Está en la página 1de 40

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TERCER MÓDULO
CONTENIDO:
 Fases de implementación del SGSST
 Estudio de línea base, comité de SST
 Reglamento interno de SST.
 Registros y documentos del SGSST.
 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control
(IPERC).
 Mapa de riesgos.
 Programa anual de SST.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TÍTULO IV: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ENFOQUE DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SST PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES EN EL
(art 17°) SGSST (art 19°)
El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de a. Consulta, información y capacitación en
gestión en SST conforme a la legislación vigente e todos los aspectos de la SST.
instrumentos y directrices internacionales.
• OBSERVAR LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE b. Convocatoria a elecciones, la elección y
GESTIÓN DE SST funcionamiento del comité de SST.
• PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y c. Reconocimiento de representantes de
REPRESENTANTES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN trabajadores comprometidos con el
DE SST sistema.
• METODOLOGÍA DE MEJORAMIENTO DEL d. Identificar peligros y evaluar riesgos al
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST interior de cada unidad empresarial y
• PRELACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN elaborar el mapa de riesgos.
EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
POLÍTICA DEL SGSST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA DEL SGSST (art 23°) POLÍTICA DEL SGSST (art 22°)
La organización expresa su compromiso con la Política del El empleador, en consulta con los trabajadores y
SGSST: representantes, expone por escrito la política en SST,
que debe ser:
a. Protección de la SST de todos los miembros de la
organización mediante la prevención de las lesiones, a. Específica a la organización, su tamaño y
dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el naturaleza de sus actividades.
trabajo.
b. Concisa, clara, fechada y efectiva con firma
b. Cumplir normas legales vigentes en SST, compromisos empleador o del representante de la organización.
voluntarios, negociación colectiva en SST y otras.
c. Difundida y fácilmente accesible a todas las
c. Consulta y Participación de Trabajadores y sus personas en el lugar de trabajo.
representantes en el SGSST
d. Actualizada periódicamente y ponerse a
d. Mejora continua del desempeño del SGSST disposición de las partes interesadas externas,
según corresponda.
e. El SGSST integrado a sistemas de gestión de la
organización.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN DEL SGSST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LIDERAZGO DEL SGSST (art 26°) COMITÉ DE SGST (art 29°)
El SGSST es responsabilidad del empleador. Lo constituyen empresas con 20 o más trabajadores.
Asume liderazgo y compromiso de estas actividades. Funciones definidas en reglamento de la Ley.
Delega funciones y autoridad al personal encargado del Se conformado en forma paritaria.
desarrollo, aplicación y resultados. Mantiene su deber Un miembro del sindicato mayoritario debe incluirse
de prevención y resarcimiento. como observador.
DISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR (art 27°) SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
El empleador define competencias que requiere cada TRABAJO (art 30°)
puesto de trabajo y asegura que todo trabajador esté Lo eligen los trabajadores en empresas con menos
capacitado para asumir deberes y obligaciones de SST. de 20 trabajadores.
Debe establecer programas de capacitación y
entrenamiento como parte de la jornada. ELECCIÓN DE REPRESENTANTES Y
SUPERVISORES (art 31°)
NOTA.- Todo trabajador que ocupe un puesto, debe: Los trabajadores eligen a sus representantes al
a. Tener el Perfil para el Puesto, comité de SST o sus supervisores de SST.
b. Estar Capacitado para la Tarea, y
c. Estar Autorizado para ello.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Funciones del Comité del SGSST AUTORIDAD DEL COMITÉ Y DEL SUPERVISOR (art 33°)
 Organismo paritario, sus objetivos: El comité, el supervisor y todos los que
 Promover la SST participen en el SGSST cuentan con la
 Asesorar y vigilar se cumpla el Reglamento Interno de SST autoridad sus funciones. Deben tener distintivos
y la normativa nacional. de identificación.
 Favorecer el bienestar y apoyar el desarrollo del trabajador. Reglamento de SST.- art. 38° al 73°
 Reuniones ordinarias mensuales y extraordinarias para analizar
accidentes de gravedad, o cuando las circunstancias lo exijan.
 Aprueban el Reglamento Interno de SST, el Programa Anual de
SST, el Plan de Capacitación en SST.
 Participan en la elaboración, aprobación puesta en practica y
evaluación de políticas, planes y programas, sobre promoción
de la SST y prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Llevan a cabo inspecciones periódicas
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Documentos del SGSST
Los documentos que la empresa debe exhibir son:
a. La política y objetivos en materia de SST
b. Reglamento Interno de SST
c. La Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y sus medidas de Control (IPERC)
d. El mapa de riesgos
e. La planificación de la actividad preventiva
f. El Programa Anual de SST
a) y c) deben exhibirse en lugar visible
Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de
las recomendaciones de SST.
Ley de SST, art 35°
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Registros obligatorios del SGSST (art 28°)
 El empleador implementa registros y documentación a. Registro de accidentes de trabajo y enfermedades
del SGSST en medios físicos o electrónicos. ocupacionales, incidentes peligrosos y otros.
 Deben estar actualizados, a disposición de los Adjuntar la investigación y medidas correctivas.
trabajadores y de la autoridad competente, respetando b. Registro de exámenes médico ocupacionales.
el derecho a la confidencialidad. c. Registro de monitoreo de agentes físicos,
químicos, bilógicos, psicosociales y factores de
Conservación de registros: riesgo disergonómicos.
 El registro de enfermedades ocupacionales por 20 d. Registro de inspecciones internas de SST.
años;
 Registros de accidentes de trabajo e incidentes e. Registro de estadísticas de SST.
peligrosos por 10 años posteriores al suceso; y f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
 Los demás registros por 5 años posteriores al suceso. g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento
Reglamento, art 35° y simulacros de emergencia.
h. Registro de auditorias.
Reglamento de SST.- art. 32° y 33°
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Reglamento de la Ley de SST
Empleadores con 20 o más trabajadores deben elaborar El empleador debe poner en conocimiento de todos
su Reglamento Interno de SST. los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo
a. Objetivos y alcances. cargo, el Reglamento Interno de SST.
b. Liderazgo, compromisos y la política de SST. Incluye trabajadores de intermediación, tercerización,
en formación y a todo aquel cuyos servicios
c. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los
subordinados o autónomos se presten de manera
supervisores, del comité de seguridad y salud, de los
permanente o esporádica en las instalaciones del
trabajadores y de los empleadores que les brindan
empleador.
servicios si las hubiera.
d. Estándares de seguridad y salud en las operaciones. (Reglamento, art 75°)
e. Estándares de seguridad y salud en los servicios y
actividades conexas.
f. Preparación y respuesta a emergencias.
(Reglamento, art 74°)
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLANIFICACIÓN DEL SGSST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLANIFICACIÓN DEL SGSST (art 38°) EVALUACIÓN INICIAL
La planificación, desarrollo y aplicación del SGSST permite: a) Evaluación inicial de riesgos se realiza en cada puesto de
a) Cumplir, como mínimo, leyes y reglamentos nacionales. trabajo.
b) Mejorar el desempeño laboral en forma segura. b) Identificar la legislación vigente en materia de SST.
c) Mantener procesos productivos o de servicios, seguros c) Identificar peligros y evaluar riesgos existentes o posibles
y saludables. en materia de SST que guarden relación con el ambiente
u la organización del trabajo.
ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE DEL SGSST (art 37°) d) Determinar si los controles previstos o existentes son
El diagnóstico de la SST, sus resultados se comparan con la adecuados para eliminar los peligros o controlar los
Ley y normas legales que deben cumplir. riesgos.
Base para planificar, aplicar el sistema y para medir su e) Analizar los datos recopilados en relación con la vigilancia
mejora continua. de la salud de los trabajadores.
La evaluación es accesible a todos los trabajadores y Reglamento de la Ley de SST, art 77°
organizaciones sindicales.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Matriz de Riesgos por Puesto de Trabajo
Afectan la Seguridad Afectan la Salud
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Proceso de elaboración del IPERC

El empleador actualiza la evaluación de riesgos:


a. Por lo menos una vez al año, o
b. Cuando cambien las condiciones de trabajo, o
c. Cuando se han producido daños a la SST.
Ley de SST art 57°
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Caracterización del
Riesgo

VALORACIÓN DEL RIESGO


El Valor de Riesgo obtenido debe ser
comparado con el Riesgo Tolerable.
Riesgos con mas de 8 puntos es
Significativo y debe ser controlado.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Matriz IPER
Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACCIONES DE CONTROL
DEL RIESGO
Ej. Proceso de esterilización de
instrumental quirúrgico
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MAPA DE RIESGOS
El Empleador deberá :
a) Facilitar a todo trabajador
copia del Reglamento
Interno de S&ST
b) Capacitar al Trabajador.
c) Asegurarse que lo ponga en
Práctica.
d) Elaborar un Mapa de
Riesgos y exhibirlo en lugar
Visible.

21
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Medidas de prevención de riesgos
El deber de prevención implica toda actividad desarrollada durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el desplazamiento a la misma, aún fuera del lugar y horas de
trabajo. Debe aplicar las siguientes medidas de prevención:
a. Gestionar riesgos sin excepción, eliminándolos en su origen, y aplicando sistemas de control en lo que no pueda
eliminar.
b. Diseñar el puesto de trabajo, los ambientes, selección de equipos y métodos de trabajo, atenuar el trabajo
monótono y repetitivo.
c. Eliminar situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y si no fuera posible
sustituirlas por otras que impliquen menor peligro.
d. Integrar planes y programas de prevención de riesgo laboral con los nuevos conocimientos de ciencia, tecnología,
medio ambiente, organización del trabajo y evaluación del desempeño.
e. Mantener políticas de protección colectiva e individual
f. Capacitar y entrenar debida y anticipadamente a los trabajadores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Notificación de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales
EVENTO A NOTIFICAR RESPONSABLE PLAZO MÁXIMO
Todo accidente mortal Empleador al MTPE 24 horas
Incidentes peligrosos
Cualquier situación que altere o ponga en riesgo la vida
Los accidentes de trabajo Centros Médicos Hasta ultimo día
Asistenciales al MTPE hábil mes siguiente
Las enfermedades ocupacional Centros Médicos Dentro del 5 días
Asistenciales al MTPE de hábiles
Muerte del trabajador a consecuencia de un accidente o de una Centros Médicos 24 horas
enfermedad ocupacional (Reglamento de la Ley de SST, art Asistenciales al MTPE
122°)
Ley de SST, art.º 82
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Procedimientos obligatorios
El empleador debe establecer y mantener disposiciones Debe contar con procedimientos para garantizar:
y procedimientos para: (Reglamento art 37°) (Reglamento art 84°)

a. Recibir, documentar y responder adecuadamente a a. Identificar, evaluar e incorporar en las especificaciones


las comunicaciones internas y externas relativas a la relativas a compras y arrendamiento financiero,
SST. disposiciones relativas al cumplimiento de los
requisitos de SST
b. Garantizar la comunicación interna de la información
relativa a la SST en el trabajo para los diferentes b. Identificar las obligaciones y requisitos legales y de la
niveles y cargos de la organización. organización en materia de SST antes de adquirir
bienes y servicios.
c. Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o
de sus representantes sobre SST se reciban y c. Adoptar disposiciones para que se cumplan los
atiendan en forma oportuna y adecuada requisitos antes de utilizar bienes y servicio
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS
PROCEDIMIENTO
Documento que describe objetivos,
fundamentos, responsables y pasos a seguir
en un determinado proceso del GSST o en
procesos de operación.
Ej. “Procedimiento para Trabajos de Alto
Riesgo”; o un procedimiento de control
operacional: “Procedimiento para
almacenamiento de tóxicos”

INSTRUCTIVO
Documento que explica como debe realizarse
una determinada actividad o tarea que puede
formar parte de un proceso. Elabore un procedimiento para la Investigación de Accidentes.
Ej. “Instructivo para la carga manual de pesos”
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Formación y capacitación
Los trabajadores deben ser capacitados en
prevención, considerando:
a. Al momento de su contratación, en el puesto
de trabajo específico o función que
desempeña, cualquiera sea el vinculo laboral,
modalidad o duración del contrato.
b. Durante el desempeño de su labor.
c. Cuando se produzcan cambios en la función Realizar mínimo 4 capacitaciones al
que desempeña, en la tecnología o en los año en materia de SST.
equipos que emplea.
Dentro de la jornada laboral.
d. En las medidas para control de riesgos Impartida por el empleador o por
actuales o a la prevención de nuevos riesgos. terceros.
e. Actualización periódica de conocimientos. Costo asumido por el empleador.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Exámenes médicos
Practicar exámenes médicos a los trabajadores;
antes, durante y al término de la relación laboral.
(Ley de SST art 49)

El empleador informa a los trabajadores:


a. En forma grupal, las razones de los exámenes
médicos e investigaciones en relación con los
riesgos de SST en los puestos de trabajo.
b. En forma personal, sobre resultados de los
informes médicos previos a la asignación del
puesto de trabajo y los relativos a la evaluación
de la salud.
(Ley de SST, art 71°)
Son confidenciales y no debe emplearse para
discriminar.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Lineamientos básicos de Vigilancia,


Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición al
SarsCov-2 (COVID-19)
R.M. 972-2020-MINSA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

LINEAMIENTOS 5. Medidas de
prevención

BÁSICOS
colectiva

4. Sensibilizar en la
3. Lavado y
prevención del
desinfección de
contagio en el
manos obligatorio
centro de trabajo
2. Evaluación del
trabajador previo
al retorno o su
reincorporación al
centro de trabajo

1. Limpieza y 6. Medidas de
desinfección del prevención
centro de trabajo personal

7. Vigilancia de la
salud del
trabajador en el
Elaboración del Plan de contexto del
COVID-19
Vigilancia, Prevención y Control
en el trabajo frente al COVID-19
R.M. 972-2020-MINSA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA ANUAL DE SST
Documento de gestión, mediante el cual el
empleador desarrolla la implementación del
SGSST en base a su evaluación, con la OBJETIVOS Y METAS DE UN PROGRAMA DE SST
participación de los trabajadores, sus
representantes y la organización sindical.
Conformado por un conjunto de programas
como:
 Programa de seguridad y salud en el
trabajo.
 Programa de capacitación y entrenamiento.
 Programación Anual del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, otros.
D.S. 050-2013-TR
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

33
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EVALUACIÓN DEL SGSST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, VIGILANCIA Y INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES,
CONTROL (art 40°) ENFERMEDADES E INCIDENTES (art 42°)
Comprende procedimientos internos y externos a la Permite identificar :
empresa, para evaluar periódicamente resultados. • Factores de riesgo en la organización,
OBJETO DE LA SUPERVISIÓN (art 41°) • Causas inmediatas (actos y condiciones sub
• Identificar fallas o deficiencias en el SGSST. estándares)
• Adoptar medidas preventivas y correctivas para • Causas básicas (factores personales y factores del
eliminar o controlar los peligros asociados al trabajo. trabajo)
• Prever el intercambio de información sobre resultados • Diferencia del SGSST, para la planificación de la
en SST. acción correctiva pertinente.
• Aportar información para verificar si las acciones de
prevención y control de peligros y riesgos se aplican y
son eficaces.
• Para adoptar decisiones en mejora la identificación de
los peligros y el control de los riesgos, y el SGSST.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIAS DEL SGSST (art 43°)
• Realizar auditorías periódicas para comprobar si el SGSST
ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención
de riesgos laborales y la SST.
• Se realiza por auditores independientes.
• La selección del auditor , fases de la auditoría y los
resultados, requiere la participación de los trabajadores y
de sus representantes.
EFECTOS DE AUDITORIAS E INVESTIGACIONES (art 44°)
• Deben permitir a la dirección de la empresa que la
estrategia global del SGSST logre los fines previstos y
determinar, de ser el caso, cambios en la política y
objetivos del sistema.
• Sus resultados deben ser comunicados al comité de SST, a
los trabajadores y a sus organizaciones sindicales.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACCIONES DE MEJORA CONTINUA DEL SGSST
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
VIGILANCIA DEL SGSST (art 45°) ELEMENTOS DE LA MEJORA (art 46°)
La vigilancia de la ejecución del SGSST, • Los objetivos de la SST de la empresa.
Auditorías y los exámenes realizados deben • Resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los
permitir identificar causas de disconformidad riesgos.
con las normas pertinentes o las disposiciones
• Resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
del sistema, con miras a que se adopten
medidas apropiadas, incluidos los cambios en • Investigación de accidentes, enfermedades e incidentes
el propio sistema. relacionados con el trabajo.
• Resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones
REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS (art 47°)
realizadas por la empresa.
Los procedimientos deben ser revisados
• Recomendaciones del Comité de SST, o del supervisor de SST y
periódicamente a fin de obtener mayor eficacia
por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.
y eficiencia en el control de los riesgos
asociados al trabajo. • Cambios en las normas legales.
• Resultados de las inspecciones de trabajo y sus respectivas
medidas de recomendación, advertencia y requerimiento.
• Acuerdos convencionales y actas de trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

APLICACIÓN
DERECHOS Y DEBERES DEL
EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR

Revisar:
 Ley 29783; art. 48º al 79º
 D.S. 005-2012-TR; art. 92º al 109º
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte