Está en la página 1de 26

Antecedentes del Derecho Internacional Privado.

Índice.

Contenido

Introducción.................................................................................................................................3
Antecedente del Derecho Internacional Privado.........................................................................4
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTOGRAFÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO............4
GLOSADORES............................................................................................................................4
POSGLOSADORES.....................................................................................................................5
ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVI..........................................................................................8
ESCUELA FLAMENCO HOLANDESA...........................................................................................9
ESCUELA ANGLOSAJONA..........................................................................................................9
ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVIII........................................................................................9
MANCINI................................................................................................................................10
SAVIGNY.................................................................................................................................10
NACIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA ITALIA MEDIEVAL.................11
ESCUELA ESTATUARIA ITALIANA............................................................................................12
Aportaciones de la escuela estatutaria..............................................................................12
DOCTRINA TERRITORIALISTA..................................................................................................13
LOS POSITIVISTAS...................................................................................................................13
EL MÉTODO COMPARADO.....................................................................................................13
DOCTRINAS AMERICANAS......................................................................................................14
Conclusiones..............................................................................................................................15
Bibliografía.................................................................................................................................16
Anexos........................................................................................................................................17
Glosario..................................................................................................................................17
Introducción.
Analizar el origen y desarrollo del Derecho Internacional Privado no es algo
simple, pues han sido años de evolución con cientos de acontecimientos que
fueron determinantes para desarrollar un régimen político y legal que nos
permitiera desarrollarnos entre naciones, sin perjudicar a los ciudadanos de un
estado y protegiendo el bienestar de los extranjeros.
Por lo que podemos estudiar varias escuelas que fueron evolucionando con el
paso del tiempo acomodándose a las nuevas generaciones y necesidades que
éstas presentaban.
Asimismo, en el presente trabajo podremos estudiar distintas doctrinas y tesis
de los autores más destacados en esta rama del derecho, que han tratado de
explicar el punto de partida del Derecho Internacional Privado.

1
Antecedente del Derecho Internacional Privado.
Antes de adentrarnos a desarrollar los orígenes del Derecho Internacional
Privado considero es importante conocer de forma más detallada ciertos
conceptos básicos y eventos que se desarrollaron a través de los años y que
son de gran importancia para la comprensión del presente tema.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTOGRAFÍA DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.

- En la antigüedad se daban casos iusprivatista con elementos


extranjeros. En el derecho griego, pese a la igualdad fundamental,
existían discrepancias de carácter secundario. Las ciudades griegas
celebran convenios entre sí que determinaban los jueces competentes
para litigios entre ciudadanos de diferentes ciudades.
- En la época Helenística se abandona esta posibilidad. Cada grupo de
población es juzgado por sus propios tribunales, en base a sus propios
derechos.
- En la Edad Media, al organizarse las ciudades-estados del Norte de
Italia en comunas relativamente independientes (siglo XII) y dados: la
existencia de diversas legislaciones y el creciente tráfico comercial;
empieza el problema de la extraterritorialidad de las leyes (conflictos de
leyes).
- Los juristas de la época a través de las Glosas pretenden esbozar la
solución.
- En 1228, Acursio redacta su Glosa al primer título del primer libro del
Codex, que contenía una constitución "Cunctos Populos" de los
emperadores Valentiano, Teodosio y Graciano, que somete a los
pueblos gobernados por el emperador, a la religión católica.
- Acursio plantea el caso del boloñés como hipótesis e infiere de la ley
"Cunctos Populos", que en una entidad política, la ley sola se aplica a
sus súbditos y por ello la ley de Módena no se aplica al boloñés (se trata
de un boloñés que debía ser juzgado en Módena). No se dice que se
debe aplicar el derecho boloñés, pero ha sido interpretado así,
descartando las otras dos posibilidades: declaración de incompetencia o
aplicación del derecho romano subsidiario.
- El texto trata de los límites espaciales del derecho, la Glosa añade el
principio de su extraterritorialidad. Esta fue la primera obra estelar de
nuestra disciplina.
- En la Edad Moderna, con el reconocimiento de países independientes
entre si y respetuosos de su independencia, se transforma el derecho
interregional de Acursio en el derecho internacional de Savigny.
GLOSADORES
Los glosadores Son aquellos especialistas del derecho que en el siglo xi
comienza a estudiar el derecho romano clásico y se limita a glosar, a comentar

2
cada una de las palabras que componía la definición de un determinado
material

2
de derecho romano, pero sin ninguna actualización. El que inicia fue Irnero,
tenemos entre otros a búlgaro Martín García, Hugo de Alberico y llega a su
culminación con Acucio (1108 - 1260), que reúne las glosas o interpretaciones
anteriores en la "glosa ordinaria" (1227) obra que se equiparó en autoridad al
texto de las pandectas y se clausura el primer grado teorético de la ciencia
jurídica medieval. La tarea consistía en aclarar palabra por palabra (glosar) lo
que hacía entre líneas y al margen del texto, también escribían "sumas" que
eran estudios completos de la parte del corpus.
POSGLOSADORES
Postglosadores o conciliadores Tratan de realizar una tarea de orden práctico.
Abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se proponían explicar la
letra sino indagar la razón de ser de esa ley. La escuela se desarrolla desde el
siglo XIII al XV por Cino de Pistoia. Siendo su principal exponente Bartoleo de
Saxoferrato (1313 - 1357) es el que principio de la personalidad jurídica para el
extranjero, porque estos No estaban protegidos y Saxoferrato dijo que "los
bienes de una persona, Siguen el lugar donde esta”.
Previo a estudiar con detalle las escuelas que se desarrollaron con años,
considero propio dar un resumen de lo que muchos autores consideran fue el
origen y desarrollo del Derecho Internacional Privado.
La mayoría de la más autorizada doctrina sobre el Derecho Internacional
Privado y su historia sitúa los orígenes de esta rama del derecho en
la tan célebre glosa de Acursio a la lex Cunctos Populus de 1228.
Constitución de los emperadores Graciano, Valentiniano y Teodosio que
imponía la religión cató- lica a todos los súbditos del Imperio en estos
términos: “Queremos que todos los pueblos sometidos a nuestro
clemente Imperio profesen la fe que el Divino Apóstol Pedro enseñara a
los romanos”. El glosador, entonces, realizó el siguiente comentario: “Si
un habitante de Bolonia se traslada a Módena no debe ser juzgado con
arreglo a los estatutos de Módena, a los cuales no está sometido, como
lo demuestra la frase de la ley Cunctos Populus: los que estén sometidos a
nuestra benévola autoridad”. A esta Glosa se le atribuye haber reconocido por
primera vez la extraterritorialidad de las leyes y por ende se la erige como
la génesis del Derecho Internacional Privado.

Si bien muchos autores consideran al ius Gentium romano como


antecedente del Derecho Internacional Privado, éste no era un derecho
supranacional sino un derecho romano aplicable a los extranjeros.
En la Edad Media, el norte de la actual Italia estaba ocupada por
pequeños estados con legislación propia (estatutos) y diferente de la ley
del Imperio Romano, relacionados entre sí en virtud principalmente del
comercio, y que en sus relaciones, muchas veces entraban en conflicto
siendo dudoso cual estatuto era el aplicable al caso. Existieron dos
soluciones. La primera proponía que se aplicare el estatuto del lugar
donde había ocurrido el

3
conflicto, aplicando la territorialidad de la ley. El otro exigía la aplicación
del estatuto más justo (equitativo) para el caso concreto.
A partir de allí, se suceden las denominadas escuelas estatutarias durante
los siglos XIII a XVIII, definidas como aquellas doctrinas que representaban
un conjunto de reglas elaboradas por juristas durante dicho período de
tiempo, destinadas a resolver los conflictos que se suscitaban entre los
estatutos, leyes, costumbres o fueros de las ciudades, municipios o
provincias perteneciente general a una misma unidad política. Cabe
precisar que podemos distinguir claramente diversas escuelas: la italiana,
desarrollada entre los siglos XIII y XV; la francesa, que dominó el siglo XVI,
la flamenco-holandesa, entre los siglos XVII y XVIII y la segunda escuela
francesa del siglo XVIII, entre las más destacadas.
Exactamente se constituyó en Italia la primera escuela que se ocupó de
resolver estos conflictos legales entre pueblos diferentes. La escuela de los
glosadores emitió a través de una Glosa Magna, la Glosa de Acursio, la
aplicación del derecho fuera de su propio territorio. Así, decía Acursio, que si
un boloñés se trasladara a Módena no deberá ser juzgado por los estatutos
de Módena, sino por la ley romana, aludiendo al edicto Cunctos Populus que
en realidad se refería a que la religión católica sería oficial para todos los
pueblos del imperio. La idea era luchar contra las autonomías feudales.

Entre los autores de mayor peso y prestigio en la materia que sitúan


el nacimiento del Derecho Internacional Privado en la Edad Media,
podemos mencionar a Lainé, quien afirma: “La Italia septentrional
ocupaba en la Edad Media una situación política y social única. Pequeños
Estados, numerosos, populosos, vecinos y comerciantes, que establecían
frecuentes relaciones. Tenían leyes municipales, los estatutos, los cuales
diferían del derecho común, esto es, en último análisis, del Derecho
Romano, y variaban de territorio en territorio. De ahí resultó que, por virtud
de las traslaciones de los súbditos de estos diversos Estados, y por virtud
de las adquisiciones, enajenaciones, testamentos, y otros actos
realizados por ellos fuera de su Estado, se producían conflictos, sea entre
los estatutos y el derecho romano, o entre estatutos entre sí. Se hizo
necesario resolverlos. Entendiéndose que el conflicto de estatutos debía
ser resuelto de modo más conforme con el interés general y que, para
eso, en ciertos casos, los jueces de un país tenían la obligación de aplicar
tal o cual ley extranjera”.
La escuela italiana clasificó a los estatutos en territoriales y extraterritoriales.
Los territoriales son los que imponían condiciones más desfavorables y los
extraterritoriales eran los que otorgaban mayores facultades o concesiones.
Los postglosadores que comentaron el Derecho Romano, indagaron más
profundamente el tema. Bartolo de Sassoferrato (1314-1357) determinó en su

4
“Commentarius in Codice al Legem Cunctos Populos”, que la forma de los

4
contratos y sus efectos normales debían regirse por la ley del lugar de
celebración, mientras que sus efectos accidentales, como, por ejemplo, la
mora, debían regirse por el lugar de ejecución. En materia de bienes se
aplicaría la “lex rei sitae” o sea el estatuto del lugar de su ubicación. En los
testamentos, la forma se valoraría por el derecho local, la interpretación de
sus cláusulas por la ley del lugar en que se otorgó, y la capacidad del
causante por su ley personal
Asimismo, Gutzwiller, quien destaca el estudio de la historia como pilar
fundamental del Derecho Internacional Privado, afirma que las soluciones
fundamentales sobre las que reposa el Derecho internacional privado
moderno, no pertenecen ni al derecho romano clásico ni al derecho
bizantino del siglo VI. Los padres del Derecho internacional privado son
los juristas que vivieron a partir del siglo XI, en las ciudades del norte de
Italia: Módena, Bolonia, Florencia, etc. Sin embargo, no debemos
soslayar que el autor realiza una referencia secundaria a ciertas reglas ya
existentes en la Antigüedad.
Más adelante, en la historia de nuestra disciplina, nos encontramos con quien
fuera el mentor de la fundamentación jurídica y científica del principio de la
extraterritorialidad del derecho: Carlos Federico de Savigny (1779 – 1861),
Savigny justificada la extraterritorialidad del derecho en lo que denominó la
“comunidad jurídica de los Estados”, basada en dos pilares comunes: el
derecho romano y el cristianismo. El jurista alemán propone la “regla de
solución”, según la cual a cada relación jurídica se le deberá aplicar el
derecho más conforme a su naturaleza, sin importar que se trate de derecho
local o extranjero. Busca para cada relación, su sede, asiento o siège,
identificando lo que hoy llamamos “puntos de conexión”. Así, por ejemplo,
para las personas, entiende que su asiento, es su domicilio; para los bienes,
su lugar de situación o ubicación física, para las sucesiones, el último
domicilio del causante, para las obligaciones unilaterales, el domicilio del
deudor, para las obligaciones bilaterales como los contratos, su lugar de
cumplimiento.
El único límite a la aplicación del derecho extranjero, se presenta para
Savigny, ante la vulneración de normas rigurosamente imperativas o ante
una institución desconocida, aquello que hoy conocemos como orden público
internacional.
Tal como apreciamos, Savigny, a diferencia de un reconocido autor, como lo
fue Pascual Estanislao Mancini (1817-1888), rechazó el criterio de la
nacionalidad, optando por el del domicilio, desconociendo distinciones entre
nacionales y extranjeros.

Sin embargo, Mancini, en el siglo XIX sostuvo la aplicación de la ley de la


nacionalidad de la persona, salvo que por contrato se haya dispuesto otra
cosa. Los contratos se regirían por la ley del lugar de su celebración y en

5
caso de normas de orden público que excluyen la aplicación del derecho
extranjero.

5
La escuela francesa del siglo XVI, trató también de luchar contra las
autonomías regionales. Los estatutos regían según esta escuela del siguiente
modo: la ley local se aplicaba a la forma de los actos, mientras que la “lex
fori” a la forma del proceso.

En las Siete partidas también hallamos normas de Derecho Internacional


Privado. La extraterritorialidad de los estatutos se concreta con mayor
intensidad en la Escuela Francesa del siglo XVIII. En esta escuela Luis
Boullenois clasifica a los estatutos personales como extraterritoriales y a los
reales como territoriales.

Fue el alemán Savigny (1779-1861) el que sentó las bases del Derecho
Internacional actual, considerando que no afecta la soberanía de un estado la
aplicación de la ley extranjera a las relaciones entre particulares, por lo cual
nada obsta a la creación de normas de Derecho Internacional que
prevalezcan sobre las normas de cada Estado para solucionar conflictos que
trasciendan el ámbito de un solo Estado, salvo que contraríe principios de
orden público.

En el siglo XIX, otros autores alemanes también se manifestaron al respecto.


Zachariae expuso que las relaciones jurídicas deben juzgarse conforme a la
legislación del país de pertenencia del Juez que resuelva el litigio. Si esta ley
admite la aplicación del derecho extranjero, este derecho puede aplicarse. La
aplicación territorial del derecho admitía varias excepciones como cuando se
aplique la ley extranjera por convenio entre las partes o cuando existiera un
tratado intergubernamental.
Procedo a explicar de forma clara y precisa los eventos representativos de
cada escuela, los puntos de vista de ciertos autores, así como distintas
doctrinas que fueron detonantes para dar nacimiento al Derecho Internacional
Privado.

ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVI


•Esta época se caracteriza por el surgimiento de los Estados modernos, con
luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la fuerza del imperio
y la ideología unificadora de la Iglesia Católica.
•Lo más característico de la escuela es la lucha entre Dumoulin, que trata de
extender a toda Francia el Estatuto de Paris, y Bertrand d´Argentre, noble de
Bretaña que combatía la absorción de esta provincia (Bretaña por Francia),
proclamando para ello, la estricta territorialidad del derecho y sus costumbres.
Su aforismo es que todas las costumbres son reales, todos los estatutos son
reales.
•Dice Goldschmidt que aquí asoma por primera vez el chauvinismo jurídico que
solo se justificaba al amparo de entidades en formación.

6
ESCUELA FLAMENCO HOLANDESA

•Lleva el chauvinismo jurídico a su máxima expresión, debido al vehemente


deseo de independencia política nacida a causa de la larga ocupación
extranjera.
•Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a
estado y capacidad. Se aplica la extraterritorialidad de la ley en cuanto estado y
capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia
internacional.
•Rodenburg explica la extraterritorialidad de las leyes sobre estado y capacidad
como una necesidad de hecho
•Voet las explica mediante la comita gentium (cortesía o conveniencia
internacional)
•Huber reduce los principios de la escuela a tres axiomas:
1. Las leyes del estado reinan en los límites del mismo, más allá no tiene
fuerza alguna; y para todos los súbditos
2. Son súbditos, todos los que permanezcan en el territorio, transitoria o
definitivamente
3. Los jefes de estado por cortesía obran de suerte que una ley de otro
Estado, luego de producir sus efectos en su pueblo, los conserve en los
demás Estados. Esto siempre y cuando no resulte perjudicial para su
poder y derechos o para sus súbditos.

ESCUELA ANGLOSAJONA

Eminentemente territorialista, por influencia del feudalismo, de la escuela


holandesa, de la intransigente concepción de la soberanía proclamada por
autores como Hobbes

ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVIII

•Impregnada de espíritu liberal y cosmopolita. Como la independencia se había


afianzado, tal ideología no podía perjudicarla.
•Froland sostenía que los bienes están al servicio de las personas, por eso, la
mayoría de los estatutos son personales y la excepción, los reales. En la
relación jurídica se debe privilegiar al sujeto. Se debe proteger a la persona
donde vaya, no puede limitarse una capacidad adquirida en otro Estado.

7
•Bouhier señalaba que en caso de duda, debe calificarse un estatuto como
personal.
•Boullenois era terrritorialista, pero por la influencia de los juristas de la época,
acepto el cosmopolitismo.

MANCINI
•Pasquale Stanislao Mancini, profesor de Derecho Internacional Privado y
célebre político piamontés, vivió en el periodo de unificación italiana y participó
en él de forma activa.
•Para Mancini, la nacionalidad era el fundamento del Derecho de gentes (ius
gentium, expresión que equivale a todo el Derecho Internacional, privado y
público). Toda nación tiene derecho a constituirse en Estado (lo cual es
también una referencia a la coyuntura política italiana previa a la unificación), y
los Estados así constituidos debían relacionarse según las reglas del Derecho
Internacional.
•Mancini identifica nación y Estado, pero esta identidad no ha llegado a
plasmarse en la realidad. Así, existen Estados plurinacionales (claramente,
Rusia), o naciones que viven repartidas entre distintos Estados (v.g., los
kurdos).
•Puesto que la nacionalidad es el fundamento del ius gentium, la regla general
que solucione el conflicto de Derecho Internacional Privado será la aplicación
de la ley nacional.
•La ley nacional será la ley del Estado al que la persona pertenece. Cuando el
Código Civil habla de la aplicación de la ley nacional, no se está refiriendo a la
aplicación de la legislación española, aunque gramaticalmente pudiera
interpretarse eso, sino a la aplicación de la ley de la nacionalidad de la persona
que entra en el presupuesto de hecho de la norma a aplicar.
SAVIGNY
•La Teoría General del Derecho Internacional Privado que impera en nuestros
días está basada en la obra de Savigny, alemán de ascendencia francesa
hugonota, profesor de Derecho Romano y autor del célebre Sistema de
Derecho Romano actual, de 1894 .
•Savigny es la figura principal de la Escuela Histórica del Derecho. Para esta
escuela, el Derecho no es una obra del legislador, sino una creación del alma o
espíritu del pueblo (el célebre Volkgeist hegeliano). Con el Derecho ocurriría,
según este autor, lo mismo que con el lenguaje, que no está creado por los
lingüistas, sino, al igual que todos los fenómenos culturales, por la Volkgeist. Y
así, el Derecho no sería obra del legislador, sino de fuerzas internas y calladas
que se expresan en la costumbre, conciencia jurídica del pueblo.

8
•Los conflictos de leyes en el espacio y en el tiempo se estudian en el Libro VIII
del Sistema de Derecho Romano actual, que contiene las siguientes
aportaciones:
1. Lleva a cabo una inversión metodológica consistente en que, hasta
entonces, el punto de partida del análisis de Derecho Internacional
Privado era la ley, la cual se analizaba tratando de encontrar su ámbito
de aplicación en el espacio. En cambio, para Savigny, el punto de
partida no puede ser la ley sino la relación jurídica, de la que se tratará
de buscar su mejor localización

NACIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA


ITALIA MEDIEVAL.
• La situación histórica en la Italia medieval de los siglos XII y XII favoreció la
aparición del Derecho Internacional Privado. Dicha situación se caracterizaba
por:
- Una diversidad legislativa nacida de la autonomía de las ciudades
cifrada en que cada ciudad estaba dotada con un Estatuto
(ordenamiento jurídico) propio.
- La intensificación de las relaciones entre ciudades debido sobre todo al
renacimiento del comercio.
- El reconocimiento de un Derecho común, el Derecho Romano
justinianeo (corpus iuris civile). Tendrá aplicabilidad directa o supletoria,
según los casos.
•Como consecuencia de todo ello, se ponían en contacto con cada vez mayor
frecuencia personas sometidas a distintos Estatutos. Surgirá entonces la
pregunta de cuál es la ley aplicable en esos casos.
• Se aceptará por primera vez que el juez de una ciudad resuelva con arreglo al
Estatuto particular de otra ciudad. Esta admisión de la aplicabilidad de leyes
distintas a la propia es posible gracias a la concepción del Derecho Romano
como Derecho común. Es evidente que, cuanto mayor sea la proximidad de los
ordenamientos que se ponen en relación, más fácil es la aplicación de uno de
ellos en un ámbito territorial distinto.
• La coyuntura doctrinal también favoreció la aparición del Derecho
Internacional Privado. Así, se volvió al estudio de los textos romanos en un
renacimiento de los estudios jurídicos que tuvo su centro en la Universidad de
Bolonia. Los autores que en esta época y en ese marco se ocuparon de los
conflictos entre Estatutos formaron la llamada Escuela Estatutaria Italiana.

9
ESCUELA ESTATUARIA ITALIANA
Aportaciones de la escuela estatutaria

a). Las Categorías: Los autores estatutarios comienzan a utilizar por primera
vez las categorías. Habrá reglas jurídicas muy separadas sistemáticamente en
el Derecho Romano (que era el objeto de su estudio), pero que desde un
análisis de Derecho Internacional Privado eran agrupables. Denominaron a
cada una de estas agrupaciones categorías, que permiten un tratamiento
jurídico unitario de instituciones muy diferenciadas. Las categorías que
construyeron son las siguientes:
- 1ª categoría. Normas personales - Normas sustantivas: Las normas
procesales son aquellas que regulan el proceso, mientras que las
sustantivas son aquellas que el juez utiliza para resolver el fondo del
asunto. Esta distinción, que se mantiene vigente, surge en la obra del
glosador Jacobo Balduini. Tiene importancia en el Derecho Internacional
Privado por cuanto el juez siempre aplica en materia procesal la lex fori,
y en materia sustantiva puede aplicar la lex fori o normativa extranjera.
- 2ª categoría. Estatuto personal - Estatuto real: Estatuto era el
Derecho particular de cada ciudad (por lo que la categoría es en realidad
ley personal-ley real). Estatuto personal sería aquel que se refiere a la
persona y a los bienes muebles. El estatuto personal podría ser aplicado
extraterritorialmente, y así, por ejemplo, el juez de Bolonia podía aplicar
el Estatuto modetano a las personas y bienes muebles de esta
ciudad.La razón de la inclusión de los bienes muebles en el estatuto
personal responde a la idea de que dichos bienes son únicamente los
que la persona lleva consigo, por lo que resulta adecuado que se les
aplique el mismo régimen jurídico que a la persona. Se dice que la ley
personal acompaña o sigue a la persona.
- 3ª categoría. Contratos - Delitos: Las normas que regulan los
contratos podrán ser distintas de las de los delitos. En el contrato
distinguirán fondo y forma:
- En cuanto a la forma, será aplicable la ley del lugar donde se celebre el
contrato (locus regit actum, el lugar rige el acto).
En cuanto al fondo, los autores hacen una subdistinción entre:
a) Efectos directos: aquéllos que se derivan del contrato por su
propia naturaleza (así, de la compraventa, el pago del precio y la
entrega de la cosa).
b) Efectos indirectos o accidentales: aquéllos nacidos del
incumplimiento del contrato.

10
DOCTRINA TERRITORIALISTA
• Tienen su origen en un autor francés del s. XVI, D`Argentré, quien influirá
decisivamente en la aportación de los autores holandeses del s. XVII, que a su
vez influirán en los autores anglosajones de los ss. XVIII y XIX (e incluso hasta
nuestros días).
• Por territorialismo entendemos la postura que considera que la ley tiene
carácter territorial, lo que quiere decir que carecerá de fuerza de obligar fuera
del territorio donde haya sido dictada.
• Históricamente, en el periodo de los siglos XVI y XVII se consolida el Estado
moderno, que cuenta con un afán de plena independencia y soberanía. La
consecuencia necesaria de predicar la plena soberanía del Estado sobre su
territorio será la de la territorialidad de la ley.
• Nace el conflicto de leyes en el sentido que le damos hoy: conflicto en la
aplicación de las leyes de distintos Estados. No obstante, subsiste el conflicto
interno en distintos países. Así, la unificación jurídica francesa no se produjo
hasta la Revolución, mientras que en Gran Bretaña y en Estados Unidos no se
ha producido nunca, como tampoco en España.

LOS POSITIVISTAS
• Por positivismo en Derecho Internacional Privado entendemos la tesis que
propugna la utilización del método positivo, es decir, de observación de la
realidad, consistente ésta en las normas de Derecho Internacional Privado
vigentes en los distintos Estados.
• No podrán tener trascendencia en Derecho Internacional Privado las
explicaciones idealistas de cada autor. La única realidad observable la
constituyen las normas de Derecho Internacional Privado.
• La respuesta a la cuestión de cómo se justifica la aplicación de leyes
extranjeras es inmediata: las leyes extranjeras se aplican por la voluntad del
Estado o legislador, basta eso para legitimarla.
• Además de positivistas, estos autores son particularistas: la doctrina en
Derecho Internacional Privado debe limitarse a estudiar las normas de Derecho
Internacional Privado del foro. Carece de sentido buscar soluciones
universales.

EL MÉTODO COMPARADO
• La importancia del método comparado en Derecho Internacional Privado es
fundamental por la propia naturaleza de éste y porque su objetivo último es
lograr la mejor coordinación de los distintos ordenamientos jurídicos, para lo
cual a veces será necesario que el juez aplique una norma extranjera.

11
• Desde el punto de vista del legislador, a éste le será de gran utilidad el
conocimiento de otros sistemas jurídicos a la hora de elaborar normas de
Derecho Internacional Privado, para así asegurar la eficacia de éstas. Desde el
punto de vista del juez, la importancia del método comparado es aun mayor,
porque en ocasiones el juez del foro tiene que aplicar Derecho extranjero, y
además, tal y como lo haría el juez extranjero.
• Más aún, en la práctica es frecuente que el juez deba aplicar
simultáneamente normas de distintos ordenamientos jurídicos en la resolución
de un conflicto de Derecho Internacional Privado (v.g., si aplica una ley a la
forma del contrato, otra al fondo y otra a la capacidad de las partes). Para esta
aplicación también será fundamental el estudio comparado de los distintos
ordenamientos.
• La comparación puede afectar a las propias normas de Derecho Internacional
Privado (Derecho Internacional Privado comparado).
• En la orientación comparativista destaca el alemán Rabel (+1954).

DOCTRINAS AMERICANAS

• Se han desarrollado a lo largo del siglo XX y han supuesto una cierta


revolución en el Derecho Internacional Privado .
• Se trata de múltiples autores, aunque con el denominador común de la
preocupación por el caso concreto y la búsqueda de soluciones a ese caso.
• Los autores americanos critican el Derecho Internacional Privado y las
normas de conflicto clásicas:
• Porque se formulan en términos demasiado generales y abstractos y
difícilmente podrán permitir en cada caso una solución adecuada.
• Porque las soluciones de las normas de conflicto clásicas son enormemente
rígidas, ya que, para cada campo concreto contienen una solución que el juez
aplica mecánicamente al caso concreto, sin comprobar si el criterio utilizado por
el legislador es, en el caso concreto, significativo y relevante.

12
Conclusiones.
Las escuelas estatutarias, que surgieron durante los siglos XIII a XVIII, fueron
definidas como aquellas doctrinas que representaron un conjunto de reglas
elaboradas por juristas durante dicho período de tiempo, destinadas a
resolver los conflictos que se suscitaban entre los estatutos, leyes,
costumbres o fueros de las ciudades, municipios o provincias perteneciente
general a una misma unidad política, siendo estas el punto de partida para
dar origen al Derecho Internacional Privado.
Y debe quedar claro que el surgimiento de las escuelas estatuarias fue la
condición de los extranjeros en las colonias europeas, así como los conflictos
de leyes en el período medieval, pues la política colonial de España en
materia de extranjería difería poco de la de Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda. En el primer período de los descubrimientos estas Naciones
implementaron en sus territorios coloniales una política de extrema hostilidad
recíproca. Pues inclusive los Extranjeros llegados a la Isla Española con
permiso del rey tuvieron problemas de aceptación y rara veces quedaron en
igualdad de condiciones con los españoles. De igual forma, la inmigración y el
comercio extranjero estaban restringidos también en la América Inglesa. Los
Tratados de Munster, del 30 de enero de 1684 entre España y los Países
Bajos, España e Inglaterra celebrado entre Don Felipe V de España, y la
Princesa Ana de Inglaterra sirvieron de ejemplos para evidenciar las
modificaciones a las leyes que imponían graves trabas a los extranjeros fruto
de la política de hostilidad recíproca adoptada por las Naciones Europeas.

13
Bibliografía.
 BIBLIOJURIDICA.COM
 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. CONTRERAS VACA.
 APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. PROFRA.
ELSY ZAPATA TRUJILLO.
 Antecedentes Históricos del Derecho Internacional Privado
https://es.slideshare.net/ciroestrada/antecedentes-histricos-del-derecho-
internacional-privado
 Antecedentes del Derecho Internacional Privado
https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/1058/TESIS%20MESA
%20MOLES.pdf;jsessionid=B8AA2C581015A94F2B463CBD9C0C2BC7
?sequence=1

14
Anexos.
Glosario.

 Acto Unilateral: Manifestación de voluntad realizada por uno o más


sujetos de Derecho Internacional, con el objetivo de producir efectos
jurídicos, y ello con independencia de la conducta de cualquier otro
sujeto de Derecho Internacional.
 Acuerdo de Sede: Acuerdo en el que el Estado de acogida (de sede)
reconoce la personalidad y capacidad territorial necesaria y los
privilegios e inmunidades necesarios para que la Organización
Internacional lleve a cabo sus funciones con independencia en su
territorio.
 Acuerdos Locales: acuerdos que las Partes en conflicto pueden
concertar a fin de recoger, canjear y trasladar a los heridos que han
quedado en el campo de batalla, evacuar a los heridos y a los enfermos
de una zona sitiada o cercada o para permitir el paso del personal
sanitario y religioso, así como de material sanitario con destino a dichas
zonas.
 Agotamiento de los Recursos Internos: Es otro requisito esencial para
el ejercicio de la protección diplomática, consistente en que el individuo
lesionado haya utilizado todos los recursos judiciales y administrativos
puestos a sus disposiciones por el Estado autor del acto que da origen a
la reclamación.
 Autodeterminación de los Pueblos: Principio de Derecho Internacional
en virtud del que los Pueblos determinan, de modo libre, su estatus
político y persiguen, también libremente, su desarrollo económico, social
y cultural.
 Codex Secundus: la mas elaborada obra del imperio romano. Que
sirvió como base para continuas obras.
 Comitas Gentium: La idea de que las leyes extrajeras eran aplicables
por cortesía
 Commentarius in Codice al Legem Cunctos Populos: obra en la cual
determina que la forma de los contratos y sus efectos normales debían
regirse por la ley del lugar de celebración, mientras que sus efectos
accidentales, como, por ejemplo, la mora, debían regirse por el lugar de
ejecución.
 Competencia judicial internacional: aptitud legal de los órganos
jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado, considerados en su
conjunto, para conocer de los litigios derivados de situaciones privadas
internacionales.
 Continuidad espacial: fin prístino del Derecho Internacional privado.

15
 Cuestión previa: su régimen en Derecho internacional privado cuenta
con un tratamiento específico en cada caso.

15
 Cunctos Populos: El Edicto de Tesalónica, también conocido como A
todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio el
27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el Cristianismo niceno
se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
 Decisiones (situaciones) claudicantes: no despliegan efecto fuera del
ordenamiento del Estado en el que se pronuncian.
 Derecho Extranjero: Ordenamiento o disposición legal concreta de un
Estado diferente del que conoce de un litigio privado internacional.
 Derecho internacional privado: designa el conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones internacionales entre personas
privadas.
 Dualismo: Esta teoría afirma que no existe un único sistema jurídico
sino que existen dos completamente separados e independientes: el
Derecho Internacional y el Derecho interno.
 El Tratado: Se trata de un texto preciso y claro que codifica la
costumbre. No nace por iniciativa interna como lo es la ley.
 Elemento extranjero: Circunstancia fáctica o definida jurídicamente,
presente en un supuesto jurídico, que expresa la vinculación de un
hecho o de una relación con un ordenamiento extranjero.
 Enkesis: Consiste en que los extranjeros pueden adquirir inmuebles
dentro del territorio de una polis (ciudad) diferente a la que pertenecen.
 Foro de competencia: Es la circunstancia que se da en un supuesto
privado internacional y que utiliza el legislador para otorgar competencia
a sus órganos jurisdiccionales para conocer de un litigio privado
internacional.
 Forum prorrogatum Expresión que hace referencia a la extensión de la
competencia contenciosa del Tribunal Internacional de Justicia a través
de actos realizados por los Estados de los que puede inferirse dicha
voluntad.
 Glosadores: Fueron juristas que para resolver los conflictos de leyes se
dedicaron a ´´comentar´´ las disposiciones del Derecho Romano y los
Digestos.

 Imperium: Poder supremo, soberanía.


 In Loco: Investigación en el lugar de los hechos.
 Isopoliteia: Se le otorgaba al extranjero un reconocimiento como
ciudadano de ese país.
 Isoteleia: Consiste en que el extranjero puede pagar menos impuestos
que los que son considerados para los metecos.
 Ius Cogens: Normas jerárquicamente superiores y de obligado
cumplimiento por todos los miembros de la Comunidad Internacional.
 Ius Standi: Derecho de acceso a tribunal.

16
 La Boule Ateniense: La boule era un consejo de ciudadanos
atenienses encargados de resolver problemas de orden común que se
suscitaban a diario.

16
 La Costumbre: En el derecho internacional privado la costumbre es
fuente de derecho, aunque no con la misma importancia que en el
Derecho Internacional Público. La costumbre siempre será la repetición
de forma prolongada y uniforme de ciertos usos o actos de contenido
jurídico en la esfera de las relaciones privadas de carácter internacional.
 Lex Cunctus Populus: obra acerca de una persona que es de Bolonia y
que va a ser juzgada
 Lex Loci Commissi Delicti: La ley del lugar de la comisión del ilícito o
del delito.
 Lex loci rei sitæ: es una locución latina utilizada en el Derecho
internacional privado, que significa ‘la ley del lugar de donde los bienes
estén situados.
 Lex Loci Solutionis o Executioni: Lugar de la solución o ejecución de
la sentencia.
 Ley Interna: La legislación propia de cada estado, cada país cuenta con
sus propias leyes con la finalidad de solucionar conflictos o concurrencia
de leyes. Esto constituye una forma individual, nacional de dar vida al
derecho internacional privado.
 Leyes Internacionalistas: Indican que los Estados no son libres en la
elaboración de sus propias reglas de conflictos pues se hayan sometidos
a un orden superior, el orden internacional.
 Leyes Nacionalistas: La norma de conflicto es parte del sistema
jurídico de cada Estado.
 Locus Regit Actum: Lugar de la celebración del acto.
 Norma de conflicto: localiza el ordenamiento (nacional o extranjero)
más estrechamente vinculado con la situación.
 Norma de extensión: prevé la aplicación de la ley del foro a una
situación privada internacional.

 Placet: Autorización del Estado receptor al envío del agente diplomático


extranjero.
 Postglosadores o conciliadores: Tratan de realizar una tarea de orden
práctico. Abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se
proponían explicar la letra sino indagar la razón de ser de esa ley.

 Principio de Tabla Rasa: El Estado sucesor no está obligado a ser


parte en el tratado suscrito por el predecesor.
 Principio del fórum prorrogatum: principio cuya aplicación permite que
la competencia del TIJ para decidir sobre el fondo de un asunto se
acepte por medios tácitos o indirectos, tales como contestar a una
demanda unilateral de un Estado.

 Proxenial: Los extranjeros no tenían una condición reglamentaria


específica, sus garantías estaban muy limitadas. Cuando un extranjero

17
era maltratado o abusando debido a las lagunas de la ley. Se les daba
protección a través de los procesos, que eran representantes de su país

17
que velaban por sus intereses, es el antecedente de lo que hoy se conoce
como cónsul.

 Res Communis Omnium: Cosa común de todos (no susceptible de


apropiación porque su uso pertenece a todos).
 Simbola: convenios apegados al derecho.
 Simbulai: eran convenios extremadamente fuera de derecho, se
celebraban con cláusulas extensas y buscaban la mejora de los
extranjeros.
 Statum non ligat nisi subditus: Nos habla acerca de la ley del foro
(aplicación de la ley según la nacionalidad del juez.
 Summa codicis: la suma de códigos y también se le conoce como
esquema de codificación de tarjetas.
 Xenia: Nos refiere a lo que hoy se conoce como hospedaje-asilo.

18

También podría gustarte