Está en la página 1de 4

NOTICIERO

Noticiero "JurisVisión": Explorando el Positivismo Ideológico en el Mundo


Legal

XIMENA ESTRADA PRESENTADORA: Música de entrada

ESLOGAN: "JurisVisión: Explorando la Justicia desde Todos los Ángulos, Tu Guía


en el Mundo Legal."

XIMENA ESTRADA: ¡Muy buenos días, queridos televidentes! Les damos la


bienvenida a "JurisVisión", el espacio donde nos sumergimos en las profundidades
del mundo legal para analizar temas candentes y complejos. Hoy nos
adentraremos en el positivismo ideológico, y para ello, hemos reunido a un equipo
de expertos que lo desglosarán desde distintas perspectivas.

A continuación los titulares de hoy: Música de titulares


Ximena:
"Entre Leyes y Justicia Moral": Jueces en la Encrucijada del Positivismo
Ideológico, según Dr. Laura Jaramillo.

"Norberto Bobbio vs. Alf Ross": Perspectivas Enfrentadas del Positivismo


Ideológico en el Análisis de Expertos.

"Positivismo Ideológico: Obediencia Legal y Dilemas Éticos": Dr. Laura Jaramillo


Aborda la Relación Entre Ley y Moral.

"¿Justicia Automática o Juicio Ético?": La Tensión del Positivismo Ideológico en


las Decisiones Judiciales, según Juristas.

"Explorando las Raíces del Positivismo Ideológico": Reportero de Campo, Faver


Cadavid, Investiga su Impacto en la Sociedad.

"Entre Teoría y Práctica Legal": Análisis Profundo del Positivismo Ideológico en


"JurisVisión" con Lía Flórez
"Positivismo Ideológico: ¿Garante de Estabilidad o Barrera a la Justicia?": Dr.
Laura Jaramillo Reflexiona en el Noticiero.

"El Rol de los Jueces en un Mundo Positivista": Dr. Laura Jaramillo Debate la Ética
Legal en "JurisVisión".
Ximena: Ante tantas opiniones que se genera en la población sobre el positivismo
ideológico JURISVISIÓN desde la calle quiere preguntarle a la ciudadanía sobre el
tema, para esto nuestro reportero Faver Cadavid se encuentra desde la calle.
Faver buenos días, donde se encuentra?
Reportero de Campo – Faver Cadavid :
¡Saludos desde el terreno, me encuentro precisamente desde el norte de Medellín
Estamos aquí para explorar las raíces del positivismo ideológico y cómo su
influencia resuena en la sociedad! Las opiniones están divididas, pero es esencial
entender cómo esta noción de obedecer leyes sin cuestionarlas puede moldear
nuestras instituciones legales y precisamente vamos a preguntarle a un ciudadano
que va pasando por el lugar
Pregunta a algún alumno: (…)
Le da paso a Ximena

Ximena: Gracias Faver, continuando con el tema le damos paso a nuestra otra
reportera Ana.

Soy Ana y quiero daros una mirada más detallada al concepto de positivismo
ideológico. Al positivismo se le atribuye la noción de que las normas jurídicas,
cualquiera que sea su contenido, deben ser seguidas estrictamente por la
población y los jueces deben aplicarlas sin cuestionamientos, incluso cuando sus
disposiciones entren en conflicto con sus propios escrúpulos morales.

ANA: Norberto Bobbio llama a esta posición "positivismo ideológico". Por otro lado,
Alf Ross utiliza el término "pseudopositivismo" y enfatiza que las normas válidas
merecen obediencia independientemente de sus implicaciones morales.

ANA: El positivismo ideológico ha sido criticado a menudo desde una perspectiva


de derechos naturales, afirmando que esta posición podría justificar regímenes
autoritarios y sociedades injustas. Sin embargo, es importante comprender que los
positivistas, en su mayor parte, no abogan por la abolición de la ética en las
decisiones judiciales ni por la exclusión de las consideraciones morales de la
legislación.

ANA: Como hemos visto, el positivismo ideológico plantea cuestiones complejas


sobre la relación entre derecho y moralidad y el papel de los jueces en un sistema
jurídico.

ANA: Continuaremos explorando este fascinante tema y sus implicaciones para el


mundo legal.

Ximena le da paso a Lía


Periodista de Análisis – Lía Flórez :
¡Hola a todos los ávidos de información! Desde un punto de vista analítico, el
positivismo ideológico ha sido etiquetado y discutido por académicos como
Norberto Bobbio y Alf Ross. Bobbio lo llama "positivismo ideológico", defendiendo
la idea de que lo que es legal es, por definición, justo. Ross, por otro lado, acuña
el término "seudopositivismo", destacando que lo que es válido es real y merece
ser obedecido. ¿Cómo encajan estas perspectivas en el tejido legal actual?

Por ahora, vamos a un corte comerciales y ya regresamos.


COMERCIALES.
Invitado Especial – Laura Jaramillo (Filósofo y Jurista):
Ximena: Y ahora, con nosotros está la Dr. Laura Jaramillo, una respetada filósofa
y jurista que nos brindará su visión experta. ¡Bienvenido, Dr. Jaramillo!

Laura Jaramillo: ¡Gracias, Ximena! Es un placer estar aquí.

Ximena: Dr. Jaramillo, el positivismo ideológico plantea la idea de que la legalidad


y la justicia están intrínsecamente vinculadas. ¿Qué opinión le merece esta visión?

Laura Jaramillo: Es un tema apasionante, Ximena. El positivismo ideológico


puede ofrecer una estructura clara para la obediencia a la ley, pero también
plantea un dilema ético. Es importante entender que, si bien las leyes son creadas
por la autoridad, su alineación con la justicia moral es un asunto delicado. Esta
perspectiva puede dar estabilidad a las sociedades, pero no puede ignorarse la
tensión entre la obediencia a la autoridad y la justicia moral.
Ximena: ¡Muy interesante, Dr. Jaramillo! Y en cuanto a los jueces, ¿cree que
deben obedecer ciegamente la ley, o considerar la justicia moral al tomar
decisiones?

Laura Jaramillo: Un gran cuestionamiento, Ximena. Los jueces enfrentan un


desafío constante al sopesar lo que es legal y lo que es moralmente justo. El
positivismo ideológico plantea que deben ceñirse estrictamente a la ley, pero la
realidad es más compleja. Los jueces, como seres éticos, a menudo tienen la
responsabilidad de considerar el impacto moral de sus decisiones en la sociedad.
La interacción entre la ley y la moral es un terreno complejo y crucial en la
administración de justicia.

Ximena: ¡Excelente análisis, Dr. Jaramillo ! Gracias por su valioso aporte. Y con
esto, concluimos nuestro análisis del positivismo ideológico, explorando sus
dimensiones desde el terreno hasta la teoría. Les agradecemos por
acompañarnos en "JurisVisión", donde desentrañamos el complejo mundo del
derecho para ustedes. ¡Hasta la próxima edición!

MUSICA PARA CERRAR


ESLOGAN: "JurisVisión: Explorando la Justicia desde Todos los Ángulos, Tu Guía
en el Mundo Legal."

LOGO:

También podría gustarte