Está en la página 1de 44

Estratigrafía, Geoquímica y Análisis de Foraminíferos de la

Formación Tetuán en el Área de la Quebrada Motilona


(Paicol-Huila)
Autor: Nestor Eduardo Gaviria Lugo Director: PhD. Carlos Alberto Sánchez Quiñónez

RESUMEN

En el área de la Quebrada Motilona en jurisdicción del municipio de Paicol-Huila se analiza una sección
estratigráfica de la Formación Tetuán de la cual no existe un registro previo en la literatura, se realiza una
descripción litoestratigráfica de la nueva sección encontrada, se definen sus contactos en la base y tope;
mediante amonoideos encontrados se establece su edad en la base como Albiano medio superior, se efectúan
mediciones de la radiación gamma natural de las rocas usando un detector de centelleo portátil, se toman 56
muestras de campo, con las cuales se efectúan: 26 secciones delgadas para petrografía, en las que se midieron
los tamaños y abundancia de los foraminíferos; análisis de difracción de rayos X a 18 muestras en las
configuraciones: polvo, orientados naturales, orientados con etilenglicol y orientados calcinados; análisis de
fluorescencia de rayos X a 18 muestras.

Se caracteriza la variación mineralógica y de los óxidos mayores a lo largo de la sección, así como los
cambios a nivel microfaunístico, tanto en las rocas de la Formación Tetuán como en la base de la unidad
suprayacente. Teniendo en cuenta la relación de los datos geoquímicos con los obtenidos de la petrografía se
interpretan cambios en las dinámicas de sedimentación marina a lo largo del rango cronoestratigráfico
representado por la rocas estudiadas, y se exponen hipótesis que plantean que la manera en que las rocas
responden a los procesos diagenéticos, está controlada por las características biogeoquímicas originales del
ambiente de depósito, lo que da como resultado una diagénesis diferencial en la unidad.

Palabras Clave: Estratigrafía, Formación Tetuán, DRX, Albiano medio superior, Formación Hondita,
Foraminíferos, Radiolarios, Neomorfismo, Diagénesis diferencial.

ABSTRACT

A stratigraphic section of the Tetuán Formation from which any previous register exist is measured in the
Motilona creek in the surroundings of Paicol-Huila, its contacts at the base and the top are identified. The age
of the base is defined as uppermost middle Albian, using ammonites found in the base, gamma ray
measurements are done via a hand-held scintillometer, 56 samples are taken, from which 26 thin sections are
prepared for petrography, also are carried out: X ray diffraction analysis to 18 samples in the preparations of:
powder, natural oriented, ethylene glycol oriented and calcined oriented; and X ray fluorescence analysis to
the same 18 samples.

The variation in the mineralogy and the major oxides is characterized along the whole section, as well as the
changes in the fossil microfauna. Changes in the marine sedimentation dynamics for the chronostratigraphic
span represented by the studied rocks are interpreted taking into account the relationship between the
geochemical and petrographic data. Finally is suggested that exist a control from the original biogeochemical
characteristics of the depositional environment on the way in which the rocks have reacted to the diagenetic
processes.

Key words: Stratigraphy, Tetuán Formation, DRX, uppermost middle Albian, Hondita Formation,
Foraminifera, Radiolarians, Neomorphism, Differential Diagenesis.
INTRODUCCIÓN

La cuenca del Valle Superior del Magdalena es una de las provincias estratigráficas mejor
estudiadas del país, esto ha sido posible por factores como: la relativa facilidad de acceso,
la abundancia de lugares con una buena exposición de grandes sucesiones de rocas, el
hecho de ser una zona de gran interés geológico por representar el extremo meridional de la
cuenca cretácica colombiana (Etayo 1969, 1994b; Guerrero et al. 2000) y por último la
importancia económica de los recursos minerales que se han explotado de las rocas que allí
se encuentran.

La secuencia sedimentaria cretácica de esta cuenca inicia con la Formación Yaví y continua
de manera ininterrumpida hasta la Formación Seca, esta sucesión de rocas sedimentarias
representa el rango del Aptiano al Maastrichtiano (Etayo 1994b; Guerrero et al. 2000;
Vergara et al. 1995; Vergara 1997a, 1997b).

La Formación Tetuán como fue definida por Guerrero et al. (2000) hace parte de esta
sucesión sedimentaria. Formalizada como una serie de margas y biomicritas que
suprayacen la Formación Caballos, según los anteriores autores fueron depositadas durante
el Albiano inferior alto hasta el Albiano superior. Durante este periodo de tiempo se reporta
a nivel global la segunda mayor inundación marina del Cretácico (Gaona 2015, Hay &
Floegel 2012, Keller 2008), además se acepta la presencia de los eventos anóxicos OAE1c
y OAE1d (Leckie et al. 2002, Schlanger & Jenkyns 1976).

Las altas acumulaciones de materia orgánica que se dan en los intervalos de tiempo
geológico caracterizados por la presencia de eventos anóxicos hacen que las rocas de
ambientes marinos depositadas en estos intervalos tengan un gran interés económico, por
tratarse generalmente de rocas generadoras de hidrocarburos Villamil et al. (1999).

El aporte de nuevos datos es vital para avanzar en el conocimiento de las rocas del Albiano
superior así como del tránsito Albiano-Cenomaniano en el país, que además de ser
importantes económicamente, son de un alto interés científico por representar la parte más
alta de la serie Cretácica inferior y la base del Cretácico superior, lo cual implica el registro
en dichas rocas de un periodo de grandes cambios a nivel biológico y ambiental, tales como
la diversificación de las familias de foraminíferos: Hedbergellidae, Rotaliporidae y
Globotruncanellidae (Bolli et al. 1989, Boudagher-Fadel 2015), o los cambios en las
dinámicas biogeoquímicas del mar a lo largo del Albiano y Cenomaniano lo cual incluye
los eventos anóxicos oceánicos que se manifiestan en estos pisos.

En este trabajo se entregan resultados estratigráficos, petrográficos y geoquímicos, para una


sección de la Formación Tetuán en la Quebrada Motilona del municipio de Paicol-Huila, de
la cual no existe registro de ningún estudio geológico previo. Se establecen los contactos en
la base y tope para la unidad, y se data con amonoideos hallados en la primera capa de la
Formación Tetuán. Los análisis de difracción de rayos X (DRX) sobre los polvos de las
muestras facultan la determinación de la variación mineralógica a lo largo de la unidad.
Con el análisis de los resultados de DRX para las fracciones arcillosas orientadas se aportan
datos para nuevas interpretaciones sobre la diagénesis.

La fluorescencia de rayos X (FRX) por otro lado permite establecer la composición de


óxidos mayores en las muestras(Beckoff et al. 2006), lo cual en conjunto con los datos de la
cuantificación de los minerales mediante DRX y las características observadas y medidas a
partir de la petrografía, arrojan nuevos resultados para interpretar las características del
ambiente de depósito de las rocas estudiadas, así como para establecer nuevas hipótesis que
explican la manera en que responden a los procesos diagenéticos. Todo esto lleva a una
mejor comprensión de la Formación Tetuán y la base de la Formación Hondita, y con ello
del rango cronoestratigráfico que representan en este sector de la cuenca del Valle Superior
del Magdalena.

LOCALIZACIÓN

La sección estratigráfica estudiada se ubica en la Quebrada Motilona (Quebrada Motilón en


la cartografía oficial del IGAC) al E y SE de los municipios de Paicol-Huila y Tesalia-
Huila respectivamente (Figura 1), al mismo tiempo el área de estudio se localiza en los
extremos Norte de la plancha geológica 366 Garzón y Sur de la plancha geológica 344
Tesalia del INGEOMINAS.

Figura 1. Mapa geológico del área de estudio Gaviria et al. (2015), las banderas amarillas indican los
extremos de la sección estudiada.
A 10 km de la vía que lleva de Paicol al campo petrolero La Cañada hay un desvío para
camionetas y camperos que cruza la Quebrada Motilona, desde este punto 400 m aguas
arriba se halla la base de la sección estudiada. El inicio de la sección cuenta con
coordenadas 760145 N 1153650 E origen W, el fin de la sección medida tiene coordenadas
760412 N 1153816 E origen W (figura1). Esta sección se encuentra a 165 km hacia el sur
de la sección tipo de la Formación Tetuán, ubicada en el anticlinal de Chicuambe al Norte
del municipio de Ortega-Tolima.

METODOLOGÍA

El presente trabajo se efectuó tras una constante labor de 14 meses, divididos en cinco
etapas diferentes según los objetivos y metodología de investigación planteadas en cada una
de estas. Se requirieron dos etapas de trabajo de campo y tres de trabajo de escritorio y
laboratorio.

En la primera etapa que se llevó a cabo desde Marzo de 2015 hasta inicios de Julio de 2016
se recopiló y analizó la información referente a la Formación Tetuán en cuanto a
litoestratigrafía y bioestratigrafía. Con ayuda de fotografías aéreas y satelitales así como de
planchas geológicas del INGEOMINAS y la asesoría del profesor Pedro Patarroyo (quien
había estado en fase de reconocimiento de precampo para el curso de Campo VI), se
planteó la posibilidad de estudiar una sección estratigráfica de la Formación Tetuán en la
fase de campo del curso Campo VI del 2015 el cual se llevó a cabo en el sur del
departamento del Huila.

La segunda etapa fue la labor de cartografía y estratigrafía realizada durante el curso


Campo VI, desde el 03 de Julio al 03 de Agosto de 2015 con un grupo de trabajo
conformado por 3 estudiantes de geología. Como resultado de esta fase de campo se obtuvo
la cartografía de las unidades litoestratigráficas que se muestra en la figura 1 así como el
levantamiento de la sección estratigráfica de la Quebrada Motilona que aquí se estudia. La
sección estratigráfica se midió con bastón de Jacob y cinta métrica, se levantó capa por
capa al centímetro.

La tercera etapa fue del 04 de Agosto de 2015 al 17 de Enero de 2016, aquí se digitalizaron
todos los datos tomados durante la primera fase de campo, se seleccionaron 16 muestras y
se les hizo sección delgada, se plantearon las primeras hipótesis sobre las rocas de la unidad
y se recopila más información bibliográfica sobre el Albiano y la unidad.

Del 18 al 22 de Enero de 2016 se vuelve al área de estudio con el curso de campo IV. Se
tomaron medidas de la radiación gamma natural de las rocas, y 26 nuevas muestras,
haciéndolo en los lugares no muestreados previamente. En esta fase de campo se
encontraron amonoideos en tres capas.
Del 23 de Enero al 29 de Mayo de 2016 se llevó a cabo la última etapa de este trabajo la
cual involucró la preparación de muestras, realización de análisis geoquímicos y por último
la compilación y análisis de toda la información y redacción del informe final. Durante los
últimos tres meses se prepararon 10 nuevas secciones delgadas, 18 muestras para DRX y el
mismo número para FRX, con el fin de determinar la composición mineralógica y
porcentual de los óxidos mayores en las rocas.

Las rocas calcáreas se clasifican con un nombre compuesto en el que se ubica en primer
lugar el que corresponde a Folk (1962) seguido de una aclaratoria sobre el tipo de
aloquímico predominante. Luego se agrega la clasificación textural que corresponde a
Dunham (1962), se puede adicionar al final detalles sobre las estructuras sedimentarias
(laminación, estructuras diagenéticas), así se tendría por ejemplo: Biomicrita de
foraminíferos con textura wackestone con laminación muy fina plano paralela. Las rocas
con neomorfismo se clasifican siguiendo las recomendaciones de Folk (1965) y Flügel
(2010), es así que se considera microspar a la “micrita” de hasta 30μm y pseudospar a la
que tiene tamaños mayores a 30μm, las rocas compuestas predominantemente de microspar
se denominan microesparitas y las de pseudospar, pseudoesparitas; se les agrega el prefijo
oo, pel o bio según el tipo de aloquímico que predomine.

Se tiene en cuenta la distinción entre estilolitos y dissolution seams que sugiere Railsback
(1993) para los rasgos de disolución por presión en las rocas cálcareas. Se usa el término
láminas de disolución como una traducción al español de dissolution seams.

Para las rocas terrígenas se siguió la propuesta de Folk (1980) y la identificación de


aloquímicos desconocidos en sección delgada se basó en Scholle & Ulmer-Scholle (2003) y
Flügel (2010).

Se usó la terminología de Ingram (1954) para establecer el espesor de las capas y láminas y
la escala de Wentworth (1922) para determinar los tamaños de grano de las partículas
sedimentarias.

Los rangos de los índices de cristalinidad de las caolinitas se definen teniendo en cuenta la
propuesta de Bonilla et al. (2011), se usan los intervalos recomendados por Meunier (2005)
para el índice de Kübler y se establece el porcentaje de illita en los interestratificados de
illita/esmectita siguiendo a Moore & Reynolds (1997)

El concepto de cuenca del Valle Superior del Magdalena se toma en el mismo sentido que
el expuesto por Guerrero et al. (2000).

Preparación de muestras
Las 26 secciones delgadas se prepararon en el laboratorio de preparación de secciones
delgadas del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia sede
Bogotá y en el laboratorio de petrografía de GMAS.
En los laboratorios de GMAS, haciendo uso de un pulverizador de anillos, se prepararon 20
g por muestra para ser usados en los montajes de DRX y FRX. Los polvos obtenidos se
pasaron por tamiz de 20μm para asegurar una homogeneidad de la muestra y menor ruido
en los difractogramas.

Tanto para los análisis de DRX (sin orientar) como de FRX se usaron aproximadamente 4g
de muestra en polvo. Los orientados de arcillas para DRX se hicieron en el Laboratorio de
Caracterización Litogeoquímica del Departamento de Geociencias de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá, su preparación se realizó teniendo en cuenta la
metodología propuesta por Bonilla et al.(2011).

Análisis, equipos, software y configuración usados.


La medición de la radiación Gamma natural de las rocas fue llevada a cabo en el campo
usando un detector de centelleo portátil con referencia Scintrex BGS-4.

Se llevó a cabo la petrografía de 26 secciones delgadas en total, se contaron


aproximadamente 300 puntos por placa, lo cual se hizo variando el punto con
espaciamiento de 1mm en dirección paralela a la estratificación y de 2mm en dirección
perpendicular a esta, según la polaridad de la placa. De la misma forma, haciendo uso de la
polaridad de las placas, para la base, parte media y tope de estas, se seleccionaron tres
campos visuales de manera aleatoria.

En dichos campos visuales se tomaron fotografías y haciendo uso de las herramientas de


medida y toma de datos del software Stream Essentials se midió el diámetro de los
foraminíferos en las secciones delgadas y se hizo el conteo de la cantidad de especímenes
completos por campo visual. Para estas capturas el microscopio se usó con un objetivo de
10X, así cada campo visual representó un área de 2308916.71 μm2. Por las características
de una sección delgada el diámetro medido no representa el verdadero diámetro para la
totalidad de los foraminíferos, lo que se mide es un diámetro aparente para la mayoría, con
la medida de este diámetro aparente se tiene un estimado del tamaño promedio de los
foraminíferos para cada campo visual. Luego se compara este diámetro aparente en todas
las secciones delgadas. Se considera una medida válida puesto que se está comparando un
mismo parámetro, medido de la misma forma para las diferentes muestras, y con ello se
pretende establecer una comparación de esta variable (no definir los tamaños verdaderos de
los foraminíferos).

La petrografía, y los análisis de DRX y FRX se realizaron en el Laboratorio de


Caracterización Litogeoquímica del Departamento de Geociencias de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá. Para la petrografía se usó un microscopio Olympus
BX51, las microfotografías fueron capturadas con la cámara Olympus DP72 usando el
software Stream Essentials v 1.5.1 de Olympus Corporation, el cual también se usó para
realizar mediciones sobre las fotografías.

Para la DRX se usó el difractometro Bruker D2 Phaser, con la siguiente configuración:

Tubo: Cu radiación kα1 1.54184 [Ǻ].


Angulo de barrido: 2.5-75 muestra en polvo, 2.5-40 muestra de orientados de arcilla.
Tiempo: 0.1 s/paso.
Incremento: 0.014°.
Detector: LinxEye PSD: 5.33°.

Para la cuantificación e identificación mineral se usó el paquete DIFFRAC.EVA v 4.1.1 de


la compañia Bruker AXS.

La FRX se efectuó con la pistola de fluorescencia Bruker modelo Tracer IV-SD, se


cuantifico con el software GeoQuant en modo doble energía, el equipo contó con las
configuraciones:

Tubo: Objetivo de Rh con Voltaje máximo de 40 KV


Detector: 10mm² XFlash SDD, resolución típica 145eV a 100.000 cps
Vacío: Bomba portátil para aumentar la sensibilidad en la detección de elementos ligeros.
Energía: 15 KV - 55µA y 40KV – 5.7 µA

Para la compilación y análisis final de los datos se hizo uso de los siguientes softwares: R
v3.2.5 (software libre) para el tratamiento estadístico; Inkscape 0.91 (software libre) para la
realización de la columna estratigráfica, las herramientas estadísticas del software Excel
para el tratamiento de los datos. Para los análisis finales de las microfotografías se usó
FijiImageJ (software libre) y Jmicrovision v.1.2.7 (software libre)

CONTEXTO GEOLÓGICO

En la cuenca cretácica del Valle Superior del Magdalena se tienen depósitos marinos desde
el Aptiano, existe una serie de dificultades a la hora de establecer una nomenclatura
totalmente aceptada para este sector de la cuenca cretácica colombiana, dado que se han
llevado términos que vienen de otros lugares y pertenecen a unidades con características
totalmente diferentes a las que presentan las unidades del Valle Superior del Magdalena. Es
así como diferentes autores (Etayo 1994b; Etayo & Carrillo 1996; Villamil 1998; Peña et
al. 2002), han usado el término de Grupo Villeta para la designación de la sucesión de
capas de lodolitas y micritas situada por encima de la Formación Caballos. En este trabajo
no se utilizó esta nomenclatura, por considerarse confusa para establecer correlaciones
regionales entre unidades litoestratigráficas pertenecientes a subcuencas distintas. Teniendo
en cuenta lo propuesto por Vergara et al. (1995) y Patarroyo (1993) no se hace uso del
término Grupo Villeta para las unidades de la cuenca del Valle Superior del Magdalena.
Se emplea la misma nomenclatura estratigráfica usada por Guerrero et al. (2000) tal como
se muestra en la figura 1. En la zona trabajada la secuencia sedimentaria cretácica inicia
con las rocas de la Formación Caballos y la secuencia continua de manera ininterrumpida
hasta el tope del Grupo Oliní, por lo que se tiene la siguiente secuencia estratigráfica:
Formación Caballos, Formación Tetuán, Formación Hondita, Formación Loma Gorda,
Grupo Oliní.

En la zona de estudio se tiene una fuerte influencia de la falla del Agrado, cuyo trazo pasa
1,4 km al E de la sección analizada. Como resultado del trabajo de campo se cartografío
una falla en sentido NW/SE tal como se observa en la figura 1, a partir de la cual se da un
cambio en el rumbo de las rocas, al pasar de tener una tendencia W/E a una N/S. Otro rasgo
estructural destacable en el área de estudio es el sinclinal de Tesalia cuyo extremo
meridional se ubica 4km al N de la sección. En conjunto estos rasgos estructurales son
indicadores del régimen tectónico compresivo que ha deformado y exhumado estas rocas.

CARACTERIZACIÓN ESTRATIGRÁFICA

La primera referencia a las rocas que hacen parte de la Formación Tetuán viene de
Raasveldt et al. (1956), quien llamó unidad K8 a un grupo de calizas arcillosas alternando
con lodolitas negras fisiles calcáreas y bituminosas. Luego de este trabajo los primeros en
introducir el término “Calizas de Tetuán” son Barrio & Coffield (1992) quienes ubican la
unidad por debajo de la Formación Caballos y le dan una edad preAptiana, posiblemente
corresponde a la parte media de la Formación Caballos. Después Etayo (1994b) y Etayo &
Carrillo (1996) emplean el termino Formación Tetuán en un sentido diferente al de la
industria del petróleo, y la incluyen en la base del Grupo Villeta, suprayaciendo la
Formación Caballos y le asignan edad Albiano medio superior a Albiano superior. Posterior
a esto Peña & Annicchiarico (1999) quienes también la incluyen en el Grupo Villeta y por
encima de la Formación Caballos. Estos últimos hacen una caracterización estratigráfica de
la unidad basándose en petrografía, sedimentología y registros de pozos.

La Formación Tetuán tal como la formalizan Guerrero et al. (2000) está compuesta de
margas y biomicritas de foraminíferos con abundantes concreciones que contienen
amonitas en su interior, su espesor varía de 80m a 200m, su base se sitúa en la primera capa
micrítica por encima de la última capa de arenita cuarzosa de la Formación Caballos a la
cual suprayace concordantemente. El tope de la unidad está situado en la parte más alta de
la última capa de marga o biomicrita de foraminíferos, después de la cual la litología se
hace predominantemente terrígena y corresponde a la Formación Hondita, que suprayace de
manera concordante a la Formación Tetuán. Para Guerrero et al. (2000) la Formación
Tetuán abarcan desde el Albiano inferior superior hasta el Albiano superior. La sección tipo
se encuentra al de Norte de Ortega-Tolima en el Anticlinal de Chicuambe.
En la sección estratigráfica sobre la Quebrada Motilona, objeto de estudio en el presente
trabajo, la primera capa corresponde a una arenita cuarzosa con cemento calcáreo y
glauconita, con un espesor de 1,78 m, geometría tabular, estratificación plana, con conchas
de bivalvos y gastrópodos de hasta 5cm y de color pardo rojizo (Figura 2a). Esta capa es la
última y única de la Formación Caballos sobre la sección medida. De manera concordante
sobre esta, se encuentra una capa de 28 cm de biomicroesparita con foraminíferos que
posee geometría tabular, estratificación plano paralela, laminación muy fina plano paralela
discontinua y de color gris claro. Esta es la primera capa de la Formación Tetuán sobre la
sección.

Figura 2. Fotografías de la sección estudiada. a. Contacto entre la Formación Caballos(parte inferior) y la


Formación Tetuán (parte superior) b. Contacto entre la Formación Tetuán (Izquierda) y la Formación Hondita
(derecha) la flecha señala la última capa de microesparita de la Formación Tetuán en la sección. c.
Panorámica de la sección, con un acercamiento que muestra un ejemplo del desarrollo de boudinage simétrico
en las capas con neomorfismo.

Desde la base de la primera capa de la Formación Tetuán se hallan 80.90 m (figura2b)


continuos de intercalaciones de capas muy gruesas (presentan entre 1.1-2.7m de espesor) de
biomicritas de foraminíferos con laminación muy fina planoparalela continua las cuales son
de color gris oscuro, con capas medias a gruesas (tienen entre 0.18-0.45m de espesor) de
biomicroesparitas o biopseudoesparitas de color gris claro con laminación muy fina plano
paralela discontinua, estas últimas capas son más competentes y en ellas se identifica el
desarrollo de boudinage simétrico en el sentido de Goscombe et al. (2004) y Marques et al.
(2012). En la figura 2b se puede apreciar un ejemplo de este tipo de estructura sobre la
sección.

Tras la sucesión de 80.90m de rocas calcáreas se encuentra concordantemente una capa


muy gruesa de 6,20m de arcillolitas con laminación muy fina plano paralela de color gris
claro (figura 2c) que poseen una partición en bloques cúbicos. En campo son ligeramente
reactivas al HCl, este paquete de roca es la base de la Formación Hondita. Sobre estas rocas
se encuentra otro paquete de 7,5m de espesor, de geometría tabular con estratificación
planoparalela compuesto por arcillolitas con foraminíferos que tienen laminación muy fina
ondulosa paralela discontinua, poco competentes y de color negro. Al tope de este paquete
de rocas se encuentra un cubierto de 39m tras el cual aflora un último paquete de 5,7m de
espesor de arcillolitas con foraminíferos e iguales características a las del anterior paquete
medido.

En la primera capa de la Formación Tetuán se encontró un amonoideo clasificado como


Venezoliceras cf. madagascariense (Collignon) (Figura 3 Anexos). 25m por encima de la
base de la unidad se encuentran fragmentos de amonoideos, también se halla un amonoideo
aplastado en el último paquete de roca medido (Formación Hondita). Estos últimos están
pendientes de clasificación.

El rango bioestratigráfico de Venezoliceras cf. madagascariense (Collignon) es Albiano


medio superior (Renz 1968, 1982; Wright et al. 1996) y teniendo en cuenta el hallazgo de
un Lyelliceras llyelli (d’Orbigny) en rocas de la Formación Caballos sobre la misma
quebrada, 54.5m estratigráficamente por debajo del Venezoliceras cf. madagascariense
(Collignon), se asigna una edad de Albiano medio superior para la base de la Formación
Tetuán en la sección de la Quebrada Motilona. Este rango cronoestratigráfico coincide con
el asignado por Etayo & Carrillo (1996)

CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA

Espesores de capas y distribución litológica


La última capa de la Formación Caballos presenta acumulaciones de conchas de bivalvos
desarticuladas y gastrópodos, no presentan una orientación preferencial clara, tampoco se
identifican estructuras sedimentarias, es una capa muy gruesa de 1,78m de espesor.
Figura 3. Columna estratigráfica de la sección trabajada. Incluye la última capa de la Formación Caballos, la
totalidad de la Formación Tetuán y la base de la Formación Hondita.
Las rocas de la Formación Tetuán varían entre dos litologías. La predominante son las
biomicritas de foraminíferos con laminación muy fina plano paralela continua de color gris
oscuro (en adelante biomicritas laminadas) que acumulan un 91,3% del total del espesor de
la unidad en la sección medida. Las que representan la menor parte son las
biomicroesparitas o biopseudoesparitas de color gris claro (en adelante biomicritas con
neomorfismo) las cuales acumulan el 8,7% del espesor restante (Figura 3).

En los primeros 39.04 m que se tienen de la unidad se acumularon cerca de 2/3 de las capas
de biomicritas que presentan neomorfismo, en este intervalo se tiene también un mayor
contenido de concreciones, las cuales son más esferoidales hacia la base de la unidad
(Figura 3), en los últimos 41.86m se acumula aproximadamente 1/3 de las capas de
biomicrita con neomorfismo en este intervalo las concreciones esferoidales son escasas, y
al contrario se tiene un mayor desarrollo de boudinage, el cual solo se da en las capas que
presentan neomorfismo.

Las superficies de estratificación se observan ligeramente ondulosas, la laminación es muy


fina plano paralela a lo largo de toda la sección, variando entre continua en las biomicritas
laminadas y discontinua en las biomicritas con neomorfismo. En detalle se observa que las
láminas están compuestas de foraminíferos y alcanzan espesores mayores en los casos en
que se tratan de láminas packstone de foraminíferos, y cuando se trata de láminas
wackestone de foraminíferos son apenas distinguibles.

CARACTERIZACIÓN PETROGRÁFICA

Las 26 secciones delgadas analizadas permiten identificar las texturas que las rocas
presentan, así como los componentes que no se pueden identificar sin el uso del
microscopio. En la Tabla 1 de los anexos se encuentran todos los datos de los conteos
realizados mediante petrografía.

Teniendo en cuenta la composición del armazón y la matriz o cemento de las rocas, así
como la manera en que están relacionadas, se identificaron los siguientes cinco tipos de
litología para toda la sección.

Cuarzoarenitas con cemento cálcareo y glauconita


Se clasifica de esta manera a la muestra NGQM1 que corresponde a la última capa de la
Formación Caballos, es de tamaño de grano arena fina (Figura 1a de los anexos), y posee
un alto porcentaje de fosfatos. En la Figura 4 se puede observar como los granos de cuarzo
son subangulosos y “flotan” sobre el cemento calcáreo. Se identifica un proceso de
reemplazamiento de los granos de cuarzo por carbonato, el cual se muestra en la figura 4b.
El material que actúa como cemento presenta una forma subhedral y tiene un tamaño
predominante de arena muy fina (Figura 1b de los anexos), puede tratarse de partículas de
cuarzo que han sido totalmente reemplazadas por el carbonato, debido a su forma y los
contactos con las otras partículas del armazón.

Figura 4. Microfotografías de la muestra NGQM1. a. Composición típica de la cuarzoarenita con cemento


calcáreo y fosfatos, Formación Caballos. PPL b. Flechas rojas: Procesos de corrosión de los cuarzos por el
carbonato flechas verdes: Cristales de carbonato que cementan la roca, nótese su forma subhedral. XPL

Biomicritas con Neomorfismo (Biomicroesparitas o Biopseudoesparitas)


De esta forma se clasifican todas las muestras que se tomaron de las capas más competentes
de la Formación Tetuán, es decir las capas que son de medias a gruesas, de color gris claro
y de las cuales algunas desarrollan boudinage.

A nivel de la fábrica, la matriz calcárea está soportando a la roca, pero debido al


neomorfismo dicha matriz semeja un cemento calcáreo(microesparita-pseudoesparita) . en
la figura 5a se puede observar como en el contacto entre las partículas de pseudospar se
conservan vestigios de la textura original de micrita.

Siguiendo a Flügel (2010) y Folk (1965) se tiene que nueve de las muestras caen en esta
clasificación. La muestra NGQM6 se clasifica como una biopseudoesparita de
foraminíferos mientras que las muestras NGQM2, NGQM12, NGQM16, NGQM27,
NGQM32, NGQM40, NGQM44, NGQM48 se clasifican como biomicroesparitas de
foraminíferos.

A pesar de su aparente homogeneidad se encuentran variaciones, tales como un mayor


porcentaje y tamaño de los fragmentos de bivalvos hacia la base (NGQM2, NGQM6).
Además las estructuras diagenéticas son más notorias hacia el tope, donde se desarrollan
estructuras cono en cono (Figura 5b). A nivel composicional es de destacar que estas rocas
con neomorfismo son las únicas que contienen radiolarios (NGQM12, NGQM27,
NGQM40 y NGQM48).
Las muestras tomadas de capas con boudinage no muestran algún rasgo particular que las
permita distinguir de las otras biomicritas con neomorfismo. En ellas la manera en que
están relacionados los granos es

Figura 5. Rasgos de caracterizan las muestras con neomorfismo. a, Microspar y desarrollo de calcita en
espada hacia los bordes exteriores de un fragmento de bivalvo. XPL NGQM2 b. Acumulación de materia
organica en los contactos entre granos y vestigios de la matriz calcárea original. PPL NGQM6. c. Estilolitos
en una microesparita, PPL NGQM16. d. Radiolario del Orden Spumellaria en una microesparita, nótese la
acumulación de materia orgánica en láminas curvas. XPL NGQM27 e. microesparita con acumulaciones de
arcilla y material organico en “lentes” PPL NGQM40 f. Microesparita con radiolario y foraminíferos de
nuevo se muestra la acumulación de material orgánico en láminas que poseen formas lenticulares. PPL
NGQM48.
igual al resto de rocas que han sufrido neomorfismo, es decir, tienen igualmente una matriz
de microspar o pseudospar que soporta el armazón.

La Figura 2 de los anexos ilustra los histogramas que muestran la variación de los tamaños
de grano para una microesparita como la NGQM2 y una pseudoesparita como la NGQM6.

Biomicritas de foraminíferos con laminación muy fina plano paralela


Estas son las rocas que predominan en la Formación Tetuán, son matriz soportadas y el
armazón está compuesto por bioclástos, principalmente foraminíferos, los cuales tienen sus
cámaras reemplazadas en el interior por carbonato, y forman láminas plano paralelas que
pueden ser packstone o wackestone. De la petrografía se observa que las láminas packstone
están compuestas de foraminíferos más grandes que las láminas wackstone y que al mismo
tiempo estas láminas packstone tienen mayor continuidad lateral que las otras.

El componente mayoritario de estas rocas es la matriz micrítica. Al interior de una misma


muestra se pueden encontrar variaciones puntuales de la composición de la matriz,
presentándose en algunos puntos una matriz que no es solo micrítica sino la mezcla de una
matriz terrígena arcillosa junto con micrita o también se pueden encontrar puntos donde la
matriz está totalmente silícificada.

La materia orgánica se acumula en las láminas de disolución, desarrolladas por presión. Se


observa que el desarrollo de láminas de disolución es mayor cuando los tamaños de los
foraminíferos son menores y que se desarrollan menos cuando los foraminíferos tienen los
tamaños más grandes (Figura 6a, 6b). Las láminas de disolución son el rasgo más
característico y generan en ocasiones cúmulos de micrita en estructuras lentiformes (Figura
6c), y de la misma forma la disolución parcial de las cámaras de algunos foraminíferos
(Figura 6d).

De todas las rocas analizadas, siete muestras quedan bajo esta clasificación, las cuales son:
NGQM4, NGQM13, NGQM14, NGQM23, NGQM39, NGQM41, NGQM43.

Biomicritas de foraminíferos con laminación muy fina plano paralela parcialmente


silicificadas
Son muy similares a las de la anterior categoría. Se diferencia en la composición y la
textura de la matriz que soporta la roca. El armazón continúa siendo bioclástico,
predominantemente de foraminíferos formando láminas muy finas, que en este caso solo
son de textura wackestone.
Figura 6. Rasgos característicos de las capas de biomicritas de foraminíferos a-b., Notese el mayor desarrollo
de láminas de disolución que se tiene en a comparada con b, así como su relación con el tamaño de los
foraminíferos, XPL NGQM23. c. Flechas magenta: láminas de disolución. Flechas verdes foraminífero
parcialmente silicificado, hay acumulaciones lentiformes de micrita generadas por la disolución diferencial de
la roca, XPL NGQM39. d. Flechas verdes: disolución parcial de las conchas de foraminífero en el punto en
que tienen contacto con una lámina de disolución, XPL NGQM4. e-f. Mismo campo visual, se muestra una
vista común de lo que son las biomicritas de foraminíferos de la Formación Tetuán, los foraminíferos están
reemplazados por calcita en su mayoría, se observan acumulaciones de materia orgánica en láminas de
disolución que no tienen la continuidad mostrada en a, c o d, PPL-XPL NGQM41.
La matriz está predominantemente silicificada, al mismo tiempo se tiene que las estructuras
de disolución por presión son menos abundantes, menos ondulosas y menos continuas lo
que implica que se acumula menor cantidad de materia orgánica (Figura 7a, b, c, d).

La relación entre los fragmentos bioclásticos no tiene una diferencia notable con respecto a
las muestras que no están silicificadas. Como otro rasgo que poseen, los foraminíferos
tienen el interior de sus cámaras reemplazado en sílice microcristalina. Las muestras que se
identifican con silicificación son NGQM8, NGQM17, NGQM36, NGQM46.

Figura 7. Fotos representativas de las muestras de biomicritas parcialmente silicificadas a-b. El mismo
campo visual, se nota como las láminas de foraminíferos no son tan continuas respecto a las muestras sin
silicificación, en su mayoría el interior de las cámaras de los foraminíferos están reemplazadas por sílice
microcristalina, y las láminas de disolución son escasas. En la parte central se observa una acumulación de
material orgánico en una lámina, PPL-XPL NGQM17. c-d. Son del mismo campo visual, la matriz muestra
las características ópticas de una típica silicificación (tonos grises de primer orden en XPL con una máxima
absorción para toda la matriz en un determinado ángulo.), se observa de igual forma que en la foto7a la poca
continuidad de las láminas de disolución, PPL-XPL NGQM36.

Arcillolitas con foraminíferos y laminación muy fina plano paralela


En las cinco muestras que se prepararon para petrografía hacia el tope de la sección, en lo
que corresponde a las rocas de la Formación Hondita, se nota un cambio drástico a nivel
composicional, no se logra identificar micrita en la matriz, en su lugar, la matriz tiene una
composición terrígena arcillosa con una alto contenido en sílice, dicha matriz tiene una
apariencia similar a la de las biomicritas silicificadas de la Formación Tetuán, pero en las
arcillolitas de la Formación Hondita se observan partículas de cuarzo tamaño limo fino así
como una disminución en el contenido de foraminíferos (Figura 8 a, b, c, d). No se
desarrollan estructuras de disolución como en las biomicritas de la Formación Tetuán.

El armazón de las rocas está compuesto tanto por fragmentos fosfáticos de peces como por
foraminíferos que tienen el interior de sus cámaras reemplazados por sílice microcristalina.
Las muestras que se clasifican de esta forma son las NGQM49, NGQM50, NGQM52,
NGQM54, NGQM56

Figura 8. Fotos representativas de las muestras de arcillolitas a Muestra de arcillolita con foraminíferos, la
matriz es arcillosa y se ve la acumulación de materia orgánica en láminas de disolución, PPL NGQM50. b.
Matriz arcillosa con foraminíferos dispersos y acumulaciones de materia orgánica en láminas, PPL NGQM52.
c-d. Mismo campo visual, aspecto típico de las arcillolitas, el contenido de foraminíferos es menor al 4% y
están reemplazados por sílice al interior de sus cámaras. La materia orgánica se acumula en láminas
discontinuas paralelas, PPL-XPL NGQM54.

Tamaño y abundancia de los foraminíferos

De las mediciones que se hacen de los tamaños y abundancias relativas de los foraminíferos
se obtiene la gráfica que se muestra en la Figura 9.
Figura 9. Gráfico de cajas en el que se muestra la variable tamaño para las tres zonas definidas por muestra,
la línea continua está uniendo las medias para cada grupo de medidas, los límites de la caja azul indican que el
90% de los tamaños medidos para esa zona están en dicho rango, el espesor de las cajas está directamente
relacionado con el número de individuos por muestra, lo cual es a su vez un índice de la abundancia.

El estudio de la variación de los tamaños de los foraminíferos muestra que en general se


tiene una tendencia a disminuir de tamaño a medida que se asciende estratigráficamente, lo
cual se hace notorio de la muestra 49 en adelante, a partir de la cual el tamaño relativo que
se midió alcanza su valor más bajo, esto corresponde con el inicio de las rocas de la
Formación Hondita.

Teniendo en cuenta que el ancho de las cajas está representando que tantos foraminíferos se
encontraron y midieron por muestra, gráficamente este se puede tomar como un índice de la
abundancia, tomando lo anterior en cuenta, en la gráfica 9 se observa que:
En las muestras 6, 12, 13, 16, 32, 40, 48, se registran anomalías en los tamaños de los
foraminíferos, allí son mayores que en el promedio de las demás muestras y a su vez el
espesor de las cajas es menor, lo que indica menor abundancia de los foraminíferos.
Litológicamente corresponden a biomicritas con neomorfismo.

Por otro lado se observa que en la muestras 8, 14, 17, 23, 36, 39, 41 y 43 tienen unos
tamaños alrededor de 50 μm en promedio y gran abundancia, representadas por el espesor
que poseen las cajas para estas muestras, las cuales corresponden a las biomicritas
laminadas sin neomorfismo de la Formación Tetuán. En general los tamaños son
ligeramente mayores que los medidos para el tope de la sección, y además estas rocas del
tope, que corresponden a las arcillolitas de la base de la Formación Hondita, presentan
menor abundancia comparadas con las biomicritas sin neomorfismo de Tetuán.

Lo anterior indica que para las rocas de la Formación Tetuán se da una relación inversa
entre el tamaño de los foraminíferos y su abundancia, relación que no se cumple para las
rocas de la Formación Hondita.

Diagénesis
Mediante la petrografía se logra identificar rasgos diagenéticos físico-químicos que dejan
huella en la fábrica de la roca, se define que los procesos diagenéticos físico-químicos que
han afectado a las rocas de la Formación Tetuán han actuado de manera diferencial sobre
las capas, es decir han tenido resultados distintos a lo largo de las diferentes capas que
componen la sección trabajada.

En la Formación Tetuán se presenta neomorfismo en ciertas capas, mientras en otras la


micrita permanece igual y tiene un amplio desarrollo de estructuras de disolución por
presión, lo cual se considera diagénesis diferencial en el sentido de Elderbak & Leckie
(2015) y Eldrett et al. (2015). Esto se expresa litoestratigráficamente como una
intercalación de capas de biomicrita de foraminíferos con una clara laminación muy fina
plana paralela con capas más delgadas y más competentes de biomicritas con neomorfismo
(Figura 2c).

El segundo rasgo diagenético más destacable son los fenómenos de disolución por presión,
que se expresan con el desarrollo de láminas de disolución y estilolitos cuyos ejes son
paralelos la estratificación.

Las figuras 6a, 6c, 6d, 7c, 8a muestran ejemplos de láminas originadas por la disolución por
presión por presión que se ha dado en las rocas. en la figura 5c se muestra un ejemplo de un
estilolito, de estas estructuras solo se tiene registro de su desarrollo en las capas con
neomorfismo, las cuales por tener tamaños de partículas mayores que las biomicritas sin
neomorfismo responden a la presión generando estructuras estilolíticas, mientras que las
rocas de un tamaño de grano más fino y con mayor contenido en arcilla generan láminas de
disolución (Railsback 1993).

Estos fenómenos de disolución por presión tienen como consecuencia directa una
acumulación de la materia orgánica y del material insoluble a lo largo de las láminas o
estilolitos, además de generar una porosidad secundaria que es importante a la hora de tener
en cuenta estas rocas como posibles reservorios de hidrocarburos. Al mismo tiempo la
disolución de las rocas genera un acortamiento de la sección estratigráfica, el cual no fue
posible cuantificar en este trabajo.

Otros fenómenos diagenéticos importantes que se identifican son la silicificación y la


recristalización de carbonatos. La silicificación solo se manifiesta en determinadas rocas, y
tiene como rasgo principal estar asociada a una silicificación general de la matriz, así como
de los interiores de las cámaras de los foraminíferos (figuras 7b y 7d.). La silicificación no
se da como un proceso que cambia la totalidad de la composición de las rocas, sino que
afecta principalmente la matriz y de esta manera tiene influencia en la fábrica de la roca,
puesto que se desarrollan estructuras diferentes en ellas, como por ejemplo la desaparición
que se tiene de las láminas de disolución en las rocas con silicificación.

Figura 10. Fotos representativas de la diagénesis típica de la Formación Tetuán a., matriz de microspar en la
que se tiene glauconita (flecha roja), sulfuros (flecha amarilla) y acumulaciones de materia orgánica en
estructuras estilolíticas (flecha azul), PPL NGQM2. b. Biomicrita de foraminíferos en la que se tiene
acumulación de materia orgánica en láminas (flechas magenta), se tiene una fractura perpendicular a la
estratificación que está rellena de calcita y en la cual se ha acumulado hidrocarburo, el cual se libera al
momento de hacer la sección delgada, XPL NGQM23.
CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA

Se realizan análisis sobre la composición elemental de las rocas mediante la técnica de


fluorescencia de rayos X (FRX) y sobre la composición mineralógica usando difracción de
rayos X (DRX).

La composición elemental se expresa como porcentajes de óxidos mayores, mientras que la


composición mineral como porcentaje en peso de cada mineral en la muestra, los resultados
de estas pruebas se encuentran consignados en las tablas 2 y 3 de los anexos. En la figura
11 se muestra la variación de los óxidos mayores principales así como de las especies
minerales más importantes a lo largo de la sección.

Comportamiento de los Óxidos Mayores


Los óxidos mayores están representados en la figura 11 como las gráficas que se encuentran
con un fondo verde azuloso.

SiO2 y CaO
La sílice tiene un comportamiento homogeneo a lo largo de la Formación Tetuán, con
valores promedio oscilando entre 42% y 59%, se dan empobrecimientos en silice para las
muestras 16 y 44, hay un ligero enriquecimiento para la muestra 35 con respecto a las
muestras de la misma unidad, y en el transito de la Formación Tetuán a la Formación
Hondita se da un aumento alcanzando valores mayores al 70% en la base de la Formación
Hondita, los cuales decaen en los ultimos metros que se midieron de Hondita.

El óxido de calcio muestra un comportamiento generalmente estable a lo largo de la


Formación Tetuán, oscila entre el 9-20% en promedio, con enriquecimientos en las
muestras 2, 6, 16 y 44 donde alcanza valores de hasta el 66%, en el transito a la unidad
suprayacente se disminuye la cantidad de CaO donde presenta valores menores al 4% .

Al2O3
Este óxido por lo general representa la cantidad de arcillas, y varía a lo largo de la unidad
de manera similar al cuarzo, tiene valores que oscilan entre el 15-20% en promedio para las
rocas de Tetuán, tiene una disminución en la muestra 16 donde tiene el 7%, para el transito
entre Tetuán y Hondita registra primero un empobrecimiento donde adquiere el 8% y luego
alcanza valores de hasta el 30%.

K2O Fe2O3 MgO


Estos tres óxidos tienen una representación porcentual baja en las muestras, en general
fluctúan entre: 0.8-1.2% para el K2O, 0-2.6% para el MgO y entre 3-4.25% para el Fe2O3,
el K2O presenta empobrecimiento que llega al 0%, lo cual se da en las muestras 16 y 44, el
MgO al contrario presenta un enriquecimiento en las muestras 16 y 44 allí adquiere valores
de hasta el 4.18%. El Fe2O3 tiene un empobrecimiento en la muestra 16 donde llega al 0% y
en la muestra 44% alcanza un valor de 8.05%.

En general los óxidos mayores principales en la Formación Tetuán tienen un


comportamiento homogéneo, mostrando enriquecimientos o empobrecimientos que se
manifiestan en las muestras correspondientes a las capas con neomorfismo.

Comportamiento de las Especies Minerales Principales


En la figura 11 las gráficas que se muestran con fondo azul grisáceo y amarillo
corresponden con lo cuantificado a partir de la técnica de DRX.

Calcita Dolomita Siderita


Estos minerales de carbonato de calcio, presentan un comportamiento homogéneo a lo
largo de la Formación Tetuán, variando en promedio en porcentajes de: 26-46% para la
calcita, 0.7-2% para la dolomita y 0.5-2% para la siderita. Estos minerales tienen un
enriquecimiento en las muestras 2, 6, 16 y 44, donde alcanzan valores de hasta: 89% para la
calcita en la muestra 16, así como 9% para la dolomita y 1.7% para la siderita en la muestra
44. En el tránsito a la Formación Hondita estos carbonatos disminuyen drásticamente, allí
sus valores oscilan entre: 3-3.5% para las calcitas, 0.2-0.6% para la dolomita y 0.9-1.1 %
para la siderita.

En la muestra que se tiene de la Formación Caballos se encuentra que la calcita tiene un


porcentaje de 4.9%, la dolomita de 7.9% y la siderita de 0.5%.

Cuarzo y Caolinita
El comportamiento de los dos minerales es similar a lo largo de la sección, en la muestra
que corresponde a la Formación Caballos tienen un contenido de cuarzo del 61.6%, y de
caolinita del 3.3%. En las muestras de la Formación Tetuán sus valores promedio oscilan
entre el 6.1-26.7% para el cuarzo y 14.2-24.8% para la caolinita, se tienen
empobrecimientos en las muestras 2, 16, 23 y 44 tanto de caolinita como de cuarzo con
respecto a las otras muestras de la misma unidad, en la muestra 16 el cuarzo tiene 1.6% y la
caolinita 1,4%, por otro lado existe un enriquecimiento de cuarzo y caolinita en las
muestras 8, 31 y 35, en la muestra 35 tiene 28.8% de cuarzo y 36.4% de caolinita.

Para las rocas de la base de la Formación Hondita, en las primeras capas se da un


empobrecimiento en caolinita y luego un aumento hasta llegar al 48.5% de caolinita. Para el
cuarzo se tiene un aumento en las primeras capas donde registra el 79% y luego desciende
hasta el 20.9%
Figura 11. Compilación de graficas obtenidas como resultado de las mediciones de Gamma Ray en campo, de los tamaños y abundancias de los foraminíferos así como
de las variaciones porcentuales de los óxidos mayores y de los minerales más importantes, cuantificados mediante las técnicas de FRX y DRX.
Pirita y FluorApatito
La pirita tiene un comportamiento muy heterogéneo, a lo largo de la sección, no se
identifica alguna anomalía que sea correlacionable con otros minerales, sus valores oscilan
entre el 0.3-11.8%.

El fluorapatito es un fosfato, el cual aquí se relaciona con los restos óseos de organismos
como peces, varía entre 0.5-2%, y tiene un comportamiento muy homogéneo a lo largo de
la sección, presenta un aumento en la muestra 44, donde adquiere un 3.8%, tiene un valor
alto en la muestra 3 y en general en la base de la Formación Tetuán donde oscila entre 1.1-
3.4%

Análisis de los minerales de arcilla


Aunque las caolinitas también hacen parte del grupo de los minerales de arcilla, se
considera en este apartado a las arcillas de la familia de las esmectitas, a la illita y los
interestratificados de illita/esmectita que se identificaron en las muestras.

Se identifica illita en todas las muestras analizadas, su valor en promedio fluctúa entre 0,6-
2.3% pero muestra un aumento en las muestras 14 y 35, donde alcanza valores de hasta el
4%, en las muestras 16 y 44 tiene una disminución que la lleva a tener aquí valores de
menos del 1%. En las muestras que pertenecen a la Formación Hondita el porcentaje de
illita aumenta y alcanza hasta el 4.1%. En la figura 4 de los anexos se observa un ejemplo
de las preparaciones de arcillas para la muestra NGQM35 y NGQM56.

Se identifican minerales pertenecientes a la familia de la esmectita para las muestras de la


Formación Hondita, estas arcillas expansivas aumentan a medida que se asciende más,
pasando del 0,7% en la primera capa de la Formación Hondita a 7,1% en la muestra
estratigráficamente más alta que se analizó.

Los interestratificados de illita/esmectita tienen valores siempre menores que los de la illlita
y son homogéneos a lo largo de todas las muestras, nunca tienen aumentos o disminuciones
considerables, su porcentaje varía entre 1-2.7%.

Índices de Cristalinidad, Kübler y Diagénesis térmica


Teniendo en cuenta lo propuesto por (Bonilla et al. 2011, Moore & Reynolds 1997, Thorez
1976), se analizan los índices de cristalinidad para las caolinitas, el índice de Kübler y los
porcentajes de illita en los interestratificados de illita/esmectita, para poder hacer
interpretaciones tanto de la diagénesis térmica como de la proveniencia de los minerales de
arcilla.

Los resultados se muestran en la figura 12, allí se clasifican en tres zonas diferentes la
cristalinidad de la caolinita, el índice de Kubler y el porcentaje de illita en la
illita/esmectita.
Figura 12. Gráficos de los parámetros cristalinos de los minerales de arcilla. A la izquierda se tiene el índice
de cristalinidad de la caolinita, la zona verde indica buena cristalinidad, la zona amarilla cristalinidad media y
la zona parda mala cristalinidad. En la parte media se tiene el índice de kübler el cual se mide en las illitas, la
franja rosácea indica la anquizona tardía, la franja naranja es de la anquizona temprana y la franja amarilla
indica diagénesis profunda. En el sector derecho se tiene el procentaje de illita en la I/S la franja azul indica
un porcentaje entre 60-70% , la franja azul clara indica 70-80% de illita y la franja gris del 80-90% de illita.
La cristalinidad de las caolinitas indica que hacia la base de la Formación Tetuán este
mineral presenta buena cristalinidad, hacia la parte media y alta tienen cristalinidad media
y para las muestras de la Formación Hondita la cristalinidad es media-baja.

La posición que tienen las muestras en las franjas que se definen para el índice de kübler en
las illitas, indica que estas han estado predominantemente en la anquizona temprana,
aunque hay una muestra que cae en el rango de diagénesis profunda, en general no se puede
determinar una zona diagenetica concreta para toda la unidad a partir de las illitas de las
muestras que se estudiaron.

Para el porcentaje de illita en la illita/esmectita se tiene que este parámetro varia en las
rocas entre un 63-74%, lo cual las clasifica en el rango R1 para illita/esmectita según el
esquema planteado por (Moore & Reynolds 1997, Hoffman & Hower 1979), y con ello se
puede decir que alcanzaron una temperatura en el rango entre 125-140 °C Jiang (2012), lo
cual implica que las rocas que estas muestras llegaron cerca al límite de máxima
temperatura de la ventana de generación de aceite, donde predominantemente se genera gas
termogénico (Figura 13).

INTERPRETACIONES

La relación inversa que existe entre los tamaños y abundancias de los foraminíferos puede
ser interpretada como indicadora de cambios en las condiciones paleoambientales. Cuando
se establecen entornos adversos en los que los microorganismos se encuentran estresados
ambientalmente, tales como momentos en los que hay pocos nutrientes en el mar, bajos
niveles o la existencia de temperaturas que no son las propicias para la vida de una
determinada especie, los organismos responden desarrollando estrategias de reproducción
conocidas generalmente como estrategia R (Premoli & Sliter 1999). Estas se basan en el
desarrollo de tamaños pequeños pero gran abundancia, lo cual se da principalmente en
especies oportunistas.

Cuando las condiciones son óptimas para los microorganismos estos alcanzan los mayores
tamaños y menor abundancia (Alve 2003, Peréz 2012). Esto se ve en las rocas estudiadas,
donde se plantea la existencia de una relación inversa entre tamaño y abundancia. En las
rocas que presentan neomorfismo se registran los mayores tamaños de los foraminíferos y
adicionalmente se encuentran radiolarios.

La aparición de foraminíferos de gran tamaño y su asociación con radiolarios se ha


relacionado a eventos de alta productividad marina (Villamil et al. 1999, Armstrong &
Brasier 2005), se puede plantear que dicha relación sirve como indicador de condiciones
paleoambientales de menor estrés en los microorganismos planctónicos.
El desarrollo de estructuras de disolución por presión se da en mayor proporción en las
biomicritas de foraminíferos con laminación muy fina plano paralela. Asociando los
resultados de los análisis geoquímicos a estas muestras, se encuentra que en ellas el
contenido de CaO o carbonatos es siempre mayor que el de minerales de arcilla (caolinita,
illita, esmectitas) y cuarzo o SiO2 y Al2O3.

Las biomicritas de foraminíferos parcialmente silicificadas no se desarrollan láminas de


disolución los análisis geoquímicos indican que poseen mayor porcentaje de SiO2 y Al2O3
o cuarzo y minerales de arcilla que de CaO o carbonatos.

Lo anterior puede verse como la existencia de un control en el desarrollo de la disolución


teniendo en cuenta las proporciones de carbonatos, cuarzo y minerales de arcilla. De los
datos obtenidos (tabla 2 anexos) se calcula que cuando la suma del cuarzo y los minerales
de arcilla es mayor 1.5 veces que la de carbonatos (calcita, dolomita, siderita), la roca se
encuentra silicificada y no desarrolla láminas de disolución. Si la proporción de cuarzo y
minerales de arcilla es menor a ese factor, las rocas desarrollan láminas de disolución, este
factor se correlaciona adecuadamente para las muestras de roca estudiadas, se recomienda
tenerlo en cuenta pero no generalizarlo a todas las rocas calcáreas que contengan minerales
de arcilla y cuarzo.

Que se presente la anterior relación entre la mineralogía y el desarrollo de estructuras de


disolución por presión puede explicarse teniendo en cuenta que el carbonato de calcio es
altamente reactivo como especie química y es más fácil de disolver que la sílice, la cual la
aportan tanto el cuarzo como los minerales de arcilla.

La disolución de estas rocas ha acortado la sección estratigráfica, no se calcula el


porcentaje de acortamiento, pero la evidencia de campo tal como la existencia de
boudinage simétrico en el sentido que lo expresan Goscombe et al. (2004) y Marques et al.
(2012) así como la existencia de contactos ligeramente ondulosos entre las capas, la
presencia de láminas de disolución y estilolitos en dirección paralela a la laminación, son
una prueba de que sobre la sección el esfuerzo mayor se dio en dirección perpendicular a la
estratificación. El establecimiento de un esfuerzo compresivo en el eje perpendicular a la
estratificación genera distensión en dirección paralela a esta, lo cual en las capas más
plásticas se refleja con el eventual desarrollo de fracturas en dirección perpendicular a la
estratificación, en las cuales se precipita calcita, tal como se muestra en la figura 10b.

El desarrollo de láminas de disolución en las rocas con mayor contenido de carbonatos se


comprueba con la geoquímica y la petrografía. Se encuentra que en las láminas packstone
de foraminíferos de mayor tamaño las estructuras de disolución son escasas, en contraste
con la cantidad de estructuras de disolución por presión que se da en las láminas de textura
wackestone, donde abundan (figura 6a, 6b). Esto se puede interpretar, pensando en la
estabilidad del carbonato que existe en la matriz en forma de micrita y el que compone las
conchas de los foraminíferos, se observa que el carbonato de mayor tamaño es más
resistente a la disolución que el menor o igual a 4μm (micrita),

Ya que la disolución está creando porosidad secundaria, parece existir un control a nivel
micro por parte del tamaño y empaquetamiento de los foraminíferos sobre las propiedades
petrofísicas de las rocas que se estudian.

El hecho de que en las biomicritas sin neomorfismo se presente silicificación cuando estas
tienen un mayor contenido de minerales de arcilla y menor de carbonatos, sugiere que
dicho proceso puede estar relacionado con la cantidad de minerales de arcilla. Se puede
pensar que la sílice proviene de los minerales de arcilla (tal como la caolinita), que las
caolinitas pierden su estructura con la diagénesis y al hacer esto liberen sílice que
posteriormente entra en la matriz.

Si se tiene en cuenta los valores de cristalinidad mostrados en la figura 12, se encuentra que
dicho parámetro predominantemente está en el rango de cristalinidad media y no se
establece ninguna relación entre la mala cristalinidad y la silicificación de las biomicritas
de foraminíferos. Se sugiere que para el caso de las muestras estudiadas, la cristalinidad de
las caolinitas no está relacionada con la distancia a la fuente de aporte como lo proponen
Bonilla et al. (2011) sino que se trate de una cristalización por la diagénesis, es decir que
los fenómenos diagenéticos están reestructurando a la caolinita y la hace más cristalina.

Del índice de Kübler se logra clasificar las illitas como poseedoras de un registro
diagenético perteneciente a la anquizona temprana, en su mayoría. Esta es una zona de
metamorfismo de muy bajo grado (Moore & Reynolds 1997, Hoffman & Hower 1979) y
lo que se interpreta es que las illitas son heredadas, es decir no se formaron por la
transformación de otras arcillas en illita durante el enterramiento, la cual es la génesis que
se les asocia a la mayoría de las illitas (Meunier 2005), si no que fueron erosionadas de
rocas metamórficas de muy bajo grado y posteriormente se depositaron en la cuenca.

La illita/esmectita es considerada un excelente paleotermómetro para estudiar las


condiciones de diagénesis termal que han tenido las rocas, esto es así dado que su génesis
está relacionada con la transformación de esmectita en illita, la cual está mediada por la
temperatura (Hoffman & Hower 1979, Meunier 2005). El porcentaje obtenido de illita en la
illita/esmectita indica que las rocas alcanzaron un máximo termal de 140°C, según los
modelos de Jiang (2012) esto permite ubicarlas en la zona terminal de la ventana de
generación de aceite, y en zona de generación de gas termogénico (figura13).
Figura 13. Gráfica que muestra la relación entre el porcentaje de illita en la illita/esmectita, la temperatura, el
hidrocarburo que se genera y la zona de diagénesis térmica relacionada. Los marcadores indican la ubicación
según el porcentaje cuantificado de illita en la I/S para las muestras analizadas, las estrellas verdes son
muestras de la Formación Tetuán y las rojas de la Formación Hondita. Tomado y modificado de Jiang (2012)

El tránsito de la Formación Tetuán a la Formación Hondita muestra cambios muy claros en


las señales geoquímicas medidas así como en las asociaciones micropaleontológicas, la
Figura 11 muestra como a partir de la línea discontinua que marca el límite de las unidades
se tienen las variaciones descritas en el apartado de la caracterización geoquímica. En
general los más notorio es el aumento que se da en la sílice y los minerales de arcilla en el
paso de Tetuán a Hondita así como la disminución de los carbonatos, el tamaño de grano
sigue siendo menor a 4μm, tanto en las biomicritas de Tetuán como en las arcillolitas de la
base de la Formación Hondita.

Si se tiene en cuenta el cambio en las relaciones de tamaño y abundancia de los


foraminíferos que también se presenta en la transición de las unidades, se puede interpretar
que el limite litoestratigráfico indica también un cambio en el ambiente de depósito, lo cual
está sustentado con la aparición de esmectitas en la base de la Formación Hondita. Las
esmectitas en ambientes de depósito marinos se relacionan con la meteorización de vidrio
volcánico Meunier (2005), teniendo esto en cuenta y que en la base de la Formación
Hondita se registra un aumento en el porcentaje tanto de cuarzo como de minerales de
arcilla y una disminución de los carbonatos, con respecto a las rocas de Tetuán, se
interpreta un cambio en la fábrica de carbonatos marina, es decir que el mar durante el
periodo de tiempo que representan las rocas de la base de Hondita, cambio sus condiciones
biogeoquímicas con respecto a las que sostenía durante el depósito de las rocas de la
Formación Tetuán. Un cambio de este tipo puede implicar una disminución de la cantidad
de carbonato que se tiene en forma ionica en las aguas Hay & Floegel (2012), para que se
de este cambio se plantean dos hipótesis: La primera es un enfriamiento de las aguas a nivel
global en la base del Cenomaniano o la parte más alta del Albiano (Hay & Floegel 2012,
Keller 2008) el cual pudo afectar la solubilidad del carbonato en las aguas, y con ello su
disponibilidad, tanto para ser fijado por los microorganismos marinos, como para generar
minerales de esta composición, lo que origina un enriquecimiento relativo en terrígenos y
minerales de arcilla. La otra hipótesis que se plantea es que la fuente de aporte está
cambiando. Las esmectitas indican la llegada de material volcánico a la cuenca, lo cual no
se registra para las rocas de la Formación Tetuán. Puede plantearse que el límite
litoestratigráfico entre la Formación Tetuán y la Formación Hondita indica el momento en
que se empieza a dar volcanismo en la paleocordillera central, lo cual aumentaría la entrada
de terrígenos del continente, y generaría un cambio en el material predominante que llega a
la cuenca y con ello un cambio en la mineralogía de las rocas y la geoquímica marina, que
podría terminar afectando las condiciones de vida de los microorganismos.

Teniendo en cuenta que la Formación Hondita siempre se ha datado con edad Cenomaniano
(Etayo & Carrillo 1996, Vergara 1997a, Villamil 1998) y que de la compilación de la
geoquímica para la muestra NGQM44 (la cual se encuentra a 5m del tope de la Formación
Tetuán) se tiene evidencia de un enriquecimiento de hierro en los minerales (Dolomita
férrica, Siderita) y óxidos mayores (Fe2O3), así como un enriquecimiento en fosfatos, se
plantea que estos pueden ser indicios del evento anóxico AOE1d, el cual marca el tope del
Albiano (Leckie et al. 2002, Schlanger & Jenkyns 1976), no se tienen evidencias sólidas
para aseverarlo, pero se deja como algo para investigar más a fondo.

Analizando las anomalías que se dan en los porcentajes de las especies minerales y de los
óxidos mayores, principalmente de los que tienen contenido de Ca y SiO, (figura 11) es
posible identificar que los cambios geoquímicos drásticos se dan en las capas con
neomorfismo. Allí se presenta dolomitización, se desarrolla más calcita y el cuarzo tiende a
desaparecer al igual que los minerales de arcilla.

Si se asocia la geoquímica a la manera en que se presentan estas capas a lo largo de la


sección estratigráfica (figura 3), además de la presencia de una asociación microfaunística
particular (radiolarios con foraminíferos de grandes tamaños), lleva a plantear que la
existencia de estas capas con neomorfismo está controlada por condiciones que pueden ser
rítmicas en el tiempo geológico. La existencia de sucesiones en que se da la alternancia
entre “margas” y “calizas” ha sido estudiada por Elderbak & Leckie (2015) Eldrett et al.
(2015) quienes plantean depósitos rítmicos de los sedimentos que son controlados por
ciclos astronómicos. Dicha hipótesis puede ser válida, pero no se tienen suficientes
evidencias para decir que este es el origen único de las intercalaciones. Sin duda se tiene
una diagénesis diferencial en las rocas de la Formación Tetuán, y esta diagénesis diferencial
puede estar influenciada por las huellas que dejan las condiciones biogeoquímicas
originales del ambiente de depósito sobre los sedimentos.

Se plantea que en las rocas estudiadas los fenómenos diagenéticos están controlados por su
mineralogía original y por la impronta biogeoquímica heredada de su ambiente de depósito.
La baja porosidad de estas rocas disminuye la posibilidad de que exista una influencia por
parte de fluidos que migren de unidades adyacentes o incluso de la misma unidad.

Dewers & Ortoleva (1994) a partir de experimentación en laboratorio, teniendo en cuenta


como variable la cantidad de arcilla en la litología, plantean un modelo para explicar la
intercalación de capas “cementadas” y capas con disolución en una secuencia de rocas
calcáreas. En el cual establecen que ante esfuerzos perpendiculares a la estratificación, en
las capas con mayor contenido de arcillas se generan zonas de disolución y en las que
tienen contenidos bajos o nulos de arcilla se generan zonas de cementación. Dicho modelo
tiene cabida en lo observado en las capas de la Formación Tetuán, donde los resultados de
la geoquímica indican que las biomicritas con neomorfismo tienen los contenidos más bajos
de minerales de arcilla en toda la sección y las biomicritas laminadas, en las cuales se
generan estructuras de disolución, tienen contenidos mayores.

Lo anterior concuerda con el modelo de Dewers & Ortoleva (1994) el cual que se muestra
en la figura 14, se debe tener en cuenta que los autores conocían la cantidad de arcilla en las
rocas antes de someterla a esfuerzos y analizar el comportamiento que tendrían, pero en el
caso de este trabajo es imposible saber que tan relacionado está el contenido de arcillas que
se mide a partir de las técnicas de DRX y FRX con el contenido original, puesto que no se
sabe con certeza cuál es la influencia de los procesos diagenéticos en la cantidad de
minerales de arcilla de una roca. Podría hacerlos colapsar y transformarlos en otra especie
mineral o mejorar su estructura cristalina por presión, esta es una pregunta aún sin
responder.

Figura 14. Modelo de comportamiento de las capas de rocas calcáreas ante la presión, como función de la
cantidad de arcilla. Tomado y modificado de Dewers & Ortoleva (1994)
CONCLUSIONES

La Formación Tetuán está constituida por intercalaciones de biomicritas de foraminíferos


de textura wackestone con laminación muy fina y biomicritas de textura wackestone con
neomorfismo (microesparitas-pseudoesparitas), siendo predominantes las primeras.

Litoestratigráficamente el contacto entre la Formación Caballos y la Formación Tetuán es


neto, al pasar de cuarzoarenitas de grano fino con conchas de bivalvos y gastrópodos de
hasta 5cm, con cemento calcáreo y tonos pardo-rojizos a biomicritas de foraminíferos con
textura wackestone y laminación muy fina, de tonos grises oscuros a negros. El contacto
entre la Formación Tetuán y la Formación Hondita es transicional y está marcado al tope de
la última capa de biomicrita con neomorfismo de la sección, a partir de la cual el contenido
de material cálcareo disminuye, desaparecen las láminas muy finas de foraminíferos y la
roca se hace menos competente, volviendose arcillolitas lodosas con laminación muy fina
plano paralela discontinua de color negro, ligeramente reactivas al HCl.

El hallazgo de Venezoliceras cf. madagascariense (Collignon) en la primera capa de la


Formación Tetuán de esta sección permite asignarle una edad de Albiano medio superior a
la base, lo cual aporta más evidencias para las hipótesis de migración de los cinturones de
facies, de manera tardía para el sur del Valle Superior del Magdalena.

La mineralogía de la Formación Tetuán muestra como tendencia general una disminución


en el porcentaje de calcita, dolomita y siderita hacia el tope. El tránsito de la Formación
Tetuán a la Formación Hondita está marcado por un aumento en la cantidad de cuarzo así
como de minerales arcillosos, particularmente de los pertenecientes a la familia de las
esmectitas.

El contenido de óxido de calcio y óxido de magnesio en las biomicritas con neomorfismo


de la Formación Tetuán oscila entre 38.9-54% y 0.3-0.9% respectivamente, en estas
mismas rocas se da una disminución porcentual de los minerales de arcilla con respecto a
las biomicritas sin neomorfismo de la misma unidad.

Se identifican interestratificados de illita/esmectita en la fracción arcillosa de las rocas de la


Formación Tetuán y de la Formación Hondita. A nivel de los minerales de arcilla, el
tránsito de la Formación Tetuán a la Formación Hondita está marcado por la aparición de
minerales de la familia de las esmectitas. En la Formación Hondita el contenido de
esmectita se hace mayor que el de la illita/esmectita, esto es un indicador tanto de una
variación de la fuente de aporte de sedimentos como de la intensidad de la diagénesis de las
rocas.

Las propiedades de cristalinidad de las caolinitas y de las illitas así como los porcentajes de
illita en los interestratificados de illita/esmectita permiten establecer que la Formación
Tetuán ha tenido una diagénesis térmica que alcanzó hasta 170°C y llevó a estas rocas hasta
la zona de generación de aceite pesado.

En las capas de biomicritas con neomorfismo se identifica el desarrollo de “boudinage” y


de estructuras cono en cono en su base, indicando que se presentaron grandes esfuerzos
compresivos en dirección perpendicular a la estratificación.

Se propone el uso del termino láminas de disolución como una traducción al español de
dissolution seams, igualmente se propone su uso para hacer descripciones más específicas
de los rasgos de disolución en las rocas calcáreas en el mismo sentido expuesto por
Railsback.

La identificación de láminas de disolución y estilolitos cuyos ejes son paralelos a la


estratificación, permiten establecer que el principal proceso diagenético físico-químico que
ha afectado a las rocas de la Formación Tetuán es la disolución por presión. Las
acumulaciones de materia orgánica y material insoluble de las rocas de la Formación
Tetuán se dan en estas estructuras diagenéticas.

A nivel microscópico, para las biomicritas sin neomorfismo de la Formación Tetuán que se
estudian, se plantea la existencia de una relación inversa entre la proporción volumétrica de
los foraminíferos y el desarrollo de láminas de disolución y con ello de acumulaciones de
materia orgánica.

En la Formación Tetuán la abundancia y tamaño relativo de los foraminíferos tienen una


relación inversa. Cuando presentan los menores tamaños, alcanzan los mayores picos de
abundancia, lo cual se interpreta como indicador de la variación de las condiciones
paleoambientales y paleoecológicas para el rango cronoestratigráfico que representan las
rocas de la Formación Tetuán estudiadas. Para la base de la Formación Hondita no se
cumple dicha relación, aunque registran los menores tamaños de toda la sección trabajada
no llegan a tener las abundancias relativas que muestran en la Formación Tetuán.

El aumento en los porcentajes de cuarzo y los minerales de arcilla, en el paso de la


Formación Tetuán a la Formación Hondita, así como la disminución de la proporción de
calcita, de abundancia y tamaño de foraminíferos, indican un cambio en la fábrica de
carbonatos marina para el rango cronoestratigráfico representado por las rocas de la base de
la Formación Hondita (posiblemente la parte más baja del Cenomaniano). Se propone que
este cambio puede tener dos explicaciones: un aumento del aporte de terrígenos desde el
continente, lo cual se interpreta como una mayor influencia de la paleocordillera central
como fuente de aporte de los sedimentos, teniendo en cuenta la aparición de esmectitas, las
cuales muestran una señal geoquímica afín a volcanismo. La otra explicación propuesta es
la influencia de un cambio a nivel global en las condiciones ambientales oceánicas y
marinas para este mismo rango cronoestratigráfico, un posible enfriamiento de las aguas
que lleva a una disminución en la cantidad de carbonato disponible, lo cual controla la
proliferación de microorganismos fijadores de carbonato que origina un enriquecimiento
relativo en los minerales de arcilla y los terrígenos.

Eventos de mayor productividad marina o de anoxia para el Albiano y el Cenomaniano, se


han asociado a la frecuente fluctuación que se da en los ciclos biogeoquímicos marinos
durante los pisos mencionados. Estas fluctuaciones cambian las condiciones para la vida
que se establece en dichos ambientes y durante el tiempo en que tienen influencia pueden
dejar una huella química sobre la mineralogía original de las rocas que se depositan en este
intervalo. Teniendo en cuenta que en el 58% de las biomicritas con neomorfismo analizadas
hay presencia de radiolarios del orden Spumellaria, que en estas mismas rocas los
foraminíferos alcanzan los mayores tamaños y en adición a esto dicha asociación solo se
presenta en aquellas rocas, las cuales al mismo tiempo, tienen el porcentaje más bajo de
minerales de arcilla, se plantea que existe una relación entre las características
biogeoquímicas del ambiente de depósito inicial de las rocas y la manera en que
posteriormente responden a los procesos diagenéticos.

AGRADECIMIENTOS

A Martha Lugo y a Ricardo Gaviria, por la vida, por lo que soy.


A Manuel Dussán y Julio Rodriguez, por la compañía brindada en campo, por la amistad.
Profesor Carlos Alberto Sánchez Quiñónez, por todas las enseñanzas, consejos, paciencia y
motivación en los últimos dos años.

Al profesor Pedro Patarroyo, por la gran ayuda brindada desde el inicio hasta el fin de este
trabajo.
Al profesor José María Jaramillo por compartirme parte de sus conocimientos y abrirme las
puertas de sus laboratorios. Así como a Luis Pizano, Ricardo Ruiz, Julio peña y Carlos
Peña por toda la ayuda en Gmas.

Al profesor Gustavo Sarmiento por la ayuda y las interesantes discusiones planteadas.


A Armando Sánchez del laboratorio de elaboración de secciones delgadas en el
departamento de Geociencias.

A German Bonilla e Inclay por introducirme al mundo de las arcillas y el DRX, y la


inmensa ayuda brindada en el tema.

A Andrés Picón, Camila Grajales, Dayra Sáenz, Santiago Otero, Sebastián Polo, Cristian
Benavides.
Al grupo de Campo IV 2015-II
Y por último a todos los Geochicos, por todos los recuerdos, por todos los momentos.
REFERENCIAS

Alve E. (2003) A common opportunistic foraminiferal species as an indicator of rapidly


changing conditions in a range of environments, Estuarine, Coastal and Shelf Science, Vol.
57 pp. 501–514

Armstrong H., Brasier M. (2005) Microfossils, Wiley-Blackwell, United Kingdom, 360


p.

Barrio C.A., Coffield D.Q. (1992) Late Cretaceous Stratigraphy the Upper Magdalena
Basin·in the Payandé-Chaparral Segment (Western Girardot Sub-Basin), Colombia.
Journal of South American Earth Sciences 5(2): pp.123-139.

Beckhoff B., Kanngießer B., Langhoff N., Wedell R., Wolff H. (2006) Handbook of
Practical X-Ray Fluorescence Analysis, Springer-Verlag, 1st Ed., Germany, pp. 640-655.

Bolli H.M., Saunders J.B., Perch-Nielsen K. (1989) Plankton Stratigraphy (Volume 1):
Planktic Foraminifera, Calcareous Nannofossils and Calpionellids, Cambridge, United
Kingdom (Cambridge University Press), 603 p.

Bonilla G., Sarmiento G., Gaviria S. (2011) Proveniencia y transformación diagenética


de minerales arcillosos del Maastrichtiano-Paleoceno al norte de Bogotá, Cordillera
Oriental de Colombia, Geología Colombiana, Vol. 36: pp. 179-195.

Boudagher-Fadel M. (2015) Biostratigraphic and Geological Significance of Planktonic


Foraminifera, UCL press, Updated Second Edition. London. pp. 61-80

Dewers T. & Ortoleva P.J. (1994) Formation of stylolites, marl/limestone alternations,


and dissolution (clay) seams by unstable chemical compaction of argillaceous carbonates.
In Diagenesis, IV, Developments in Sedimentology. Vol. 51, pp. 155-216.

Dunham R. (1962) Classification of carbonate rocks according to depositional texture.


AAPG Memoir 1, Tulsa, Oklahoma, U.S.A., pp. 108-121.

Elderbak K., Leckie R.M. (2015) Paleocirculation and foraminiferal assemblages of the
Cenomanian-Turonian Bridge Creek Limestone bedding couplets: Productivity vs. dilution
during OAE2, Cretaceous Research, Vol 60, Issues 52-77, pp. 52-77

Eldrett J.S., Ma C., Bergman S.C., Ozkan A., Minisini D., Lutz B., Jackett S-J.,
Macaulay C., Kelly A.E. (2015) Origin of limestone–marlstone cycles: Astronomic
forcing of organic-rich sedimentary rocks from the Cenomanian to early Coniacian of the
Cretaceous Western Interior Seaway, USA, Earth and Planetary Science Letters, Vol. 423,
pp. 98-113.
Etayo-Serna F. & Carrillo G. (1996) Bioestratigrafía del Cretácico mediante Macrofósiles
en la Sección EI Ocal, Valle Superior del Magdalena, Colombia.- Geología Colombiana,
20, , 5 Figs., Santafé de Bogotá. pp. 81-92.

Etayo Serna F., Renzoni G., Barrero D. (1969) Contornos sucesivos del mar Cretáceo en
Colombia. I Congreso Colombiano Geológico. Memorias, Bogotá, pp. 217–252.

Etayo-Serna F. (1979) Zonation of the Cretaceous of Central Colombia by Ammonites.


INGEOMINAS, Publicaciones Especiales 2, 186p.

Etayo-Serna F. (1994a) The Aptian-Santonian ammonite succession in Upper Magdalena


Valley, Colombia. En: Etayo Serna, F. (ed). Estudios Geológicos del Valle Superior del
Magdalena.- Universidad Nacional de Colombia, XIX - 1, XIX - 3.

Etayo-Serna F.(1994b) A modo de historia geológica del cretáceo en el Valle Superior del
Magdalena. En: Etayo Serna, F. (ed). Estudios Geológicos del Valle Superior del
Magdalena.-Universidad Nacional de Colombia, XX - 1, XX - 5.

Flügel E. (2010) Microfacies Of Carbonate Rocks, Analysis, interpretation and application,


Springer-Verlag, ch. 8,10,14. New York, USA.

Folk R.L. (1962) Spectral subdivision of limestone types, p. 62-84. In W. E. AM (ed.),


Classification of carbonate rocks. AAPG Memoir, 1, pp. 62-84. Tulsa, Oklahoma, U.S.A.

Folk R.L. (1965) Some aspects of recrystallization in ancient limestones, en Pray L.C. &
Murray R.S., eds., Dolomitization and limestone diagenesis, Tulsa, Oklahoma, SEPM
Special Publication No.13, pp. 14-48

Galeotti S., Sprovieri M., Coccioni R., Bellanca A., Neri R. (2003) Orbitally modulated
black shale deposition in the upper Albian Amadeus Segment (Central Italy): a multi-proxy
reconstruction, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 190 pp. 441–458

Gaona Narváez, T. (2015) El Cretácico sedimentario al este de la falla de San Jerónimo.


Servicio Geológico Colombiano. En: Gómez, J. & Almanza, M.F. (Editores), Compilando
la geología de Colombia: Una visión a 2015. Bogotá. Servicio Geológico Colombiano,
Publicaciones Geológicas Especiales 33: pp.421-429.

Gaviria N.E., Dussán M.G., Rodriguez J.E. (2015) Trabajo inédito, Informe final de
campo VI, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias, Bogotá, 32
p.

Guerrero J., Sarmiento G., Navarrete R. (2000) The stratigraphy of the W Side of the
Cretaceous Colombian Basin in the Upper Magdalena Valley. Reevaluation of Selected
Areas and Type Localities Including Aipe, Guaduas, Ortega, and Piedras. Geología
Colombiana, Vol. 25, pp. 45 – 110.

Goscombe B.D., Passchier C.W., Hand M. (2004) Boudinage classification: end-member


boudin types and modified boudin structures, Journal of Structural Geology, Volume 26,
Issue 4, pp. 739-763

Hay W., Floegel S. (2012) New thoughts about the Cretaceous climate and oceans, Earth-
Science Reviews, Volume 115, Issue 4, pp. 262-272

Hoffman J. & Hower J. (1979) Clay mineral assemblages as low grade metamorphic
geothermometers: Application to the thrust faulted disturbed belt of Montana: en Aspects of
Diagenesis, P. A. Scholle and P. S. Schluger, eds., SEPM Spec. Publ. Vol. 26, pp. 55-79.

Ingram R.L. (1954) Terminology for the thickness of stratification and parting units in
sedimentary rocks. GSA Bulletin 65: pp. 937-938.

Jiang S. (2012) Clay Minerals from the Perspective of Oil and Gas Exploration, Clay
Minerals in Nature - Their Characterization, Modification and Application, Dr. Valaskova
M. (Ed.), InTech. pp.21-38

Keller G. (2008) Cretaceous climate, volcanism, impacts, and biotic effects, Cretaceous
Research, Volume 29, Issues 5–6, pp.754-771.

Leckie R.M., Bralower T.J., Cashman R. (2002) Oceanic anoxic events and plankton
evolution: Biotic response to tectonic forcing during the mid-Cretaceous,
Paleoceanography, Vol. 17 No 3, pp. 13.11–13.29

Marques F.O., Fonseca P. D., Lechmann S., Burg J-P., Marques A.S., Andrade J.M.,
Alves C. (2012) Boudinage in nature and experiment, Tectonophysics, Volumes 526–529,
pp. 88-96.

Meunier A. (2005) Clays, Springer-Verlag, Germany, 467 p.

Moore D.M. & Reynolds R.C. (1997) X-Ray diffraction and the identification and
analysis of clay minerals.. Oxford University Press, 2nd Ed. New York. USA.

NACSN (2005) North American Stratigraphic Code. North American Comission on


Stratigraphic Nomenclature AAPG Bulletin 67: pp.841-875.

Patarroyo, P. (1993) Las Formaciones Cretácicas Hondita y Loma Gorda, a propósito de la


Nomenclatura Estratigráfica del Valle Superior del Magdalena. VI Congreso Colombiano
de Geología, Medellín, III: 803 - 814.

Peña J., Annicchiarico G. (1999) Evaluación Regional de las Calizas de Tetuán como
Potencial Reservorio de Hidrocarburos en la Subcuenca de Neiva, Valle Superior del
Magdalena, Sin publicar-Tesis de pregrado en Geología, Departamento de Geociencias
Universidad Nacional, Bogotá.

Peña J., Annicchiarico G., Jaramillo J., Velásquez E. (2002) Las Calizas de Tetuán: Una
nueva unidad litoestratigráfica para la subcuenca de Neiva, Valle Superior del Magdalena.
Estratigrafía, Petrografía y Ambiente Sedimentario: Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias, v. 26, no. 101, p. 481-496.

Perez M.I.(2012) Changes on the abundance of pelagic foraminifera in relation to calcite


saturation state Ω, Sin publicar-Tesis para optar al título de MSc. in Marine Biodiversity
and Conservation, Bremen Universität, Leibniz Center for Marine Tropical Ecology,
Bremen, Alemania, 38 p.

Pollastro R.M. (1993) Considerations and applications of the illite/smectite


Geothermometer in Hydrocarbon-Bearing rocks of Miocene to Mississippian age, Clays
and Clay Minerals, Vol. 41, No. 2, pp. 119-133.

Premoli I. & Sliter W.V. (1999) Cretaceous paleoceanography: Evidence from planktonic
foraminiferal evolution En: Evolution of the Cretaceous Ocean-Climate System, Ed. por
Barrera E., Johnson C.C., GSA Special Papers 332, pp. 301-328.

Raasveldt H.C., Burgl H., Van der Hammen T. (1956) Mapa Geológico de la Plancha
L9 (Girardot), Escala 1: 200.000. Servicio Geológico Nacional, Bogotá.

Railsback L.B. (1993) Lithologic controls on morphology of pressure-dissolution surfaces


(stylolites and dissolution seams) in Paleozoic carbonate rocks form the mideastern United
States. Journal of Sedimentary petrology, Vol 63, No.3 pp. 513-522

Renz O. (1982) Cretaceous Ammonites of Venezuela. Birk Haüser Ed., Basilea, pp.55-60.

Salvador A. (1994) International Stratigraphic Guide. lnternational Union of Geological


Sciences (Trondheim, Norway) and Geological Society of America (Boulder, U.S.A.),
214 p.

Scholle P.A. & Ulmer-Scholle D. (2003) Color Guide to Petrography of Carbonate Rocks.
AAPG Memoir 77, Tulsa, Oklahoma, U.S.A., 459 p.

Scholle P.A., Halle R.B. (1989) Burial Diagenesis: Out of Sight, Out of Mind!, American
Geophysical Union, Carbonate Sedimentology and Petrology, Vol. 4, Washington D.C.,
pp. 135-160.

Schlanger S.O., Jenkyns H.C. (1976) Cretaceous oceanic anoxic sediments: causes and
consequences, Geologie en Mijnbouw, 55(3-4), pp. 179–184.
Thorez J. (1976) Practical identification of clay minerals a Hanbook for Teachers and
students in clay mineralogy. Editions G. LELOTTE, Belgique.

Vergara L., Guerrero J., Patarroyo P. & Sarmiento G. (1995): Comentarios acerca de
la nomenclatura estratigráfica del Cretacéo Inferior del Valle Superior del Magdalena.-
Geología Colombiana, n. 19, pp. 21 - 32.

Vergara L. (1997a) Stratigraphy, foraminiferal assemblages and paleoenvironments in the


Late Cretaceous of the Upper Magdalena Valley, Colombia (part I). Journal of South
American Earth Sciences, 10(2): 111–132.

Vergara L. (1997b) Cretaceous black shales in the Upper Magdalena Valley, Colombia.
New Organic Geochemical Results (part II). Journal of South American Earth Sciences, 10
(2), 133–145.

Villamil T. (1998) Chronology, Relative Sea Level History and a new Sequence
Stratigraphic Model for Basinal Cretaceous Facies of Colombia. En: Paleogeographic
Evolution and Non-glacial Eustacy, Northern South America, SEPM Special Publications,
58: pp.161-216.

Villamil T., Arango C., Hay W. (1999) Plate tectonic paleoceanographic hypothesis for
Cretaceous source rocks and cherts of northern South America. Geological Society of
America Special Paper 332, Boulder, Colorado, pp. 199–202.

Wentworth C.K. (1922) A scale of grade and class terms for clastic sediments. Journal of
Geology 30: 377–392

Wright C., Calloman J.H. & Howarth M.K. (1996) Treatise on Invertebrate
Paleontology. Part. L. Mollusca revised, Cephalopoda, Ammonoidea. The Geological
Society of America and the University of Kansas Press, 362p.
ANEXOS
Tabla 1. Recopilación de los datos obtenidos mediante petrografía.
Matriz Lodosa
con Micrita y Matriz Matriz Qz
Sample Microspar Pseudospar Micrita MO Silicificada lodosa MO Cement Calc Qz con corrosion
NGQM54 16.8 46.5 3 12.4
NGQM52 2.7 23.6 37.7 3.6 10.4
NGQM50 3.4 37.7 31.1 4.1 3.2
NGQM49 6.2 16.7 44.3 3.1 4.5
NGQM48 41.5 18.3 12 2
NGQM44 27 32.1 19.6 3.2
NGQM43 38.5 18.3 3.4 5.7
NGQM41 39.6 11.3 1 6.4
NGQM40 41.7 23.9 12 3
NGQM39 26.7 31.3 4.7 6.2
NGQM36 5.2 16.4 36.9 4
NGQM32 29.2 17 16.3 2 3
NGQM27 34.4 19.6 14.5 1
NGQM23 37.3 14.7 1 7.4
NGQM17 9 42.4 11.6 5
NGQM16 34.8 23 2 2 6 2
NGQM14 32 25.7 1 5.3
NGQM13 16 23 2 5
NGQM12 56 2 13
NGQM8 23.27 36.16 11.32 5.03 .31
NGQM6 1.57 81.13 5.03 0.63 2.52
NGQM4 31.61 2.74 1.82 1.82
NGQM2 46.48 18.35 .92 2.14 6.73
NGQM1 17.02 26.38 48.09
Forams Forams Valvas Calcita
Sample Plankt Bent Radiolarians Bioclasts Bivalvo Glauconita Phosphate FK Sulfur Plag Rxtal
NGQM54 3.2 3.6 2.1 1.2 4.4 3.9 2.9
NGQM52 3.4 3.2 3.6 2.1 1.2 6.1 2.4
NGQM50 4.2 4.1 2.7 3. 3.4 3.1
NGQM49 8.2 5.3 2.3 3.5 1.3 4.6
NGQM48 2.5 5.3 2.3 2.1 0.9 13.1
NGQM44 6.3 3.1 3.3 0.4 5
NGQM43 20.8 4.2 1.8 2.2 2.6 2.5
NGQM41 26.6 5.7 3 3. 2.3 1.1
NGQM40 7.4 3.6 0.7 2.3 2.3 3.1
NGQM39 21.1 4.2 3.1 1.5 1.2
NGQM36 18.4 5.8 2 3.3 2 6
NGQM32 8. 8. 5 5.7 1 4.8
NGQM27 9. 11.5 2. 3 3. 2
NGQM23 27.6 7. 2.7 0.3 2
NGQM17 22. 5. 1 4
NGQM16 9. 5. 2 3.2 1 10
NGQM14 24. 4. 1 2. 2 3
NGQM13 13 9 7 15 2 8
NGQM12 8. 6 8. 3. 4
NGQM8 19.5 3.46 .94
NGQM6 2.52 1.57 0.94 0.63 3.46
NGQM4 3.04 4.86 1.82 6.69 .91 44.68
NGQM2 1.83 .31 20.18 1.53 .61 .61 .31
NGQM1 1.28 .43 4.26 .43 1.28 .85

Arcillolitas Fm Hondita
Biomicritas con Neomorfismo Fm Tetuán
Biomicritas Laminadas Fm Tetuán
Cuarzoarenitas Fm Caballos
Figura 1. Histogramas de de tamaños para la muestra NGQM1 a Histograma para el tamaño del cuarzo b.
Histograma para el tamaño del cemento cálcareo

Figura 2. Histogramas de tamaños para las biomicritas con neomorfismo a Histograma para el tamaño del
microspar en la muestra NGQM2 b. Histograma para el tamaño del pseudospar en la muestra NGQM6.
Tabla 2. Recopilación de los datos obtenidos mediante DRX.
Cuantificación porcentual de minerales por DRX
Qz Calcite Dolomite Aragonite Siderite Pyrite Gypsum Apatite Kaolinite Illite Smectite illite/Smect
Sample
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
NGQM56 20.9 3 0.2 1.5 1.1 7.5 0.6 2.7 48.5 4.1 7.1 2.7
NGQM55 25.86 3.66 0.63 0.63 0.94 4.19 0.52 2.62 47.43 4.08 6.81 2.62
NGQM54 47.5 6.2 1.2 0.6 0.7 3.3 0.4 2.6 28.7 2.9 3.5 2.4
NGQM50 79.5 5.1 0.1 0.5 0.2 1.9 0.1 0.8 8.9 1 0.7 1
NGQM49 57.4 11 0.6 0.3 0.2 3.9 0.3 1.1 20.7 2.7 0 1.9
NGQM46 34 22.6 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.9 37.8 1.8 0 1.2
NGQM44 10.2 60.3 9 0.5 1.7 4 0.9 3.8 8.3 1 0 1.4
NGQM35 28.8 25.1 0.6 0.7 0.2 2.5 0.4 0.5 36.4 3 0 1.9
NGQM31 32 28.9 2 0.4 0.2 5.6 0.9 1.2 24.8 2.1 0 1.7
NGQM23 26.7 45.7 0.6 0.3 0.3 6.1 0.7 0.9 14.2 2.3 0 1.8
NGQM17 23.6 26.8 0.6 0.2 0.1 11.8 1 1 29.3 2.9 0 2.4
NGQM16 1.6 89.3 4.1 0.7 0.1 0.9 0.2 0.9 1.4 0.9 0
NGQM14 18.4 44.3 0.7 0.5 0.5 5.5 2.7 2 19.7 4 0 1.8
NGQM8 22.4 31.9 0.6 0.4 0.2 5.6 0.8 0.9 31.6 3.2 0 2.5
NGQM6 8.3 83.5 1.5 0.3 0.2 3.2 0.2 1.1 2.4 0.9 0 0.6
NGQM3 11.5 49 1 0.3 0.6 13.6 0.1 3.4 15.1 3.3 0 1.7
NGQM2 6.1 85.5 0.6 0.8 0.9 1.7 0.4 1.9 1.4 0.7 0
NGQM1 61.6 4.9 7.9 0.5 3.3 0 2 3.3 0.1 0

Tabla 3. Recopilación de los datos obtenidos mediante FRX.


Cuantificación óxidos mayores FRX
SiO2 CaO MgO Al2O3 P2O5 SO3 Fe2O3
Sample
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
NGQM56 59.48 1.67 1.86 29.53 0.00 1.59 4.77
NGQM55 47.59 1.34 1.49 23.62 0.00 1.27 3.82
NGQM54 70.91 2.91 0.00 19.57 0.00 1.85 3.95
NGQM50 83.19 2.59 0.95 8.73 0.00 1.95 2.60
NGQM49 73.35 3.86 0.00 18.12 0.00 1.88 2.00
NGQM46 62.84 7.56 0.00 25.03 0.00 1.13 2.52
NGQM44 40.75 23.25 2.11 23.43 0.00 2.41 8.05
NGQM35 63.24 8.38 0.00 22.54 0.00 2.49 2.47
NGQM31 61.74 8.66 0.00 20.53 0.00 3.47 3.28
NGQM23 51.29 20.86 0.00 20.59 0.00 5.23 2.04
NGQM17 56.83 8.46 0.00 24.71 0.00 5.47 3.13
NGQM16 17.35 66.58 4.17 8.80 0.00 3.09 0.00
NGQM14 49.64 16.84 0.00 22.16 0.00 7.39 2.63
NGQM8 56.19 11.81 0.00 23.93 0.00 3.83 2.78
NGQM6 31.17 46.63 3.39 13.22 1.85 2.41 1.33
NGQM3 47.13 16.26 0.00 24.56 1.54 5.67 3.24
NGQM2 31.54 48.11 2.59 15.54 0.00 2.21 0.00
NGQM1 63.82 11.54 6.03 8.73 2.92 2.46 4.52
Arcillolitas Fm Hondita
Biomicritas con Neomorfismo Fm Tetuán
Biomicritas Laminadas Fm Tetuán
Cuarzoarenitas Fm Caballos
Figura 3. Venezoliceras cf. madagascariense (Collignon) recolectado en la primera capa de la Formación
Tetuán.

Figura 4. Difractogramas obtenidos para los orientados de arcillas de dos muestras distintas. En negro el
difractograma de la muestra en orientado natural, en azul la muestra en orientado solvatada con etilenglicol y
en Rojo el difractograma de la muestra calcinada a. Muestra NGQM35 b. Muestra NGQM56

También podría gustarte