Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL DERECHO.

Prac2ca 1
1) PLINIO, Historia Natural, 3, 30: “El Emperador Augusto Vespasiano dio a toda la Hispania Entera, superadas las turbulencias que agitaron la
República, el derecho laDno” (GACTO, E., ALEJANDRE, J.A., GARCÍA MARÍN, J.M., Textos de Historia del Derecho, Madrid, 1983, p. 17).

Comentario externo: Este texto pertenece a la época de la 2º mitad del siglo I d.C, es una cita narraDva y el autor es Plinio que fue un
procurador imperial romano.

Comentario interno: Este texto hace referencia a una de las fases de la romanización jurídica, en concreto a la de los municipios, es una
solución que se da para que los indígenas hispanos disfrutaran del derecho romano.

Esta relacionado con cuesDones como la concesión de la ciudadanía.

2) Lex Salpensae, 21: “Que los magistrados obtengan la ciudadanía romana. Quienes en virtud de esta ley fueran hechos duunviro, edil o cuestor,
sean ciudadanos romanos cuando cesen en la magistratura al cabo de un año, juntamente con sus padres, esposas e hijos que, nacidos de
legíDmas nupcias, estuvieran bajo la potestad de los padres, así como los nietos y las nietas nacidos o nacidas de su hijo que estuvieran en
potestad paterna; no siendo ciudadanos romanos más que los que sean creados magistrados en virtud de esta ley” (GACTO, p. 18).

Comentario externo: Epoca del principado, texto jurídico y el autor es Dominicano de Salpensa.

Comentario interno: Se trata de un instrumento de la romanización jurídica y es una solución para que se pueda aplicar ael derecho
romano a ciudadanos no romanos, esta relacionado con la laDnidad

3) ConsDtuDo Antoniniana: “Es menester, ante todo, referir a la divinidad las causas y moDvos (de nuestros hechos); también yo tendría que dar
gracias a los dioses inmortales porque con la presente victoria me honraron y guardaron salvo. Así, pues, creo de este modo poder saDsfacer
con magnificencia y piedad su grandeza al asociar al culto de los dioses a cuantos miles de hombres se agreguen a los nuestros. Otorgo, pues, a
todos cuantos se hallen en el orbe la ciudadanía romana, sin que quede nadie sin una ciudadanía, excepto los dediDcios. En efecto, conviene
que todos no sólo contribuyan en todo lo demás, sino que parDcipen también de la victoria. Y esta consDtución nuestra manifiesta la grandeza
del pueblo romano…” (GACTO, p. 18)

Comentario externo: Surge a principios del siglo III d.C, es un texto jurídico con reformas y el autor no se conoce.

Comentario interno: Tiene que ver con la concesión de la ciudadanía y es llevada a cabo por Antonino Caracalla, es una solución que
hace que a parDr del 212 todos los habitantes dek imperio pasan a regirse por el derecho romano ya que adquiere vigengia en todo el
territorio.

Eata situación esta relacionada con la futura decadencia del derecho romano postclásico.

4) Edicto de Milán, año 313: “Yo, ConstanDno Augusto, y yo también, Licinio Augusto, reunidos felizmente en Milán… hemos tomado la saludable
y recisima determinación de que a nadie le sea negada la facultad de seguir libremente la religión que ha escogido para su espíritu, sea la
crisDna o cualquier otra que crea más conveniente… Así pues, hemos creído nuestro deber dar a conocer claramente estas decisiones para que
se sepa que hemos otorgado a los crisDanos plena y libre facultad de pracDcar su religión. Y al mismo Dempo que hemos concedido esto, se
entenderá que también a los otros ciudadanos les ha sido concedida la facultad de observar libre y abiertamente la religión que hayan 2
escogido… Nos ha impulsado a obrar así el deseo de no aparecer como responsables de mermar en nada ninguna clase de culto ni de
religión…” (ARTOLA, M., Textos fundamentales para la Historia, Madrid, 1968, pp. 21-22)

Comentario externo: Texto jurídico ya que es un edicto, año 313

Comentario interno:
5) Código Teodosiano, I, 4, 3 (=Brev. C. Theod. 1.4.1): “Los emperadores Teodosio y ValenDniano, Augustos, al Senado de la ciudad de Roma (a.
426): Confirmamos todos los escritos de Papiniano, Paulo, Gayo, Ulpiano y ModesDno, de tal manera que a Gayo se dé la misma autoridad que
a Paulo, Ulpiano y los demás y se citen los textos de toda su obra. También decretamos que sea válida la ciencia de aquéllos cuyos tratados y
sentencias se mezclaron con las obras de todos los citados, como Escévola, Sabino, Juliano, Marcelo y todos los que ellos citan, siempre que si a
causa de su anDgüedad fuese dudosa la cita de sus libros, se confirme mediante su cotejo. Pero allí donde se pronuncien diversas opiniones,
prevalezca la de mayor número de autores, y si el número fuese igual, preceda la autoridad de aquella parte en la que destaque Papiniano,
varón de excelente ingenio, quien si bien vence a cada uno, cede a dos. Mandamos que carezcan de valor las notas de Paulo y de Ulpiano,
puestas en las obras de Papiniano, como hace Dempo está establecido. Donde se cite el mismo número de opiniones cuya autoridad se
considere igual, deberá seguirse aquélla que elija la prudencia del juez. Respecto de las opiniones de Paulo, mandamos que valgan siempre”
(GACTO, pp. 23-24)

Comentario externo: Fue en ell 426 d.C y es un texto jurídico, los autores son Teodosio II y ValenDniano III

Comentario interno: Hace referencia a las leyes de citas y lo que da es solución al problema de la doctrina clásica ya que era muy
abundante y con la ley de citas logra que en los juicios solo se pueden alegar las opiniones del tribunal de los muertos.

Tiene relacion con:

6) SAN ISIDORO, Historia Gothorum, 51: “Leovigildo corrigió también aquellas leyes que aparecían confusamente establecidas por Eurico,
añadiendo muchas otras preteridas y suprimiendo algunas superfluas” (GACTO, p. 34)

Comentario externo: Hace referencia al reino visigodo de Toledo y es un texto narraDvo, fue escrito por San Isidoro de Sevilla que era un
eclesiásDco de la época visigoda

Comentario interno: Esta relacionado con la lex anDque que es una elaboración del código de Eurico realizada por Leovigildo, esta
relacionado con el codex revisus

7) Codex Theodosianus, 3, 14, 1 (=Breviario de Alarico, C. Theodos. 3, 14, 1): “Ninguno de los provinciales, de cualquier orden o lugar que fuere,
celebre matrimonio con mujer bárbara, ni ninguno de los genDles se una con mujer provincial. Puesto que si entre provinciales y genDles
hubiera afinidades por cualquier Dpo de nupcias, lo que en ellos se manifieste sospechoso o culpable se expíe capitalmente” InterpretaDo:
“Ninguno de los romanos se atreva a tener mujer bárbara de cualquier pueblo, ni las mujeres romanas se unan en matrimonio a los bárbaros.
Porque si lo hicieren, sepan que incurren en pena capital”

Comentario externo: Hace referencia al reino visigodo de Tolosa

Comentario interno:

8) Liber Iudiciorum, 3, 1, 1. AnDqua: “Que tanto el godo con la romana como el romano con la goda puedan unirse en matrimonio. …Al ser
abolida la sentencia de la anDgua ley….sancionamos ésta, válida perpetuamente: que tanto el godo con la romana como el romano con la goda,
si quisieren, tengan facultad de casarse, previa la peDción dignísima…” (GACTO, pp. 34-35).

Comentario externo: Hace referencia al reino visigodo de Tolosa

Comentario interno:
9) Liber, 2, 1, 13: “Que no sea oída ninguna causa por los jueces que no se contenga en las leyes. Ningún juez pretenda oir una causa, que no se
contenga en las leyes; pero el conde de la ciudad o el juez por sí mismos o por un ejecutor suyo procure presentar ante el príncipe a ambas
partes, para que más fácilmente no sólo el asunto reciba fin, sino que también se trate por la discreción de la potestad regia, como se incorpore
el negocio surgido en las leyes” (IGLESIA, p. 59)

Comentario externo: Epoca del reino visigodo de Toledo y es un texto jurídico, el autor es Recesvinto en el año 654

Comentario interno: Hace referencia al Liber Iudicum, surge como solución a la canDdad de de leyes acumuladas y desordonas de la
legislación de Leovigildo. Esta relacionado con el alejamiento que se produce con respecto al derecho romano.

También podría gustarte