Está en la página 1de 7

EJERCICIO No.

2
La decisión inicial del despacho de consultoría Administrativa y contable
“CONTADM “ involucra la renta de oficinas más amplias en el centro de la
ciudad, o bien, ya comenzar la construcción de las mismas y acrecentar su
patrimonio. El gerente no tiene establecida la demanda de consultorías de
manera segura, pero ha estimado que en los próximos dos años puede
obtener arriba de 90 consultorías, moderadamente 50 y en el peor de los
casos 20, otorgándoles probabilidades de 0.35 para la demanda alta e igual
estimación para la demanda moderada. Estos eventos son relativamente
independientes de los elementos de la disyuntiva y pueden ocurrir, sea cual
sea la decisión. Si se rentan las oficinas, los rendimientos de operación
bonificados con una demanda alta, moderada y baja son 25, 23 y 18
millones de pesos respectivamente. El cálculo de los costos por concepto de
renta de las oficinas en el período bienal $5.8 millones de pesos.
La construcción de las instalaciones asciende a un importe de $17.3
millones de pesos, pero ante los tres tipos de demanda obtendrían
rendimientos de $ 52.6, $ 38.9 y $ 25.4 millones de pesos
respectivamente. Elaborar el árbol de decisión y llevar a cabo su
análisis para tomar la decisión más acertada.

A los beneficios por la renta de oficina se resta el costo que es de $ 5.8


millones de pesos y lo mismo para los beneficios por la construcción de las
instalaciones que es de $17.3 millones de pesos.

Beneficio esperado (1)

Renta de oficina = 0.35(19.2)+0.35(17.2)+0.3(12.2) = $ 16.4


millones de pesos

Construcción de oficina = 0.35(35.3)+0.35(21.6) + 0.3(8.1) = $ 22.3


millones de pesos

De lo resultados del árbol decisiones se obtiene que la construcción


de oficinas obtiene mayor beneficios.
EJERCICIO No. 4
La compañía “Cosméticos sensuales“ S. A. ha desarrollado un nuevo
perfume que, según la opinión de la Administración, tiene un potencial
tremendo. No sólo interactúa con la química del cuerpo de la persona que lo
usa para crear una fragancia única, sino también es especialmente
duradero.
Se ha gastado ya un total de $100,000.00 en este desarrollo. Se han
diseñado dos planes de comercialización. El primero sigue la práctica usual
de la compañía de regalar pequeñas muestras del nuevo producto en la
compra de otros productos de esa línea, y de colocar anuncios en las
revistas populares de mujeres. Este plan costaría $50,000.00 y se piensa
que se puede obtener una respuesta alta, moderada y baja del mercado con
probabilidades de 0.2 y 0.5 para las dos primeras. Los rendimientos totales
serían de $350,000.00 y $250,000.00 respectivamente. Si se tratara de una
respuesta baja, todavía sería posible realizar una campaña de comerciales
en televisión o una de radio. La campaña de televisión costaría otros
$75,000.00 por $15,000.00 que costaría la de radio, ésta última otorgaría
rendimientos por $185,000.00. La primera cambiaría la respuesta a alta o
moderada, como se describió antes, pero con probabilidades de 0.5 cada
una.
El segundo plan de comercialización es más agresivo que el primero. Su
mayor énfasis estaría en los comerciales de televisión. El costo total de este
plan sería de $150,000.00, pero la respuesta del mercado deberá ser
excelente o buena con probabilidades respectivas de 0.4 y 0.6. Los
rendimientos para los dos resultados posibles $550,000.00 y $500,000.00.
¿Qué decisión debe tomar la compañía?
En caso del desarrollo de cualquiera de los dos planes se le debe restar
$100000
Para el primer plan el costo fue de $50000 que se resta al valor del
beneficio y si se decide por una campaña de Tv se resta el costo de $
75000 o de $ 15000 si fuese una campaña por radio
Para el segundo plan el costo fue de $ 150000 y se resta también la
campaña por Tv que es de $ 75000
Beneficio esperado (3):
Campaña Tv = 0.5(125000)+0.5(25000) = $ 75000
Campaña Radio = $ 20000
Beneficio esperado (4)
Campaña de Tv = 0.4(225000)+0.6(175000) = $ 195000
Beneficio esperado (1)
Primer plan = 0.2(200000)+ 0.5(100000)+0.3(75000) = $ 112500
Segundo plan = $ 195000

De los resultados se puede llegar a la conclusión que el segundo


plan genera el mayor beneficio.
EJERCICIO No. 6
Se le ha presentado a un fabricante una propuesta de un nuevo producto y
debe decidir si desarrollarlo o no. El costo del proyecto de desarrollo es de
$225,630.00; la probabilidad de éxito es de 0.7. Si el desarrollo no es
exitoso, el proyecto será cancelado. Si es exitoso, el fabricante deberá
decidir entonces si emprender la fabricación del producto a un nivel alto o
bajo. Si la demanda es alta, el incremento en la ganancia dado un alto nivel
de fabricación será de $752,680.00; dado un bajo nivel, será de
$175,850.00. Si la demanda es baja, el incremento en la ganancia dado un
alto nivel de fabricación será de $105,990.00; dado un nivel bajo, será de
$165,784.00. Todos estos valores de incremento en la ganancia son cifras
brutas. La probabilidad de alta demanda se estima en 0.40 y la de baja
demanda en 0.60.

EP (fabricación alto nivel) = (0.40)(527050) + (0.60)(-119640) = $139036


EP (fabricación a bajo nivel) = (0.40)(- 49780) + (0.60)(- 59846) = -
$55819.6
EP (Desarrollar producto) = (0.70)(139036) + (0.30)(-225630) = $29636.2

Esto es una decisión única por lo que no existe probabilidades de desarrollo


si es que el producto no va hacer producido, por lo que no se va obtener
ningún pago esperad o ganancia en el futuro, tratándose de este caso no se
puede decidir si desarrollar o no el producto
EJERCICIO No. 8
El gerente de comercialización de la empresa “ Gran Compañía Zapatera S.
A.“, tiene ante sí una propuesta de una firma especializada en la realización
de encuestas que le permitirá planear la producción para la línea de verano
de zapatos del año entrante.
Está indeciso y tiene que tomar la decisión entre contratar los servicios de la
encuesta o no hacerlo. Si decide no contratar la encuesta, el gerente
inmediatamente tendrá que decidir si comercializar el producto o no
hacerlo. El programa de comercialización tiene un costo que asciende a
$225,000.00; al comercializarlo se estiman posibilidades del 30% de que se
den ventas altas y que esto le retribuya en un beneficio por $357,600.00 y
de un 70% de que se den ventas bajas con un beneficio económico de
$275,800.00.
Si se inclina por contratar los servicios de la firma y acepta la encuesta, ésta
le cuesta $20,550.00; pero la encuesta puede ser presentada en su reporte
final bajo tres condiciones: 19% de posibilidades de que la encuesta predice
éxito, 47% de posibilidades que la encuesta no de conclusiones y 34% de
posibilidades de que la encuesta predice fracaso. Para cada una de estas
tres consecuencias él gerente deberá tomar la decisión de comercializar el
producto o no hacerlo. En caso de que se decida a comercializar, el evento
consecuente que encontraría sería de ventas altas o ventas bajas con
probabilidades de 0.632 y 0.368 respectivamente para la predicción de
éxito; de 0.255 y 0.745 respectivamente para el efecto de que no se den
conclusiones y, por último, de 0.176 y 0.824 respectivamente para la
predicción de fracaso.
Elaborar el árbol de decisión y llevar a cabo su análisis para tomar
la decisión más acertada.
Beneficio
esperado (3)
Comercializar = 112100(0.632)+30300(0.368) = $81997.6
No Comercializar = $
0 Beneficio esperado
(4)
Comercializar = 112100(0.255)+30300(0.745) = $ 51159
No Comercializar = $ 0
Beneficio esperado (5)
Comercializar = 112100(0.176)+30300(0.824) = $ 44696.8
No Comercializar = $ 0
Beneficio esperado (6)
Comercializar = 132600(0.3)+50800(0.7) = $ 75340
No Comercializar = $0
Beneficio esperado (1)
Contratar servicio de encuesta= (0.19)(81997.6)+(0.47)(51159)+(0.34)
(44696.8)= $ 54821.2
No contratar encuesta= $ 75340
**Debido a que “No contratar servicio de encuesta” genera un mayor
beneficio esperado se elegirá esa opción.

También podría gustarte