Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO, EDO. ARAGUA

1RA EVALUACIÓN DE TEORÍA DE LOS TRATAMIENTOS I. (ENSAYO


ARGUMENTATIVO) MODELOS PSICOTERAPÉUTICOS.

Prof.: Lcdo. Luis Villasana Elaborado por: José Francisco

C.I.: 27.712.376

San Joaquín de Turmero, Octubre de 2020


A lo largo de los años han surgido distintos enfoques terapéuticos, algunos
sobre bases científicas, otros considerados pseudoterapias. Sin embargo, lo cierto
es que en los 140 años transcurridos luego de que Wundt abriera el primer
laboratorio de Psicología Experimental en Leipzig, la psicología y la psicoterapia
se han transformado a pasos agigantados. Inclusive, antes de la apertura de dicho
laboratorio, ya los planteamientos de Sigmund Freud estaban encaminados a
convertirse en la base de la Psicología, tal y como se le conoce hoy en día.

A diferencia de otras ciencias, la Psicología tiene múltiples explicaciones


para un mismo suceso o acontecimiento. Si bien en la Medicina, por ejemplo,
existen distintas maneras de abordaje, en el gremio de psicólogos un mismo caso
se puede tratar desde tantos enfoques como dedos en las manos se tiene. Por
ejemplo, los psicoanalistas podrían concluir en que un comportamiento adictivo se
debería a la búsqueda de felicidad o placer en la sustancia u objeto adictivo,
mientras que en la terapia conductista se habla de estímulo - respuesta y de
consecuencias y reforzamientos, por lo que se podría explicar, por ejemplo, el
incremento que experimenta un cocainómano en su impulso de consumir cuando
ingresa al establecimiento donde consumió previamente (Refuerzo positivo).

De una u otra forma, desde mi punto de vista, la Psicología es una ciencia


bendecida por distintos enfoques y planteamientos, y no pretendo en este ensayo
mostrar lo contrario. En el presente texto, se abordarán las distintas definiciones
de Psicoterapia, así como también las diferentes corrientes terapéuticas que
existen y que se encuentran erguidas sobre bases científicas sólidas, o al menos
respetadas en el ámbito psicológico y psicoterapéutico. Así mismo, intentaré
mostrar los elementos en común que tienen los modelos psicoterapéuticos y la
alianza terapéutica y su importancia en el tratamiento psicológico. Por último y no
menos importante, haré un recorrido por los Primeros Auxilios Psicológicos, que
sin duda alguna son tan importantes como los hospitalarios.
Existen múltiples definiciones de psicoterapia, las cuales mantienen ciertos
elementos comunes. A continuación, algunas definiciones relevantes del término:

- Laplanche y Pontalis: “Psicoterapia es, en sentido amplio, todo método


de tratamiento de los desórdenes psíquicos o corporales empleando medios
psicológicos y, de manera más precisa, la relación terapeuta - paciente”.

- Wolberg LR: “Psicoterapia es el tratamiento, por medios psicológicos, de


problemas de naturaleza emocional, en el cual una persona entrenada
establece deliberadamente una relación profesional con el paciente con el
objeto de: a) eliminar, modificar o retardar síntomas existentes, b)
mediatizar patrones de conducta perturbados y c) promover el crecimiento
positivo de la personalidad y el desarrollo”.

- Lambert MJ, en la última edición del Bergin & Garfield Handbook of


Psychotherapy (p. 311), mantiene la definición de ediciones anteriores:
“Psicoterapia es: a) Una relación entre personas involucradas en un
proceso compartido, b) uno o más individuos definidos como necesitando
un tipo específico de asistencia, para c) mejorar su funcionamiento como
personas, junto con d) uno o más individuos definidos como capaces de
brindar esta asistencia”. Así mismo, Orlinsky, Ronnestad & Willutzki,
comentando esta definición (p. 311) proponen añadir las aclaraciones que
se detallan a continuación: 1) Incluir en la noción de relación terapéutica
todo lo que ocurre entre terapeuta(s) y paciente(s), sea dentro de la sesión
o que continúa por otros medios fuera de la sesión. 2) Respecto a la forma
en que se debe entender el “mejorar su funcionamiento como personas”,
estos autores señalan que, si bien la psicoterapia es indudablemente un
tratamiento por medios psicológicos que forma parte del campo de la
salud, no por ello su uso se limita a personas que entran dentro de los
diagnósticos habituales de trastorno o discapacidad, siendo necesario
incluir también personas que buscan desarrollar su vida emocional,
controlar conductas desadaptativas o desarrollar sus aspectos espirituales y
una filosofía de la vida. 3) Señalan, por último, respecto al punto d), que la
psicoterapia es ofrecida como un servicio profesional por personas cuyo
entrenamiento debe ser formalmente reconocido por institutos
profesionales y de enseñanza acreditados para brindar esa certificación, lo
cual desde mi punto de vista, es sumamente importante e indispensable.

Haciendo una comparación a las distintas definiciones de psicoterapia, se


puede observar que todas contienen un núcleo conceptual común, hecho resaltado
también por otros autores, como Poch y Ávila Spada.

Ahora, en torno a los distintos modelos o enfoques de psicoterapia, me


gustaría iniciar por el Psicoanálisis Freudiano:

Probablemente todos en algún momento han escuchado hablar alguna vez


de Sigmund Freud y de su importante legado a la psicología, específicamente con
el psicoanálisis. El Doctor Freud hizo especial hincapié en la importancia del
subconsciente en la vida cotidiana y además desarrolló la teoría del psicoanálisis y
la terapia psicoanalítica, la cual será objeto de desarrollo analítico a continuación.

Se puede definir la Terapia Psicoanalítica, como un proceso terapéutico


que tiene como objetivo central intentar resolver los problemas psicológicos de las
personas, teniendo en cuenta las fantasías, los pensamientos, las emociones, los
sentimientos y los sueños, es decir, su mundo interno.
En el ámbito de la Terapia Psicoanalítica se pueden encontrar diversos
principios básicos, destacando los siguientes:

Primeramente y como era de esperarse, el inconsciente y sus


manifestaciones es uno de los principios básicos de la terapia creada por el
icónico Sigmund Freud. La terapia psicoanalítica parte de un concepto de mente
en el que se incluye el subconsciente, al que no se puede tener un acceso directo,
pero sí se puede llegar a conocer a través de las formas que tiene de manifestarse
como los sueños o las fantasías.

Así mismo, el pasado vendría siendo también un principio básico de esta


terapia. Al contrario de lo que ocurre en otras ramas de la psicología, en el
psicoanálisis se tiene en cuenta el pasado de las personas y cómo ese pasado ha
influido en la situación actual, en las formas de comportarse y de pensar.
Ciertamente en otras corrientes de la Psicología, se toma en cuenta el pasado, sin
embargo, en el psicoanálisis se hace un especial hincapié en este.

Por último y no menos importante, la defensa también sería un principio


básico de la terapia del Doctor Freud. Según este enfoque, las personas pueden
tener en su mente zonas ocultas que defienden ante los psicoterapeutas para que
no salgan a la luz. Estos mecanismos de defensa son estudiados por el
psicoanálisis para tratar de llegar al inconsciente: Negación, Represión,
Proyección, Identificación, Regresión, Intelectualización, Formación reactiva,
Desplazamiento y Sublimación.

Bien, en este recorrido por la terapia psicoanalítica, es importante resaltar la


importancia del curioso caso de Anna O. En el año 1880 llegó al psicólogo Josef
Breuer el caso de una joven de 21 años con síntomas de histeria. Se llamaba
Bertha Pappenheim, aunque Breuer bautizó el caso como “Anna O.”. Esta joven
padeció ceguera, sordera, parálisis, estrabismo y en ocasiones perdía la capacidad
de hablar o sustituía su idioma natal (el alemán) por idiomas que no
dominaba como el inglés o el francés. Berta Pappenheim fue la persona que
facilitó el descubrimiento del método catártico, que es el germen de la terapia
psicoanalítica. Cuando ella relataba los hechos traumáticos se aliviaba, al menos
en parte, su angustia. Este procedimiento curativo fue llamado por
Pappenheim “cura del habla”. Posteriormente Breuer, que había encontrado una
forma de curación de la histeria, la transmitiría a Freud, que la adoptaría en la
Teoría del Psicoanálisis.

Por último, es importante mencionar y explicar algunas técnicas


terapéuticas del psicoanálisis. Para lograr que el paciente se exprese, el terapeuta
psicoanalista puede utilizar diversas técnicas, como las siguientes:

- Asociación Libre: La cual consiste en que el paciente diga todo lo que se


le pasa por la cabeza, sin censurar nada de los recuerdos, pensamientos,
fantasías o sensaciones que tenga. El psicoterapeuta deberá facilitar esa
asociación libre para identificar los posibles conflictos del paciente.
- La Transferencia Terapéutica: Esta técnica supone la transferencia de
emociones y sentimientos relativos a personas importantes en la vida del
paciente hacia su terapeuta. Si esto sucede, el terapeuta se lo debe señalar
al paciente para que comprenda y mejore la forma de relacionarse con esas
personas.
- Interpretación de pensamientos, sueños y palabras: El terapeuta deberá
aprender a sacar conclusiones de los pensamientos, sueños y palabras que
exprese el paciente. Para ello le preguntará y le hará reflexionar para
entender su conducta. En este sentido, destaca también la importancia de
los sueños como una manifestación del inconsciente que también debe ser
objeto de interpretación.

Habiendo hecho un recorrido por la terapia psicoanalítica, es momento de


analizar la Terapia Cognitivo – Conductual:

La Terapia Cognitivo - Conductual es, desde mi punto de vista, un


tratamiento psicológico a corto plazo que ayuda a modificar los pensamientos,
sentimientos y comportamientos negativos. La TCC suele usarse para tratar la
ansiedad y la depresión, obteniendo usualmente buenos resultados.

Vale resaltar, que la TCC es un tipo de terapia de conversación. Es una


combinación de terapia cognitiva (que estimula los procesos de pensamiento) con
terapia conductual (que se concentra en la conducta que responde a estos
pensamientos).

Las técnicas más comunes utilizadas en TCC incluyen:

 Cuestionar las creencias negativas y reemplazarlas con alternativas.

 Resolución de problemas.

 Desarrollo de capacidades para sobrellevar situaciones difíciles.

Es importante mencionar que esta terapia es un tratamiento a corto plazo,


que suele durar entre seis semanas y seis meses. Consiste en sesiones individuales
de tratamiento, a las que se suele asistir semanalmente. En ocasiones, también se
ofrecen sesiones de grupo. La cantidad de sesiones dependerá del trastorno y del
compromiso con el tratamiento. Cada sesión suele durar una hora
aproximadamente.

Así mismo, la TCC se usa mayormente para tratar trastornos de ansiedad o


depresión, pero también puede usarse para tratar trastornos de pánico, trastornos
de la alimentación, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno bipolar,
fobias, estrés, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, ataques de ira,
problemas para dormir, trastorno dismórfico corporal, dolor persistente y
problemas sexuales o de relaciones.

Mediante técnicas estructuradas, el profesional de TCC intenta identificar la


manera en que el paciente piensa, así como la forma en que tales pensamientos
pueden generarle sentimientos y conductas problemáticas. El paciente aprenderá a
cuestionar sus pensamientos negativos, además de reaccionar de modo más
positivo; esto puede dar lugar a cambios conductuales que hagan que se sienta
mejor.

La TCC solo ayuda a aquellas personas que padecen de ciertos trastornos, y


no es recomendable para todos. Según algunos estudios, la TCC logra disminuir
los síntomas de los trastornos de ansiedad y de la depresión leve a moderada.
También puede reducir el riesgo de recurrencia de estos trastornos (la recaída).

Por último, una pareja de Psicoterapias enfocadas en tratamientos


humanísticos, conforma las tres grandes modalidades terapéuticas que desde
mi punto de vista son las principales y más utilizadas en Psicología. Ahora bien,
este tercer gran grupo está conformado por distintos enfoques, que mantienen en
común ser enfoques humanísticos, pero que no dejan de tener diferencias
resaltables. El Psicodrama y la Terapia Gestalt conforman el grupo humanista de
modalidades psicoterapéuticas. Si bien encontramos otros tipos de terapia
humanista, como la terapia personal Rogeriana, en mi opinión, las más amplias
son el Psicodrama y la Terapia Gestalt, analizadas a continuación:

Psicodrama

Se habla del psicodrama como la tercera gran revolución psiquiátrica, según


R. Sarró, quien asegura que la primera revolución sería en Francia, con la
liberación de los pacientes en la Saltpetriere, o en etapas anteriores, la creación de
un hospital psiquiátrico en Valencia por el padre Jofré. La segunda es el
psicoanálisis, creado por a quien se le atribuye ser el padre de la psicología,
Sigmund Freud. Y la tercera gran revolución psiquiátrica se daría por Jacob Leví
Moreno, con el Psicodrama y el nuevo modo de ver las terapias de grupo y la
psicoterapia.

A partir de Moreno, nace un nuevo modo de ver el estudio del hombre y de la


sociedad, y por supuesto, del ejercicio del psicoterapeuta. La creación de Moreno
da rienda suelta a la evolución de las psicoterapias. Es así, con el psicodrama, que
nacen las terapias de grupo y la importancia que estas tienen en la evolución
individual de cada paciente.

“El psicodrama es una terapia profunda de grupo. Empieza donde termina la


psicoterapia de grupo y la amplía para hacerla más efectiva” No basta la
discusión, sino que configura las experiencias internas y externas y además otorga
un contenido a las expresiones y sentimientos de los participantes en el grupo. “En
el curso de sesiones de grupo típicas, verbales e interactivas sucede con frecuencia
que un miembro del grupo vive su problema con tal intensidad que las palabras
resultan insuficientes. Este miembro siente la necesidad de vivir la situación,
construir un episodio y a menudo estructurarlo cuidadosamente, más de lo que
permitiría el mundo externo real fuera de la sesión”. Esta suerte implica otros
individuos del grupo, por lo que se precisa que se abra un “espacio” en el que se
desarrolle y despliegue la acción. (Espina Barrio)

Según lo que dice Espina Barrio, haciendo énfasis sobre todo en el hecho de
que en las sesiones de grupo típicas, el paciente vive el problema con tal
intensidad que las palabras no abarcan lo suficiente para liberar, para explicar el
verdadero sentir, se puede decir que entonces ahí radica una de las tantas
importancias de la terapia psicodramática. Y es que el paciente convierte palabras
en acciones, puede actuar, dramatizar lo que vive, y de cierta forma sentirse
cómodo en un espacio donde no hay límites y donde se puede sentir en confianza
y en libertad de liberar y actuar su problema, de una manera que sea suficiente y
que llene el espacio que las palabras habitualmente no pueden llenar en una
terapia de grupo normal. Es esto importante tomar en cuenta, que el psicodrama
no tiene límites, podemos hacer lo que queramos y actuar como queramos, sin
ninguna presión del entorno.

Entre las técnicas utilizadas en la Terapia Psicodramática, encontramos:


doble, espejo, juego dramático, escultura, autopresentación, silla vacía, entre
otras.

Terapia Gestalt

La Psicoterapia Gestalt se refiere a un todo, donde mente y cuerpo no son


divisibles y donde el ser humano es visto como un ser bio – psico – social, que
interactúa con el medio ambiente. Así mismo, fue Fredrick Perls el que introdujo
el concepto de motivación en la percepción de la teoría de la gestalt, dando lugar a
la psicoterapia gestáltica. A partir de ese momento podemos decir que la gestalt
dejó de ser una teoría o psicología de la percepción para transformarse en una
terapia y posteriormente en un estilo o filosofía de vida, dando del cuerpo y de la
psique una nueva visión integrada: ambos dejaban de ser considerados como dos
entes separados y sin ninguna relación. La introducción de la motivación
convertía a la gestalt en una terapia donde el ser humano era visto y tratado como
una totalidad y unidad. El individuo dejaba de ser considerado como un ente
disociado y dividido, donde los contenidos de conciencia eran analizados por un
lado, y las expresiones físicas y corporales por otro. A partir de este momento, lo
físico y lo psíquico se consideran dentro de esta teoría como algo tan íntimamente
interrelacionado, que lo uno sin lo otro deja mutilada a la totalidad.

En la terapia Gestalt se hace especial énfasis en el Aquí y el Ahora y en el


darse cuenta. Así mismo, entre las técnicas utilizadas en la Terapia Gestalt,
encontramos: Técnica del diálogo, de la silla vacía o de la silla caliente, Hacer la
ronda, Asuntos pendientes, Me hago responsable, El juego de las proyecciones,
Antítesis o juego de roles, El ritmo contacto-retirada, Ensayo teatral, Exageración,
entre otras. Es importante resaltar que las técnicas en este enfoque se dividen en:
expresivas, supresivas e integrativas.

Habiendo hecho un recorrido amplio por los distintos enfoques terapéuticos,


es importante integrar las ideas y encontrar puntos en común de los mismos.
Partiendo del Psicoanálisis, nacen las demás corrientes, sin embargo, si bien
Moreno toma ciertos elementos del Psicoanálisis para el Psicodrama, haciendo
Perls lo mismo con la Terapia Gestalt, ¿Se podría decir lo mismo del enfoque
cognitivo o el conductual?

Desde mi punto de vista, los planteamientos de Sigmund Freud son la base


de la Psicología, sin embargo, no puedo decir que es todo en la Psicología. La
Terapia Cognitivo – Conductual es muy diferente al Psicoanálisis, tanto que no es
posible encontrar puntos importantes en común. Ahora, en torno al Psicodrama y
a la Terapia Gestalt hay variados aspectos en común con la terapia desarrollada
por Freud, principalmente el aporte que hace el Psicoanálisis al Psicodrama de
Moreno y luego este aporta a la Terapia Gestalt. La Negación y Racionalización
son mecanismos de defensa que también se utilizan en el ámbito de la Gestalt,
llamando deflexión a este último. Sin embargo, en la Gestalt los mecanismos de
defensa son formas de evitar el contacto individuo – ambiente. Por otra parte,
técnicas del Psicodrama son heredadas por la Terapia Gestalt, y sin duda alguna
tiene muchas similitudes, como la posibilidad de actuar una situación dentro del
proceso terapéutico, algo que no se puede hacer dentro del Psicoanálisis.

En conclusión, ciertamente todos los enfoques tienen aspectos en común,


algunos más que otros, y en otros casos casi nada en común. Sin embargo, desde
mi punto de vista, lo más importante es que todos los enfoques enriquecen de
manera maravillosa la Psicología y la Psicoterapia, haciendo mucho más sencillo
el proceso terapéutico y obteniendo mejores resultados.

Siguiendo este orden de ideas, nos toca abordar el tema de Alianza


Terapéutica. Así mismo, según Bordin, la alianza terapéutica es un constructo
que se hace operativo por medio de tres componentes: acuerdo entre paciente y
terapeuta respecto a los objetivos de la terapia, acuerdo acerca de las tareas
propias de la terapia que se esté llevando a cabo, y establecimiento de un vínculo
entre paciente y terapeuta que «probablemente se siente y expresa por medio del
aprecio, la confianza y el respeto mutuo, y por la percepción de que existe un
compromiso común y una recíproca comprensión de las actividades
psicoterapéuticas» (Bordin, 1994).

Este tema me parece sumamente importante, y llego a concluir con que sin
la presencia de una buena alianza terapéutica, buenos resultados serían
improbables y prácticamente imposibles. Así mismo, es importante mencionar y
resaltar el hecho de que el paciente necesita sentir confianza con el terapeuta para
poder mejorar en el proceso terapéutico. Esta confianza es posible gracias a la
actitud y el comportamiento del terapeuta, ya que si este comienza a revisar el
celular a mitad de consulta enviará un mensaje a su paciente de que no le interesa
en absoluto. Ahora, si el terapeuta se mantiene atento y atiende de forma
respetuosa y empática a su paciente, este seguramente mejorará mucho más
rápido. La alianza terapéutica es tan importante que predice el éxito de la terapia y
también explica su fracaso.

Guion (diálogos terapeuta - paciente):

Y: yo. P: paciente.

Y: Hola Carlos, ¿Qué te trae a consulta?

P: Hola, estoy acá porque mi pasado me causa mucho daño.

Y: ¿Qué exactamente de tu pasado te causa daño Carlos?

P: El abandono de mis padres.

Y: Okey Carlos, antes de adentrarnos en tu proceso, quiero que sepas que yo voy
a estar contigo en este proceso de sanación y crecimiento personal, voy a
permanecer acá contigo acompañándote en tu proceso. Desde hoy quiero que me
veas como a un ser humano igual que tú, que también ha sufrido, que también he
llorado, no quiero que me veas como alguien superior o que te cohíbas a decir
algo. Yo estoy acá, y me interesa mucho que estés bien y que puedas salir
adelante. Dentro de este espacio, puedes sentirte seguro de hablar y actuar tu
situación personal. Ahora quiero que respires profundo y cada vez que exhales, no
soples, sino haz un sonido liberador.

P: Está bien, le agradezco mucho.

(Hace las respiraciones)


Y: ¿Cómo te sientes ahora Carlos?

P: Calmado y tranquilo.

Y: Bien, continuemos hablando acerca de ti. Cuéntame, ¿Cómo fue el abandono


de tus padres?

Bien, es así como de primera mano iría construyendo la alianza terapéutica.


Desde mi punto de vista, los terapeutas envían mensajes constantemente al
paciente, que pueden hacer que este amplíe su mirada y nos permitan conocer que
está pasando, o se cierren a hablar por distintos motivos que están tomando
constantemente a través de los estímulos, provenientes del terapeuta.

Por último, y no menos importante, a continuación haré una breve


explicación de lo que son los Primeros Auxilios Psicológicos y su importancia.

Los Primeros Auxilios Psicológicos o PAP se definen como una


herramienta de apoyo pensada en acompañar a aquellas personas que se
encuentran en escenarios de crisis y que tienen como objetivo el recuperar el
equilibrio emocional, junto con prevenir la aparición de secuelas psicológicas.
Este mecanismo de contención está pensado para ofrecer ayuda de manera
práctica y no invasiva, poniendo el foco en las necesidades y preocupaciones
inmediatas de las personas, atendiéndolas rápidamente, en la medida de lo posible.

Vale resaltar que es importante tener presente el protocolo ABCDE, que se


refiere a las 5 etapas de los PAP:

A: escucha Activa: este paso requiere de nuestra atención a la hora de escuchar al


afectado. Es importante ser empáticos y demostrar que nos interesa y preocupa lo
que nos están narrando.
B: reentrenamiento de la (B)entilación: cuando alguien vive este tipo de
situaciones, es común el mostrarse ansiosos o alterados, incluso sintiéndose
superados o confundidos por lo sucedido. Frente a esto se recomienda realizar
ejercicios de respiración que permitan recuperar el ritmo normal de esta.

C: Categorización de necesidades: en el caso de que el afectado deba tomar


decisiones luego del episodio traumático, es útil la ayuda de un tercero para
jerarquizar y organizar los pasos a seguir. Para estos efectos es importante que se
utilicen los recursos del afectado, ya que así podrá mantener una red de apoyo que
sea familiar.

D: Derivación a redes de apoyo: una vez aclaradas las necesidades y prioridades,


estamos aptos para contactar a los servicios especializados o a las personas
cercanas del afectado para que lo asistan.

E: psicoEducación: para finalizar debemos transmitir al afectado que las


reacciones y malestares que pueda sentir a futuro son parte del proceso, pero
además debemos explicar los momentos en los que pasan a ser una situación de
riesgo.
En una disciplina científica donde la investigación, la experimentación y la
búsqueda de nuevas teorías y explicaciones son constantes e infinitas, surgen
corrientes de esta ciencia con basamentos teóricos y prácticos distintos que buscan
demostrar cual es la teoría que se acerca más a la objetividad y cual es más
efectiva en el estudio concreto de la ciencia en sí. Por ello, de estas diferentes
corrientes va creciendo y se va estructurando tras años de estudio e
investigaciones, lo que llega a ser una disciplina científica o rama del
conocimiento. Son estas, las que buscan ser más objetivas en la solución de un
problema específico, y se diferencian por como lo hacen y en la base principal en
que se apoyan para llegar a una conclusión verdadera.

¿No es esto lo que sucede en la psicología? Vemos al psicoanálisis, el


humanismo y el conductismo, por ejemplo, debatiendo entre sí que teoría y que
práctica es más objetiva al momento del estudio psicológico del individuo y cual
da mejor explicación a los sucesos del mundo psíquico. Estas teorías y corrientes
psicológicas, de manera objetiva y a través del método científico, nutren a la
Psicología y le dan valor y estructura científica, para el estudio íntegro de la
mente. Así como en el psicoanálisis se basan las explicaciones en el inconsciente,
el conductismo, por otro lado, se basa en como las vivencias marcan la conducta
del individuo, y como de varios estímulos reiterados se genera una respuesta
específica, que puede o no ser reforzada, por ejemplo.

Así es como la Psicología busca estudiar y entender el mundo psíquico del


ser humano, a través de diferentes corrientes y modelos teóricos para dar base y
explicación científica a lo que puede ser la personalidad, las emociones, los
sentimientos, las expresiones de estos en la conducta y como se afectan entre
ellos, básicamente. Es así como surgen diferentes modelos teóricos, porque a
medida que más se investiga, más puertas se abren hacia un mundo tan estudiado
pero tan desconocido al mismo tiempo. Y se encuentran, según las corrientes ya
estructuradas y las que surgen nuevas, modos de cómo estudiar la maravillosa
mente humana y como solventar los conflictos intrapersonales e interpersonales
que surgen en el desarrollo vital de un individuo.

Es por ello, que independientemente del caso, opino que la Psicoterapia y el


estudio de los problemas psíquicos deben ser unificados, utilizando distintas
técnicas y basándose en todas las corrientes psicológicas posibles. Ya que a veces
el estudiante de Psicología se enfrasca en el Psicoanálisis y en el Conductismo,
existiendo las terapias humanistas y cognitivas, así como también otros grandes
enfoques de la Psicología reciente, como los relacionados a la Inteligencia
Emocional o a la Psicología Positiva.

Y por último, lo más importante:

“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma
humana sea apenas otra alma humana”

Carl Gustav Jung


REFERENCIAS

Bernardi, R. (2004). Guía Clínica de Psicoterapia. Revista Psiquiátrica del


Uruguay 2004; 68(2):99-146. Recuperado de
http://www.spu.org.uy/revista/dic2004/02_guia.pdf

Castanedo, C. (2008). Seis Enfoques Psicoterapéuticos. México. Manual


Moderno.

Cortés, P. & Figueroa, R. (2014). Manual ABCDE para la aplicación de Primeros


Auxilios Psicológicos. Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.

López, E. Apuntes de Psicodrama Moreniano. Aula de Psicodrama. Recuperado


de http://www.grupopsicodrama.com

Maisto, A. & Morris, C. (2005). Psicología. México. Editorial Pearson.

Martín, A. (2008). Manual Práctico de Psicoterapia Gestalt. España. Desclée de


Brouwer.

También podría gustarte