Está en la página 1de 40

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Flash card de Facies y escala

39 pag.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FAC I ES

se s
m iologi c a
@plaquetashop
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Contenido:
FACIES SEMIOLOGICAS
1. Facie Anemica
2. Facie Depresiva
3. Facie Mitral
4. Facie Caquética
5. Facie de Insuficiencia renal
6. Facie Parkinsoniana
7. Facie Horner
8. Facie Mongolica
9. Facie Cianótica
10. Facie Edematosa
11. Facie Lúpica
12. Facie Esclerodermia
13. Facie Miasténica
14. Facie Addison
15. Facie Cushing
16. Facie Acromegálica
17. Facie Cretina
18. Facie Hipertiroidea
19. Facie Hipotiroidea
20. Facie Ictérica
21. Facie Febril
22. Facie Mixedematosa
23. Facie Alcoholica
24. Facie de Bell

by: @plaquetashop
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACIE ANÉMICA

Caracteristicas:
Perdida del color sonrosado normal
Palidez generalizada que compromete
hasta los labios, nariz, mejilla

Nota:
Para que el cambio se haga evidente, se
requiere un descenso significativo de la
hemoglobina (< 9 a 10 g/dL).

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE DEPRESIVA

Caracteristicas:
Mirada es vaga e inexpresiva con
tendencia al llanto fácil.
Se observan pliegues marcados en la
frente.
Apatia

Nota:
Signo de la omega melancólica.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE MITRAL

Caracteristicas:
Palidez en la frente
Rubicundez en las mejillas
Cianosis en los labios

Nota:
Suele presentarse en la Estenosis
Valvular Mitral

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE CAQUÉCTICA

Caracteristicas:
Adelgazada
Estructuras óseas prominentes por fusión
de masas musculares y pérdida de
depósitos de grasa
Fosas temporales excavadas
Arcadas zigomáticas prominentes
Globos oculares hundidos

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE DE LA INSF. RENAL

Caracteristicas:
Piel pálida, ligeramente amarillenta
Hinchazón de los párpados
Expresión somnolienta, se debe al edema,
vasoconstricción y anemia.

Nota:
Diferenciada de la facies hipotiroidea por
la presencia de ansiedad y depresión.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE PARKINSONIANA

Caracteristicas:
Cara Inexpresiva, con pérdida de mímica
Ojos fijos y saliva que escurre por una
comisura
Piel seborreica y lustrosa

Nota:
Facies de jugador de póquer

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE HORNER

Caracteristicas:
Miosis
Ptosis palpebral (párpado caído)
Enoftalmos
Anhidrosis (sequedad facial)

Nota:
Causada por una lesion de los nervios
simpáticos de la cara

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE MONGÓLICA

Caracteristicas:
Cara redondea, epicanto en el ángulo
interno de los ojos
Orejas pequeñas, Nariz en silla de montar
Macroglosia relativa
Puente nasal aplanado

Nota:
Sindrome de Down

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE CIANÓTICA

Caracteristicas:
Coloración azulada, notable en mejillas,
nariz, los lóbulos de las orejas y los labios.
Se presenta cuando la hemoglobina
> 5 g/dL

Nota:
insuficiencia cardíaca, cardiopatías
congénitas, hipoxemia en general

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE EDEMATOSA

Caracteristicas:
Edema de la cara se hace muy prominente
en los párpados debido a la laxitud de su
tejido celular subcutáneo.

Nota:
Característica de la glomerulonefritis
difusa aguda y del síndrome nefrótico

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE LÚPICA

Caracteristicas:
Lesión eritematoso descamativa, edema,
a nivel de las mejillas y del arco nasal.
En Fase crónica: la piel se atrofia y
aparecen en ocasiones telangiectasias, se
observa zonas de calvicie

Nota:
Eritema en ala de mariposa o en
vespertilio

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE ESCLERODERMIA

Caracteristicas:
Disminución de la apertura bucal, debido
a la atrofia.
Dureza de la piel, con relieves faciales
Prominentes, remedando a la cara de
algunos pájaros.

Nota:
Llamada Facie de Pajarito

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE MIASTÉNICA

Caracteristicas:
“Expresión somnolienta”
Párpados superiores descendidos (ptosis
palpebral) que se acentúa con el correr del
día.
Cabeza inclinada hacia atrás para poder
ver mejor (miastenia grave).

Nota:
Se presenta en la Miastenia gravis

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE ADDISON

Caracteristicas:
Facie inexpresiva
Oscurecimiento de la piel
Presencia de pigmentación
(melanodermia) gris o marrón en varias
zonas del rostro, boca o encías.

Nota:
Enfermedad de Addison

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE CUSHINGOIDE

Caracteristicas:
Cara redondeada, rubicunda, con
moretones y equimosis.
El tejido adiposo se deposita en la zona
cervical y dorsal. La obesidad es central,
con miembros delgados.

Nota:
El mediastino puede estar ensanchado por
incremento del tejido adiposo, frecuente
el hirsutismo.
@plaquetashop
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FACIE ACROMEGÁLICA

Caracteristicas:
Agrandamiento del cartílago de la nariz.
Prognatismo del maxilar inferior con
dientes separados y agrandamiento de los
senos paranasales.
Macroglosia
Arcos superciliares y cigomáticos.
Prominentes en los pacientes con tumores
hipofisarios de cél. productoras de
somatotropina.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE CRETINA

Caracteristicas:
Cara de luna llena
Macroglosia
Lengua hacia afuera
Escurrimiento salival
Se agrega debilidad mental

Nota:
Se debe a hipotiroidismo endémico o
esporádico.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE HIPERTIROIDEA

Caracteristicas:
Mirada ansiosa (cara de asustado)
Exoftalmos y retracción palpebral
Piel aterciopelada y húmeda
Agrandamiento del cuello
Cuando estos pacientes dirigen la mirada
hacia abajo, el párpado superior deja al
escubierto la esclerótica, debido a que el
párpado no acompaña los movimientos
oculares (signo de retracción palpebral)
El exoftalmos se ve con más frecuencia en la
enfermedad de Graves Basedow
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)
@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE ICTÉRICA

Caracteristicas:
Coloración amarillenta que tiñe las
escleróticas y el paladar duro en su etapa
inicial.
Impregna todos los tegumentos, con tintes
más o menos intensos según la
concentración de bilirrubina

Nota:
Sindrome Ictérico

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE FEBRIL

Caracteristicas:
Por efecto de la acción simpática presenta
ojos brillantes
Pómulos rubicundos especialmente en las
mejillas, ligeramente sudoroso.
El resto de la piel de la cara es pálida.

Nota:
Enfermedades agudas

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE HIPOTIROIDEA

Caracteristicas:
Cara abotagada
Pálidoamarillento
Párpados edematizados (por infiltración
del celular).

Nota:
Comparte similitud con la facies
megaloblástica y la facies renal (marcado
edema matinal bilateral de párpados).

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE MIXEDEMATOSA

Caracteristicas:
La cara es ancha, abultada, párpados
caídos.
Hendiduras palpebrales disminuidas.
Ojos profundos y poco expresivos
Piel gruesa y pálida
Pelo escaso, macrogolia
En conjunto la expresión es de torpeza.
Se asocia a un deficit de hormona tiroidea.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE ALCOHÓLICA

Caracteristicas:
Ojos brillantes, Piel rubicunda.
La nariz engrosada con modificaciones
muy notorias muestra gruesas
nodulaciones, poros agrandados,
abundante secreción sebácea y color
rojizo, denominándose rinofima.
Dilataciones vénulo-capilares
(telangiectasias) en el tejido subcutáneo,
rasgos gruesos y edema inferopalpebral.

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACIE DE BELL

Caracteristicas:
Desviacion de la comisura bucal hacia el
lado sano.
Borramiento de los pliegues en el lado
sano e imposibilidad de cerrar el ojo del
lado afectado.

Nota:
Paralisis facial periférica

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)


@plaquetashop
Encuentra más documentos en www.udocz.com
POLIGONO DE WILLIS

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


by: @plaquetashop

ESCALAS
en
MEDICINA

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESCALA DE APGAR
by: @plaquetashop
Es una prueba de valoración del cuadro de
vitalidad del recién nacido
Debe valorarse en el: 1er y 5to minuto de nacimiento.

PUNTAJE 0 1 2

APARIENCIA
Cianosis
Cianosis distal Rosado
Color piel y mucosas
generalizada

PULSO Ausente <100/min. >100/min.


Frecuencia cardiaca

No responde Muecas Llanto fuerte


GESTICULACION Tos
Irratibilidad refleja a estimulos Llanto debil

ACTIVIDAD
Hipotonía Flexión Movimientos
Tono muscular muscular moderada activos

RESPIRACION
Irregular Regular
No respira
Esfuerzo respiratorio Débil Llanto

10-7 6-4 <3


PUNTOS PUNTOS PUNTOS

Optimo Depresión moderada Depresión severa

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESCALA DE CURB-65
Es un índice del grado de severidad para las Neumonías
adquiridas en la Comunidad, y va asociado a la
necesidad de tratamiento.

40%Hospitalización requiere S. Pneumoniae


Agente màs común

DESCRIPCIÒN PUNTOS

C CONFUSIÒN
Desorientación reciente en
tiempo, lugar o persona 1

U UREA Urea >19 mg/dL (7 mmol/L) 1

R RESPIRACIÒN FR >30/min 1

B PRESION ARTERIAL TA < 90/60 mm Hg 1

65 EDAD (AÑOS) ≥ 65 años 1

SCORE RIESGO MANEJO


INTERPRETACIÒN

0-1 Bajo Ambulatorio


2-3 Intermedio Hospitalizacion

4-5 Alto Ingreso a UCI

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ELECTROCARDIOGRAMA
DERIVACIONES PRECORDIALES

V1: 4to espacio IC borde esternal derecho


V2: 4to espacio IC borde esternal izquierdo
V3: entre v2 y v4; 5to espacio IC a la izquierda del
esternón
V4: 5to espacio IC línea medioclavicular
V5: 5to espacio IC línea axilar anterior
V6: 5to espacio IC línea axilar media

OTROS SEGMENTOS E INTERVALOS

ONDAS Despolarización o repolarización

SEGMENTOS
Espacio entre el final de una onda y el
comienzo de otra

INTERVALOS Ondas + segmentos

Onda P:
Despolarización auricular

Segmento PR: Onda T:


paso de la actividad eléctrica por el nódulo repolarización ventricular

Complejo QRS: despolarización ventricular Onda U:


no frecuente, repolarización de las
Q: contracción del septum
fibras de Purkinje
R: contracción del ventrículo izquierdo
S: contracción del ventrículo derecho Intervalo PR:
Segmento ST: De la onda P al complejo QRS
Pausa mientras ventrículos terminan de Intervalo QT:
despolarizarse De la onda Q a la onda T

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PATRONES RESPIRATORIOS
El control de la respiración se realiza en el tronco del encéfalo. Los patrones
respiratorios pueden ayudar a localizar la zona de la lesión e incluso a
sospechar la etiología

Frecuencia y respiracion normal


EUPNEA Adultos:15-20 rpm
Recien nacidos: 30-50 rpm y 2-3 suspiros x min

Frecuencia respiratoria aumentada >20 rpm


TAQUIPNEA Causas: fiebre, intoxicaciones, distres
respiratorio, etc

Frecuencia respiratoria disminuida <20 rpm


BRADIPNEA Causas: Alcohol, trastornos metabolicos,
opiáceos....normal durante el sueño

Ausencia de respiracion.
APNEA
Puede ser periodica

Respiraciones profundas
HIPERPNEA
Frecuencia normal

Periodos rapidos y profundos, alternandose con


CHEYNE-STOKES
apnea

Periodos más rapidos y profundos de lo normal


BIOT pero con respiraciones iguales.
Pero se alternan con pausas de apnea.

Respiraciones más rapidas y profundas sin


pausa.
KUSSMAUL
Meningites, Insuficiencia renal, cetoacidosis
diabética, acidosis metabólica.

Rpm: respiraciones
por minuto

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESCALA DE HUNT & HESS
Clasificación de la gravedad de una hemorragia subaracnoidea

Se usa para anunciar la gravedad de los


síntomas y a menudo se usa para
estratificar el riesgo de los pacientes.

GRADO CUADRO CLINICO MORTALIDAD

0 Asintomático, aneurisma no roto 0%

Asintomático, leve cefalea, o rigidez


I de nuca
1%

Sin compromiso de conciencia,


IA estable, pero con déficit 1%
neurológico establecido.

Cefalea moderada a severa, rigidez


II de nuca, compromiso de nervios 5%
craneanos.

Somnolencia, confuso,
III obnubilacion, déficit neurologico 19%
focal leve

Estupor, hemiparesia moderada a


IV severa, rigidez de descerebracion 42%
temprana

Coma profundo, descerebración,


V moribundo.
77%

@medicquests
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SOPLOS CARDIACOS
ESTENOSIS INSUFICIENCIA
A(aortico) S D
P(pulmonar) S D
Se puede apreciar los fenómenos
Ac(accesorio) acústicos valvares aórticos
T(tricuspide) D S
M(mitral) D S

FOCOS DE AUSCULTACIÒN

A 2° EICD y BED A P

P 2° EICI y BEI
Ac
T
M
Ac 3° EICI y BEI
T 4° EICI y BEI
M 5° EICI y LMCI
S=sistólico; D=diastólico; EICD=espacio intercostal der; EICI=espacio
intercostal izq; BED=borde esternal der; BEI=borde esternal izq

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PIE DIABÉTICO
CLASIFICACION DE WAGNER

GRADO 0 GRADO I GRADO II

No hay lesiones Úlceras superficiales, Úlceras profundas


visibles, solo piel Destrucción del que penetra la piel
gruesa o alguna espesor total de la grasa pero sin afectar
deformidad osea. piel. al hueso,

GRADO III GRADO IV GRADO V

Absceso Gangrena limitada,


Gangrena extensa e
(osteomielitis), Necrosis de una parte
invade todo el pie y
Extensa y profunda, del pie o de los
efectos sistemicos
secreción, mal olor. dedos, talón o planta

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TIPO DE SHOCK/CHOQUE
Estada patológico por la incapacidad de mantener una perfusión
tisular efectiva, comprometiéndose el aporte de nutrientes que lleva
disfunción celular. falla orgánica, daño irreversible y la muerte.

Alteraciones cutaneas
Oliguria <0.5 ml/kg/h
SIGNOS DE
Alteracion del estado
HIPOPERFUSION
mental
Acidosis lactica

CAUSAS FISIOPATOLOGICAS DE CADA CHOQUE

Infección grave localizada o sistémica


SEPTICO
Cualquier tipo de bacteria, hongo y virus

Hemorrágico Perdida de volumen plasmático


Quemaduras Perdida de agua y electrolitos
HIPOVOLEMICO
Peritonitis Diaforesis, Vómitos, Diarrea
Poliuria Uso excesivo de diuréticos

Embolia pulmonar Obstrucción de cavas


OBSTRUCTIVO Taponamiento Cardiaco Neumotórax
Disección aortica Mixomas

Infarto agudo del miocardio


Insuficiencia cardiaca.
CARDIOGENICO
Insuficiencia aortica o mitral.
Arritmias, taquicardias o bradicardias graves

Choque séptico Neurogénico


KINETICO O
Pancreatitis Toxico
DISTRIBUTIVO Anafiláctico Lesión medular

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


GASOMETRIA
GASOMETRIA ARTERIAL GASOMETRIA VENOSA

7.35 - 7.45 pH 7.28 – 7.35

22 - 26mEq/L HCO3 24 – 31 mEq/L

35 - 45 mmHg pCO₂ 45 - 53mmHg

70 - 100mmHg paO₂ 25 - 50 mmHg

-2 + 3 mmol/l E.B -2 + 3 mmol/l

96 - 100% SatO₂ 40 - 70%

Anión GAP AG=(Na⁺ + K⁺) - (Cl⁻ + HCO3⁺)=8 -12 mEq/L

INTERPRETACIÓN
ALTERACIÓN ALTERACIÓN
PARAMETROS PH
PRIMARIA COMPENSATORIA
ACIDOSIS
HCO3- pCO2
METABÓLICA
ACIDOSIS
Pco2 HCO3-
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
HCO3- pCO2
METABÓLICA
ALCALOSIS
pCO2 HCO3-
RESPIRATORIA

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PIE DIABÉTICO
CLASIFICACION DE TEXAS
GRADO GRADO GRADO GRADO
ESTADIO
0 I II III

Herida
Lesión
superficial Herida
pustulo- Herida que
que no profunda y
serosa afecta
A involucra penetrante
Completa tendón o
tendón, en hueso o
mente capsula
capsula o articulación
epiteliada
hueso

B Infectada Infectada Infectada Infectada

C Isquémica Isquémica Isquémica Isquémica

Infectada e Infectada e Infectada e Infectada e


D
isquemica isquemica isquemica isquemica

Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


STAPHYLOCOCCUS AUREUS
MORFOLOGIA Tipo de
patogeno
Forma coco dispuestos en racimos Oportunista

Tincion Gram +

Capacidad oxigeno anaerobias facultativas


Inoculación Cutánea
Vía de transmisión Ingestión
Contacto directo

Medio de cultivo Agar sal manitol

*Cápsula (adherencia, antifagocítica) Método de


identificación
FACTORES DE *Proteína A (antigénica)
Catalasa positivo
VIRULENCIA *Toxinas (citotoxinas, toxinas exfoliativas, Coagulasa positivo
enterotoxinas, TSST-1)

ENFERMEDADES RELACIONADAS
Por toxina: SPEE, SST, Intoxicación alimentaria.
Inf. supurativas: impétigo, antrax, foliculitis, forúnculos, heridas

Neumonía, Endocarditis, Bacteremia, empiema, osteomielitis,


Inf. diseminadas:
artritis séptica

TRATAMIENTO
Inf. localizadas: trimetoprima/sulfametozaxol, doxiciclina, clindamicina o linezolid

oxaciclina (si es sensible) o vancomicina, daptomicina, tigeciclina o


Inf. sistémicas:
linezolid

Inf: infecciones
@medicquests
Descargado por Ken Rojas (ken.rojas96@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte