Está en la página 1de 4

LICDA. FATIMA GENAO MA.

BREVE DESCRIPCIÓN
Comprende una exposición de las teorías generales sobre la organización y funcionamiento de
los procesos mentales, incluye las ideas básicas sobre el desarrollo cognoscitivo.

OBJETIVO GENERAL
Conocer los principios de la cognición y los procesos mentales superiores, como la sensación y la
percepción, pensamiento y memoria.

OBJETIVOS ESPECIFICO
 Explicar los procesos mentales- cognitivos, responsables de la función de la sensación y la
percepción.
 Describir las funciones psíquicas comprometidas en el proceso cognitivo, así como la
alteración de esas funciones.
 Discutir la relación existente entre el pensamiento y el lenguaje, como dos de las funciones
cognitivas más importantes.
 Definir los procesos básicos del aprendizaje verbal y los mecanismos cognitivos que
intervienen en la adquisición de los diferentes tipos de aprendizajes.

CONTENIDO

UNIDAD I. Sensación y Percepción


a) Aspecto del proceso de percepción.
b) Teoría de la percepción.
c) Desarrollo del pensamiento:
1. Las ideas.
2. Asociación.
3. Cognición.
UNIDAD II. Las Funciones Psíquicas
a) Pensamiento:
1. Alteraciones del pensamiento.
b) La solución de problemas.
c) Memoria:
1. Alteración de la memoria.
d) Inteligencia:
1. Alteración de la inteligencia.
e) Atención:
1. Alteración de la atención.
f) Conciencia:
1. Alteración de la conciencia.
g) Voluntad-Conación.

UNIDAD III. El Aprendizaje Verbal


a) Concepto sobre el aprendizaje.
b) Factores que afectan el aprendizaje.
c) Procesos básicos del aprendizaje verbal.
d) Palabras abstractas y concretas.

METODOLOGÍA
Cátedras. Exposiciones individuales. Se realizan trabaos de investigación, en los cuales los
estudiantes deberán hacer revisiones bibliográficas. Clases magistrales apoyadas en medios
audiovisuales.

RECURSOS
Se emplearán recursos audiovisuales, como: videos, proyector de multimedia y proyector de
transparencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizarán 3 exámenes parciales, según el calendario previsto por la universidad.
Se resumen en:

Primer periodo evaluatorio 30%


Segundo periodo evaluatorio 30%
Tercer periodo evaluatorio 30%
Margen por asistencia, cooperación y participación 10%

Valor Total 100%


BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

 Gutiérrez, F. (2005). Teorías de desarrollo cognitivo. España: MCGraw-Hill.


 Santiago, J. (1999). Procesos psicológicos básicos. México: McGraw-Hill.
 Mestre N. Palmero, C. (2004). Procesos psicológicos básicos. España: Editora
McGraw.Hill.
 Coren, S., Lawrence, W. y Enns, J. (2001). Sensación y Percepción 5ta edición.
México: Editora McGraw.Hill.

También podría gustarte