Está en la página 1de 18

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LAS ROCAS PALEOPROTEROZOICAS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR

DEL URUGUAY (TERRENO PIEDRA ALTA – CRATÓN DEL RÍO DE LA PLATA)

Oyhantçabal, P. (1); Spoturno, J. (1,2); Loureiro, J. (3)

(1) Universidad de la Republica- Facultad de Ciencias Iguá 4225 CP 11400, Montevideo, Uruguay
(2) (3) DINAMIGE Hervidero 2861 CP 11800, Montevideo, Uruguay
(1) oyhantca@ fcien.edu.uy
(2) jspoturn@yahoo.com.ar
(3) judithloureiro@gmail.com

Resumen
El trabajo expone una síntesis litológica, estructural y estratigráfica de las unidades del Basamento Cristalino,
ubicadas en los departamentos de Montevideo, Canelones, San José y Sur de Florida, que corresponden al
Terreno Piedra Alta. La síntesis se elaboró a partir de los trabajos de Cartografía Geológica, efectuados en el
marco del Proyecto Nro. 6019 del CONICYT, titulado “Cartas Geológicas y de Recursos Minerales de los
Departamentos de Montevideo Canelones y San José”. Se reconocen dos secuencias metamórficas, vulcano-
sedimentarias de bajo y medio grado con direcciones de foliación Este-Oeste a Noreste-Suroeste y buzamientos
verticales a subverticales, denominadas Formaciones Paso Severino y Montevideo respectivamente. Asociada a
estas secuencias ocurre un importante magmatismo intrusivo de tipo bimodal con eventos que van desde sin-
tardi a postorogénicos.
El conjunto ígneo-metamórfico es cortado por dos sistemas principales de cizallas transcurrente con direcciones
Este-Oeste y Noroeste-Sureste de tipo sinestral y dextral respectivamente, que determinan la arquitectura actual
del basamento. Las unidades litológicas descritas se vinculan al ciclo orogénico Transamazónico
(paleoproterozoico).

Abstract
An updated synthesis of the Units of the Precambrian Basement (Piedra Alta Terrane; Paleoproterozoic;
Transamazonian Cycle) of Montevideo, Canelones, San José and southern Florida is presented. This review is
based on data from a mapping project (CONICYT 6019) of the area at 1:100 000 scale. Two metamorphic
successions are recognised in the San José Belt: Paso Severino and Montevideo formations (low and medium
grade respectively) and an significant bimodal magmatism recorded in syn- as well as postoregenic intrusions. A
system of conjugated shear zones (ENE and NNW; sinistral and dextral respectively) determine the architecture
of the Basement.

Palabras Clave Paleoproterozoico, Cratón del Río de la Plata, Terreno Piedra Alta
1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta una síntesis actualizada de la geología de las rocas paleoproterozoicas de la
región centro-sur del Uruguay y se redefinen las principales unidades geoestructurales que conforman el
Basamento Cristalino. Los conocimientos geológicos de base para esta nueva propuesta fueron presentados en
las Cartas Geológicas de los departamentos de Montevideo, Canelones y San José realizadas en el marco del
Proyecto CONICYT 6019 (Spoturno et al. 2004a, b y c).
El área considerada contempla la totalidad de los departamentos de Montevideo, Canelones y San José y
el sur del departamento de Florida. Las rocas estudiadas del basamento paleoproterozoico forman parte de la
porción del Cratón del Río de la Plata situada al Oeste de la Zona de cizalla de Sarandí del Yï que conforman el
así denominado Terreno Piedra Alta (Bossi et al. 1993).
La metodología adoptada para la realización del presente documento fue la revisión y síntesis de la
información cartográfica, geocronológica y petrográfica disponible buscando la identificación de las principales
unidades geotectónicas presentes en el área, con un enfoque que facilite la consideración de modelos
evolutivos. De este modo, se consideraron grandes agrupamientos, teniendo en cuenta criterios litológicos y
estructurales que posibilitaran la identificación de eventos depositacionales, magmáticos, de deformación y
metamorfismo.
Los antecedentes geológicos regionales son muy escasos, el área es presentada de modo muy
esquemático en las Cartas Geológicas del Uruguay a escala 1:500 000 (Preciozzi et al., 1985, Bossi y Ferrando,
2001) y en diversos trabajos de síntesis, entre los que cabe destacar Ferrando y Fernández (1971) y Bossi et al.
(1999). Trabajos cartográficos de mayor detalle (1:100 000) fueron efectuados en el marco del Proyecto de
cooperación entre la Facultad de Ciencias y la DINAMIGE en el área de la Cuenca de Santa Lucía y su entorno
entre los años 1986 y 1989 y completados y sintetizados recientemente por Spoturno et al. (2004a, b y c).
Varios trabajos han considerado aspectos petrográficos, geoquímicos y geocronológicos de varias unidades
integrantes del Basamento de esta región (Preciozzi & Bourne, 1992; Bossi & Campal, 1991, Oyhantcabal et al.
1990a y 1990b; Oyhantçabal et al., 1998; Coronel & Oyhantcabal, 1988; etc.).
2. ESTRUCTURA GEOLÓGICA REGIONAL

El área está ocupada por rocas vulcano-sedimentarios de edades que van desde el jurásico hasta el actual
y un basamento cristalino precámbrico. De acuerdo con el mapa geológico (Fig. 1) las rocas vulcano-
sedimentarios fanerozoicos forman parte del relleno de una cuenca tipo rift dispuesta sudoeste-noreste, la que
separa las áreas aflorantes del basamento en dos regiones, una Norte y otra Sur. En la faja costera del Río de la
Plata, en los departamentos de Montevideo y Canelones, las rocas del Basamento son recubiertas parcialmente
por depósitos terciarios y cuaternarios de escaso espesor.
Dentro del Basamento se reconocen tres tipos de unidades fundamentales: secuencias metamórficas,
zonas de cizalla y extensas áreas graníticas tardi post-orogénicas (batolitos). Haciendo abstracción de las
interrupciones vinculadas a la cuenca rift de Santa Lucía y a las intrusiones graníticas, es posible identificar un
cinturón metamórfico de dirección general este-noreste, desde los Cerros de San Juan (Colonia) hasta la Zona
de Cizalla de Sarandí del Yí. Se incluyen en este cinturón metamórfico, de acuerdo a la nueva definición que
aquí se propone, a los denominados cinturones San José y Pando de Bossi et al. (1999), dado que no existen
evidencias para considerarlos como cinturones independientes. Proponemos mantener el nombre de Cinturón
San José - incluyendo a los antes denominados cinturones San José y Pando - redefinido para incluir las rocas
metamórficas paleoproterozoicas, aflorantes en San José, Montevideo, Canelones y Colonia, dado que en el
departamento homónimo es donde se reconocen las mejores exposiciones. No existe en el presente información
suficiente para establecer la relación con el Cinturón de Arroyo Grande, situado en el norte del Departamento de
Flores, no obstante es altamente probable que este último cinturón pertenezca también a la misma unidad
geotectónica.
Desde el punto de vista estructural, dentro de este Cinturón se reconocen cambios locales de dirección
(Campal, 1990), que en este trabajo son interpretados como debidos a la presencia de un sistema de zonas de
cizalla conjugadas con direcciones 330º y 060º y que determinan la arquitectura actual del Cinturón. Las
principales zonas de cizalla reconocidas son clasificadas en dos sistemas: dextral de dirección media 330º
(Guaycurú, Mahoma, Cañada Tabárez y Cuchilla Cabo de Hornos) y sinestral de dirección media 060º (Cufré-
Mal Abrigo, Mosquitos).
Las secuencias metamórficas son separadas, de acuerdo al grado de metamorfismo en: formación Paso
Severino (de grado bajo) y formaciones San José y Montevideo (de grado medio a alto). En este ensayo se sigue
la propuesta de Oyhantçabal et al. (2003) de unificar las dos últimas formaciones de grado medio a alto en una
única unidad litoestratigráfica, la formación Montevideo.
Las regiones graníticas mayores corresponden a macizos de naturaleza batolítica con facies que varían
desde tonalitas hasta leucogranitos y son recortados por una importante actividad de diques pegmatíticos y
diques de dolerita. En estas áreas graníticas es frecuente encontrar xenolitos de rocas de la secuencia
metamórfica, a veces de dimensiones kilométricas. Vastas regiones graníticas son también reconocidas al norte
del Cinturón metamórfico evidenciando la ocurrencia de una muy importante granitogénesis paleoproterozoica.
Figura 1.- Mapa geológico del basamento cristalino (paleoproterozoico) de la región centro sur del Uruguay
.
Teniendo en cuenta esta interpretación deberían considerarse correlacionables las importantes áreas
graníticas reconocidas en los departamentos de Florida y Flores (áreas de Pintos, Chamangá y Cerro Colorado,
entre otras), consideradas hasta el presente, en el marco de otros enfoques teóricos como parte del Complejo
Basal (Faja granitizada Florida; Bossi y Navarro., 1988).

3. GEOLOGÍA DESCRIPTIVA (UNIDADES GEOLÓGICAS).

No existen, hasta el presente, evidencias geocronológicas ni de campo, de rocas correspondientes a un


basamento pre-paleoproterozoico. Por otra parte, exceptuando al granito de La Paz y a algunos diques ácidos y
básicos que parecen estar asociados al magmatismo cámbrico, las rocas del basamento del área son de edad
paleoproterozoico. Dentro del conjunto paleoproterozoico se distinguen las siguientes unidades:

Secuencias metamórficas asociadas al Cinturón metamórfico San José

PARANEISES Y ANFIBOLITAS DE ARROYO DE LOS ÁLAMOS (DPTS. DE SAN JOSÉ Y FLORIDA).

Esta Unidad se ha reconocido en el campo bajo dos modalidades: cuerpos cartografiables a la escala de
trabajo (1:100 000) y xenolitos y megaxenolitos de dimensiones métricas a decamétricas. Dos cuerpos fueron
cartografiados, uno en los alrededores del Arroyo de los Álamos (Norte de San José) y otro inmediatamente al
norte del Granito de Aº de la Virgen (corresponde a lo que Preciozzi et al., 1985) separaran como Anfibolitas de
Berrondo). Xenolitos y megaxenolitos de litologías asignables a esta Unidad se observaron en los granitos
deformados de Ismael Cortinas y en el Complejo Intrusivo de Arroyo San Gregorio. En la región ubicada al norte
del Granito de Aº de la Virgen la secuencia de anfibolitas se intercala con granito deformado de grano medio,
biotítico - muscovítico.
La exposición de estas litologías es muy mala, pudiendo se observadas casi exclusivamente en cunetas y
canteras. La importante alteración y edafización que presentan dificulta su cartografía.
Integran esta Unidad un conjunto de micaesquistos, paraneises anfibólicos y paranfibolitas. La
presencia de clinopiroxeno en la paragénesis de las anfibolitas sugiere condiciones de metamorfismo de grado
alto (facies anfibolita superior – granulita). La información disponible no permite establecer una correlación
segura de esta unidad con la formación Montevideo.

FORMACIÓN MONTEVIDEO
En esta contribución seguimos el criterio de Oyhantçabal et al. (2003) integrando en la Formación
Montevideo las litologías supracorticales con metamorfismo de grado medio aflorantes en los departamentos de
Canelones, Montevideo y San José. Quedan por lo tanto incluidas en esta unidad litoestratigráfica las litologías
atribuidas en trabajos anteriores a la Formación San José (Preciozzi et al. 1985). La formación incluye términos
metavolcánicos y metasedimentarios.

Micaesquisos y paraneises
En el departamento de Montevideo se encuentran bien expuestos en la playa del Cerro. Otras exposiciones
se reconocen en el curso medio del Arroyo Malvín y en la Cañada de las Canteras. Presentan texturas
lepidoblásticas a lepidogranoblásticas y están compuestos por cuarzo, muscovita, biotita, con opacos y turmalina
como accesorios más frecuentes. Cuando las composiciones son adecuadas la paragénesis presenta además
granate rico en almandino y estaurolita. En el departamento de Canelones ocurren en los alrededores de Soca y
en el curso inferior del Arroyo Mosquitos. Están constituidos por cuarzo + plagioclasa + biotita + granate +/-
sillimanita +/- grafito. En el departamento de San José ocurren al norte y oeste de la capital departamental,
especialmente en las hojas Nueva Helvecia y San José, son muy biotíticos, frecuentemente con granate y
ocasionalmente con estaurolita. Estos suelen conservar bastante bien la estratificación original.
Se destaca la similitud mineralógica de los micaesquistos en los tres departamentos, reforzando la idea de
que pertenecen a una misma unidad. Otras características comunes son la buena preservación de la
estratificación original, su ocurrencia como megaxenolitos dentro de áreas de ortoneises y granitos, su
asociación con paraneises y el desarrollo de fenoblastos de andalucita en torno a las intrusiones tardi-
postectónicas.
Los paraneises están mejor representados en el departamento de Montevideo, presentando texturas
granolepidoblásticas de grano medio a fino. Están compuestos por cuarzo, oligoclasa, microclina, biotita,
muscovita, anfíbol, epidoto, esfeno, opacos y apatito. Existen variedades de neises biotítico-anfibólicos y
biotítico-muscovíticos. En San José y Canelones ocurren estrechamente asociados a los micaesquistos
manteniendo las mismas direcciones estructurales, representando cambios laterales de textura y moda
vinculados a diferencias heredadas del protolito.

Paranfibolitas
Han sido reconocidas únicamente en el departamento de Montevideo, más precisamente en la localidad de
Pajas Blancas, en un afloramiento clásico.
Estas paranfibolitas están intercaladas con paraneises y micaesquistos y presentan un bandeado
composicional atribuible a estratificación, probablemente no transpuesta. La textura es nematoblástica a nemato-
granoblásticas, la mineralogía está compuesta por anfíbol (hornblenda con pleocroísmo Z = verde azulado, Y =
verde, X = amarillo verdoso), augita-aegirina, plagioclasa (An35), cuarzo, epidoto y biotita. Opacos y apatito son
los accesorios más frecuentes.
El bandeado composicional está definido por la alternancia de capas centimétricas leucocráticas,
compuestas de plagioclasa, cuarzo y escaso anfíbol, y capas de anfibolita mesócrata de igual mineralogía pero
mayor abundancia de máficos. Se observan pliegues de tipo isoclinal que corresponden a la primera fase de
deformación generando repeticiones de los estratos leucocráticos.

Ortoanfibolitas
Las ocurrencias de esta litología son escasas, en los departamentos de Canelones y San José habiendo
sido reconocidas únicamente como xenolitos decamétricos dentro de ortoneises y granitos deformados. En el
departamento de Montevideo además de ocurrencias del tipo de las recientemente señaladas se reconocen
importantes áreas de afloramiento, parcialmente cubiertas por las formaciones superficiales, en el Cerro de
Montevideo, el Cerrito de la Victoria y el borde norte de los bañados de Carrasco.
Son rocas de color verde muy oscuro y grano fino, macizas, tenaces y con variable desarrollo de
esquistosidad. La textura es variable desde nematoblástica a decusada con cristales de anfíbol subautomorfo de
0,1 a 0,7 mm. El mineral principal es hornblenda con pleocroísmo X = amarillo verdoso pálido, Y = verde pálido y
Z = verde azulado pálido, acompañado de cuarzo en cristales xenomorfos de 0,1 a 0,4 mm, con extinción
ondulante. Son frecuentes pequeños cristales de ilmenita de 0,2 – 0,3 mm, con borde de leucoxeno. La
plagioclasa es de composición andesina – labrador de 0,15 a 0,35 mm.
En algunos afloramientos (p.e. costa de la bahía de Montevideo y alrededores de la Fortaleza del Cerro) se
han observado estructuras relativamente conservadas de tipo pillow lavas. El pequeño tamaño de grano, la
ausencia de estratificación y la ocasional preservación de estas estructuras sugieren que el protolito de estas
anfibolitas es una lava básica (probablemente de composición basáltica).

FORMACIÓN PASO SEVERINO


Esta formación, de acuerdo con su definición original (Bossi et al. 1965) comprende una secuencia
vulcano-sedimentaria de grado bajo de metamorfismo. Se consideran dos hipótesis posibles para considerar la
relación de esta unidad con la Formación Montevideo: que esta última constituya un basamento
paleoproterozoico de mayor edad o que represente niveles corticales más profundos de la misma secuencia.
Litológicamente está integrada por términos metavolcánicos y metasedimentarios, fundamentalmente:
metalavas básicas, metalavas ácidas, pizarras, metasiltitos y metareniscas finas. Teniendo en cuenta la
distribución regional de estas litologías se han definido tres tipos zonas tipo, según la litología dominante:

Zona de predominancia de metasedimentos


Esta zona constituye una faja de rumbo dominante 320-330º, que se desarrolla entre el Arroyo de la Virgen y la
Cañada Tabárez (departamentos. de San José). Está compuesta fundamentalmente por pizarras carbonosas,
esquistos sericíticos (metargilitas) y en forma subordinada metasiltitos, metareniscas muy finas, y rocas
metavolcánicas subordinadas. La paragénesis de los esquistos sericíticos corresponde a cuarzo + sericita +
clorita + biotita. En la porción ubicada al Este del Gabro del arroyo Carreta Quemada se reconocen
metabasaltos, ocasionalmente amigdaloides, que en las cercanías de la intrusión se transforman en corneanas
básicas de grano muy fino.

Zonas de predominancia de metavulcanitas básicas


Se reconocieron cuatro zonas: alrededores de la Localidad de Mal Abrigo, cercanías del Paraje
Mahoma, puntas del Arroyo Guayabo y margen izquierda del lago artificial de Paso Severino (departamento de
Florida). Desarrollan afloramientos con abundante diaclasado que determina bloques poligonales de tamaño
variable.
Estas rocas son de grano fino, masivas, afaníticas, a veces fuertemente vacuolares y amigdaloides.
Asociadas a estas metalavas ocurren rocas metabásicas de grano medio a grueso, que podrían asociarse a
diabasas o metagabros. Están compuestas de actinolita, albita, clorita, cuarzo, epidoto y esfeno conformando
paragénesis típicas de facies esquistos verdes. En algunos casos (p.e. sobre el Paso Mahoma), las metabásicas
presentan biotita y un intercrecimiento intersticial cuarzo-feldespático fino, además de plagioclasa, clorita y
epidoto, indicando afinidad tholeítica sobresaturada en sílice.

Zonas de predominancia de metavolcanitas ácidas


Se reconocieron cuatro zonas principales: la Ruta N°23 en los alrededores de Guaycurú, cercanías del
curso inferior del Arroyo Coronilla, sur del curso inferior del Arroyo Guayabos y Paso Severino viejo
(departamento de Florida).
La litología dominante corresponde a una metadacita con fenocristales de plagioclasa y/o cuarzo de
hasta 1 mm en una matriz félsica compuesta de cuarzo + feldespato +/- anfíbol (actinolita) +/- biotita +/- sericita
+/- epidoto +/- carbonato +/- clorita + opacos. Los términos mas foliados de este tipo litológico parecen
corresponder a facies piroclásticos (metatobas) mientras que los más masivos a facies lávicos.
Es de señalarse la ocurrencia de pequeños niveles de formaciones de Hierro Bandeado (BIF’s), generalmente
asociados a rocas metavolcánicas.
En puntas de la Cañada de la Arena (afluente del Aº Chamizo) se detectó la ocurrencia de una roca con
matriz de granulometría, variable desde arena fina a gruesa, en la que se observan “cantos” de cuarcita y
leucogranito (algunos de ellos deformados). En la matriz se observan “ojos” de cuarzo que sugieren un origen
probablemente volcaniclástico para esta litología. Mineralógicamente la matriz está compuesta por cuarzo,
clorita, carbonato, sericita y turmalina.

ORTOGNEISES DE PUNTA CARRETA


Afloran fundamentalmente en la porción centro oriental de la costa de Montevideo (en las Canteras del
Parque Rodó y en la Cantera del Molino de Pérez) y en las puntas rocosas del departamento de Canelones
(Atlantida y Costa Azul).
Son rocas de grano fino a medio, de color gris, tenaces, textura granolepidobástica, compuestas por
oligoclasa, cuarzo, biotita, epidoto con núcleo de alanita, muscovita (secundaria), microclina y apatito. El cuarzo
aparece en dos generaciones; la de mayor tamaño (ca. 0.4 mm) se caracteriza por extinción ondulosa y bordes
irregulares. La de menor tamaño (ca. 0.1 mm) presenta extinción normal y bordes netos y se vincula a la
recuperación del cuarzo.
Se ha determinado una edad Rb/Sr de 1990  32 con Ro = 0.7008 para las rocas aflorantes en las
Canteras del Parque Rodó (Cingolani et al. 1997).

Intrusivos Sin- a Tardiorogénicos

INTRUSIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN JOSÉ


En el departamento de San José se reconocieron las siguientes intrusiones principales:

Granito de Cerro Albornoz


Está asociado a la zona de cizalla Cufré-Mal Abrigo estando su emplazamiento y deformación controlados por la
actividad de la cizalla. Es un granito protomilonítico, con plagioclasa subautomorfa, feldespato alcalino, biotita y
cuarzo. Desarrolla textura mortero donde el cuarzo recristalizado conforma una matriz “sacaroide”. La foliación
milonítica es 080-100º vertical.

Granito de Mal Abrigo


Es una intrusión sintectónica a la Zona de Cizalla dextral de Guaycurú, de dirección 320°. Su borde noreste está
afectado por dicho lineamiento, generando texturas miloníticas con foliación 330°/90. La mineralogía es cuarzo,
microclina, plagioclasa (con síntomas de deformación: maclas torcidas) y muscovita. Son frecuentes minerales
secundarios como nidos de sericita, carbonato y ferriestilpnomelano.

Granitos de Cañada de Sauce y Cañada Miranda


Se trata de dos cuerpos alargados este-noreste, subparalelos a la Zona de Cizalla Cufré-Mal Abrigo. Son
granitos leucócratas de grano medio, biotítico – muscovíticos, con plagioclasa y feldespato alcalino. Es frecuente
el desarrollo de textura protomilonítica a milonítica. Se reconocen procesos de cloritización y epidotización
asociados con sulfuros.

Complejo Granítico Jesús María


Es el más extenso del Departamento, abarcando desde el Oeste al Este las regiones de Ecilda Paulier, Ruta Nº
23 y Río San José, hasta la Ruta Nº 45, donde los afloramientos se interrumpen en el Lineamiento Cañada
Tabárez. El límite Norte de este macizo está constituido por metamórficos de la formación Montevideo y la zona
de Cizalla Cufré – Mal Abrigo. Pueden reconocerse al menos 3 facies petrográficos: i) granito pórfiro idee,
biotítico, a mega cristales de feldespato alcalino; di) granito equigranular de grano medio a grueso, biotítico, iii)
granodiorita biotítica con plagioclasa, feldespato alcalino y hornblenda subordinada. Es frecuente la presencia de
megaxenolitos y xenolitos de paraneises y micaesquistos de la Formación Montevideo. En algunas zonas el
complejo está afectado por deformación, que se manifiesta como foliación protomilonítica y orientación
preferencial de biotitas y feldespatos.

Complejo Granítico Arroyo San Gregorio


Es un extenso macizo granítico desarrollado en el extremo noreste del Departamento, que probablemente se
extienda hacia los Departamentos de Florida y Flores. En su borde Sur, hace intrusión en la Formación Paso
Severino, en los granitos deformados de Ismael Cortinas, y en los paraneises, micaesquistos y anfibolitas de la
Unidad arroyo Los Álamos. Por otra parte, en el sur es intruido por el Complejo de Puntas del Arroyo Carreta
Quemada y por el gabro y la granodiorita de Tía Josefa.
Es un complejo heterogéneo donde pueden reconocerse al menos 3 facies petrográficos: i) granito
biotítico de grano medio isótropo ii) leucogranito de grano fino a medio biotítico, iii) granodiorita de grano medio,
rica en biotita y anfíbol. Es frecuente en este Complejo la presencia de megaxenolitos y xenolitos de paraneises
y micaesquistos de la Unidad arroyo Los Alamos.

Metagabro de Cerros Negros


Incluye leucogabros, gabros y piroxenitas, con bandeado composicional de dirección 320-330º/vertical. Fue
afectado por deformación y metamorfismo de bajo grado y es cortado, al sur por la zona de cizalla Cufré-Mal
Abrigo y al este, por la zona de cizalla de Guaycurú. Intrusiones graníticas posteriores, como las de Cufré (hacia
el oeste) y Mal Abrigo (hacia el norte), limitan el área a aproximadamente 100 km 2, solo un 10% corresponde al
Departamento de San José, el resto del Complejo se ubica en el Departamento de Colonia.
La deformación queda evidenciada por la disposición vertical del bandeado composicional, por
frecuentes maclas ahusadas y torcidas en plagioclasas e importante fracturación. El metamorfismo se expresa
en la uralitización del piroxeno y en el relleno de clorita y epidoto en las microfracturas. Coronel et al. (1990)
señalan la siguiente secuencia de litologías de este a oeste: i) predominancia de términos mesócratas
(fundamentalmente gabros, melagabros y piroxenitas), ii) predominancia de términos leucócratas (leucogabros y
anortositas), iii) alternancia de términos leucócratas (leucogabros y anortositas) a melanócratas (melagabros y
piroxenitas) y iv) bandeado decimétrico a métrico de leucogabro, anortosita y gabro.
La litología dominante es un leucogabro con textura cumular de plagioclasa (labrador), olivino, y ortopiroxeno y
clinopiroxeno post-cumular. Existen leucogabros olivínicos y no olivínicos.

En el departamento de Montevideo se reconocieron las siguientes intrusiones principales:


Granito de Punta Espinillo
Aflora fundamentalmente en Punta Yeguas, Los Cilindros, Playa La Colorada y Punta Espinillo. Es de grano
medio, de color gris a rosado, con texturas que varían desde equigranular a porfiroide (fenocristales de
feldespato potásico hasta 3 cms).
La mineralogía es variable según los facies. El más abundante es un granito de grano medio, biotítico
equigranular a porfiroide. En Punta Espinillo predomina un granito de grano medio, con muscovita, biotita y
granate y abundantes diques de pegmatita a muscovita y granate, algo deformados. Es frecuente una foliación
protomilonítica y la presencia de xenolitos de anfibolitas y micaesquistos.

Granito de La Tablada
Está bien expuesto en los alrededores del antiguo Hotel La Tablada y en la cantera de la División Vialidad de la
IMM. Es un leucogranito de grano fino a medio, equigranular, de color rosado. La mineralogía es cuarzo,
plagioclasa, microclina, muscovita, biotita, epidoto, circón y granate como accesorio frecuente. Tiene escasa
deformación que se manifiesta por una incipiente foliación protomilonítica.

Granito de Cañada de las Canteras


Aflora en la zona del curso medio a inferior de la cañada homónima. Es una leucogranodiorita de grano fino a
medio, biotítica. La textura se caracteriza por plagioclasas subautomorfas y la mineralogía es cuarzo, oligoclasa,
biotita, microclina accesoria intersticial y epidoto.

INTRUSIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE CANELONES


En el departamento de Canelones se reconocieron las siguientes intrusiones principales:

Suite Granítica Mosquitos


Incluye a un conjunto de intrusiones graníticas peraluminosas con grado variable de deformación, asociadas a la
zona de cizalla de Mosquitos. Los afloramientos se disponen en una faja de dirección aproximada 060º, cuyo
borde norte es la zona de cizalla de cerro Mosquitos. El extremo occidental, se sitúa en el arroyo Toledo,
pudiendo ser correlacionada, luego de desplazada por una discontinuidad tectónica situada en el arroyo Toledo,
con el granito deformado de Punta Espinillo.
Los tipos litológicos principales son granitos protomiloníticos, muscovíticos y a dos micas, equigranulares y
porfiroides con fenocristales de microclina. La matriz esta compuesta de microclina, plagioclasa, cuarzo, biotita,
apatito y circón.

Granito del Arroyo de Coronilla


Aflora al este de los Cerros de Piedras de Afilar y al sur del Granito de Soca. Es un leucogranito de grano fino a
medio, equigranular. La composición mineralógica es: cuarzo, microclina, ortosa y plagioclasa, biotita y
muscovita. Desarrolla una foliación de orientación 320° - 340°. En su extremo oriental es frecuente la
intercalación de micaesquistos, a veces grafitosos.

Granitos de Cañada de los Cerros y de Bolívar


Ocurren en dos zonas. La más importante en el límite este noreste del departamento formando parte del sustrato
de la cuenca de la cañada de los Cerros. La segunda es una pequeña área ubicada al oeste de la localidad de
Bolívar, contra el Río Santa Lucía. Es un granito de grano fino y medio, rosado, con biotita y anfibol como
accesorios. Presenta una foliación de direcciones 070° a E-W que se manifiesta en fajas y/o bandas máficas y
félsicas de orden centimétrico a milimétrico, debido a la deformación del cuarzo, el feldespato y la planaridad de
la biotita.

Intrusiones Tardi- a Postorogénicos

INTRUSIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN JOSÉ


En San José se reconocen las siguientes intrusiones principales:

Granito de Cerro San José


Es un granito biotítico-muscovítico, compuesto por microclina, plagioclasa y cuarzo. Un facies leucócrata,
muscovítico y de grano más fino presenta un claro destaque geomorfológico, dando lugar al Cerro San José,
mientras que en sus alrededores, es frecuente un granito a dos micas.

Granito de Mahoma
Es una intrusión elíptica de unos 8 x 4 Km con eje mayor dispuesto en dirección 060º, tiene un gran destaque
geomorfológico en la región. Es un granito equigranular, de grano medio, color variable desde rosado claro a
rojizo, compuesto por microclina mesopertítica, biotita con pleocroísmo fuerte en tonos de verde amarronado y
plagioclasa. Se reconocen procesos tardimagmáticos en fluorita, muscovita secundaria y calcita. La petrografía
sugiere un granito de afinidad alcalina emplazado a escasa profundidad. Presenta con frecuencia enclaves
máficos ricos en biotita y anfíbol, de geometrías elipsoidales y dimensiones no mayores a 10 cm.

Granito de Arroyo de la Virgen


Se ubica en el extremo noreste del Departamento, la mayor parte del área aflorante se encuentra en el
Departamento de Florida. Ha sido estudiado por Preciozzi (1989), que lo define al facies que aflora en San José,
como una granodiorita de grano grueso, biotítica, de color gris, compuesta por plagioclasas con epidotización y
filitización y microclina pertítica xenomorfa, cuarzo xenomorfo en dos generaciones de tamaño. Los accesorios
son circón, esfeno y opacos.
Granito de Cufré
Se localiza en el borde oeste del Departamento, su mayor exposición se encuentra en el departamento de
Colonia. Preciozzi (1989) señala la ocurrencia de granitos y granodioritas con texturas desde equigranular a
heterogranular y porfiroide. La composición mineralógica es oligoclasa subautomorfa, epidotizada y/o filitizada,
microclina xenomorfa a subautomorfa pertítica, cuarzo abundante en dos generaciones, biotita y ocasionalmente
anfíbol. Los accesorios son apatito, esfeno y opacos. Presenta enclaves microgranulares.

Granito Cerro Carreta Quemada


Definido por Schipilov et al. (1998). Es un pequeño macizo de aproximadamente 4 km2. Corresponde a un
leucogranito biotítico de grano medio a fino, de color rosado.

Granodiorita de Paso Cames


Se encuentra al este del Lineamiento Cañada Tabárez, posee escasa expresión superficial. Domina una
granodiorita de grano medio, de color gris, pobre en cuarzo, con plagioclasa subautomorfa y abundante biotita.
Presenta xenolitos de la Formación Paso Severino y enclaves básicos. Asociados aparece un leucogranito de
grano medio a fino, biotítico, con muscovita fina.

Granodiorita del Arroyo Guaycurú


Definida por Garat (1990), es un stock de aproximadamente 10 km2, situado en el extremo norte del
Departamento. Es de grano medio, equigranular, gris, compuesta por microclina pertítica, oligoclasa, biotita,
esfeno, epidoto y apatito.

Granito de Tía Josefa


Definido por Preciozzi et al. (1985), se ubica en el centro-norte del Departamento. Son tonalitas y granodioritas
hornblendo-biotíticas de color gris y grano medio, compuestas por plagioclasa subautomorfa zoneada, de
comoposición media An35, escasa microclina intersticial, biotita y hornblenda.

Complejo Puntas del Arroyo Carreta Quemada


Definido por Spoturno et al. (2004), ocurre en el centro-norte del Departamento. Son granodioritas, tonalitas y
ocurrencias menores de gabros (Gabro de Carreta Quemada entre otros). Los afloramientos son escasos y
muestran importante alteración.

Gabro Carreta Quemada


Definido por Schipilov et al. (1998), ocupa una superficie de aproximadamente 40 km 2. Está en contacto hacia el
Sur y Este con litologías de la Formación Paso Severino y hacia el Oeste y Norte con granodioritas y tonalitas del
Complejo Puntas del Arroyo Carreta Quemada, del que forma parte. Schipilov et al. (1998), señalan que
predominan los gabros hornbléndicos, con texturas poiquilíticas y a veces cumulares.
Gabro de Mahoma
Aflora en el noroeste del Departamento e intruye los metamorfitos de la Formación Paso Severino. Oyhantçabal
et al. (1990), señalan como litologías dominantes gabronoritas, a veces olivínicas, con incipiente bandeado
composicional, buzante al suroeste. La mineralogía dominante es labradorita y ortopiroxeno (hipersteno a eulita)
cumulares, clinopiroxeno y anfibol primario post-cumulares, biotita y apatito accesorios. Los opacos principales
son ilmenita, pirrotina (con desmezcla de pentlandita), magnetita y calcopirita. Es frecuente la presencia de
venillas de anfibol (episodios tardi-magmáticos) y xenolitos (corneanas básicas).

Gabro de Tía Josefa


Se ubica en la región centro-norte del Departamento emplazado en las rocas de la Formación Paso Severino y el
Complejo Granítico de Arroyo San Gregorio. Desarrolla escasos afloramientos, generalmente en las zonas bajas,
mientras que en la zona de los Cerros de Pereira, donde se observan lineamientos bien estructurados de
dirección 300º y buena densidad de afloramiento, se reconocen corneanas derivadas fundamentalmente de
metabasaltos.

INTRUSIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO


En Montevideo no se han reconocido hasta el presente intrusiones postorogénicas paleoproterozoicos.

INTRUSIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE CANELONES


En Canelones se reconocen las siguientes intrusiones principales:

Granito de Soca
Definido por Jones (1956) se ubica al Este de Soca. Según Oyhantcabal et al. (1998) es leucogranito de grano
muy grueso, con fenocristales de microclina de hasta 7 cm, que ocasionalmente desarrolla textura Rapakivi. La
matriz está constituida por cuarzo y plagioclasa (olido-andesina) en 2 generaciones, biotita, anfíbol, circón,
apatito, alanita y esfeno. Las características petrográficas y geoquímicas indican que es de tipo Rapakivi.

Granito de Estación Sosa Díaz


Definido por Coronel et al. (1988), está expuesto en la cañada Piedra del Toro. Es un granito a biotita de grano
medio, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, ortosa, biotita. Como accesorios se observa muscovita,
epidoto y apatito.

Granito de Empalme Olmos


Definido por Coronel y Oyhantçabal (1988), se desarrolla al este del curso medio del Arroyo Pando. Es
porfiroide, biotítico, con grandes fenocristales de microclina que tienen orientación preferencial 050º, color gris en
roca fresca. En la porción más occidental, dominan granodioritas, con textura hipidiomorfa, plagioclasa
subautomorfa zoneada (núcleo An35 y borde An20) biotita y cuarzo. Los accesorios son apatito, esfeno, circón y
opacos.

Zonas de Cizalla
Se reconoce en el basamento un sistema conjugado de zonas de cizalla de direcciones: Este-Oeste (sinestral) y
Noroeste-Sureste (dextral). Las deflecciones sigmoides de la foliación milonítica y las relaciones de intersección
entre ambas indican que son contemporáneas. Determinaciones K/Ar (Oyhantçabal et al. 2006) en muscovita de
5 afloramientos de la zona de cizalla de Mosquitos indican edades entre 1909 y 2049 Ma para esta tectónica
transcurrente.

SUBSISTEMA SINESTRAL ESTE-OESTE

Zona de Cizalla Cufré- Puntas de Cañada Tabárez


Esta zona de cizalla pone en contacto tectónico a las sucesiones metamórficas de las formaciones Montevideo y
Paso Severino. Varias intrusiones graníticas sintectónicas se asocian a la misma: Granito Albornoz, Granito
Cañada Miranda y Granito Arroyo del Sauce. Es reconocida una longitud mínima de cuarenta kilómetros y el
ancho medio es de dos kilómetros. El extremo occidental está interrumpido por la intrusión del Granito de Cufré y
el extremo oriental por la zona de cizalla Cañada Tabárez de dirección nor-noroeste. Las direcciones de la
foliación milonítica son variables entre Este-Oeste y 060º. Los indicadores cinemáticos (rotación de la
foliación regional y porfiroclastos asimétricos) ponen de manifiesto el carácter sinestral, y una componente de
cabalgamiento hacia el Norte.

Zona de Cizalla de Mosquitos


La expresión geomorfológica de la misma es el cerro Mosquitos. La foliación milonítica es de dirección
aproximada 060º y las litologías predominantes son las cuarcitas miloníticas y milonítas graníticas. El extremo
occidental de esta faja, en el departamento de Canelones, se sitúa en el arroyo Toledo, pudiendo la misma ser
correlacionada, con los granitos muscovíticos deformados de Punta Espinillo. Dominan milonitas graníticas
compuestas de microclina, muscovita y cuarzo y cuarcitas miloníticas constituidas por cuarzo con desarrollo de
subgranos, fuerte extinción ondulosa e importante recristalización dinámica. La muscovita corresponde a 3
generaciones, cristales mayores que desarrollan con frecuencia mica fish, sericita sintectónica y grandes
cristales tardíos poiquilíticos. La foliación predominante es 060º/90º y la lineación de estiramiento promedio
20º/070º. En su extremo nororiental la foliación está arqueada llegando a direcciones 090º por la influencia de la
falla de Sarandí del Yí.
Zona de Cizalla cuchilla Cabo de Hornos
Desarrolla un arco con direcciones 090º en el Oeste hasta 330º en el Este, que se vincula a la influencia de la
zona de cizalla de Sarandí del Yí. Incluye a milonitas graníticas y paraneises y micaesquistos milonitizados de la
formación Montevideo.
Las milonitas graníticas suelen poseer porfiroclastos de microclina en una matriz compuesta de microclina,
plagioclasa, cuarzo y biotita, donde los accesorios están representados por muscovita, granate y circón.
Los paraneises y micaesquistos milonitizados están compuestos por cuarzo, plagioclasa, mica y granate
sillimanita y estaurolita. Producto de metamorfismo retrogrado en ambas litologías, como consecuencia de la
milonitización se desarrolla clorita y sericita.

Zona de Cizalla Arroyo Pavón- Ecilda Paulier


Afecta fundamentalmente a granitos (alrededores de Arroyo Pavón y Cañada del Sauce) y constituye el
contrafuerte del borde oeste de la Cuenca de Santa Lucía. La foliación posee orientación 270-275º/80º N a 70º
S. Se encuentra poco expuesta en superficie, lo que dificulta la correlación y el establecimiento de su
significación.

SUBSISTEMA DEXTRAL NOROESTE-SURESTE


De menor magnitud que el subsistema Este-Oeste, comprende las zonas de cizalla Gauycurú, Mahoma y
Cañada Tabárez. Las dos primeras afectan a los metamorfitos de la formación Paso Severino siendo cortadas,
en el Norte por la cizalla de Guaycurú y en el Sur por la zona de cizalla Cufré- Puntas de Cañada Tabárez. La
zona de cizalla Cañada Tabárez de dirección aproximada Norte-Sur y escasa exposición superficial desplaza a
los metamorfitos de la formación Paso Severino. Tiene muy buena expresión en el relevamiento aerogeofísico
(JICA-MMAJ, 2002)

Magmatismo Extensional
Un importante haz de diques máficos con dirección 060º recorta las unidades metamórficas e ígneas descritas
anteriormente y ha sido estudiado en detalle por Bossi & Campal (1991).
Referencias Bibliográficas

BOSSI J. & NAVARRO, R. 1988. Geología del Uruguay. Tomo I (Edic. 1991). Dpto. de Publicaciones
Universidad de la República. Montevideo- Uruguay.

BOSSI J.; PRECIOZZI, F.; CAMPAL, N. 1993. Predevoniano en el Uruguay Tomo I Terreno Piedra Alta. MIEM-
DINAMIGE. Montevideo- Uruguay.

BOSSI, J. & CAMPAL, N. 1991. Granitos negros filoneanos del Uruguay- Resultados de las Investigaciones.
Convenio CIID-Facultad de Agronomía. Ed. Facultad de Agronomía. Montevideo.

BOSSI, J.; FERNANDEZ, A. & ELIZALDE, G. 1965 Predevoniano en el Uruguay. Boletín Facultad de Agronomía
Nº 78. Montevideo. Uruguay.

BOSSI, J. & FERRANDO, L. (2001). Carta geológica del Uruguay. Geoeditores. Montevideo. CD-ROM.

BOSSI, J.; PIÑEIRO, D.; SCHIPILOV, A.; CAMPAL, N.; FERRANDO, L.; CINGOLANI, C.; LLAMBIAS, E.;
VARELA, R. 1999. Segundo Taller itinerante Terreno Piedra Alta CSIC, Facultad de Agronomía,
Universidad de la Plata. 64 pp. Montevideo.

CAMPAL, N. 1990. Aportes al conocimiento de la estratigrafía durante el Precámbrico medio del Uruguay (con
énfasis en los departamentos de Florida y San José) 1er Congreso Uruguayo de Geología. Resúmenes
Ampliados. I: 65-69. Montevideo Uruguay.

CAORSI, J. H. & GOÑI, J. 1958. Geología uruguaya. Bol. Inst. Geol. Uruguay, 37. Montevideo. 73 p.

CINGOLANI, C.; VARELA, R.; DALLA SALDA, L.; BOSSI, J.; CAMPAL, N.; FERRANDO, L.; PIÑEIRO D.;
SCHIPILOV, A. 1997. Rb/Sr geocronology from the Río de la Plata Craton of Uruguay. South Americam
Symposium on Isotope geology Campos do Jordao, Brasil.

CORONEL, N. & OYHANTÇABAL, P. 1988. Carta Geológica y Memoria Explicativa del Fotoplano Pando a
Escala 1/100000.Facultad de Humanidades y Ciencias- DINAMIGE. Montevideo- Uruguay 13 p.

FERRANDO, L. & FERNÁNDEZ A. 1972. Esquema tectónico crono-estratigráfico del predevoniano en Uruguay.
An. XXV Congr. Soc. Brasil. Geol. 1:199-210.

GARAT, I. 1989.Carta geológica a escala 1/100 000 del Fotoplano Guaycurú. DINAMIGE – Facultad de
Agronomía- Facultad de Humanidades y Ciencias Programa Carta Geológica Montevideo- Uruguay

JICA-MMAJ. 2002. Report on the Mineral Exploration in the San José and Arroyo Grande area the Oriental
Republic of Uruguay. JAPAN INTERNATIONAL AGENCY-METAL MINING AGENCY OF JAPAN Phase
II. Reporte inédito.

JONES, G. 1956. Memoria Explicativa y Mapa Geológico de la Región Oriental del Departamento de Canelones.
Bol. Inst. Geol. Uruguay, 34: 1-193, Montevideo.

OYHANTÇABAL, P., DERREGIBUS, M., MUZIO R. 1990. Contribución al conocimiento petrográfico, geoquímico
y estructural del granito de La Paz. I Congreso Uruguayo de Geología. Montevideo. Uruguay.
Resúmenes Ampliados 1:81-87pp.-

OYHANTÇABAL, P., MEDINA, E., SPOTURNO, J. 1990. Geología y petrología del Stock de Gabro del Arroyo
Mahoma. Actas primer Congreso uruguayo de geología. pp.115 -121
OYHANTÇABAL, P., MUZIO, R., DERRÉGIBUS, M., NARDI, L.V.S. 1998. The Soca intrusion: a rapakivi granite
of Uruguay. Journal of South American Earth Sciences, 11(2): 169-178.

OYHANTÇABAL, P.; SPOTURNO J.; AUBET, N.; CAZAUX, S.; HUELMO, S. 2002. La Formación Montevideo y
los granito-neises asociados. In PECOITS, E & MASQUELIN,H.(eds.). II Taller del precámbrico del
Uruguay. Montevideo, Uruguay. 11-17.

OYHANTCABAL, P.; SPOTURNO, J.; AUBET, N.; CAZAUX, S.; HUELMO, S. 2003. Proterozoico del Suroeste
del Uruguay: Nueva propuesta Estratigráfica para la Formación Montevideo y el Magmatismo Asociado.
Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología. Publicación Especial Nº 1.II Taller Sobre la Estratigrafía
del Precámbrico del Uruguay: 38-48.

OYHANTÇABAL, P.; WEMMER, K.; SIEGESMUND, S.; SPOTURNO, J. 2006. K/Ar Geochronology of the
Mosquitos Shear Zone (Piedra Alta Terrane-Río de la Plata Craton-Uruguay). V South American
Symposium on Isotopic Geology. Short Papers:156. Punta del Este, Uruguay.

PRECIOZZI, F. & BOURNE, N. 1992. Petrography and geochemistry of the Ao de la Virgen and Isla Mala
Plutons, southern Uruguay: Early Proterozoic tectonic implications. Journal South American Earth
Sciences. 6(2): 169-181.

PRECIOZZI, F. 1989. Magmatismo Intrusivo de la Región Cufré - Mal Abrigo (Uruguay). Contribuciones a la
Geología del Uruguay, Nº 5. DINAMIGE. Montevideo, Uruguay.

PRECIOZZI, F. 1989. Petrografía y Geoquímica del Macizo Granodiorítico de Arroyo de la Virgen.


Contribuciones a la Geología del Uruguay, Nº 6. DINAMIGE. Montevideo, Uruguay.

PRECIOZZI, F.; SPOTURNO, J.; HEINZEN, W.; ROSSI, P. 1985. Memoria Explicativa de la Carta geológica del
Uruguay. Dirección Nacional de Minería y geología - MIEM. Montevideo- Uruguay.

SCHIPILOV, A.; IARDINO, G.; BOSSI, J.; PIÑEYRO, D. 1998. Gabros hornbléndicos Eo-proterozoicos del
Cinturón San José. Uruguay. IV Reunión de Mineralogía y Metalogenia. Universidad Nacional del Sur:
309-316. Bahía Blanca. Argentina.
SPOTURNO, J.; OYHANTÇABAL, P.; GOSO, C.; AUBET, N.; CAZAUX, S. & MORALES, E. 2004a. Mapa
Geológico y de Recursos Minerales del Departamento de Montevideo Escala 1/50.000. DINAMIGE-
Facultad de Ciencias. Edición en CD.
------; OYHANTÇABAL, P.; GOSO, C., AUBET, N., CAZAUX, S. 2004b. Mapa Geológico y de Recursos
Minerales del Departamento de Canelones. Escala 1/100.000. Edición en CD.
------; OYHANTCABAL, P.; AUBET, N.; CAZAUX, S.; MORALES, E. 2004c. Mapa Geológico y de Recursos
Minerales del Departamento de San José. Escala 1/100.000 DINAMIGE-Facultad de Ciencias. Edición
en CD.

También podría gustarte