Está en la página 1de 18

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tema:
Calculo de curvas de nivel + Nivelación cerrada

INTEGRANTES(GRUPO 1):

 Blas Encarnacion Victor

 Danna Maylu Alva Ramos

 Bernuy Agreda Roger Félix

DOCENTE:

● Plasencia Valdiviezo, Jorge Luis

Trujillo - perú
(2023)
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 2

II. OBJETIVOS .................................................................................................. 3

2.1.1. GENERAL ............................................................................................... 3


2.1.2 ESPECÍFICOS ......................................................................................... 3

III. EQUIPOS Y MATERIALES .......................................................................... 4

IV.MEMORIA DE CÁLCULO ............................................................................. 5

V. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 6

5. 1 Nivelación................................................................................................... 6

5.1.1 Tipos de nivelación .................................................................................. 6

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................ 7

VII. CONCLUSIONES ....................................................................................... 8

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 8

IX ANEXOS ....................................................................................................... 9

I. INTRODUCCIÓN

Para este trabajo de campo realizado en el campus de la Universidad César


Vallejo, se observarán procedimientos de nivelación cerrada en base a un
levantamiento topográfico en una área determinada, los cuales se realizarán
en terrenos de pendientes planas y pendientes pronunciadas.

Para dar un concepto general sobre el tema planteamos la siguiente


interrogante, ¿Qué es un levantamiento topográfico? Un levantamiento
topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno. Se trata de
examinar en detalle la superficie de dicho terreno para conocer todas sus
características geológicas, geográficas y físicas. Además, los levantamientos
topográficos también implican la creación de mapas y planos detallados de la
superficie terrestre, que se utilizan para representar de manera precisa la forma
y las características del terreno.

En este trabajo de campo los alumnos del curso de topografia del grupo N° 7
realizarán tres ejercicios con nivel automático: Nivelación cerrada desde un
punto de cota o BM.

En este caso aplicaremos el uso de instrumentos como, el nivel de ingeniero,


una regla topográfica y estacas, esto nos permitirá sacar una nivelación y un
levantamiento topográfico correctamente. Todo ello con el fin de poder realizar
los cálculos correspondientes en la libreta de campo y presentar el croquis del
predio, los cuales estarán más detallados en el desarrollo del informe a fin de
argumentar cómo se realiza una nivelación cerrada de una forma correcta.

II. OBJETIVOS:

2.1.1 GENERAL

● Aprender a ser una nivelación y levantamiento correctamente con los


elementos topográficos en una determinada parcela.

2.1.2 ESPECÍFICOS

● Determinar la medida correcta de la vista de atrás y la vista delantera de


los diversos puntos trazados.

● Realizar la elaboración de la libreta de campo para delimitar la altura del


trípode y las cotas de las diversas medidas obtenidas.

● Graficar el croquis de dicha área trabajada.


III. EQUIPOS Y MATERIALES

1. Wincha 30 mts, 5 mts


2. Libreta de campo
3. Nivel de ingeniero
4. Trípode
5. Mira de 5 m
6. Regla topográfica
IV.MEMORIA DE CÁLCULO
V. MARCO TEÓRICO

5. 1 Nivelación

La nivelación topográfica, como método altimétrico, encuentra entre sus objetivos


conseguir la cota de uno o bien múltiples puntos. De esta manera, se puede entender
a la nivelación topográfica como el conjunto de mediciones y cálculos precisos para
dotar a un punto de cota, respecto a un plano de referencia determinado.

5.1.1 Tipos de nivelación

La nivelación topográfica fue clasificada en tiempos anteriores según los métodos


altimétricos utilizados tomando en cuenta la visualización cenital. Sin embargo, hoy
en día cambiaron y son las siguientes:

1. Nivelación geométrica

Este tipo de nivelación se usa con mayor frecuencia porque proporciona una
mayor precisión a diferentes alturas. El método consiste en determinar la
diferencia de altura entre puntos visualizados con niveles ópticos horizontales
o electrónicos orientados con una escala vertical. Este tipo de nivelación utiliza
un instrumento llamado nivel topográfico o isométrico, que determina la
diferencia de nivel entre dos puntos.

2. Nivelación trigonométrica

La alineación triangular se utiliza cuando se desea determinar la diferencia de


altura entre dos puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada. Se sabe
que este es un método eficaz y rápido en aquellas áreas con muchas fallas o
cambios repentinos de elevación, ya que son boscosas o montañosas, y estos
objetos se visualizan primero.

3. Nivelación expedita
Debido a que se puede lograr una menor precisión de masa con este tipo de
alineación, rara vez se usa. Para poner esto en práctica, se utilizan un
barómetro y un altímetro. Ambos miden la presión atmosférica.

Es decir, las condiciones atmosféricas son muy influyentes, por lo que sus
medidas cambian constantemente en el espacio y el tiempo.

4. Nivelación GPS

Nivelación vía G.P.S. Es uno de los menos precisos en comparación con los
anteriores. Por otro lado, su desventaja es el uso de dos planos de referencia,
ya que el G.P.S. determinado en el elipsoide en el que se realizan las
mediciones en la superficie de la Tierra. Es importante que el instrumento
disponga de un receptor multicanal de doble frecuencia, es decir, un receptor
de alta precisión.

A su vez, el geoide toma sus cotas en una superficie equipotencial. Este tipo
de nivelación ha venido a sustituir la nivelación barométrica, dado que ha
adquirido sus métodos de forma inconsciente.

VI. RECOMENDACIONES

● Es favorable ubicar las estacas en puntos visibles del área a trabajar, de


tal manera que se pueda ubicar los puntos rápidamente para poder hacer
el levantamiento correctamente en el campo.

● El trabajo de campo debe realizarse de manera cuidadosa, para realizar


con toda seguridad un levantamiento libre de equivocaciones, por tanto
el emplear la libreta topográfica es fundamental para la toma de apuntes
durante el desarrollo.

● Para hacer un excelente levantamiento y nivelación es importante que el


nivel de ingeniero se encuentre nivelado correctamente de tal forma que
al visualizar la regla o miras obtengamos un valor correspondiente.

● Se debe tener conocimiento previo de programas tales como Excel,


Word, Civil 3D, etc. Para el desarrollo de cálculos y la edición del
presente informe.
● Siempre al realizar un trabajo de campo se debe portar instrumentos de
seguridad como el casco, botas, lentes, chaleco, entre otros, a fin de
salvaguardar la integridad de cada uno de los involucrados en el trabajo.

VII. CONCLUSIONES

● Para realizar un levantamiento de una área específica es fundamental


contar con los instrumentos necesarios a fin de encontrar los puntos
requeridos para dicha parcela.

● Para determinar la medida correcta tanto de la vista de atrás como la de


adelante es fundamental colocar el nivel de ingeniero junto con el trípode
a una distancia prudente guiada de los pasos.

● Con la libreta de campo podemos obtener nuestra memoria de cálculo


además de completar la tabla donde se obtienen las diversas cotas y
altura del instrumento(nivel de ingeniero).

● La toma de las medidas de puntos permitirá poder graficar el croquis el


cual ayuda a reconocer el área trabajada y la ubicación donde se
encuentra cada estaca o punto referenciado a tomar.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Qué es y cuáles son los tipos de nivelación topográfica

- Mapping, G. (2022). Nivelación en topografía. Global


Mapping. https://globalmapping.biz/nivelacion-en-topografia/

- Topografía, P. (2021). Qué es y cuáles son los tipos de nivelación topográfica.

Perfil Topografía. https://perfiltopografia.es/tipos-nivelacion-topografica/


IX. ANEXOS

ANEXOS I - Equipos utilizados para el levantamiento Miras M-0202

NIVEL DE INGENIERO

ANEXOS II - Proceso del levantamiento del cerco perimétrico con nivel


de ingeniero.
ANEXOS III: Libretas de campo de los integrantes del grupo.
Libreta de campo de: BLA ENCARNACION VICTOR
Libreta de campo de: Danna Maylu Alva Ramos
Libreta de campo de: Bernuy Agreda Roger Félix

También podría gustarte