Está en la página 1de 1

La ética en los negocios, en las empresas y en cualquier tipo de relación son fundamentales, ya que

estos nos permiten crear siempre un entorno y un ambiente de respeto, de honestidad, entre
otros factores.

En cualquier empresa ya sea esta nacional o internacional se debe dar prioridad a ciertas normas
de comportamiento ético que son decisivas para logar objetivos ya sean tener una ventaja
competitiva o simplemente evitar que la empresa sea considerada de una forma irresponsable
ente la sociedad.

Toda organización se crea bajo una finalidad y un propósito y al instituirse, las empresas son
responsables de establecer códigos y valores y de siempre seleccionar a un personal (empleado)
que se ajuste a los mismos establecidos.

La responsabilidad social surge en el momento en el que la globalización empieza a exigir mayor


demanda sobre diversos temas, anteriormente las empresas solo buscaban un fin económico y
hacen a un lado a la sociedad y sus demandas sobre el entorno en las que buscaban lucrar dichas
empresas.

Aquí se plantea una pregunta sobre ¿cuál es en realidad la responsabilidad social de las empresas?

Y podemos decir que esta responsabilidad se basa en la actualidad en entender y tratar siempre de
dar respuesta a un conjunto de solicitudes de un grupo o sector en el que se desarrolla la empresa.

Pero al final no toda empresa se crea con el fin de beneficiar a una sociedad, por lo tanto,
podemos decir que la Responsabilidad social, tampoco debe ser vista como parte del código de
una empresa.

Esta responsabilidad surge siempre de la evolución de cada ser humano y de aceptar cada uno que
no hay nada que se realice o no hay acción alguna independiente que no afecte nunca a un
colectivo.

También podría gustarte