Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTOS

ESPECIALES EN EL ORDEN
CIVIL

C E N T R O I N S U L A R D E C A L I D A D Y
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
INTRODUCCIÓN

Junto a los procedimientos ordinarios (juicio verbal y juicio ordinario), es importante tener en
cuenta que nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil regula una serie de procedimientos especiales, a
los cuales se puede acudir, siempre que se cumpla con todos los requisitos exigidos legalmente.
Especialmente, vamos a conocer el juicio monitorio y el juicio cambiario.
PROCEDIMIENTO MONITORIO
La finalidad del proceso monitorio es la obtención de un título ejecutivo que nos permita exigir el
pago de una deuda de forma rápida, con unos tramites procedimentales más reducidos. Si el deudor
no se opone, estaremos ante una estructura procedimental reducida, finalizando el procedimiento
con una decisión obtenida en un breve periodo de tiempo. Los requisitos que deben cumplirse
necesariamente son los siguientes:
Lo que se quiere conseguir es el pago de una deuda dineraria de cualquier importe, liquida,
determinada, vencida y exigible. Solo puede pretenderse el pago de una suma de dinero (no,
por ejemplo, la entrega de una cosa, aunque fuera computable en dinero).
La cantidad consignada en el documento que se acompañe debe ser dinero en efectivo,
expresado en euros.
La deuda debe estar vencida y ser exigible. La exigibilidad de la deuda implica el carácter
vencido de ésta, la deuda nunca será exigible si no hubiera transcurrido el plazo fijado para su
abono, es decir, la exigibilidad viene a ser una consecuencia del vencimiento.
PROCEDIMIENTO MONITORIO
Además, quien pretenda el pago de la deuda debe acreditarlo documentalmente, acreditando una
buena apariencia jurídica de la deuda, sin que sea admisible una petición inicial que no venga
acompañada de un principio de prueba. Los documentos que pueden acompañarse en un
procedimiento monitorio son los siguientes:
Los documentos que constituyen un PRINCIPIO DE PRUEBA, que son aquellos firmados por el
DEUDOR o los que procedan del ACREEDOR unilateralmente (facturas, albaranes,
telegramas).
Los documentos denominados PRIVILEGIADOS, que son aquellos que acreditan una RELACIÓN
COMERCIAL DURADERA
Las CERTIFICACIONES de impago de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de
una comunidad de propietarios de inmuebles urbanos, con los requisitos del artículo 21 de la
Ley Hipotecaria.
PROCEDIMIENTO MONITORIO
Por tanto, lo relevante del proceso monitorio es que se trata de un procedimiento especial que
permite obtener de forma rápida un título judicial (denominado título ejecutivo) para proceder al
cobro de una deuda liquida, vencida y exigible, que debe probarse mediante un documento,
cualquiera que sea tu naturaleza. Además, la petición inicial del proceso monitorio, es decir, la
presentación de la solicitud por el acreedor ante los Tribunales (Juzgados de Primera Instancia), no
requiere la intervención de abogado y procurador, cualquiera que sea la cuantía de la
reclamación.
¿Cuáles son las posibles conductas del demandado en el proceso monitorio?
Puede ocurrir que el deudor requerido no acredite el pago y tampoco comparezca ante el juzgado
para pagar o alegar las razones que justifiquen su negativa, dando lugar a que el LAJ dicte DECRETO
dando por terminado el proceso monitorio, y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de
ejecución, bastando con la mera solicitud para que se ejecute el pago de la deuda.
PROCEDIMIENTO MONITORIO
Esta es la ventaja del proceso monitorio que, si el deudor no se opone, ni paga la deuda tras el
requerimiento de pago, se va a proceder directamente a instar la ejecución, con una mera solicitud
por el acreedor.
La segunda opción es que pague la deuda, en cuyo caso se producirá el archivo de las actuaciones
por el LAJ.
La tercera opción es que comparezca y se oponga, en cuyo caso, el asunto se resolverá
definitivamente en el juicio que corresponda. Esto significa que si el deudor comparece ante el
Juzgado y se opone dentro del plazo, el asunto se va a resolver definitivamente como procedimiento
ordinario (cuando el importe de la reclamación exceda los 6.000 euros) o un procedimiento verbal
(cuando el importe de la reclamación sea inferior a 6.000 euros).
PROCEDIMIENTO CAMBIARIO
El juicio cambiario también es un proceso declarativo y especial, a través del cual se pretenden
hacer efectivos créditos documentados en una letra de cambio, en un cheque o en un pagaré. El
juicio cambiario comienza por demanda sucinta, aportándose los documentos en que se base el
título cambiario, siendo su falta de aportación un defecto insubsanable, en este tipo de
procedimientos resulta necesaria la representación procesal por procurador y la asistencia
técnica de abogado, cualquiera que sea la cuantía de la reclamación (a diferencia del procedimiento
monitorio, para el cual hemos dicho que la solicitud puede hacerse sin abogado ni procurador.)
Lo interesante del proceso cambiario es que una vez presentada la demanda, y analizada por el
tribunal la corrección formal del título cambiario, se van a realizar dos actuaciones:
1. Requerir al deudor para que pague la deuda en el plazo de 10 días.
2. Ordenar el inmediato embargo preventivo de los bienes del deudor por la cantidad que figure
en el titulo cambiario.
PROCEDIMIENTO CAMBIARIO
¿Qué actitudes puede tomar el demandado en un juicio cambiario?
El pago. Si el deudor cambiario atiende el requerimiento de pago, se procederá a poner por el LAJ
la suma de dinero a disposición del demandante y se entregará al demandado justificante del
pago realizado.
La inactividad. Si el deudor requerido no acredita el pago ni interpone demanda de oposición, el
juez dictará AUTO despachando la ejecución por la cantidad reclamada, más intereses y costas
(recordemos que previamente se había hecho un embargo preventivo).
La oposición cambiaria. La tercera posibilidad es que el deudor presente una demanda de
oposición al juicio cambiario, por los motivos establecidos en el artículo 67 de la LCCh, se dará
traslado de esta al acreedor para que pueda impugnarlo en el plazo de 10 días, y en su caso, se
procederá a la celebración de vista. Celebrada la vista, en el plazo de 10 días se dictará
sentencia, que puede absolver al deudor cambiario o condenar al deudor cambiario al pago de la
cantidad reclamada, más intereses y costas.
MUCHAS GRACIAS

CENTRO INSULAR DE CALIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE

También podría gustarte