Está en la página 1de 5

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 157/2022.

POR LA CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA DE ACTUALIZACION DENOMINADO BIENESTAR


ANIMAL Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN PECUARIO, A SER DESARROLLADO POR
LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL
ESPIRITU SANTO, AÑO 2022. ---------------------------------------------------------------------------------------------
Villarrica, 20 de junio de 2022.-
VISTO: el acta del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias N° 12 de fecha 20 de junio del 2022;

CONSIDERANDO:
Que, por lo dispuesto en el Reglamento General de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
“Corresponde al Consejo Directivo de la Facultad, resolver las cuestiones sometidas a su jurisdicción, en
concordancia con la Carta Orgánica de la UNVES. ------------------------------------------------------------------------

Nuestra metodología de capacitación se basa principalmente en que el asistente aprenda y tome conciencia de la
importancia que existe en la correcta implementación de procedimientos aprendidos.

El curso busca propiciar, principios e indicadores bienestar animal para la Implementación y valoración en los
sistemas productivos de alimentos de origen pecuario mediante un enfoque ético, así como el impacto de en la
calidad del producto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, por Resolución N° 93/2020, emanado del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias, autoriza
al Prof. Mg. Sindulfo García Benítez, Decano y al Prof. Mg. Carlos Miguel Santa Cruz Vera, Secretario del
Consejo Directivo a firmar las Resoluciones del Consejo Directivo durante el período 2020 – 2022. -----------

Por tanto, con base a las consideraciones expuestas el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, en uso de sus atribuciones legales;
RESUELVE:
Art. 1°) APROBAR, EL PROGRAMA DE ACTUALIZACION DENOMINADO BIENESTAR ANIMAL Y
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN PECUARIO, A SER DESARROLLADO POR LA FACULTAD
DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO,
AÑO 2022. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Art. 2°) NOTIFICAR, y cumplido archivar. ----------------------------------------------------------------------------------
Ante mí:

Prof. Mg. Carlos Miguel Santa Cruz Vera Prof. Mg. Sindulfo García Benítez
Secretario Consejo Directivo Presidente Consejo Directivo
Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Agrarias
INTRODUCCIÓN
Los cursos, capacitaciones y certificaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de
la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu santo – UNVES, se encuentran
avalados por la certificación del Consejo Directivo de Facultad, lo que brinda a los
participantes la oportunidad de obtener una capacitación de calidad con un
enfoque 100% práctico, y válida ante autoridades sanitarias y diferentes
organismos del área.

¿OBJETIVO?

Que el asistente aprenda principios e


indicadores bienestar animal para la
Implementación y valoración en los
sistemas productivos de alimentos
de origen pecuario mediante un
enfoque ético, así como el impacto
de en la calidad del producto.

Nuestra metodología de
capacitación se basa principalmente
en que el asistente aprenda y tome
conciencia de la importancia que
existe en la correcta
implementación de
procedimientos aprendidos
1.3. Normativa Oficial

Bienestar animal y calidad ética de los alimentos

2.1. Producción de carne bovina


2.2. Producción de leche bovina
2.3. Productos avícolas
2.4. Producción de carne porcina

3. Implicaciones económicas del Bienestar Animal


3.1. Factores económicos de impacto en el Bienestar
Animal
3.2. Promoción del Bienestar Animal en la Unidad de
Producción Pecuaria
3.3. Transferencia de Tecnología en la Unidad de
Producción Pecuaria

4. Implicaciones económicas del Bienestar Animal


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Manejadores de ganado
Gerentes de producción
Jefes de matanza
Personal de operación
Inspectores de inocuidad
Productores primarios.
Profesionistas independientes.
Consultores o auditores externos.

OBTENDRÁS
16 horas de capacitación
Constancia de participación HORARIO
Constancia de capacitación
para empresas FECHA

INVERSIÓN
Costo preventa

Costo Normal

También podría gustarte