mitigar los efectos negativos del desempleo en los jóvenes,
crear acceso a la educación superior, facilitar su transición de la escuela al trabajo y mejorar sus
oportunidades en el mercado laboral, asegurando al mismo tiempo un disfrute mínimo de sus
derechos económicos y sociales, incluidos sus derechos a la salud, la alimentación, el agua y el
saneamiento, la educación y la vivienda.

El derecho a la seguridad social incluye el derecho a obtener y mantener prestaciones sociales, sin
discriminación, con el fin de obtener protección, en particular contra:

 La falta de ingresos procedentes del trabajo debido a enfermedad, invalidez, maternidad,


accidente laboral, vejez o muerte de un familiar;
 Gastos excesivos de atención de salud; y
 Un apoyo familiar insuficiente, en particular para los hijos y los familiares a cargo.

17
La seguridad social desempeña un papel importante para reducir y mitigar la pobreza, prevenir la
exclusión social y promover la inclusión social.

 Derecho agrario
El derecho agrario es la rama del derecho que estudia y regula las relaciones económicas
y sociales surgidas entre los distintos actores involucrados en la producción agropecuaria. Es decir,
nos referimos a las normas jurídicas y legales que aplican en el caso de la explotación agropecuaria
de los suelos.

El derecho agrario suele ser fruto de una política agrícola específica en una nación determinada, lo
cual es de por sí un punto de partida difícil.
Debe congeniar intereses a menudo conflictivos como la ecología, las necesidades de producción
agrícola y las necesidades sociales y económicas de las personas encargadas de dicha producción,
que bien pueden ser pequeños productores, o grandes terratenientes.

En ese sentido, el derecho agrario se interesa por asuntos como la propiedad agraria, la vialidad y
tránsito rural, los elementos sanitarios de la producción agrícola, el régimen de las asociaciones
agropecuarias, el derecho de aguas, la reglamentación de la caza y la pesca, entre muchos otros.
Fuentes del derecho agrario
 Las fuentes del derecho agrario no son muy distintas de las de otras ramas del derecho:
 La costumbre. Dictaminada por el modo tradicional de explotación de la tierra.
 Las normas y la ley. Es decir, las disposiciones jurídicas constitucionales en materia
agrícola, especialmente en los casos en que existen leyes agrarias.
 La jurisprudencia. Es decir, la interpretación que de las leyes realizan las autoridades
pertinentes.
El derecho agrario es sumamente importante en la constitución de las naciones, ya que rige una
actividad económica fundamental, como es la producción de alimentos y bienes primarios
de consumo.
Una nación debe, ante todo, garantizar a sus ciudadanos la disponibilidad de alimentos y recursos
básicos, de modo que la resolución eficaz y efectiva de los conflictos en materia agropecuaria
suele ser prioridad, especialmente en aquellas naciones que viven de la exportación de sus
productos agrícolas.
Por otro lado, es la única rama del derecho capaz de velar por el uso racional de los recursos
naturales renovables de un territorio, en los que la actividad agrícola suele tener un impacto
importante. Lo mismo ocurre respecto al bienestar de la clase campesina, la cual suele ser pobre y
marginada en muchas de las naciones del llamado Tercer Mundo.

 El derecho agrario debe velar en situaciones como las siguientes, por ejemplo:
 Los pleitos entre pequeños productores agrícolas y las grandes
corporaciones trasnacionales del agro, especialmente en lo referido al uso de semillas
(transgénicas o no, por ejemplo).
 La repartición de las tierras cultivables y la lucha contra el latifundio, es decir, contra la
tenencia de grandes extensiones ociosas de tierra.

18
 El control de la aplicación de químicos y fertilizantes que tengan un alto impacto
medioambiental y humano, y que atenten contra la perpetuidad de la agricultura o contra
el bienestar de los habitantes rurales.
 La resolución de disputas entre el Estado y la clase campesina, en lo referido a políticas
económicas (aranceles, impuestos, incentivos, etc.).

 Derecho agrario mexicano


En 1991 el presidente Salinas dio el primer paso hacia la reforma agraria.
Desde antes de las épocas coloniales se ha intentado en México hacer el mejor uso de las tierras
cultivables, tal y como hicieron a su modo las distintas culturas originarias que dependían de la
producción y el intercambio de productos como el maíz, el algodón o el cacao.
La conquista y la imposición de las leyes coloniales modificaron ese orden primigenio, imponiendo
un sistema de propiedad que distinguía entre la propiedad privada de los españoles, la propiedad
de los pueblos indígenas y las propiedades de la Iglesia Católica.
Este sistema se prestó naturalmente para el beneficio de las castas de poder, propiciando el
latifundio a pesar de lo contenido en las Leyes de Indias hispanas. Así, tras la independencia, en
México existían leyes que protegían a los terratenientes y marginaban a la clase campesina,
racialmente identificada, además, con los pueblos originarios.
Justamente por eso, el siglo XIX fue tan conflictivo en materia de derecho agrario y las
insatisfacciones de la clase campesina permitieron el surgimiento a inicios del siglo XX de
la Revolución Mexicana, responsable de algunos de los más profundos cambios en materia
agrícola de la historia del país.
Entre esos cambio se incluye la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, emitida por Venustiano
Carranza, con total espíritu zapatista. En dicho período también se creó la Comisión Nacional
Agraria en cada estado de la federación mexicana, y en 1917 el reconocimiento de la Propiedad
Comunal agrícola.
Estos cambios fueron profundizados posteriormente, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas,
quien efectuó entre 1934 y 1940 el mayor reparto de tierras de la historia mexicana, para su
explotación bajo la figura del ejido.
Sin embargo, el tema de la pobreza del campo mexicano y las tensiones propias de su tenencia no
lograron nunca ser erradicadas del todo. En 1991 el entonces presidente Carlos Salinas propuso la
llamada Reforma Salinista, uno de los principales pasos contemporáneos en México hacia una
necesaria Reforma Agraria.

19
CONCLUSIÓN

20
BIBLIOGRAFIA
Fuente: https://concepto.de/derecho-fiscal-o-tributario/#ixzz8GbCX6x1U

En el teléfono

https://es.slideshare.net/lindaamor123456/caractersticas-del-derecho-administrativo

Fuente: https://concepto.de/derecho-administrativo/#ixzz8GVS5mzBQ

Fuente: https://humanidades.com/derecho-constitucional/#ixzz8Foxkz6Kk
Fuente: https://concepto.de/derecho-administrativo/#ixzz8GVTtDshy
Penal

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/Cap1.htm#:~:text=El
%20Derecho%20Penal%2C%20es%20el,y%20fijaci%C3%B3n%20de%20las%20sanciones.
https://www.soycest.mx/blog/index.php/3-aspectos-y-11-caracteristicas-interesantes-sobre-el-
derecho-penal
procesal
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=EeFYEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=que+es+el+y+sus+caracteristicas+del+d
erecho+procesal+&ots=HBcfEFUkjt&sig=45ShKAnV8vJB2UcZF8GXMN68C3w
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/325/2.pdf
https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/#:~:text=El%20Derecho%20Mercantil%20se
%20define,que%20ver%20con%20el%20comercio.
https://concepto.de/derecho-agrario/#ixzz8GgxVSSvO
https://concepto.de/derecho-internacional-privado/#ixzz8GbdpGPZE

https://mexico.justia.com/derecho-laboral/

21
REFERENCIA
Editorial Etecé
Última edición: 16 julio, 2021
Revisado por Equipo editorial, Etecé

22

También podría gustarte