Está en la página 1de 8

8

Un breve balance
del proyecto Negowat
en Bolivia

A lo largo de tres años y medio de funcionamiento del proyecto Negowat en Bolivia,


numerosos trabajos de investigación, así como resultados concretos en el apoyo a
acciones colectivas locales, mostraron el éxito de gran parte de la apuesta inicial: se
pudo investigar el uso de herramientas de apoyo a la negociación, respondiendo al
mismo tiempo a demandas concretas de actores sociales de Tiquipaya.
La duración del proyecto Negowat ha sido un factor clave para poder participar en
procesos de negociación y analizarlos. Por ejemplo, el trabajo sobre el tema de efectos
negativos de la urbanización sobre los canales de riego empezó en 2004 y acabó a
mediados de 2006: a lo largo de más de dos años, se logró una presencia continua en
las comunidades de Linde y Kanarancho, y se pudo acompañar el cambio de visión
sobre los canales. La apertura de una oficina en Tiquipaya fue también un factor clave
en el acercamiento que se obtuvo con los actores en Tiquipaya.

1. Evolución del trabajo

Las herramientas utilizadas


Al principio, existía un enfoque muy bien definido sobre el uso conjunto de dos
herramientas: modelos multi-agente y juegos de ro l e s. En otras

237
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

investigaciones, se ha probado que esta pareja de herramientas es útil sobre todo


para tratar problemas de gestión de recursos naturales. Sin embargo, existían
pocos espacios donde se podía discutir sobre los recursos naturales, en una zona
ya muy urbanizada como es Tiquipaya. En los tres procesos de negociación
llevados a cabo, no surgió la necesidad de tener una representación informática
de la realidad local, y por eso no se utilizó la modelación multi-agente.
Finalmente, se trabajó esencialmente sobre procesos multi-actores y juegos de
roles.

Los temas abordados


El equipo en Bolivia tenía inicialmente la idea de organizar una amplia mesa de
diálogo sobre el tema del desarrollo de Ti q u i p a y a, para después tocar los
temas de urbanización y gestión del recurso agua a nivel de todo el municipio.
Sin embargo, a principios de 2004 se vio que sería muy difícil tocar los temas del
recurso agua y de la urbanización por diferentes razones. Primero, algunos
actores no estaban interesados en dialogar sobre el tema del recurso agua, y
tenían además la capacidad de impedir una discusión sobre este tema. Segundo,
se constató que no era posible parar la urbanización, tampoco había una real
voluntad por parte de las autoridades locales de entonces para controlar el
proceso. Así, se evidenció la diferencia que puede existir entre la necesidad de
tratar un tema (existía claramente una necesidad de tocar el tema del recurso
agua) y las posibilidades de hacerlo, tomando en cuenta la voluntad del conjunto
de actores locales.
Frente a la imposibilidad de llevar adelante la idea inicial, luego de la fase de
diagnóstico, se organizó una identificación y caracterización de todos los
procesos de negociación donde sería posible intervenir para apoyar las
negociaciones. La Figura 1 muestra los resultados de esta identificación. Después
de este diagnóstico, se realizó una caracterización de cada uno de los procesos
identificados, con base en los siguientes criterios: i) la demanda social para una
intervención; ii) la capacidad del equipo Negowat de apoyar el proceso; iii) la
importancia de los temas que se tocaría en el proceso fuera de Tiquipaya, es decir,
lo que podría haber de genérico en el proceso; y iv) si el equipo Negowat ya tenía
la información necesaria para apoyar el proceso, o si había que recoger más
información.

238
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

Con base en este análisis, se seleccionó tres procesos que se enmarcaron en un


ámbito menos amplio que la mesa de diálogo sobre el desarrollo de Tiquipaya
inicialmente planteada: i) la Mesa Técnica sobre el proyecto MACOTI; ii) el apoyo
a la gestión de comités de agua peri-urbanos; y iii) la urbanización de los sistemas
de riego en Linde y Kanarancho. En Tiquipaya, no existían espacios
institucionalizados para discutir sobre el uso del agua y de la tierra. Por este motivo,
el equipo Negowat tuvo que organizar en su totalidad los tres procesos elegidos,
situación muy diferente de la situación del proyecto Negowat en Brasil, donde se
buscó apoyar un proceso institucionalizado de gestión del recurso agua, a través de
los comités de cuenca. Una ventaja de la situación boliviana es que se pudo pensar

239
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

desde el principio cómo organizar el proceso en su conjunto, en particular en


términos de insertar el juego de roles dentro el proceso de manera coherente. Otra
ventaja fue que el equipo de Bolivia podía en gran medida controlar el ritmo de
avance de cada proceso de negociación. La desventaja de la situación en Bolivia fue
que se trataron procesos de negociación poco institucionalizados, por lo cual, existe
el riesgo de que los logros que se consiguieron se queden como acciones puntuales
que no tendrán continuidad.
Otro enfoque hubiera sido posible, el de trabajar sobre el tema del recurso agua entre
comunidades en la parte alta y los regantes ubicados en el valle, o entre los usuarios
de agua potable y riego en el valle. Son temas de mucha importancia en Bolivia, pero
su tratamiento hubiera requerido primero, en la parte metodológica, no utilizar un
enfoque de proceso multi-actor, sino una visión de empoderamiento estratégico.
Segundo, elegir estos temas hubiera llevado a entrar en una lógica de manejo del
enfrentamiento, lo que estaba fuera del enfoque inicial del proyecto Negowat.

2. Principales logros y limitaciones


La investigación realizada dentro el proyecto Negowat estuvo basada en procesos de
interacción con actores: por esto fue más dependiente de eventos externos a la
investigación misma en comparación con una investigación más clásica.
Efectivamente, existieron a lo largo del proyecto, factores externos que fueron muy
determinantes, por ejemplo, la implementación del proyecto MACOTI se detuvo
completamente en 2005 y en la primera parte de 2006, lo que hizo que no exista un
espacio para la consideración de los resultados del trabajo de la Mesa Técnica, en
particular con referencia a la parte institucional del proyecto MACOTI.
En términos académicos, se consiguió buenos avances en términos metodológicos,
lo que se refleja en el número de publicaciones de varios tipos: académicos (libros,
artículos en revistas científicas), guías metodológicas para ONGs, y cuadernillos de
capacitación para dirigentes locales. Además, se organizó con éxito un curso de
capacitación sobre la temática de negociación, con base en los resultados del
proyecto Negowat.
En términos de incidencia local y nacional, se logró mejorar la gestión del riego y
drenaje en las comunidades de Linde y Kanarancho, y se fortaleció a varios comités
comunitarios de agua potable. Los actores locales destacaron los cambios de visión

240
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

y de fortalecimiento de las capacidades de gestión local. Este es un logro importante,


especialmente si se considera que los actores locales tienden a valorar solamente
resultados tangibles, especialmente en términos de obras de infraestructura realizadas.
Durante un taller de presentación de los resultados del proyecto Negowat, un dirigente
de un Comité de Agua Potable dijo “Negowat nos ha unido más”. En este comité, los
usuarios estuvieron muy conscientes de la importancia del fortalecimiento del comité
de agua potable, al cual se le “devolvió la credibilidad”. En el proceso en Linde y
Kanarancho, los actores a nivel local y municipal insistieron sobre el cambio de visión
sobre los canales. En un taller sobre el proceso en Linde y Kanarancho, varias
personas subrayaron el cambio de visión sobre los canales, de una visión mono
funcional de uso hacia una visión de usos múltiples. También, los miembros de la
Alcaldía de Tiquipaya se han apropiado del término de “usos múltiples de los
canales”. En otro taller, un representante de los regantes insistió sobre los logros en
términos de concienciación: “Negowat nos ha hecho abrir los ojos”.
A partir de los resultados logrados en las comunidades donde se intervino, se
organizó la difusión hacia escalas mayores. La experiencia del proyecto Negowat
sobre impactos de la urbanización en canales de riego fue difundida en un taller a
nivel regional sobre este tema, que despertó mucho interés en las varias asociaciones
de riego del Valle de Cochabamba. En el tema del apoyo a los comités de agua
potable, esta difusión fue realizada más a nivel académico y profesional,
principalmente a través de la edición de un libro que recolecta las experiencias de
apoyo a comités de agua potable de varias instituciones en Bolivia y Colombia.
Por otro lado, el proyecto estuvo inicialmente basado en la hipótesis de que se podía
mejorar el manejo de recursos naturales en zonas peri-urbanas, utilizando una
formalización integrada del conocimiento en un formato que permitiera la
simulación, especialmente con el uso de juegos de roles y modelos multi-agente.
Esta hipótesis llevó a una limitante fuerte: La Mesa Técnica y el proceso en Linde y
Kanarancho tropezaron con la debilidad de las instituciones para llevar adelante los
acuerdos logrados. Frente a esta debilidad en todos los procesos de intervención que
se ejecutó, el equipo Negowat asumió casi la totalidad de la carga de la organización
de estos procesos.
Esta debilidad institucional, el contexto local de los actores y la falta de una
plataforma institucionalizada de discusión sobre el recurso agua y el uso de la tierra,
hicieron que no se tratase el tema de la gestión del recurso agua en sí, y tampoco se
tocara el tema de la urbanización. Se trabajó sobre problemas más cercanos para los
actores, tales como la gestión del agua potable y la gestión de los impactos de la

241
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

urbanización. Se podría esperar que el trabajo sobre estos últimos temas permita en
el futuro tocar de manera progresiva los temas de urbanización y la gestión del
recurso agua.

3. Algunas lecciones aprendidas


Comparando el diagnóstico inicial y los diagnósticos específicos realizados dentro de
los procesos de intervención, una primera lección aprendida es que se puede
conseguir la participación de una institución local en una fase de diagnóstico,
solamente si existe una necesidad importante y urgente, a la cual el diagnóstico puede
responder de manera clara y a corto plazo. Por ejemplo, entre 2003 y 2005, no había
interés por parte de la Alcaldía de Tiquipaya de tocar el tema del uso de la tierra. Este
interés surgió recién el 2006, cuando se inició la elaboración del Plan de Desarrollo
Municipal.
Existen muchos temas de suma importancia en Tiquipaya, por ejemplo, la gestión del
recurso agua a nivel de la cuenca o la regulación del uso de las aguas subterráneas.
Sin embargo, dado el contexto local y las posiciones de los actores involucrados, no
necesariamente se podrán tratar los temas que parecen desde el exterior los más
importantes. Esto muestra la utilidad de llevar adelante un diagnóstico de los actores
y del “escenario social” en un inicio, lo cual determinará cuán diferentes pueden ser
las necesidades de tocar ciertos temas, de las demandas de los actores.
Finalmente, se ha visto la necesidad de diagnosticar la capacidad de las
organizaciones con las cuales se piensa trabajar, en términos de su capacidad para
continuar con los acuerdos y el trabajo realizado, luego de que el proceso de
intervención haya concluido. En zonas como las de Tiquipaya, al mismo tiempo que
se apoya un proceso de negociación, se puede pensar en fortalecer algunas de las
instituciones, para que éstas tengan después mayores capacidades para seguir
adelante sin la presencia de un facilitador externo.

4. Algunas pistas para seguir adelante


En términos de enfoques y herramientas, se ha trabajado sobre las plataformas de
múltiples grupos de interés y los juegos de roles. Las plataformas de son una manera

242
Un breve balance del proyecto Negowat en Bolivia

de abordar temas de interés para varios grupos que cobra cada vez más importancia.
Existen metodologías diseñadas para procesos de negociación entre actores con
capacidades y poder similares, es decir una negociación “horizontal”. Estas
metodologías se refieren a menudo a la idea de concertación entre actores. La Mesa
Técnica se inspiró de estas metodologías, lo que llevó a éxitos pero también a varias
limitaciones, analizadas en el capítulo 4 de este libro. Por otro lado, existen
metodologías desarrollas para procesos de negociación entre actores con capacidades
y poder muy diferentes (p.e. actores locales y Estado), es decir, procesos de
negociación “vertical”. Estas metodologías se refieren a menudo a la idea de
empoderamiento de los actores más débiles. Será interesante estudiar con mayor
detalle en qué situaciones utilizar un enfoque o el otro, o posiblemente los dos en
forma complementaria.
Los juegos de roles son una nueva herramienta que se puede tener dentro de una
“caja de herramientas” para apoyar a procesos de concertación. El conocimiento
adquirido por el equipo Negowat sobre esta herramienta está ahora en gran parte listo
para poder ser difundido a nivel de ONGs u otras organizaciones que tendrían la
oportunidad de brindar apoyo a procesos de concertación. En términos de
investigación, se hizo esfuerzos importantes dentro del proyecto Negowat para
organizar la evaluación ex post de las sesiones de juego. Se podría medir de manera
más fina los impactos de esta herramienta, haciendo también un diagnóstico ex ante
de las visiones y del conocimiento de los jugadores.
En términos de temas de intervención, el agua potable aparece como un tema de
mucho interés en el contexto actual de Bolivia. Lo que se puede plantear después del
proyecto Negowat, es pensar no solamente en las metodologías de apoyo a la gestión
de organizaciones comunitarias, sino también en la estructura organizacional de este
apoyo. Por otro lado, el tema de la gestión compartida de los canales provee un
ejemplo concreto que se puede llegar a un uso compartido de la infraestructura
hidráulica. Aprender a compartir el uso de esta infraestructura puede constituirse en
un paso significativo para poder después tocar el tema del uso compartido del
recurso agua. Se necesitará tener una visión más amplia sobre este tema, utilizando
otros ejemplos diferentes de la situación local de las comunidades de Linde y
Kanarancho. Finalmente, la experiencia adquirida en procesos de negociación será
seguramente de interés para capacitar a municipios en lo que se refiere a la
planificación municipal, especialmente para la preparación de los Planes de
Desarrollo Municipales.

243

También podría gustarte