Está en la página 1de 12

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

TEMA 4 LOS REYES CATÓLICOS (1474- 1516)

I. INTRODUCCIÓN
El reinado de los Reyes Católicos (RRCC) se encuentra a caballo entre la Edad Media y
la Edad Moderna. Significa el final de la Edad Media en cuanto a la unificación de los
reinos peninsulares, el fin de la Reconquista y la victoria definitiva de la monarquía
sobre la nobleza en Castilla. También el inicio de la Edad Moderna, porque se ponen
las bases administrativas de un Estado nuevo, que estará llamado a ser la potencia más
poderosa de Europa en el XVI y primera mitad del XVII, a la vez que con ellos se iniciará
la aventura ultramarina con el descubrimiento de América.

DESARROLLO

II. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO


La unión de las dos coronas: corona de Aragón (integrada por Aragón, Valencia,
Mallorca y principado de Cataluña) y la corona de Castilla, será una unión personal o
dinástica, aunque ambos reinos conservarán sus leyes o fueros, instituciones de
gobierno, su lengua y costumbres propias. Solo la Inquisición sería la única institución
que actuó en ambos reinos, junto con la representación exterior a través de las
embajadas y el ejército.
2.1. La monarquía autoritaria
Los RRCC reforzaron la autoridad real disminuyendo o incluso anulando el poder
político de los estamentos privilegiados, aunque respetando las instituciones; de ahí
que su monarquía sea autoritaria, pero no absoluta.
A los estamentos privilegiados se los anuló políticamente, apartándolos de los cargos
superiores de la administración (Consejo Real, mandos militares…) que fueron
progresivamente ocupados por juristas y letrados de formación universitaria. Como
contrapartida, a los nobles se les respetó o se les aumentó su poder económico e
influencia social. En este sentido tuvieron una gran trascendencia las decisiones
adoptadas en las Cortes de 1480 y 1505:
- en las Cortes de Toledo de 1480 se acordó el reintegro a la Corona de gran parte de
las tierras y rentas que la nobleza había usurpado desde 1464; pero, a cambio, la
Corona renunciaba definitivamente a recuperar las tierras alienadas antes de esa
fecha, cuyo número era mucho mayor.
- en las Cortes de Toro de 1505 se aprobaron nuevas leyes reguladoras de la
institución del mayorazgo (propiedades que debían transmitirse íntegras al
primogénito de cada generación por lo que no podían ser vendidas ni divididas, ni
siquiera embargadas por las deudas), lo que se convirtió entonces al mayorazgo en el
principal baluarte protector de los patrimonios nobiliarios.
A la Iglesia se le entregó el poder coactivo que tuvo la Inquisición.
Medidas encaminadas a suprimir el poder político de la nobleza fueron:

1
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

-la anulación de los privilegios obtenidos por la violencia.


- la autorización a los vasallos de Castilla a cambiar de señor llevándose sus bienes
muebles (incluido el ganado).
- el nombramiento de corregidores (representantes reales) en los Concejos.
A la iglesia se le redujo su poder político con medidas tales como:
- asumir la Corona el maestrazgo (máxima autoridad) de las Órdenes Militares. Estas
órdenes se habían convertido en poderosas instituciones con elevadísimas rentas y
extensas encomiendas (el patrimonio de las órdenes militares se dividía en
encomiendas, administrada por un comendador designado por el maestre de la
Orden). Los Reyes Católicos presionaron a las órdenes militares para que eligieran al
rey como gran maestre de cada una de ellas, según quedara vacante el cargo por la
muerte del titular. Así los reyes las controlaban y se quedaban con su patrimonio.
- el Patronato Regio, que permitía a los reyes nombrar directamente a la jerarquía
eclesiástica en Granada y América.

2.2. Las Instituciones de Castilla


Tanto los antiguos órganos de gobierno como los creados por los RRCC recibieron el
nombre genérico de Consejos. Un Consejo era un órgano colegiado, que como su
nombre indica, orientaba, aconsejaba a los reyes. Las decisiones elaboradas por los
Consejos nunca eran vinculantes, puesto que el rey se reservaba la decisión final.
Había Consejos territoriales que ejercían su función sobre un territorio determinado,
destacar el Consejo de Castilla y el Consejo de Aragón. Había Consejos institucionales,
especializados en un área de gobierno, destacar el Consejo de la Cruzada, de Órdenes
Militares, de la Inquisición…
Consejo Real de Castilla- era el antiguo Consejo de Castilla, aunque modificado. Su
ámbito de competencia era tan amplio como impreciso. Estaba formado por un
presidente (un eclesiástico), tres nobles (con un poder simbólico) y ocho o nueve
letrados (que eran quienes elaboraban los dictámenes). Teóricamente el rey debía
presidirlo los viernes y como no había una capital oficial era itinerante. Se ocupaba
de los asuntos de gobierno (política interior, exterior, hacienda), tenía carácter de
tribunal supremo y en ocasiones realizaba labores legislativas invadiendo la función
de las Cortes.
Secretarios reales- personas de confianza del rey, que actúan de enlace entre la
monarquía y los consejos.
Consejo de la Cruzada- para aumentar los fondos para la guerra de Granada los RRCC
consiguieron que el papa la declarase Cruzada, es decir que quienes aportasen
algún dinero recibirían a cambio indulgencias.
Consejo de las Órdenes Militares- fue creado cuando el papa concedió a los RRCC el
maestrazgo de las Órdenes Militares castellanas (Alcántara, Calatrava y Santiago).
Realmente se dedicó a controlar a la nobleza integrada en dichas órdenes.
Consejo de la Inquisición- tribunal eclesiástico cuya finalidad era perseguir la herejía o
las ideas contrarias a la fe cristiana (era, pues, un tribunal que no juzgaba delitos o

2
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

crímenes, sino opiniones) fue introducido en Aragón por Jaime I en 1242, y


después en Navarra. En 1478 los RRCC consiguieron que el papa les autorizase a
organizar en Castilla este tribunal, con la misión de perseguir a los falsos conversos,
en especial a los de origen judío; es decir, la Inquisición no perseguía ni a judíos ni a
musulmanes, sino a quienes decían haberse convertido al cristianismo y
ocultamente seguían practicando su antigua religión. Las novedades de la
Inquisición de los RRCC sobre las anteriores era que quedaba bajo jurisdicción de la
Corona (antes estaba sujeta al papa o a obispos) y tenía competencia sobre todos
los reinos.
Consejo de la Santa Hermandad- tuvo una existencia breve, se creó con el fin de
perseguir delincuentes y restablecer la paz interior. Sus componentes eran
cuadrilleros y eran pagados por los ayuntamientos.
Cortes- dada la tendencia autoritaria de los RRCC fueron convocadas en pocas
ocasiones. Sus funciones se limitan a recibir el juramento del sucesor al trono y
votar algunos impuestos solicitados por el monarca. Pero también los RRCC las
convocaron para promulgar numerosas leyes ante ellas y con su consentimiento
darles mayor solemnidad, a pesar de que las Cortes no tenían función legislativa.
Un ejemplo de ello fueron las Leyes de Toro de 1505, promulgadas en las Cortes
que tuvieron lugar en dicha localidad. De este modo la monarquía ofrecía la
imagen de gobernar con el beneplácito del reino y se aseguraba una publicidad y
un cumplimiento más efectivo de las leyes.
La Justicia podemos distinguir tres niveles:
* Consejo Real (nivel supremo)
* Chancillerías o Audiencias. Eran instituciones judiciales, su jurisdicción abarca todo
el Estado, los reyes eran los jueces supremos, el fortalecimiento de la justicia real
supone un duro golpe para la nobleza. En Castilla había dos audiencias: la Chancillería
de Valladolid que juzgaba todos los delitos al norte del Sistema Central, y la
Chancillería de Granada para el resto. En Aragón había una audiencia para cada uno de
los reinos, pero allí los señores conservaban gran parte de sus atribuciones judiciales.
No llegaron, en cambio, los RR.CC. a crear una legislación común para todos sus reinos.
* Corregidor- los RRCC siguieron la tendencia intervencionista iniciada en el siglo XIV,
que consistía en la supervisión y control del gobierno de las ciudades mediante la
figura del corregidor para controlar a la nobleza. Su política municipal, por tanto,
no fue novedosa y se redujo esencialmente a dos aspectos:
+ acordaron en las Cortes de Toledo de 1480, enviar corregidores a todas las villas y
ciudades que aún carecían de ellos; en 1515, ya eran 61 los municipios con
corregidores.
+ reglamentaron todo lo relativo a este cargo: requisitos para serlo, funciones,
nombramiento, duración, remuneración…
El carácter al servicio de la monarquía, nombrado por el rey y costeado por el
municipio ( con funciones administrativas, judiciales y militares), otorgaba a la
figura del corregidor un carácter impopular que explica la oposición de muchas
ciudades castellanas a su existencia.

3
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Por otra parte aquellas ciudades y villas sometidas a jurisdicción señorial (nobiliaria o
eclesiástica) quedaron al margen de este sistema.
La Hacienda castellana se basa en dos tipos de impuestos: ordinarios (alcábala) y
extraordinarios (Iglesia, Cortes).
Ejército permanente. Con los bienes procedentes de las órdenes militares los reyes
pueden financiar un ejército que estará movilizado siempre, los ejércitos medievales se
formaban sólo en caso de guerra. Se crean los famosos tercios que dominarán media
Europa en el siglo XVI y que ahora se harían famosos en Italia con el Gran Capitán.

2.3. Las Instituciones de Aragón


Tanto en la corona de Aragón como en Navarra se dio una monarquía pactista (el
poder real está limitado por los fueros o leyes de cada reino), por el contrario, en la
corona de Castilla la monarquía era autoritaria.
Destacar:
Consejo Supremo de Aragón- con funciones políticas, militares y judiciales
Virrey- funciones políticas militares y judiciales en nombre del rey
Consell o Asamblea en los municipios, formado por vecinos y consellers que ejercían el
poder ejecutivo

III. EL PROCESO DE UNIDAD TERRITORIAL

A finales de la Edad Media la Península estaba dividida en cinco reinos: Castilla,


Aragón, Navarra, Portugal (reinos cristianos) y Granada (reino musulmán). Los RR.CC.
llevarán a cabo la unificación de todos ellos, con la excepción de Portugal.
Castilla destacaba por su mayor extensión, población y riqueza. Aragón necesitaba una
alianza con Castilla para enfrentarse a Francia (ambas tenían interés en Italia). E Isabel
de Castilla, necesitaba el apoyo de Aragón para lograr el trono castellano.
En Aragón, Juan II, padre de Fernando, estaba enfrentado con la Generalidad de
Cataluña (defensora de los fueros, frente a una monarquía autoritaria). Esta oposición
desembocó en una guerra civil. Juan II buscó el apoyo de Francia y a cambio cedió el
Rosellón y la Cerdaña. La guerra concluye con la Capitulación de Pedralbes, según la
cual el monarca acepta respetar las instituciones tradicionales.
Castilla tenía un doble problema: político y dinástico. Un sector de la aristocracia, que
deseaba aumentar sus privilegios se enfrentó al poder real (Enrique IV), aprovechando
el rumor de ilegitimidad de su hija, la princesa Juana, atribuyendo la paternidad al
noble castellano Beltrán de la Cueva (de ahí el apodo de Juana la Beltraneja).
Las presiones de la aristocracia le obligaron a desheredar a su hija Juana, y declarar su
sucesor a su hermanastro, el infante Alfonso. Pero la muerte de éste, llevó a Isabel
(también hermanastra del rey) a reclamar los derechos al trono.
A la muerte de Enrique IV, Isabel se proclama reina de Castilla, y estalla una guerra civil
entre:

4
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

- los partidarios de Isabel cuyos apoyos son Aragón y la nobleza


-los partidarios de Juana cuyos apoyos son el rey de Portugal (Alfonso V ) y el rey de
Francia ( Luis XI )
Tras la batalla de Toro, se firma la Paz de Alcaçovas, en donde se acuerda:
- Alfonso V reconoce a Isabel como reina de Castilla
- Castilla se compromete a no interferir en la expansión de Portugal por la costa
africana.

3.1. La unión dinástica entre Castilla y Aragón

Utilizarán la política matrimonial para conseguir sus objetivos. El primer paso se dio
con el matrimonio entre Fernando e Isabel en 1469. La boda fue en secreto porque las
relaciones entre los dos reinos eran tensas. De hecho, al conocerse la noticia el rey
Enrique IV (el Impotente), hermano de Isabel y a la que él había nombrado heredera el
año anterior, revoca su testamento en favor de su hija Juana (la Beltraneja, llamada así
por los nobles que la creían hija del favorito del rey don Beltrán de la Cueva). De esa
manera a la muerte del rey se inicia una guerra dinástica entre los partidarios de doña
Juana –apoyada por Alfonso V de Portugal- y los de Isabel apoyados por Aragón. El
desenlace tuvo lugar en la batalla de Toro en 1476, que tras la paz de Alcacovas
consolidó a Isabel como reina, de hecho, había sido proclamada como tal en 1474. La
victoria supuso la unión personal de los dos reinos más importantes de la Península,
pero esta unión no fue una unión fuerte, sino débil, el nuevo estado que surge no
tendría –aparte de la Corona- ninguna institución común, cada reino conservaba las
propias, y en el caso de Aragón cada uno de los reinos que formaban la Corona
(Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y Nápoles) conservarán un grado de autonomía
muy elevado. De la misma forma tampoco hubo una integración económica, y los
comerciantes castellanos seguían considerándose extranjeros en Aragón o los
valencianos en Castilla. En política exterior, que era dirigida por los monarcas, sí se
ponían de acuerdo para actuar conjuntamente.

3.2. La conquista de Granada

Sabemos que desde 1236 el Reino de Granada se mantiene independiente gracias a


los tributos que pagaba a Castilla. Salvo algún episodio bélico como la conquista del
Estrecho, las fronteras casi no varían en más de doscientos cincuenta años. Cuando la
monarquía recupera su poder político con los RR.CC. éstos se sentirán con fuerza para
concluir la Reconquista. La primera fase es una especie de guerra de guerrillas, pero a
partir de 1487 se decide ya una estrategia de tomar ciudades: Málaga, Almería, Vera...
en 1488 cae Baza, en los dos casos se ataca desde dos frentes distintos. Al instalar un
campamento permanente en Santa Fe, en las proximidades de Granada, Fernando e
Isabel ponían de manifiesto su intención de completar la empresa. Granada fue
asediada entre 1489 y 1492. La resistencia musulmana fue muy dura al ser un país
montañoso, con recursos y muy poblado. En los últimos momentos estalla una guerra
civil en Granada entre el sultán Muley Hacen y su hijo Boabdil, Fernando maniobrará
hábilmente entre los dos y conseguirá la entrega de la ciudad el día 2 de enero de
5
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

1492, en el pacto de rendición se promete a los vencidos la conservación de sus


propiedades, sus leyes, su fe y su forma de vida.

3.3. El Rosellón y la Cerdaña


Eran dos condados del Pirineo catalán que Juan II, padre de Fernando, había
entregado a Luis XI para comprar la paz con Francia en plena guerra civil. La habilidad
diplomática de Fernando –considerado el prototipo de príncipe de Maquiavelo- hizo
que, por el Tratado de Barcelona en 1493, se reintegraran estos territorios, a cambio
Fernando se comprometía a dejar vía libre a los franceses en Italia, cosa que no
cumpliría.

3.4. La ocupación definitiva de las islas Canarias


Las Canarias pertenecían a Castilla desde tiempos de Enrique III, pero la ocupación
efectiva del archipiélago se realiza ahora. La campaña la emprende Alonso Fernández
de Lugo con apoyo genovés, concluye con la toma de Tenerife en 1500. Las Canarias
tendrán una gran importancia más tarde como escala hacia las Indias (América).

3.5. La conquista de Navarra


A la muerte de Juan II, padre de Fernando y rey de Aragón y de Navarra, en este reino
se instaura una dinastía francesa. Fernando no podía tolerar la presencia de Francia, la
gran rival del rey Católico, en la Península. Para ello organizó una campaña dirigida por
el duque de Alba que en 1512 tomó Navarra sin encontrar ninguna resistencia entre la
población.
3.6. Portugal

Isabel y Fernando intentan también la unión con Portugal a través de su arma favorita:
la política matrimonial, para eso casaron a su hija Isabel con el rey de Portugal Manuel
el Afortunado, el hijo de ambos, el príncipe Miguel sería el heredero de toda la
Península, pero murió a los pocos años. Más tarde casaron a su hija María con el
mismo rey, ahora viudo, pero ella ya no era la heredera de la Corona. La unión no se
lograría hasta 1580 con Felipe II, y duraría hasta 1640.

IV. LA POLÍTICA RELIGIOSA


¿Cómo trataron los RRCC a las minorías étnico- religiosas: judíos y musulmanes?
4.1. El problema judío
El antijudaísmo será un fenómeno latente en la sociedad cristiana medieval. Las
persecuciones del siglo XIV desencadenaron conversiones masivas al cristianismo. Los
judíos conversos se llamaron judeoconversos, conversos, cristianos nuevos…
Con las conversiones el problema no se soluciona, ya que se dudaba de la sinceridad, y
a ello añadir, la ventajosa posición social y económica de éstos.

6
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

A principios del siglo, se desarrolló la idea del orgullo de pertenecer a linajes o


familiares de cristianos viejos (descendientes de conquistadores del norte, sin mezclar
con musulmanes).
Con los Estatutos de limpieza de sangre, se excluía a los cargos públicos de judíos y
musulmanes, y se les ordenó vivir en barrios separados de los cristianos.
Para juzgar y castigar a los conversos que seguían siendo fieles a la religión judía, se
creó el Tribunal de la Inquisición, cuyos inquisidores serán nombrados por los RRCC.
La Inquisición no tuvo problema de establecerse en Castilla, pero en Aragón fue más
problemático puesto que se temía que fuera un instrumento al servicio del
autoritarismo monárquico.
Con la Inquisición aumentó la presión social contra los judíos, hasta considerar que el
contacto entre cristianos y judíos impedía erradicar la herejía. En 1492 los RRCC firman
la Pragmática de expulsión de los judíos o convertirse al cristianismo en el plazo de
cuatro meses.
Las causas de una decisión tan inesperada y drástica son difíciles de comprender,
sobre todo si se tiene en cuenta que los judíos apoyaron económicamente a la
monarquía. Se han buscado explicaciones de todo tipo, como el deseo de los reyes de
satisfacer la hostilidad popular hacia los judíos o la intención de apropiarse de sus
bienes, pero ninguna de ellas resiste un mínimo de análisis crítico. Parece que la más
aceptada es la de evitar que el ejemplo de los judíos influyese en los conversos y los
arrastrase a judaizar. Tal vez ejercieran una importante presión algunos conversos más
próximos a los monarcas, pero desde luego fueron decisivas las opiniones ciertos
personajes como el inquisidor general, el dominico Tomás de Torquemada.
Las consecuencias de esta medida no dejan dudas:
- Una pérdida cuantitativa de población (en total había 100.000 judíos de los
cuales una parte optó por el bautismo).
- Una gran pérdida cualitativa, pues se trataba de un grupo laborioso que
desempeñaba actividades económicas de gran utilidad: médicos, artesanos
especializados, comerciantes, prestamistas…
- Además, se generó entre la población una actitud de rechazo hacia las
actividades comerciales (mentalidad antiburguesa), ya que se consideraban
propias de los judíos.
4.2. Mudéjares y moriscos
Con la conquista de Granada y las capitulaciones que se establecieron al final de la
contienda, se acordaron unas condiciones muy tolerantes para los vencidos: se les
facilitarían, a quienes así lo desearan, la venta de sus haciendas y la emigración a
Marruecos con todos sus bienes muebles; a los que optasen por quedarse, se les
respetaría su libertad personal, sus costumbres y religión e incluso sus prácticas
jurídicas según el Corán.
Pero a partir de 1499, el entonces arzobispo de Toledo, Cisneros, impaciente porque la
población musulmana no se convertía con la persuasión, inició con el apoyo de los
Reyes un cambio de táctica que violaba las capitulaciones establecidas, ya que

7
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

emprendió una política de conversiones forzosas. El descontento de la población


musulmana estalló en la rebelión del barrio granadino del Albaicín y en las Alpujarras.
Tras ser reprimidos estos levantamientos, se obligó a los musulmanes a convertirse al
cristianismo o abandonar España, por los decretos de 1501 y 1502. La mayoría aceptó
el bautismo, pero sin convicción, y siguió practicando la religión islámica en la
clandestinidad.
Los mudéjares se transformaron en moriscos (musulmanes cristianizados) y con ellos
comenzaba el otro gran problema religioso de la Edad Moderna española, que
desembocaría en una nueva expulsión un siglo después.

4.3 Control y reforma de la Iglesia


Desde el comienzo del reinado de los RRCC desearon controlar a la Iglesia. Su objetivo
era lograr del papado el Patronato Regio (derecho a intervenir en el nombramiento de
obispos y arzobispos). Durante la guerra de Granada consiguen este derecho en los
nuevos territorios incorporados a la Corona (Granada, Canarias y el Nuevo Mundo).
Con ayuda del cardenal Jiménez de Cisneros se reformaron las órdenes monásticas y se
mejoró la formación del clero.

V. LA POLÍTICA EXTERIOR
La monarquía de los RRCC se convierte en una gran potencia europea. Sus
instrumentos serán:
* la diplomacia
* la organización de un ejército permanente bajo control real
* la política matrimonial
5.1. La política europea
Continúa con la rivalidad de Francia y la Corona de Aragón, por controlar el Rosellón,
Cerdaña y zonas italianas. Con el Tratado de Barcelona, los RRCC recuperan el Rosellón
y Cerdaña y se comprometen a cambio a no interferir en la expansión de Francia por
Italia, siempre que no afectase a los Estados del Papa.
Sin embargo, en 1494, un ejército francés ocupa Nápoles y como respuesta se crea la
Liga Santa, integrada por el Papa, el emperador de Alemania, Milán, Venecia y los
RRCC. Tras el enfrentamiento, Fernando el Católico ocupa Nápoles, así como Cerdeña y
Sicilia.
Los enlaces matrimoniales persiguen casar a los hijos de los RRCC con enemigos y
vecinos de Francia. Casaron a su hijo Juan con Margarita de Austria; a su hija Juana con
Felipe de Austria; a su hija Catalina con Enrique VIII de Inglaterra; y a Isabel y María
con príncipes portugueses.

8
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

5.2. La política atlántica


Aunque Portugal llevaba ventaja en la expansión atlántica, los RRCC se anexionan las
islas Canarias. La conquista no se realiza directamente por la monarquía, sino por
capitulaciones entre la Corona y los capitanes que organizaban y financiaban la
empresa. La conquista fue lenta y discontinua. La reducción de la población indígena
(guanches) creó un vacío demográfico que fue compensado por colonos castellanos
andaluces, extremeños…
Las islas serán una escala de aprovisionamiento para el descubrimiento y colonización
de América.
5.3. La política norteafricana
Las islas mediterráneas de la corona de Aragón se verán amenazadas por los turcos y
piratas musulmanes (berberiscos) del norte de África. Por ello se realizarán
expediciones militares a Melilla, Orán, Trípoli…

VI. El descubrimiento de América


La culminación de la expedición atlántica culminó con el descubrimiento de América en
1492.
¿Por qué América se descubrió a finales del siglo XV y no antes? Hay un sinfín de
respuestas que trataremos de resumir.
 la necesidad económica- es decir la necesidad de los europeos de buscar una
ruta alternativa para el comercio de especias que, procedentes de la India,
había sido bloqueado por los turcos en Oriente Medio. Por esta ruta también
venían a Europa productos suntuarios desde China, tales como la seda. En la
búsqueda de esta ruta alternativa los portugueses eligieron navegar hacia el
este, lo que les llevó a rodear toda África. La originalidad que proponía Colón
era navegar hacia el oeste puesto que, dada la esfericidad de la Tierra, desde
cualquier punto se podría llegar a otro.
 la mentalidad- desde el punto de vista del conocimiento en el Renacimiento
todos los hombres cultos habían aceptado la idea de la esfericidad de la Tierra,
que ya habían afirmado Platón y Aristóteles, abandonando las ideas medievales
de que ésta era plana, de que al llegar al borde de ella los barcos se caían… el
redescubrimiento de la Geografía de Ptolomeo (s. II d.C) aumentó el interés por
el conocimiento de nuevas tierras (mentalidad propia del Renacimiento).
 la capacidad técnica- aparecen nuevos recursos técnicos como nuevas naves,
naos y carabelas, capaces de navegar por mares embravecidos y dotadas de
nuevos instrumentos como un nuevo timón, de la brújula y el astrolabio. Hubo
también adelantos en la cartografía, sobre todo en la realización de portulanos.
 Deseo de extender la fe cristiana en otros lugares.

Cristóbal Colón

9
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Se sabe muy poco de su vida antes de llegar a Portugal, la opinión más extendida le
cree natural de Génova, pero hay estudios que aseguran que era mallorquín. Que era
un marino excepcional nadie lo duda, que había leído todo sobre la forma y
dimensiones de la Tierra es seguro, otra cosa es que lo hubiera asimilado
correctamente; pensaba que la Tierra era menor de la realidad, pensaba que la
distancia entre Europa y la India, navegando hacia el oeste era de 4700 km. Así se lo
expuso en Portugal al rey Juan II; éste consultó a sus técnicos quienes dijeron con
razón que Colón estaba equivocado.
Desilusionado vino a Castilla; los frailes de la Rábida (Huelva) lo acogieron y le
facilitaron una primera entrevista con los RRCC en 1476. Diversas juntas técnicas
coincidieron con lo dicho por los portugueses: las ideas de Colón eran incorrectas. Pues
a pesar de estos informes negativos fue convenciendo a personas influyentes de la
validez de sus ideas. Uno de los que le creyeron fue el duque de Medinaceli quien se
mostró dispuesto a financiar su empresa y quien durante dos años le mantuvo
económicamente.
Las Capitulaciones de Santa Fe
Cuando se conquistó Granada fue llamado, a la Corte. Colón contaba con el apoyo de
un poderoso grupo catalano- aragonés deseoso de recuperar el comercio de especias.
Miembros de este grupo eran el consejero de finanzas de los reyes (Luís de Santángel)
y Juan de Coloma, secretario de la corona de Aragón.
Los RRCC convencidos ordenaron redactar unos acuerdos con Colón: las Capitulaciones
de Santa Fe (17-04-1492):
-los reyes se titulan señores de los mares y océanos
-Colón recibe el título de almirante de las tierras que descubra, así como la décima
parte de los beneficios que se obtengan de la expedición.
Colón estaba obligado a aportar a la empresa una octava parte y por tanto le
correspondían un octavo de los beneficios.
El acuerdo era puramente económico, sin ninguna connotación religiosa.
La primera expedición: el descubrimiento de América
Firmadas las Capitulaciones fue preciso reunir los dos millones de maravedíes en los
que se cifraba los costes de la expedición. La reina aportó 1.140.000 maravedíes
prestados por Luís Santángel, con ellos se pagaba el flete de la nao Santa María y los
sueldos de los marineros. Colón aportó 500.000 maravedíes que pidió prestados. Los
vecinos de Palos de la Frontera fueron obligados a aportar dos calaveras y el resto fue
completado por banqueros y mercaderes italianos.
La expedición salió del puerto de Palos el 3 de agosto; llegaron a Gran Canaria el día 9,
después de un mes dedicados a reparar desperfectos en la Pinta y la Niña y terminar el
aprovisionamiento. El día 6 de septiembre comenzaba la auténtica aventura.
Empujados por los alíseos, treinta y seis días después de salir de Canarias, el 12 de
octubre de 1492 avistaron la isla de Gunahaní que rebautizaron como San Salvador
(esta isla del grupo de las Bahamas hoy se llama Watling). Tanto de la isla Juana (hoy
Cuba) y de La Española (actuales Haití y República Dominicana) Colón tomó posesión
en nombre de los RRCC. Inicialmente Colón, creía que había llegado a Cipango (Japón).

10
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

La Santa María encalló en La Española por lo que regresaron a España con las otras dos
naves aprovechando los contraalísios. Colón trajo consigo algunos indios. En
Barcelona, Colón fue recibido solemnemente por los RRCC.
Los otros viajes de Colón
Realizó tres viajes más hacia América. En el segundo (1493-1496) se preparó una gran
expedición de 17 naves y varios religiosos, 1200 hombres que llegan a Haití (La
Española) y se descubren las pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica.
Se pretendía establecer factorías comerciales, pero habrá problemas:
1 sublevación de los indígenas
2 escasez de oro e inexistencia de especias
3 negativa de los RRCC a la esclavitud de los indígenas
Estos hechos hicieron fracasar la idea de las factorías.
El tercer viaje (1498- 1500) partió con seis navíos, Colón tomó una ruta más al sur y
llegó a la isla de Trinidad.
El cuarto viaje (1502-1504) y último de Colón, con cuatro carabelas y 140 hombres
llegó a Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Regresó en 1504 a España, donde
en 1506 moría en Valladolid.
El descubrimiento de América provocó una nueva tensión con Portugal. El Papa
Alejandro VI medió y por la bula Inter Caetera (1493) delimitó las áreas de influencia,
por una línea a 100 leguas al oeste de las Azores.
Pero las reticencias de Portugal conducen al Tratado de Tordesillas (1494), que
trasladó la línea a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, lo que dejaba la expansión
portuguesa, al este de Sudamérica (Brasil).
Colón siempre creyó que había llegado a las Indias, en una de las expediciones
menores, Vasco Núñez de Balboa, atravesó el istmo de Panamá en 1513 y descubrió el
océano Pacífico, confirmando que América era otro continente.

La primitiva organización de la América española


Desde el primer momento de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, los RRCC
dictaron normas para su gobierno.
El organismo básico era el municipio, gobernado por un cabildo.
Los españoles que marcharon a América no iban dispuestos a trabajar; pretendían que
trabajasen para ellos los indios quienes no estaban muy dispuestos; para obligarlos
Colón quiso reducirlos a la esclavitud, pero los RRCC se opusieron por reconocer a los
indios como súbditos de la Corona y hombres libres.
Además, gran parte de la población indígena moría a consecuencia de enfermedades
introducidas por los españoles; en sustitución de los indios se autorizó que la llegada
de negros africanos.
Para evitar la huida e indefensión de los indios, se les repartió en aldeas que tenían
tierras, llamadas repartimientos; éstos eran encomendados a un español (llamado
11
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

encomendero) cuya misión teórica era cristianizar y defender a los indios de los abusos
de los españoles a cambio del trabajo de los nativos. Como era de esperar, muchos de
estos encomenderos explotaron abusivamente a sus protegidos a pesar de las
protestas de españoles como fray Antonio Montesinos y fray Bartolomé de las Casas.
Debido a estas protestas el rey Fernando promulgó en 1512 las Leyes de Burgos, dignas
de admiración porque, fueron un intento serio de proteger a los más débiles (era la
primera vez que algo similar se hacía en Europa).
Para controlar el comercio con América se creó la Casa de Contratación, de dicho
comercio los RRCC tenían la quinta parte de los beneficios. Tuvo su sede en Sevilla.
Además de sus aspectos puramente administrativos (concesión de licencias de
importación y exportación, de permisos para marchar a las Indias…) tuvo también un
aspecto científico y académico. Se crearon los cargos de piloto mayor (encargado de
examinar a los pilotos de barcos con destino hacia América) y cosmógrafo (dirigía la
elaboración de instrumentos náuticos como brújulas, astrolabios…).

CONCLUSIÓN

Los años del reinado de los Reyes Católicos se consideran como el origen del Estado
moderno en España y conformaron un modelo político que recogerán y ampliarán los
Austrias, y que se mantendrá hasta la extinción de aquella dinastía, a finales del siglo
XVII.
Los RR.CC. representan el modelo de monarquía autoritaria. La unión dinástica logró
transformar la variedad de reinos de la España medieval en un cuerpo político con una
sola dirección, una sola diplomacia, un solo ejército. Este cuerpo, sin embargo, reunía
pueblos con lenguas, tradiciones históricas, costumbres e incluso instituciones distin-
tas; cada uno conservaba su autonomía administrativa y se regía conforme a sus pro-
pios fueros o leyes; todos estaban unidos por las personas de los reyes, aunque firma-
ban cualquier disposición de forma conjunta. Aunque con el tiempo se impondría la su-
premacía castellana nunca utilizaron la denominación de reyes de España, sino de los
diferentes reinos que la formaban.

La uniformización de los distintos reinos y territorios se convierte en la base sobre la


que se asienta la monarquía, dando inicio a una era en la que el poder de los Estados
centralizados se impondrá sobre los localismos y particularidades, es decir, la monar-
quía de los Reyes Católicos deja de ser una monarquía feudal plena. La expulsión de los
judíos y los musulmanes, la imposición de una tributación estatal, el control sobre la
nobleza terrateniente, la homogeneización religiosa promovida por la Inquisición… son
rasgos que anticipan el surgimiento de los Estados-nación.

12

También podría gustarte