Está en la página 1de 8

A ER O E RA A O O A ORA I O

Entre los suscritos estudiantes del equipo , de la unidad de


estudio Formación y Comunicación en Ambientes Virtuales, ciclo , año 202 ,
conformado por

1) Sandra Jacqueline Arévalo Velasco


identificado con Cédula de ciudadanía número 52291269 residente en la ciudad
de Bogotá , del programa de estudios Lenguas Modernas ,
quien se denominará como I E RA E1.
2) Lina Rocio Cárdenas Pinzón

identificado con Cédula de extranjería número 1014210293 residente en la ciudad


de Doha , del programa de estudios Psicología ,
quien se denominará como I E RA E2.
3) Jean Carlo Ramírez Valbuena

identificado con Cédula de ciudadanía número 1000605016 residente en la ciudad


de Bogotá , del programa de estudios Ingeniería Industrial ,
quien se denominará como I E RA E3.
4) Nicol Sofía Rodríguez Gómez
identificado con Cédula de ciudadanía número 1000274252 residente en la ciudad
de Bogotá , del programa de estudios Mercadeo ,
quien se denominará como I E RA E 4 .
5) Santiago Zipaquira Roda

identificado con Otro número 1011084185


residente en la ciudad
de Envigado , del programa de estudios ,
quien se denominará como I E RA E 5 , se ha convenido celebrar un ACUERDO DE
TRABAJO COLABORATIVO, que se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. Objeto o propósito. - El presente acuerdo tiene por objeto:


E A. Ro es io es e e s p rtes. - La determinación de las
funciones y responsabilidades de los diferentes integrantes del equipo, demanda, en primera
instancia, una caracteri ación de las predominancias o estilos individuales.
1) El I E RA E 1 con estilo o cuadrante predominante CORTICAL DERECHO-ESTE
pondrá a disposición del equipo la(s) habilidad(es):
1.Capacidad para resolver problemas: escuchar a todos de manera atenta para identificar posibles soluciones de forma unificada.
2.Intuición: con base en mi experiencia, buscaré optimizar el tiempo en el desarrollo del trabajo.
3.Agilidad para correr riesgos: proponer formas de realizar los trabajos de manera diversa y poco usual.

habilidades que debe desarrollar

1.Destreza en el manejo de los ambientes digitales: apoyarme tanto en los integrantes del equipo que cuentan con estas
habilidades como en las fuentes de internet.
2.Creatividad: apoyarme por medio de lecturas que enseñen esta habilidad y en el desarrollo de actividades manuales.

en conjunto con los aspectos relevantes de su estilo para el trabajo en equipo que son:
Organización
Puntualidad

2) El I E RA E 2 con estilo o cuadrante predominante CORTICAL DERECHO-SUR


pondrá a disposición del equipo la(s) habilidad(es):
1.Habilidad de expresión oral y escrita: leyendo y escuchando atentamente a todos los integrantes, de manera asegurar que los
trabajos cuenten con cohesión, coherencia y ortografía.
2.Creatividad: exponer mis ideas de manera inmediata (ya que sucede de manera espontánea) cuando surjan y en conjunto con el
equipo determinar las que puedan ser útiles.
3. Experiencia en la enseñanza: poner a disposición mi experiencia y estar atenta a cualquier duda que pueda resolver.

habilidades que debe desarrollar


1.Orden al momento de expresar las ideas: tomar nota de las ideas y categorizarlas, de esta manera tenerlas más claras y elegir
con mayor facilidad las que sean relevantes para el equipo.
2.Habilidades con herramientas tecnológicas: apoyarme tanto en los integrantes del equipo que cuentan con estas habilidades y
tomar el riesgo de estar a cargo de actividades que impliquen tales habilidades.

en conjunto con los aspectos relevantes de su estilo para el trabajo en equipo que son:
1.Iniciativa
2.Corrección de estilo

3) El I E RA E 3 con estilo o cuadrante predominante CORTICAL IZQUIERDO-NORTE


pondrá a disposición del equipo la(s) habilidad(es):
1.Analítico: identifico con facilidad las ideas propuestas de todos, con agilidad y concreción.
2.Colaborador: trato siempre de ayudar con lo que este a mi alcance para que el equipo cumpla con la meta propuesta.
3.Racional: inferir datos a partir de ideas y hechos concretos.
habilidades que debe desarrollar
1.Falta de comunicación: la estrategia a generar es frecuentar más la comunicación con el grupo entendiendo las fortalezas y
debilidades de los demás.
2.Ser más expresivo: teniendo en cuenta que se va generar más comunicación debo acudir a fuentes de información que me
permitan desarrollar tal habilidad.

en conjunto con los aspectos relevantes de su estilo para el trabajo en equipo que son:
1.Concretar ideas
2.Analitico

4) El "INTEGRANTE 4" con estilo o cuadrante predominante CORTICAL DERECHO-ESTE


pondrá a disposición del equipo la(s) habilidad(es):
1.Creativo e Innovador: habilidad en buscar soluciones fácilmente y buscar nuevas ideas, además de fomentar la
comunicación y aprovechar la diversidad que tiene el equipo de trabajo donde todos tienen algo valioso que aportar.
2. Administrador y organización: al ser organizada puedo contribuir y mejorar la eficacia a la hora de realizar un trabajo y así
conseguir los objetivos que nos proponemos y así optimizar el tiempo.
3. Agente de cambio: va muy de la mano con la parte creativa y administrativa, ya que puedo promover los cambios dentro del
entorno del equipo de trabajo, manteniendo una eficacia organizacional y creando además un clima confortable de confianza
y acogida con los compañeros.

habilidades que debe desarrollar


1.Expresión escrita: apoyarme en mis compañeros que tengan mas desarrolladas estas habilidades y además incrementar el
hábito de lectura.
2.Organización de las ideas: tomar nota de las ideas y categorizarlas, de esta manera tenerlas más claras y elegir con mayor
facilidad las que sean relevantes para el equipo.

en conjunto con los aspectos relevantes de su estilo para el trabajo en equipo que son:
1. Creatividad.
2. Habilidades en diseño digital.

5) El "INTEGRANTE 5" con estilo o cuadrante predominante CORTICAL DERECHO-ESTE


pondrá a disposición del equipo la(s) habilidad(es):
1.Observador: identificar la generalidad cuando se presente un bloqueo, poder buscar una alternativa.
2.Arriesgado: tomar la iniciativa cuando el trabajo en grupo se enfrente a situaciones desconocidas la capacidad de liderar un
primer intento.
3.Visionario: lograr desarrollar planes reales de crecimiento a largo plazo.

habilidades que debe desarrollar


1.Creación de ideas completas y detalladas: empezar a concretar las ideas sueltas en planes de acciones útiles.
2.Confianza en las habilidades del equipo: valorar las participaciones y las ideas que presente el grupo.
en conjunto con los aspectos relevantes de su estilo para el trabajo en equipo que son:
Dedicación
Investigación

Con base en la caracterización suministrada por cada una de las partes intervinientes en
el presente contrato, se procede a establecer el rol y las funciones que asumirán para su
estrategia de trabajo colaborativo:

1. EL "INTEGRANTE 1" tendrá el rol de Coordinador


con las siguientes características:
Holística, intuitiva, arriesgada, dispuesta a los cambios y resolución de problemas.

asumirá las funciones de:


Buscar y presentar soluciones a las diferentes situaciones que se presenten, que permitan ayudar a avanzar el equipo dentro
de los tiempos establecidos y aumentando la calidad de los trabajos que se presenten.

2. EL "INTEGRANTE 2" tendrá el rol de Especialista


con las siguientes características:
Comunicador y sensible a las necesidades.

asumirá las funciones de:


Sintetizar las ideas de manera clara para el formato académico.
Revisar que se cumpla con las reglas ortográficas, cohesión y coherencia.
Aportar las ideas que considero relevantes.
Tener iniciativa para la realización de las tareas asignadas .
3. EL "INTEGRANTE 3" tendrá el rol de Investigador
con las siguientes características:
Lógico, analítico, basado en hechos, etc.

asumirá las funciones de:


Ayudar a unificar las ideas del grupo, siendo más concreto y eficaz al momento de ordenar las ideas propuestas por el grupo para
poder expresarla de manera correcta al momento de realizar las entregas.

4. EL "INTEGRANTE 4" tendrá el rol de Creativo


con las siguientes características:
Busqueda de ideas innovadoras, creación de estrategias para el rendimiento del trabajo.
asumirá las funciones de:
Búsqueda de nuevos talentos y experiencias de cada integrante del equipo con el fin de innovar y crear un proyecto no solo con
ideas individuales, si no grupales y asi producir algo diferente y único.

5. EL "INTEGRANTE 5" tendrá el rol de Finalizador


con las siguientes características:

Resolución de problemas y conocimiento técnico

asumirá las funciones de:


Aportar al grupo los conocimientos en herramientas tecnológicas.

TERCERA. Establecimiento de normas para el trabajo en equipo. - Las respectivas partes


convienen fijar los siguientes preceptos respecto a las actividades objeto de cumplimiento en
este contrato:
a) Reuniones de trabajo

- El equipo debe reunirse mínimo 2 veces por semana, para hablar y debatir sobre los avances que cada uno de los integrantes del
mismo, haya hecho al respecto al trabajo que se esté realizando en el momento. En lo posible en horas de la tarde – noche teniendo en
cuenta la disponibilidad de tiempo de cada uno.
-Cumplir a cabalidad con el compromiso que cada uno haga, y de no ser posible por cualquier razón, comunicar al equipo a tiempo para
reasignar la tarea y evitar el incumplimiento en la entrega.

b) Distribución o asignación de tareas y tiempos de entrega

La distribución debe ser equilibrada, es decir todos deben aportar y trabajar en igualdad de condiciones, y lo mismo debe suceder con
la entrega de los trabajos; todos deben estar presentes (en línea), al momento de que el compañero elegido para esa misión, lo suba a
la plataforma de la universidad. Todos vamos rotando esta misión para tener el mismo nivel de compromiso y que de esta manera no
recaiga toda la responsabilidad en un solo miembro y a su vez estar familiarizados con el uso de la plataforma digital.

c) Formas de contacto y comunicación


La forma de comunicarnos entre todos los integrantes del equipo es por la creación de grupo en WhatsApp,Teams y correo institucional.
d) Otra (en caso de que se considere necesaria)
Correo personal o redes sociales.

CUARTA. Incumplimiento de obligaciones y sanciones. - Se establece las siguientes


penalidades en caso de que uno o varios de los intervinientes falten a las obligaciones
pactadas en el presente contrato:
a) Inasistencia a reuniones de trabajo o asistencia sin participación, se llevará a cabo
el conducto regular:
Indagar primero acerca de las razones por las cuales el integrante no se puede reunir, ya que como seres humanos que cumplimos
con otras responsabilidades no estamos exentos de cualquier eventualidad. Realizar escucha activa a las necesidades de los
integrantes, ya que la falta de participación puede deberse a la incomprensión del tema o falta de interés.Por otro lado, apoyar al
máximo al integrante sin juzgar, en caso de que ya haya mostrado nivel de compromiso y sea esta una situación esporádica.

cuya sanción es:

Si la situación en mención es esporádica, no consideramos que alguna sanción sea necesaria, excepto que el integrante se ponga al
día con los avances. Y en caso de ser reiterativa, tendrá que compensar la ausencia o falta de trabajo, con responsabilidades extra
para la siguiente entrega.

b) Incumplimiento en tareas asignadas o cumplimiento con baja calidad, se llevará a


cabo el conducto regular:
Si el integrante debe hacer su aporte y no lo realiza a tiempo o no es el esperado y pactado por el grupo, tendremos una
conversación abierta y respetuosa en la que manifestaremos la inconformidad y preguntaremos acerca de los motivos. Si la baja
calidad se debe a la carencia de ciertas habilidades, el equipo estará en la obligación de hacer los aportes necesarios desde su
rol para alcanzar la calidad esperada.

cuya sanción es:


Excluirlo del grupo

c) Incumplimiento en fechas de entrega, se llevará a cabo el conducto regular:

Informar a la docente la situación y en caso que suceda en una segunda oportunidad el participante será excluido en el grupo

cuya sanción es:


Excluirlo del grupo
) Irrespeto o tr to es o si er o ie bro e e ipo, se llevará a cabo
el conducto regular:
No toleraremos la falta de respeto hacia ningún integrante, ya que hemos entendido y reconocido las diferencias y así mismo sabemos el
gran valor que cada uno aporta. En caso de presentarse esta situación, evaluaremos si se dio bajo alguna situación de estrés en la que
fue difícil manejar las emociones y lo discutiremos de la mejor manera posible.

cuya sanción es:


En caso de ser reiterativo se tomarán las medidas pertinentes tales como la exclusión del grupo.

e) Otr e so e e se o si ere e es ri ), se llevará a cabo el conducto


regular:

Notificar a la docente antes de tomar tal decisión

cuya sanción es:

Estar sujetos a la decisión de la docente.

I A. Reso ió e o i tos. - Toda controversia o diferencia que pueda


presentarse con motivo de la ejecución del presente contrato, será resuelta por las partes
intervinientes de esta forma:

texto
Se tendrá un espacio de diálogo para conciliar las diferencias que se presenten, buscando siempre el bienestar del grupo. Todos
pondremos en práctica nuestras habilidades según la predominancia cerebral y nuestros roles para llegar al común acuerdo de la
manera más eficaz. De ser necesario podemos acudir a la docente y los demás entes de apoyo al estudiante que ofrece la universidad,
de manera que puedan intervenir de forma neutral y así llegar a una solución que beneficie a todos los involucrados.
E A. i e i . - La duración del presente contrato será de semanas, se
inicia a partir del , de , del 202 y se concluirá el
de del mismo año.

Para constancia, se firma a los ( ) d as del mes de


del 202 y se relaciona evidencia de la reunión y participación de las diferentes
partes en el diligenciamiento del presente contrato.

E i e i

I te r te 1

o bres Ape i os ir i it

I te r te 2

o bres Ape i os ir i it

I te r te 3

o bres Ape i os ir i it

I te r te 4

o bres Ape i os ir i it

I te r te 5

o bres Ape i os ir i it

También podría gustarte