Está en la página 1de 21

GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 1

Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán


FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Resultados del laboratorio ley de Hook,


constantes elásticas y péndulo
Jesse Isaí Palomares Sacristán
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
jipalomaress@correo.udistrital.edu.co

Resumen Objetivos Específicos:


1. Estudiar la ley de Hooke, obtener graficas de fuerza y
La física está en todo lo que podemos o no percibir con energía potencial elástica.
nuestros sentidos, tanto así que el simple vaivén de un niño en 2. Estudiar la combinación de resortes (constantes elásticas)
un columpio o el ejercicio mismo de caminar, implica que se en serie y paralelo.
están efectuando un sinnúmero de eventos físicos, entre ellos el 3. Estudiar y registrar el Movimiento Armónico Simple
MAS (Movimiento Armónico Simple), fenómeno que se tratará (MAS) para un péndulo simple. Determinar la ecuación de
con mas detalle en este documento mediante experimentos que movimiento completa: frecuencia angular natural, amplitud y
demostraran, como situaciones cotidianas pueden ser fase.
estudiadas y calculadas, mediante la aplicación de conceptos 4. Obtener las gráficas experimentales de velocidad,
físicos como el periodo, la frecuencia angular, entre otros. aceleración, energía cinética, energía potencial y energía
total, para el MAS.
Se echará un vistazo a las ecuaciones que permiten que todo
esto funcione de manera armoniosa, y se analizarán desde una II. MARCO TEORICO Y CUESTIONARIO RESUELTO
perspectiva simplista, ya que se hará uso de simplificaciones
de modelos físicos, obviando algunas variables para que dichas A. Ley de Hooke
situaciones sean más comprensibles. En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el
físico Robert Hooke observó que para muchos materiales la
Índice de Términos— Periodo: es el tiempo transcurrido curva de esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal.
entre dos puntos equivalentes de la onda, Frecuencia: Es la Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un
medida del número de veces que se repite un fenómeno por objeto elástico, como un resorte de metal, es directamente
unidad de tiempo. Frecuencia angular: Es la frecuencia del proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce
movimiento circular expresada en proporción del cambio de como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
ángulo, y se define como 2π veces la frecuencia. 𝐹 = −𝑘𝑥
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIOVOS ESPECÍFICOS Donde 𝐹 es la fuerza, 𝑥 la longitud de la extensión o
compresión, según el caso, y 𝑘 es una constante de

E l estudio de todo lo que sucede a nuestro alrededor, saber


y entender porque pasan las cosas, son solo algunas de
las razones por las cuales existe la diciplina de la física.
proporcionalidad conocida como constante de resorte, que
generalmente está en 𝑁/𝑚.
Habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para
Y es que desde tiempos inmemoriales el ser humano lleva
indicar que la fuerza de restauración debida al resorte está en
consigo el deseo de desvelar los misterios que hay detrás de
dirección opuesta a la fuerza que causó el desplazamiento. Jalar
todos los fenómenos que acontecen, a cualquier escala o en
cualquier ámbito. un resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo que a su
vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.
Uno de estos fenómenos son los de naturaleza oscilatoria, B. Fuerza de restitución
los cuales se estudian, en su forma más sencilla, por medio del La Fuerza de Restitución en el movimiento armónico
MAS (Movimiento Armónico Simple) el cual se define como un simple, es una fuerza reactiva, lo que indica que es una fuerza
movimiento rectilíneo con aceleración variable producido por que se produce como la reacción de la fuerza activa que
las fuerzas que se originan cuando un cuerpo se separa de su impulsa al cuerpo a realizar el movimiento, por lo que dicha
posición de equilibrio, por ejemplo, un péndulo de un reloj o fuerza siempre es igual en módulo a la fuerza que produce el
una masa suspendida de un resorte, lo que hace a este método
movimiento, pero tiene sentido contrario.
tan sencillo, es que se obvia el peso de la cuerda o del resorte
así como la fricción del medio, haciendo que los cálculos sean C. Energía potencial elástica.
más sencillos. La energía potencial elástica es energía almacenada que
resulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico.
La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza y el
objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un
trabajo en el proceso. La deformación puede implicar
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 2
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

comprimir, estirar o retorcer el objeto.

Muchos objetos están diseñados específicamente para a)


almacenar energía potencial elástica, por ejemplo:
• El muelle de un reloj de cuerda.
• Un arquero que estira su arco.
• Un trampolín doblado justo antes de que el clavadista
brinque.
• La liga de hule de una resortera.
Ilustración 2. Resortes en paralelo unidos a un objeto de masa m
• Una pelota de goma, comprimida en el momento en el
que choca con una pared de ladrillos. Haciendo el diagrama de cuerpo libre.
De la definición del trabajo sabemos que el área bajo una
gráfica de fuerza vs. desplazamiento da el trabajo realizado por 𝐹1 = 𝑘1 𝑥
esa fuerza. La Ilustración 1 muestra la gráfica de fuerza vs.
desplazamiento de un resorte. Ya que el área bajo la curva es
un triángulo, y ningún tipo de energía se pierde en un resorte 𝐹1 𝐹 = 𝑘𝑒 𝑥
ideal, podemos encontrar la energía potencial elástica UUU a 𝐹
partir del trabajo realizado:

1
𝑈 = (∆𝑥 ) • 𝑘(∆𝑥 ) (1) 𝐹2
2 𝐹2 = 𝑘2 𝑥
1
𝑈 = 𝑘(∆𝑥)2 (2) Ilustración 3. Diagrama de cuerpo libre de resortes en paralelo
2

Para cada uno de los resortes:


∑ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 , 𝐹1 = 𝑘1 𝑥, 𝐹2 = 𝑘2 𝑥 (1)
Visto en conjunto la masa oscila debido a un resorte
equivalente: 𝐹 = 𝑘𝑒 𝑥, ahora 𝐹 = 𝐹1 + 𝐹2 . Luego, podemos
escribir.
𝑘𝑒 𝑥 = 𝑘1 𝑥 + 𝑘2 𝑥 𝑘𝑒 = 𝑘1 + 𝑘2 (2)

b)

Ilustración 4. Resortes unidos a un objeto de masa m por cada lado.

Haciendo el diagrama de cuerpo libre.

𝐹1 = 𝑘1 𝐹1 𝐹2 𝐹2 = 𝑘2 𝑥
Ilustración 1. el trabajo realizado por una fuerza sobre un resorte ideal.

D. Constante de fuerza efectiva de dos resortes.


Dos resortes con la misma longitud no estirada, pero Ilustración 5. Diagrama de cuerpo libre de dos resortes unidos a un
objeto con masa m
diferentes constantes de fuerza 𝑘1 y 𝑘2 , se unen a un bloque de
masa 𝑚 en una superficie plana sin fricción. Calcule la constante Para cada uno de los resortes:
de fuerza efectiva 𝑘𝑒𝑓𝑒 en cada uno de los tres casos: a), b) y c) ∑ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 , 𝐹1 = 𝑘1 𝑥, 𝐹2 = 𝑘2 𝑥 (1)
de la ilustración 2 (La constante de fuerza efectiva está definida
por ∑ 𝐹𝑥 = −𝑘𝑒𝑓𝑒 𝑥.) d) Un objeto de masa 𝑚, suspendido de un Visto en conjunto la masa oscila debido a un resorte
equivalente: 𝐹 = 𝑘𝑒 𝑥, ahora 𝐹 = 𝐹1 + 𝐹2
resorte uniforme con constante de fuerza 𝑘, vibra con una
frecuencia 𝑓1 . Si el resorte se parte a la mitad y el mismo objeto Luego, podemos escribir:
se cuelga de una de las mitades, la frecuencia es 𝑓2 . Determine la 𝑘 𝑒 𝑥 = 𝑘1 𝑥 + 𝑘2 𝑥 𝑘𝑒 = 𝑘1 + 𝑘2 (2)
relación 𝑓2 ⁄𝑓1 .
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 3
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

c)
E. Péndulo simple y péndulo físico.
Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en
una masa puntual suspendida de un cordón sin masa y no
estirable. Si la masa se mueve a un lado de su posición de
equilibrio (vertical), oscilará alrededor de dicha posición.

Ej. Calcule el periodo y la frecuencia de un péndulo simple de


Ilustración 6. Resortes en serie unidos a un objeto de masa m 1.000 𝑚 de longitud en un lugar donde 𝑔 = 9.800 𝑚⁄𝑠 2 .
Haciendo el diagrama de cuerpo libre.
𝐿 1.000 𝑚
𝑇 = 2𝜋√ = 2𝜋√ = 2.007 𝑠
𝐹 = 𝑘1 𝑥1 𝐹 = 𝑘2 𝑥2 𝐹 = 𝑘𝑒 𝑥 𝑔 9.800 𝑚⁄𝑠 2

1 1
𝑓= = = .04983 𝐻𝑧
𝑇 2.007 𝑠
Ilustración 7. Diagrama de cuerpo libre de dos resortes en serie unidos
a un objeto de masa m Un péndulo físico es cualquier péndulo real que usa un
cuerpo de tamaño finito, en contraste con el modelo idealizado
Para cada uno de los resortes. de péndulo simple en el que toda la masa se concentra en un
punto. Si las oscilaciones son pequeñas, el análisis del
movimiento de un péndulo real es tan sencillo como el de uno
∑ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 , 𝐹 = 𝑘1 𝑥1 , 𝐹 = 𝑘2 𝑥2 (1) simple.

Visto en conjunto la masa oscila debido a un resorte Ej. Suponga que el cuerpo de ilustración 8 es una varilla
equivalente: 𝐹 = 𝑘𝑒 𝑥, donde 𝑥 = 𝑥1 + 𝑥2 uniforme de longitud 𝐿 cuyo pivote se encuentra en un extremo.
Luego, podemos escribir: Calcule el periodo de su movimiento.
𝐹 𝐹 𝐹 1 1 1
= + = + (2)
𝑘𝑒 𝑘1 𝑘2 𝑘𝑒 𝑘1 𝑘2

𝑘1 𝑘2
𝑦 𝑘𝑒 = (3)
𝑘1 + 𝑘2

d) Partamos de las siguientes ecuaciones:


𝐹 = 𝑘𝑥 (1)

𝑘
𝜔=√ (2)
𝑚

𝑇 = 2𝜋𝜔 (3)

1
𝑓= (4)
𝑇

Teniendo en cuenta las ecuaciones anteriores podemos


concluir que, debido a que la frecuencia 𝑓 depende de una
relación inversamente proporcional con el periodo 𝑇, y este a su
vez depende únicamente de una relación directamente Ilustración 8. Dinámica de un péndulo físico.
proporcional con la rapidez angular 𝜔, la que a su vez depende
de la constante 𝑘 del resorte y la masa del objeto 𝑚 que está Debido a que la incógnita es el periodo de oscilación de una
unido a este y la constante 𝑘 del resorte depende del material y la varilla, la cual actúa como péndulo físico. Necesitamos conocer
geometría del resorte mismo, las frecuencias 𝑓1 y 𝑓2 serían el momento de inercia de la varilla para hacerlo.
iguales, ya que la longitud del resorte no afecta la frecuencia a la
cual oscila la masa. El momento de inercia de una varilla uniforme respecto a un
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 4
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

1
eje en su extremo es 𝐼 = 3 𝑀𝐿2 . La distancia del pivote al centro
de gravedad es 𝑑 = 𝐿⁄2. Entonces.

1 𝜃0 ′ = −𝜃0𝑚𝑎𝑥 𝜔0 𝑠𝑒𝑛(𝜔0 𝑡 + ∅)
𝐼 𝑀𝐿2 2𝐿
𝑇 = 2𝜋√ = 2𝜋 3
√ = 2𝜋√
𝑚𝑔𝑑 𝑀𝑔 𝐿 ⁄2 3𝑔 𝜋
𝜃0 ′ = 0 = − ∙ 5.29 ∙ 𝑠𝑒𝑛(5.29 ∙ 0 + ∅)
12
Si la varilla tiene 𝐿 = 1.000 𝑚 y 𝑔 = 9.800 𝑚⁄𝑠 2 entonces, 𝜋
𝜃0 ′ = 0 = − ∙ 5.29 ∙ 𝑠𝑒𝑛(∅); ∅ = 0
12
2(1.00 𝑚)
𝑇 = 2𝜋√ = 1.64 𝑠 𝜃0 ′′ = −𝜃0𝑚𝑎𝑥 𝜔0 2 𝑐𝑜𝑠(𝜔0 𝑡 + ∅)
3(9.80 𝑚⁄𝑠 2 )
1 1
𝐸𝑘𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑣 2 = ∙ 0.72 ∙ 0.4852 = 0.085 𝐽
El periodo es menor en un factor de √2⁄3 = 0.816 que el de 2 2
un péndulo simple con la misma longitud, calculado
𝜋
anteriormente. El 𝑐𝑔 de la varilla está a la mitad de la distancia 𝐸𝑝𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑔𝐿(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃) = 0.72 ∙ 9.81 ∙ 0.35 ∙ (1 − cos )
del pivote que el 𝑐𝑔 del péndulo simple, lo cual significa que el 12
valor de la torca es de la mitad. Eso por sí mismo daría a la
𝐸𝑝𝑚𝑎𝑥 = 0.084 𝐽
varilla un periodo √2 veces mayor que el del péndulo simple.
Sin embargo, el momento de inercia de la varilla alrededor de un 169
1
extremo, 𝐼 = 3 𝑀𝐿2 , es un tercio del que tiene un péndulo 𝐸𝑇 = 𝐸𝑝𝑚𝑎𝑥 + 𝐸𝑝𝑚𝑎𝑥 = 0.84 + 0.085 = 𝐽
1000
simple, el cual por sí mismo haría que el periodo de la varilla
fuera de √1⁄3 del que tiene un péndulo simple. Grafica posición angular vs tiempo: Realizando los
cálculos correspondientes obtenemos.
El factor del momento de inercia es más importante en este
caso, pues es la causa de que la varilla tenga un periodo más θ0 t
corto que el péndulo simple. 0.2617994 0.00
0.2526949 0.05
F. Ejercicio de péndulo simple.
Para un seleccione los siguientes datos (longitud 𝐿 = 35 𝑐𝑚, 0.2260146 0.10
𝑀 = 720 𝑔, eje de rotación extremo superior, en 𝑡 = 0 se 0.1836143 0.15
desplaza 15° y se libera del reposo). Elabore las graficas de: 0.1284429 0.20
posición angular vs tiempo; velocidad angular vs tiempo y 0.0643380 0.25
aceleración angular vs tiempo, para un movimiento armónico -0.0042419 0.30
simple. Con los mismos datos realice las tres gráficas de energía -0.0725268 0.35
cinética vs posición angular; energía potencial vs posición
-0.1357671 0.40
angular y energía total vs posición angular.
-0.1895644 0.45
𝑡=0 -0.2301769 0.50
-0.2547798 0.55
𝐿 = 0.35 𝑚 -0.2616619 0.60
-0.2503446 0.65
𝑀 = 0.72 𝑘𝑔 -0.2216149 0.70
-0.1774712 0.75
𝑔 9.81 𝑅𝑎𝑑 -0.1209838 0.80
𝜔0 = √ = √ = 5.29
𝐿 0.35 𝑠 -0.0560816 0.85
0.0127213 0.90
529 𝑅𝑎𝑑 0.0806394 0.95
𝜃 ′ 0𝑚𝑎𝑥 = 𝜃0𝑚𝑎𝑥 𝜔0 = 𝜋 ⁄𝑠
1200 0.1429488 1.00
0.1953156 1.05
529
𝑣𝑚𝑎𝑥 = 𝜃 ′ 0𝑚𝑎𝑥 𝐿 = 𝜋 ∙ 0.35 = 0.485 𝑚⁄𝑠 0.2340975 1.10
1200
0.2565972 1.15
𝜃0 = 𝜃0𝑚𝑎𝑥 cos (𝜔0 𝑡 + ∅) 0.2612497 1.20
Tabla I. Datos de la posición angular en función del tiempo.
𝜋 𝜋
𝜃0𝑚𝑎𝑥 = 15° ∙ = 𝑅𝑎𝑑
180 12
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 5
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 9. Gráfica de la posición angular vs tiempo

Gráfica de velocidad angular vs tiempo: Realizando los


cálculos correspondientes obtenemos.

θ0' t
0.0000000 0.00
-0.3620547 0.05
-0.6989273 0.10
-0.9871872 0.15
-1.2067850 0.20
-1.3424468 0.25
-1.3847370 0.30
-1.3307141 0.35
-1.1841356 0.40
-0.9551965 0.45
-0.6598204 0.50
-0.3185515 0.55
0.0448737 0.60
0.4051778 0.65
0.7373004 0.70
1.0181413 0.75
1.2281671 0.80
1.3527697 0.85
1.3832828 0.90
1.3175839 0.95
1.1602427 1.00
0.9222027 1.05
0.6200205 1.10
0.2747137 1.15
-0.0897002 1.20
Tabla II. Datos de la velocidad angular en función del tiempo.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 6
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 10. Gráfica de la velocidad angular vs tiempo.

Gráfica de aceleración angular vs tiempo: Realizando los


cálculos correspondientes obtenemos.

θ0'' t
-7.3262202 0.00
-7.0714387 0.05
-6.3248151 0.10
-5.1382795 0.15
-3.5943595 0.20
-1.8004398 0.25
0.1187065 0.30
2.0295963 0.35
3.7993210 0.40
5.3047903 0.45
6.4412937 0.50
7.1297837 0.55
7.3223735 0.60
7.0056678 0.65
6.2016946 0.70
4.9663729 0.75
3.3856234 0.80
1.5693925 0.85
-0.3559948 0.90
-2.2566215 0.95
-4.0002927 1.00
-5.4657302 1.05
-6.5510079 1.10
-7.1806413 1.15
-7.3108371 1.20
Tabla III. Datos de la aceleración angular en función del tiempo.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 7
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 11. Gráfica de aceleración angular vs


tiempo.

Gráfica de energía total, potencial y cinética vs posición


angular: Realizando los cálculos correspondientes obtenemos.

θ0 Ep Ek ET
0.2617994 0.0842354 0.0000000 0.169
0.2526949 0.0785091 0.0471901 0.169
0.2260146 0.0628728 0.1758598 0.169
0.1836143 0.0415558 0.3508339 0.169
0.1284429 0.0203640 0.5242788 0.169
0.0643380 0.0051147 0.6487788 0.169
-0.0042419 0.0000222 0.6902987 0.169
-0.0725268 0.0064990 0.6374880 0.169
-0.1357671 0.0227490 0.5047837 0.169
-0.1895644 0.0442846 0.3284641 0.169
-0.2301769 0.0651996 0.1567306 0.169
-0.2547798 0.0798030 0.0365310 0.169
-0.2616619 0.0841475 0.0007249 0.169
-0.2503446 0.0770631 0.0591008 0.169
-0.2216149 0.0604588 0.1957003 0.169
-0.1774712 0.0388289 0.3731802 0.169
-0.1209838 0.0180703 0.5430220 0.169
-0.0560816 0.0038866 0.6587949 0.169
0.0127213 0.0002000 0.6888497 0.169
0.0806394 0.0080334 0.6249698 0.169
0.1429488 0.0252151 0.4846187 0.169
0.1953156 0.0470037 0.3061648 0.169
0.2340975 0.0674293 0.1383931 0.169
0.2565972 0.0809392 0.0271683 0.169
0.2612497 0.0838841 0.0028966 0.169
Tabla IV. Datos de energía potencial y cinética.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 8
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

G. Simulación ley de Hooke.


Para la introducción nos encontramos con una interfaz
interactiva la cual consta de lo siguiente:

Ilustración 13. Interfaz introducción ley de Hooke.

Podemos elegir mediante la casilla superior derecha las


opciones que queremos que aparezcan en el gráfico, así como
sus respectivos valores.

Ilustración 14. Recuadro con opciones habilitables.

En la sección del medio podemos observar un resorte anclado


a una frontera fija en su extremo izquierdo y en el derecho a un
brazo hidráulico, tanto el brazo como el resorte son graduables.

Ilustración 15. Resorte unido a brazo hidráulico.

Seguido de este gráfico, podemos seleccionar si deseamos


experimentar con un solo resorte, o dos, los cuales se analizarán
por separado, permitiéndonos realizar comparativos al aplicar
diferentes magnitudes de fuerza y coeficientes de constante
elástica.

Ilustración 16. Opción de un solo resorte habilitada.


Ilustración 12. Gráfica de energía potencial, cinética y total vs posición
angular.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 9
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

En la sección de sistemas nos encontramos con una interfaz


interactiva la cual consta de lo siguiente.

Ilustración 17. Opción de dos resortes independientes habilitada.

Para graduar tanto la fuera aplicada como la constante elástica Ilustración 21. Interfaz de sistemas de la ley de Hooke.
contamos con los siguientes graduadores.
Podemos elegir mediante la casilla superior derecha las
opciones que queremos que aparezcan en el gráfico, así como
sus respectivos valores.

Ilustración 18. Graduadores de constante elástica y de fuerza.

Cada uno de ellos consta de una pantalla, ubicada en la


esquina superior derecha, en la cual podemos ir observando el
cambio de magnitud a medida que nos desplazamos por la
interfaz. Podemos realizar esta acción mediante los botones con
forma de flecha a los costados, o haciendo clic sobre los faders y
deslizándolos de forma horizontal ajustando así a la magnitud
deseada.

Por último, en la esquina inferior derecha nos encontramos


con un botón de reset que podemos oprimir cuando hallamos
finalizado algún ejercicio y queramos reestablecer los valores
predeterminados.

Ilustración 22. Recuadro con opciones habilitables

Inmediatamente abajo del recuadro anterior, nos encontramos


Ilustración 19. Botón de reset. con dos botones que nos permiten seleccionar un sistema de
resortes en serie o en paralelo como se muestra a continuación.
Utilizando cada una de las opciones que nos ofrece, la
interfaz se ve de la siguiente manera.

Ilustración 23. Opción de resortes en paralelo habilitada.

Ilustración 20. Interfaz introducción ley de Hook con todas las opciones
habilitadas.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 10
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 24. Opción de resortes en serie habilitada.

Dichos resortes se encuentran anclados a una frontera fija en


su extremo izquierdo y en el derecho a un brazo hidráulico, tanto
el brazo como los resortes son graduables. En la parte inferior de
la pantalla contamos con tres graduadores independientes que
nos sirven para ajustar tanto la fuera aplicada como las
constantes elásticas de cada resorte.
Ilustración 28. Interfaz de sistemas de la ley de Hooke con resortes en
serie y todas las opciones habilitadas.

Ilustración 25. Graduadores de constante elástica y de fuerza para


resortes en paralelo.

Ilustración 26. Graduadores de constante elástica y de fuerza para


resortes en serie.

Cada uno de ellos consta de una pantalla, ubicada en la


esquina superior derecha, en la cual podemos ir observando el Ilustración 29. Interfaz de sistemas de la ley de Hooke con resortes en
cambio de magnitud a medida que nos desplazamos por la paralelo y todas las opciones habilitadas.
interfaz. Podemos realizar esta acción mediante los botones con
forma de flecha a los costados, o haciendo clic sobre los faders y En la sección de energía nos encontramos con una interfaz
deslizándolos de forma horizontal ajustando así a la magnitud interactiva la cual consta de lo siguiente.
deseada.

Por último, en la esquina inferior derecha nos encontramos


con un botón de reset que podemos oprimir cuando hallamos
finalizado algún ejercicio y queramos reestablecer los valores
predeterminados.

Ilustración 27. Botón de reset.

Utilizando cada una de las opciones que nos ofrece, la Ilustración 30. Interfaz de energía de la ley de Hooke.
interfaz se ve de la siguiente manera.
Podemos elegir mediante la casilla superior derecha las
opciones que queremos que aparezcan en el gráfico, así como
sus respectivos valores.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 11
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 34. Opción de gráfico de barras habilitado.

Ilustración 35. Opción de gráfico de energía habilitado.

Ilustración 31. Recuadro con opciones habilitables.

En la sección del medio podemos observar un resorte anclado


a una frontera fija en su extremo izquierdo y en el derecho a un
brazo hidráulico, tanto el brazo como el resorte son graduables.
Ilustración 36. Opción de gráfico de fuerza habilitado.

Por último, en la esquina inferior derecha nos encontramos


con un botón de reset que podemos oprimir cuando hallamos
finalizado algún ejercicio y queramos reestablecer los valores
Ilustración 32. Resorte unido a brazo hidráulico.
predeterminados.
Para graduar tanto la fuera aplicada como la constante elástica
contamos con los siguientes graduadores.

Ilustración 37. Botón de reset.


Ilustración 33. Graduadores de constante elástica y desplazamiento.
Utilizando cada una de las opciones que nos ofrece, la
Cada uno de ellos consta de una pantalla, ubicada en la interfaz se ve de la siguiente manera.
esquina superior derecha, en la cual podemos ir observando el
cambio de magnitud a medida que nos desplazamos por la
interfaz. Podemos realizar esta acción mediante los botones con
forma de flecha a los costados, o haciendo clic sobre los faders y
deslizándolos de forma horizontal ajustando así a la magnitud
deseada.

A diferencia de los anteriores en el fader de la derecha no


graduamos la fuerza del brazo sino cuanto se desplaza en m.

En la parte superior izquierda podemos observar un gráfico en


el cual podemos elegir que queremos ver, las opciones que
tenemos son grafico de barras, de energía y de la fuerza aplicada.
Ilustración 38. Interfaz de energía de la ley de Hooke completa con la
opción de gráfico de barras habilitada.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 12
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Ilustración 39. Interfaz de energía de la ley de Hooke completa con la


opción de gráfico de energía habilitada.

Ilustración 42. Recuadros para graduar los parámetros iniciales de un


Ilustración 40. Interfaz de energía de la ley de Hooke completa con la péndulo.
opción de gráfico de fuerza habilitada.
En la parte central de la pantalla podemos observar el péndulo
H. Simulador péndulo simple. además de un transportador de 180° el cual nos ayudará a
Para la introducción nos encontramos con una interfaz graduar la posición angular inicial del ejercicio.
interactiva la cual consta de lo siguiente.

Ilustración 41. Interfaz de introducción del péndulo simple.

En la parte superior derecha nos encontramos con dos


recuadros los cuales nos permiten graduar las condiciones
iniciales del ejercicio que deseemos analizar. Nos permite
graduar la longitud de la cuerda, la masa del objeto, la gravedad
y si hay fricción en el medio o no la hay y su magnitud.

Ilustración 43. Gráfico interactivo de un péndulo simple.


GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 13
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

En el costado inferior izquierdo de la pantalla vemos un


recuadro el cual nos permite elegir si queremos visualizar una
regla de un metro de longitud, un cronómetro y el rastro del
periodo de oscilación del objeto una vez este se encuentre en
movimiento.

Ilustración 47. Interfaz de introducción del péndulo simple con todas


las opciones habilitadas.

Para el apartado de energía nos encontramos con una interfaz


interactiva la cual consta de los mismos parámetros que vimos en
la anterior, pero añadiendo un recuadro interactivo para ver
gráficamente cómo se comporta la energía cinética, potencial,
térmica y total del experimento que se esté desarrollando, esta se
muestra en tiempo real.

Ilustración 44. Recuadro con opciones habilitables de medición.

En la parte inferior de la interfaz podemos elegir entre, poder


analizar un solo péndulo o dos de forma simultánea, un botón
para detener el experimento, otro para pausar y continuar, uno el
cual al oprimir clic sobre él el experimento avanza solamente
una fracción de tiempo, permitiéndonos analizar de forma más
precisa el movimiento del péndulo ya que este irá de forma
pausada, además de ello podemos elegir entre dos velocidades
para el ejercicio, normal y lento.

Ilustración 45. Opciones adicionales de la interfaz, como stop, play y


pausa, entre otras.

Por último, en la esquina inferior derecha nos encontramos


con un botón de reset que podemos oprimir cuando hallamos
finalizado algún ejercicio y queramos reestablecer los valores
predeterminados.

Ilustración 46. Botón de reset.


Ilustración 48. Recuadro que gráfica en tiempo real el comportamiento
Utilizando cada una de las opciones que nos ofrece, la energético del péndulo.
interfaz se ve de la siguiente manera.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 14
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

La barra correspondiente a energía térmica solamente se


activa si por medio del recuadro de gravedad y fricción añadimos
fricción al medio, de no ser así esta barra permanecerá en cero.

En la sección de laboratorio podemos observar que, lo único


que cambia es la adición de un recuadró en la parte superior
derecha, el cual nos deja ver en tiempo real cómo van cambiando
los vectores de velocidad y aceleración a medida que el MAS se
ejecuta.

Ilustración 51. Interfaz de energía de la ley de Hooke.


Ilustración 49. Recuadro con opciones habilitables de velocidad y
aceleración. Una vez analizadas las opciones, se concluye que la pestaña
de energía del laboratorio virtual “Ley de Hooke” es la adecuada
para proceder con el experimento.

Procedemos a indicar los parámetros iniciales y a la toma de


datos. Una vez finalizada la toma de datos, estos se tabulan,
analizan y con base en ello sacamos conclusiones.

Experimento 2:
Para el experimento “utilizar la simulación “Sistemas”
para estudiar resortes en Paralelo y en Serie.” lo primero que
se realizó, fue el ingreso al link propuesto para el laboratorio,
https://phet.colorado.edu/es/simulation/hookes-law, seguido a
esto nos familiarizamos con la interfaz e identificamos cuál de
las opciones es la ideal para el experimento en cuestión.

Ilustración 50. Gráfico de péndulo simple con vectores de velocidad y


aceleración actuando en tiempo real.

III. MONTAJE EXPERIMENTAL Y DIAGRAMA DE FLUJO

A. Montaje experimental y diagrama de flujo. Ilustración 52. Interfaz de sistemas de la ley de Hooke
Experimento 1:
Para el experimento “utilizar las simulaciones Una vez analizadas las opciones, se concluye que la pestaña
“Introducción y Energía” para estudiar y explicar la Ley de de sistemas del laboratorio virtual “Ley de Hooke” es la
Hook.” lo primero que se realizó, fue el ingreso al link adecuada para proceder con el experimento.
propuesto para el laboratorio,
https://phet.colorado.edu/es/simulation/hookes-law, seguido a Procedemos a indicar los parámetros iniciales y a la toma de
esto nos familiarizamos con la interfaz e identificamos cuál de datos. Una vez finalizada la toma de datos, estos se tabulan,
las opciones es la ideal para el experimento en cuestión. analizan y con base en ello sacamos conclusiones.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 15
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Experimento 3:
Para el experimento “utilizar la simulación “Laboratorio”
para estudiar el MAS” lo primero que se realizó, fue el ingreso
al link propuesto para el laboratorio,
https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-
ab/latest/pendulum-lab_es.html, seguido a esto nos
familiarizamos con la interfaz e identificamos cuál de las
opciones es la ideal para el experimento en cuestión.

Ilustración 55. Último dato tomado del experimento 1 punto 1.

Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a


continuación.
Fuerza apl. Desplazam.
N M
-224 -0.7
Ilustración 53. Interfaz de laboratorio de péndulo simple. -192 -0.6
-160 -0.5
Una vez analizadas las opciones, se concluye que la pestaña -128 -0.4
de laboratorio del laboratorio virtual “péndulo simple” es la
-96 -0.3
adecuada para proceder con el experimento.
-64 -0.2
Procedemos a indicar los parámetros iniciales y a la toma de -32 -0.1
datos. Una vez finalizada la toma de datos, estos se tabulan, 0 0
analizan y con base en ello sacamos conclusiones. 32 0.1
64 0.2
IV. DATOS (RESULTADOS) OBTENIDOS
Experimento 1. “utilizar las simulaciones “Introducción y 96 0.3
Energía” para estudiar y explicar la Ley de Hook.” 128 0.4
160 0.5
Punto 1. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y 192 0.6
comenzamos a tomar los datos correspondientes. 224 0.7
Tabla V. Datos obtenidos del experimento 1 punto 1.

Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica


de Fuerza aplicada vs desplazamiento.

Ilustración 54. Primer dato tomado del experimento 1 punto 1.


GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 16
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a


continuación.
Energía Pot. Desplazam.
J M
78.4 -0.7
57.6 -0.6
40 -0.5
25.6 -0.4
14.4 -0.3
6.4 -0.2
1.6 -0.1
0 0
1.6 0.1
6.4 0.2
14.4 0.3
25.6 0.4
40 0.5
57.6 0.6
78.4 0.7
Tabla VI. Datos obtenidos del experimento 1 punto 2.

Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica


de energía potencial vs desplazamiento.

Ilustración 56. Gráfica del experimento 1 punto 1 de fuerza


aplicada vs desplazamiento.

aplicada vs desplazamiento.
Punto 2. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y
comenzamos a tomar los datos correspondientes.

Ilustración 57. Primer dato tomado del experimento 1 punto 2.

Ilustración 58. Gráfica del experimento 1 punto 1 de energía


potencial vs desplazamiento.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 17
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Experimento 2. “utilizar la simulación “Sistemas” para Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica
estudiar resortes en Paralelo y en Serie.” de Fuerza restauradora vs desplazamiento para k1.

Punto 1. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y


comenzamos a tomar los datos correspondientes.

Ilustración 59. Primer dato tomado del experimento 2 punto 1 y 2.

Ilustración 60. Último dato tomado del experimento 2 punto1 y 2.

Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a


continuación.
Fuerza rest. Desplazam.
N M
47.6 -0.09
40 -0.077
33.3 -0.064
26.7 -0.051
20 -0.038
13.3 -0.026 Ilustración 61. Gráfica del experimento 2 punto 1 de fuerza
restauradora vs desplazamiento k1.
6.7 -0.013
0 0 Punto 2. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y
-6.7 0.013 comenzamos a tomar los datos correspondientes.
-13.3 0.026
-20 0.038 Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a
-26.7 0.051 continuación
-33.3 0.064
-40 0.077
-47.9 0.09
Tabla VII. Datos obtenidos del experimento 2 punto 1.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 18
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Fuerza rest. Desplazam.


N M
23.3 -0.09
20 -0.077
16.7 -0.064
13.3 -0.051
10 -0.038
6.7 -0.026
3.3 -0.013
0 0
-3.3 0.013
-6.7 0.026
-10 0.038
-13.3 0.051
-16.7 0.064
-20 0.077
-23.3 0.09
Tabla VIII. Datos tomados del experimento 2 punto 2.

Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica


de Fuerza restauradora vs desplazamiento para k2.

Ilustración 62. Gráfica del experimento 2 punto2 de fuerza


restauradora vs desplazamiento k2
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 19
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Punto 3. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica
comenzamos a tomar los datos correspondientes. de Fuerza restauradora total vs desplazamiento para resortes en
paralelo.

Ilustración 63. Primer dato tomado del experimento 2 punto 3.

Ilustración 64. Último dato tomado del experimento 2 punto 3.

Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a


continuación.
Fuerza rest. Desplazam.
N M
70 -0.09
60 -0.077
50 -0.064
40 -0.051
30 -0.038
20 -0.026
10 -0.013
0 0
-10 0.013
-20 0.026
-30 0.038
-40 0.051
-50 0.064
-60 0.077
-70 0.09
Tabla IX. Datos obtenidos del experimento 2 punto 3. Ilustración 65. Gráfica del experimento 2 punto 3 de fuerza
restauradora total vs desplazamiento para resortes en
paralelo.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 20
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Punto 5. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y


comenzamos a tomar los datos correspondientes.

Ilustración 66. Primer dato tomado del experimento 2 punto 5.

Ilustración 67. Último dato tomado del experimento 2 punto 5.

Una vez tomados los datos los tabulamos como se muestra a


continuación.
Fuerza rest. Desplazam.
N M
70 -0.404
60 -0.346
50 -0.288
40 -0.231
30 -0.173
20 -0.115
10 -0.058
0 0
-10 0.058
-20 0.115
-30 0.173
-40 0.231
-50 0.288
-60 0.346
-70 0.404
Tabla X. Datos obtenidos del experimento 2 punto 5.

Con los datos ya tabulados procedemos a realizar la gráfica Ilustración 68. Gráfica del experimento 2 punto 5 de fuerza
restauradora total vs desplazamiento para resortes en
de Fuerza restauradora total vs desplazamiento para resortes en serie.
serie.
GRUPO # 1 LABORATORIO # 1 21
Autores: Jesse Isaí Palomares Sacristán
FECHA ENTREGA: 30 enero de 2021

Experimento 3. “utilizar la simulación “Laboratorio” para Punto 3. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y
estudiar el MAS” comenzamos a tomar los datos correspondientes.

Punto 1. Primero pusimos los datos iniciales en la interfaz y


comenzamos a tomar los datos correspondientes.

Ilustración 10. Quinto dato tomado de la primera ronda de datos


tomados del experimento 3 punto 3.

Ilustración 69. Cuarto dato tomado de la primera ronda de datos t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s)
tomados del experimento 3 punto 1.
1.89 1.93 1.84 1.93 1.86
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) Periodo
T=1.324 (+-) 0.0357770876399967 (s)
1.34 1.34 1.24 1.36 1.37 experimental
Tabla XIII. Primera ronda de datos obtenidos del experimento 3 punto
Periodo 3
T=1.33 (+-) 0.0519615242270664 (s)
experimental
Tabla XI. Primera ronda de datos obtenidos del experimento 3 punto 1 Se volvió a realizar la toma de datos para poder verificar que
estuvieran bien tomados, además para cada grupo de datos se
Se volvió a realizar la toma de datos para poder verificar que calculó la desviación estándar.
estuvieran bien tomados, además para cada grupo de datos se
calculó la desviación estándar.

Ilustración 11. Primer dato tomado de la segunda ronda de datos


tomados del experimento 3 punto 3.
Ilustración 70. Cuarto dato tomado de la segunda ronda de datos
tomados del experimento 3 punto 1. t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s)
1.91 2.01 1.99 2.04 1.81
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) Periodo
T=1.952 (+-) 0.0928439551074812 (s)
1.29 1.35 1.29 1.37 1.32 experimental
Periodo Tabla XIV. Segunda ronda de datos obtenidos del experimento 3 punto
T=1.324 (+-) 0.0357770876399967 (s) 3
experimental
Tabla XII. Segunda ronda de datos obtenidos del experimento 3 punto
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1.
A. Análisis experimento 1:

También podría gustarte