Está en la página 1de 15

INGENIERÍA EN

DISEÑO TEXTIL Y MODA


EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE INTEGRADORA

1. Competencias Dirigir la manufactura y el diseño de productos textiles,


de la confección y proyectos con base a tendencias,
especificaciones del cliente, estándares nacionales e
internacionales para competir en el mercado.
2. Cuatrimestre Décimo
3. Horas Teóricas 4
4. Horas Prácticas 26
5. Horas Totales 30
6. Horas Totales por Semana 2
Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El estudiante propondrá estrategias administrativas
mediante la aplicación del proceso administrativo, a
partir de su marco teórico, para el desarrollo óptimo de
las organizaciones.

Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Planeación del proyecto. 2 13 15
II. Administración del proyecto. 2 8 10
III. Evaluación del proyecto. 0 5 5
Totales 4 26 30

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Planeación del proyecto
aprendizaje
II. Horas Teóricas 2
III. Horas Prácticas 13
IV. Horas Totales 15
El estudiante planeará un proyecto de un producto textil-vestido,
V. Objetivo de la Unidad
a través de la administración de la producción, para satisfacer las
de Aprendizaje
necesidades del cliente y optimizar los recursos de la empresa.

Temas Saber Saber hacer Ser

Diagnóstico de Analizar las características Documentar las Responsabilidad


necesidades y requerimientos de los características de un proceso Orden
procesos productivos. de producción textil-vestido. Creativo
Proactivo
Liderazgo
Emprendedor
Analítico

Propuesta de Reconocer la estructura de Integrar un plan táctico- Liderazgo


plan táctico- un plan táctico-operativo de operativo de producción de Emprendedor
operativo de producción. un producto textil-vestido. Responsable
producción Analítico
Justificar la propuesta de plan Orden
táctico-operativo de Creativo
producción. Proactivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso de proceso 1. Identificar el tipo de proyecto. Proyecto
productivo, integrará: Lista de cotejo
2. Identificar las fases del proyecto.
 Plan de desarrollo del
proyecto considerando: 3. Justificar el plan de desarrollo y
táctico-operativo del proceso
- Análisis de la productivo.
competencia
- Análisis FODA
- Gestionar recursos
- Análisis de información
del benchmarking

 Plan táctico-operativo
considerando:

- Recursos
- Objetivos y metas a
alcanzar
- Definir indicadores
- Definición de etapas
para el desarrollo del
proyecto

 Plan de mantenimiento
considerando:

- Refacciones e insumos
- Frecuencia
- Instructivos y
manuales de
operación
- Históricos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Proyectos Pizarrón
Equipos colaborativos Cañón
PC
Acceso a Internet
Catálogos y manuales de fabricantes
Reportes técnicos
Tesis

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de
II. Administración del proyecto
aprendizaje
Horas Teóricas 2
Horas Prácticas 8
Horas Totales 10
El estudiante estructurará el plan de trabajo a través de
Objetivo de la Unidad
herramientas informáticas para asegurar el desarrollo y ejecución
de Aprendizaje
del proyecto.

Temas Saber Saber hacer Ser

Gestión del Determinar las actividades y Liderazgo.


proyecto características del capital Proactivo.
humano, recursos materiales Analítico.
y producto terminado para la Responsabilidad
realización del proyecto de Creativo
producción de un producto Emprendedor.
textil-vestido.

Desarrollo del Producir prendas Liderazgo.


proyecto ensambladas, conforme a los Proactivo.
requerimientos de la ficha Analítico.
técnica y la orden de Responsabilidad
producción. Creativo
Emprendedor.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso integrará: 1.-Analizar el plan de producción. Proyecto
Lista de cotejo
 Reporte de producción e 2.-Relacionar actividades con
inspección del proceso de recursos disponibles y tiempos de
acabado de hilos, tejidos y ejecución.
prendas de vestir,
verificando las 3.- Comprender los procesos de
especificaciones técnicas producción e inspección del
del producto. producto.

4.- Producir prendas conforme a


 Presenta prendas especificaciones técnicas y la
ensambladas, conforme orden de producción.
con los requerimientos de
la ficha técnica y la orden
de producción.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Proyectos Pizarrón
Equipos colaborativos Cañón
PC
Acceso a Internet
Catálogos y manuales de fabricantes
Reportes técnicos
Tesis

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de
III. Evaluación del proyecto
aprendizaje
Horas Teóricas 0
Horas Prácticas 5
Horas Totales 5
El estudiante ejecutará las acciones de control, seguimiento y
Objetivo de la Unidad evaluación a través del plan de trabajo para asegurar el
de Aprendizaje cumplimiento de los requerimientos establecidos por el proceso
productivo.

Temas Saber Saber hacer Ser

Control y Reconocer los objetivos y Elaborar hojas de control del Liderazgo.


seguimiento del metas planteadas en el proceso. Proactivo.
proyecto proyecto y establecidas en Responsable.
el plan de producción. Analítico.
Elaborar el reporte de
aprobación del producto.

Evaluación de Reconocer los indicadores Evaluar el proceso y propone Liderazgo


Resultados para medición del impacto mejoras Proactivo.
del proyecto y la ejecución Emprendedor
de los recursos. Responsable
Analítico
Orden
Creativo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Integrará una propuesta de 1.- Identificar las prioridades del Proyecto
evaluación y control del control y seguimiento del proyecto. Lista de cotejo
proyecto que incluya:
2.- Analizar los efectos de las
 Hojas de control desviaciones en la ejecución de
considerando: actividades del programa de
trabajo.
- Técnicas estadísticas
- Técnicas 3.- Analizar el cumplimiento de los
administrativas objetivos y metas del programa de
- Cálculo de Eficiencia producción.
- Rendimientos
4.- Determinar acciones de mejora.
 Reporte de aprobación del
producto:

- Número de piezas
elaboradas
- Especificaciones del
producto
- Gráficas de Control
- Desperdicio

 Conclusiones
considerando:

- Logro de metas reales


VS programadas
- Contingencias
- Variables de control
- Graficas
- Tiempos muertos
- Calculo de eficiencias
- Recomendaciones
(propuestas de mejora)

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Proyectos Pizarrón
Equipos colaborativos Cañón
PC
Acceso a Internet
Catálogos y manuales de fabricantes
Reportes técnicos
Tesis

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Formular las hojas de especificaciones Presenta hojas de especificaciones considerando:
conforme a los requerimientos del cliente
para garantizar la calidad del producto - Análisis detallado de materiales
- La normativa aplicable al producto
- Tolerancias

Determinar los factores críticos del Elabora:


producto con base a la normatividad
nacional e internacional para cumplir las - Hoja de especificación
necesidades del cliente - Check List
Aplicar:
- La norma oficial mexicana en textiles y derivados
- La ANSI, AFNOR

Sistematizar el control del producto a Elabora plan de inspección y control del producto
través de la aplicación de técnicas y métodos donde establezca:
para garantizar la calidad del producto
- Frecuencia de muestreo
- Pruebas físicas de materiales textiles
- Pruebas químicas de materiales textiles
- Muestreo a producto terminado

Validar los mecanismos, métodos e Elabora reporte de aprobación del producto:


indicadores a través de la mejora continua
para retroalimentar la eficiencia y efectividad - Número de piezas elaboradas
de los procesos y sistemas de trabajo - Especificaciones del producto
- Gráficas de Control
- Desperdicio

Dirigir el proceso de hilatura mediante Realiza el reporte de producción e inspección del


pruebas y evaluaciones técnicas para proceso de hilatura, verificando las especificaciones
garantizar que el producto cumpla con las técnicas del producto, tales como:
especificaciones establecidas.
El título, uniformidad, la resistencia, identificar la
longitud, diámetro y finura de las fibras, porcentajes
de mezclas y determinar las fibras por sección.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
Capacidad Criterios de Desempeño
Dirigir el proceso de tejedura mediante Realiza el reporte de producción e inspección del
pruebas y evaluaciones técnicas para proceso de tejedura donde verificando las
garantizar que el producto cumpla con las especificaciones técnicas del producto, tales como:
especificaciones establecidas.
Estabilidad dimensional, tipo de tejido, urdimbre y
trama, solidez de color en tela, determinación de
peso por metro cuadrado, por la materia prima,
resistencia a la tracción y al desgarre, al pilling tester,
la resistencia al frote.

Dirigir el proceso de acabado de hilos, Realiza el reporte de producción e inspección del


tejidos y prendas de vestir mediante proceso de acabado de hilos, tejidos y prendas de
pruebas y evaluaciones técnicas para vestir, verificando las especificaciones técnicas del
garantizar que el producto cumpla con las producto tales como:
especificaciones establecidas.
Clasificación de colorantes a la cuba, al azufre e
índigos, colorantes directos y reactivos, descrude,
engomado, desengomado, deslavado, estampado,
bordado.

Dirigir la confección de prendas de vestirá Entrega las prendas ensambladas, conforme con los
través de la utilización de equipo de requerimientos de la ficha técnica y la orden de
manufactura para que el producto cumpla producción.
con las especificaciones de la ficha técnica.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
Capacidad Criterios de Desempeño
Identificar las tendencias de la moda a a) Elabora un bechmarking considerando:
través de la aplicación de metodologías de
marketing para determinar proyectos - Comparaciones referenciales de las mejores
factibles. practicas
- Análisis de la competencia
- Encuestas hacia el cliente
- Segmentación del mercado
- Canales de distribución

b) Presenta los resultados de una investigación


ilustrada con imágenes que contenga:

- Antecedentes
- Situación actual
- Conclusiones

c) Elabora un portafolio que incluya imágenes


(recortes de revistas) que representen los aspectos
políticos, económicos, religiosos, ecológicos,
socioculturales y tecnológicos.

Planear el desarrollo del proyecto" Presenta el plan de desarrollo del proyecto


considerando recursos económicos, considerando:
humanos y estadísticos para llevar a cabo
dicho proyecto" - Análisis de la competencia
- Análisis FODA
- Gestionar recursos
- Análisis de información del benchmarking

Dirigir el desarrollo del proyecto con base Elabora un plan táctico-operativo considerando:
en técnicas y herramientas administrativas
para la ejecución del proyecto. - Recursos
- Objetivos y metas a alcanzar
- Definir indicadores
- Definición de etapas para el desarrollo del
proyecto

Controlar el desarrollo del proyecto mediante Elabora las hojas de control considerando:
el plan establecido para lograr los objetivos
planteados. - Técnicas estadísticas
- Técnicas administrativas
- Cálculo de Eficiencia
- Rendimientos
- Costos de relacionados al proyecto

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
Capacidad Criterios de Desempeño
Evaluar el resultado del proyecto mediante Analiza el reporte considerando:
la retroalimentación de los objetivos
planteados contra los obtenidos para la toma - Logro de Metas reales VS programadas
de decisiones. - Contingencias
- Variables de control
- Gráficas
- Tiempos Muertos
- Cálculo de Eficiencias
- Recomendaciones

Evaluar los tiempos de vida útil en función del Elabora un estudio que describa:
uso, del tipo de maquinaria, disponibilidad de
refacciones de la maquinaria textil y de - Estado físico de equipo, maquinaria e
confección para evitar paros en las líneas de infraestructura
producción. - Frecuencia de los mantenimientos
- Identificar las parte críticas de la maquinaria
- Detectar las necesidades de capacitación

Programar el mantenimiento predictivo Elabora un plan de mantenimiento considerando:


total (TPM) aplicado a maquinaria textil y
de confección para mantener los equipos en - Refacciones e insumos
condiciones de uso permanente. - Frecuencia
- Instructivos y manuales de operación
- Históricos

Evaluar la aplicación de nuevos aditamentos Elabora reporte considerando:


considerando las condiciones de trabajo,
impacto en la producción, nuevos productos - Impacto en la producción
y nuevas tecnologías a la maquinaria textil y - Condiciones de trabajo
de confección para eficientar la producción y - Equipo de seguridad e higiene
calidad del producto. - Impacto ecológico
- Riesgos de trabajo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19
INTEGRADORA I

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
Gustavo Rogelio
Hernández
Moreno, Msc El gran libro de los INGNIUS MEDIA
2014 México México
Ana María procesos esbeltos INNOVATION
Godínez
González

Miguel
Fundamentos de GRUPO EDITORIAL
Santesmases 2017 México México
mercadotecnia PATRIA
Mestre

Ralph Bernstein 2008 Cultura esbelta en la México México PANORAMA


manufactura: colección EDITORIAL
de prácticas y casos.

Laura Fischer 2008 Casos de México México MCGRAW-HILL


mercadotecnia INTERAMERICANA

Bawa 2007 Procesos de México México MCGRAW-HILL


manufactura. INTERAMERICAN
A

CIZG

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Diseño y Moda Industrial
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2020
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-ING-19

También podría gustarte