Está en la página 1de 2

POSTFOTOGRAFÍA

DEFINICIÓN
Primero que nada debemos de entender que “post“ significa un abandono o
expulsión, hay cierto nostalgia por lo que fue y lo que ya no está.

Y esto sucedió en la postfotografía ocurrió una disrupción invisible, un cambio


de los valores fundamentales de la fotografía

Cuando la fotografía se inventó solo provocó que la pintura cambiara de


rumbo, pero la POSTFOTOGRAFÍA transciende a la fotografía, hay una
sustitución de sus funciones y características con ayuda de la tecnología
digital, de programas de procesamiento gráfico (como Photoshop), cámaras
digitales, etc.

Estos no solo fueron simple avances si no que ocasionaron todo un cambio, la


fotografía paso a ser un mosaico de píxeles con las cámaras digitales que
fácilmente puedes intervenir y cambiar, lo cual no ocurría con las cámaras
analógicas. Con la llegada de programas como Photoshop la verdad se vuelve
una opción no una obligación como lo era en el pasado.

Se desbarataron todos los mitos de transparencia y verdad que han


acompañado a la fotografía y esto pone en un hilo a distintas ramas de la
fotografía como el fotoperidismo donde es fundamental la verdad y
credibilidad
A pesar de que la fotografía siempre ha estado expuesta a ciertas
manipulaciones como bien es el fotomontaje, lo importante es la familiaridad
y facilidad con la que se hace la mentira gracias a las herramientas como la
edición gráfica y esto afecta directamente al público y la experiencia visual

La POSTFOTOGRAFÍA consolidada con el internet, las redes sociales y los


celulares, nos enfrenta a la imagen desmaterializada y a una imagen carente
de sentido e información, si las fotografías nacieron de la necesidad de
Permanecer y las imágenes digitales todo el tiempo están en constante flujo y
pueden aparecer y esfumarse eso las hace carentes de realidad
POSTFOTOGRAFÍA
EX A L
PER O N
IENCIA PER S

Puedo decir que casi toda mi vida he sido parte de la generación


digital, no recuerdo que mis padres usarán cámaras analógicas para
tomarme fotos cuando era una niña, recuerdo que mi papá siempre
usaba una cámara réflex, no era profesional pero él siempre la llevaba
de un lado a otro. Crecí viendo mi foto en pantallas estaba
acostumbrada, fue hasta mis 13 años más o menos que me dieron mi
primer celular y fue cuando descubrí el arte de las selfies. No fue hasta
la secundaria que pude tener redes sociales y adéntrarme en ese
mundo, veía fotos de mis cantantes favoritos, YouTubers, etc todo el
tiempo

Cuando descubrí Instagram, descubrí un mundo nuevo, donde podía


ver lo que mis ídolos hacían y las fotos que publicaban, francamente
ninguna me dejaba ningún impacto y a los minutos se me olvidaba
haberlas visto, pero sin darme cuenta si había una gran influencia que
dejaban en mi, fue hasta que entre a la pubertad y me empezaron a
salir granos en la cara, espinillas como cualquier niña normal de mi
edad que me empece a preguntar porque a las personas famosas que
seguían siempre se les veía un cutis perfecto, liso y sin poros. Al ver
esas fotos me creaba complejos, no fueron unos años después que me
entere que ninguna de esas fotos donde no se les veía ninguna
imperfección en el rostro eran la realidad todo era porque antes de que
yo pudiera ver esas fotos pasaban por una edición, pasaban por un
programa y al final lo que yo veía era una imagen que no era la
verdad, ya había sido alterada.
Sin saberlo y sin ser consciente yo me creaba complejos que
indudablemente eran apoyados por la postfotografía.

También podría gustarte