Está en la página 1de 49

Ìrètè Òtúrá.

(Ìrètè Túrá - Ìrètè Suká - Ìrètè Esèkan olà - Ìrètè Opèré)

Este es el Odù No 224 del orden señorial de Ifà.

Rezo: Ìrètè Suká apekankola adifafun akopera ewere ode obini kuaye awó nifá
obarabaniregun moyare oyebi oyebifa Òrúnmìlà orugbo.

Ìyèrè: Adaja liye ofe ayo aiye monje ikabela shashen Ìrètè Suká Obashe

Bajada Africana:

(1).- El hizo adivinación para la boca y para el abdomen

Historia:

Esekon tee lomi. Esekan kpasa le okiti. Odifa fun Enu,


Abufun inu nijo ti won ti kole orun bowa si kole aye,
Ebo aamubo ni kiwon ru o

Significa:

Una pierna estaba dentro del río,


Y la otra estaba en la tierra.

Este fue el nombre del Awo que hizo adivinación para la boca y el estómago cuando estos
venían para el mundo. Al estómago se le aconsejó realizar sacrificio con cosas echadas a
perder, podridas, materiales en desuso y darle un macho cabrío a Esu. Antes de llegar a la
casa de Ọ̀ rúnmìlà para ofrecer el sacrificio, este último ya tenía una bolsa preparada para él.
La bolsa se le dio a Esu pero sin el macho cabrío. Después de esto el partió del cielo

Cuando partió para el mundo nadie fue avisado. Por otro lado la boca también fue por
adivinación con Ọ̀ rúnmìlà. A el se le aconsejó servir a Ifá con un carnero, a su cabeza con un
gallo y una gallina blanca porque el iba a ser el portavoz de todo el cuerpo. El realizó el
sacrificio y acto seguido partió para el mundo. Le dijeron que debía conducirse con entera
claridad en sus relaciones en la tierra. Seguidamente él se encontró con el estómago quien se
lamentaba de la difícil vida que tenía desde que había llegado al mundo. Como un acto de
benevolencia, la boca invitó al estómago a vivir con él y como consecuencia se hizo sacrificio
para beneficio de ambos. Ellos cooperaron tan enérgicamente que se volvieron muy
amistosos, aunque la boca nunca supo el contenido de la bolsa del estómago, que le había sido
entregado por Ọ̀ rúnmìlà al estómago.

Es por eso que nadie de forma completa conoce la naturaleza, es decir el carácter , de su
compañero o compañera hasta el día de hoy. Debido a que nadie conoce el contenido de la
bolsa que se encuentra en el estómago. En contraste, la boca siempre lleva una vida tan llana y
amistosa con todos.

1
Cuando este Odu aparece en el Ugbodu, a la persona se le debe aconsejar el tener cuidado
con las relaciones, deberá servir a Esu y a la noche. En la adivinación, se le dirá a la persona
que debe servir a su cabeza con un gallo y a Esu con un macho cabrío.

(2).- El hizo adivinación para la madre de Opere-(Okpere)

Historia:

Kpeje fuuru kpeje. Adifafun okpere to’she wole wode Orisa


To ni oun ko mo ewu. Bi oju b amo okpere yi o jade si ajude
Iya’re. A a ni ko se’wu. Kewu, do se’wu ke wu.

Ese fue le nombre del Awo que hizo adivinación para la madre del pájaro llamado Okpere
(Ukpomobie en el bini) tan pronto como el pájaro se despertaba en la mañana el comenzaba a
formar gritería, no hay molestias, no hay preocupación, no hay dificultades. Su madre lo trato
de detenerlo pero fue en vano, para que el no hiciera este tipo de anuncio

Entretanto, los otros pájaros más grandes y carnívoros comenzaron a buscar la morada de
aquel pájaro que siempre estaba haciendo aquellos “dificultosos anuncios”, querían averiguar
la fuente de la fuerza. El Halcón decidió por su parte realizar un vuelo de reconocimiento para
localizar donde es que se encontraba aquel pájaro

Al mismo tiempo la madre del pájaro se había percatado que la jactancia de su hijo lo estaba
conduciendo a un inmediato problema, decidió visitar a Ọ̀ rúnmìlà para que le hiciera
adivinación. En la adivinación le dijeron que el problema ya estaba planteado, y que sólo
podría hacer sacrificio para minimizar los efectos, pero no para evitarlo. Le dijeron que
hiciera sacrificio con un huevo y lana de algodón. Ella realizó el sacrificio inmediatamente.

La mañana siguiente, Okpere salió de nuevo y comenzó su día con su habitual y


acostumbrado grito de "ko se’wu kewu" Para él era desconocido que el halcón lo estaba
observando. Antes de que gritara una tercera vez el Halcón lo agarró entre sus dos patas,
mientras su cabeza iba hacía abajo y voló lejos transportándolo a él.

Esu enseguida intervino aconsejando al Halcón de que podría apoderarse de él, de esta forma
Okpere comprendería el problema en el que estaba metido y habría estudiado la lección. Por
consiguiente el debía dejarlo caer para que chocara contra la tierra

El Halcón consideró el consejo de Esu y dejó caer a Okpere. Cuando el se estaba proyectando
contra la tierra. Esu usó la lana de algodón con la que su madre había hecho el sacrificio para
hacer como uno cojines para que su impacto en la tierra no le ocasionara ninguna lesión.
Tan pronto como estuvo en la tierra el corrió para buscar seguridad hacia la casa de su madre.
Desde aquel momento él cambio su melodía a “Shaorao, ewu mbe, ewu mbe ewumbe”, que
significa tenga cuidado, hay problema, hay dificultades, hay preocupación, la cual ha seguido
siendo la señal de la llamada del pájaro Okpere hasta estos días.

En la adivinación a la persona se le debe decir que debe mantener una vigilancia y no


puede ser terca, que una persona ostentosa lo va a introducir en un problema. Si en la
adivinación tiene una orientación de Uree la persona debe realizar sacrificio con un
huevo y lana de algodón. Si es ayeo, eso significa que las brujas ya lo han puesto en la

2
lista de eliminación y que el sacrificio debe realizarse desde ese mismo día para que
puedan sobrevivir a una enfermedad inevitable.

(3).- La adivinación que él hizo antes de dejar el cielo

Historia:

Ose kan lomi, esekan kpasa le okiti

Significa:

Una pierna dentro el río


Y en otra pierna en la tierra,

Ese era el nombre del Awo que hizo adivinación para Irete-Etura cuando esta venia para la
tierra, a él se le aconsejó hacer sacrificio con una gallina, cuatro caracoles, una cabra, tortuga,
rata y pescado a su ángel guardián (Okekponrin); gallo, tortuga y tela negra a Osanyin/Osun.
A él se le pidió estos sacrificios para poder aliviar los problemas que iba a tener para
concebir hijos. Y para que prosperara en la tierra. El hizo los sacrificios y partió para la tierra.
Antes de salir le aconsejaron acerca de sus practicas de Ifá, él debía tener su propio Ogun y
preparar una urna para Osun en la tierra.

Al alcanzar la tierra el se dedicó a la practica del Ifismo, pero no estaba haciendo las cosas
muy bien, el no podía permitirse el lujo de casarse tan siquiera. Dos sacerdotes divinos que
habían partido para la tierra conjuntamente con él, Ogun y Osanyin también estaban
vagabundeando y no tenían paradero fijo.

Una noche, su ángel guardián se le apareció recordándole que él se había olvidado de las dos
divinidades que lo habían acompañado al mundo y que sin la cooperación de ambos él no
podría hacer mucho en la tierra.

Cuando el se despertó a la mañana siguiente, el decidió sonar su Okpekponrin y su propio Ifá


apareció como prueba. Le dijeron que sirviera a su Ifá con una chiva y que usara la carne para
preparar una fiesta con la misma y que convidara a personas de su comunidad. Él hizo el
sacrificio e invitó a suficientes personas a la fiesta. Algunos de sus invitados comenzaron a
hacer broma en torno a él, y preguntaban para que él tuviera que hacer semejante fiesta,
cuando allí no había ningún familiar de él.

Entre los invitados había dos personas extrañas que habían vivido en el pueblo, pero que
nunca se habían reunido con él. Resultó que se trataban de Ogun y de Osaanyin a los que
también sus Ángeles Guardianes se les habían aparecido en sueño y le habían dicho que
participaran en la fiesta que Ọ̀ rúnmìlà iba a ofrecer. Después de beber y comer en la casa de
Ọ̀ rúnmìlà, los dos sacerdotes divinos se emborracharon y en sus delirios, ellos comenzaron a
agradarlo como si estuvieran posesionados. Ellos adivinaron para Ọ̀ rúnmìlà diciéndole que
sirviera a Ogun y a Osun respectivamente con un perro, un gallo, tortuga y vino de palma.
También adivinaron para ellos mismos orientándoles que debían servir a sus Ángeles
guardianes.

Después de la fiesta Ọ̀ rúnmìlà acordó conocer donde se encontraban sus casas, y


subsecuentemente asistirlos a ellos en la preparación de sus urnas. A propósito Ọ̀ rúnmìlà le

3
comentó la adivinación que ellos mismos habían hechos para ellos, cuando entraron en trance.
Sin embargo ellos no realizaron los sacrificios para sus ángeles guardianes

Por otro lado, después que transcurrieron tres meses de haber realizado el sacrificio y la fiesta.
Olofin desposó a su hija a Ọ̀ rúnmìlà para compensarlo por la eficaz adivinación que este había
realizado y por el sacrificio que había hecho para él. Como resultado su amistad se solidificó
y Ọ̀ rúnmìlà tuvo la oportunidad de persuadir a sus amigos para que realizaran los sacrificios y
sus amigos también se casaron. A propósito después que transcurrió un año entero de su
matrimonio ninguno de ellos ha podido poner a su esposa en el camino de la familia.

(4).- Cómo Ọ̀ rúnmìlà tuvo su primer niño

Historia:

Atrás en el cielo, su ángel guardián estaba ansioso por enviarle un hijo a la tierra. Una
mañana, tres niños estaban paseándose por el cuarto ocupado por los ángeles guardianes
cuando, el ángel guardián de Ọ̀ rúnmìlà los persuadió convidándolos a que fueran a la tierra
junto a su hijo y a sus amigos e la tierra. Ellos estaban de acuerdo, pero le dijeron que ellos
eran hadas e iban por una estancia corta a la tierra. No obstante el les convenció que fueran
que su hijo sabría que cosa hacer para retenerlos y que sobrevivieran en la tierra.

Después de que los tres niños dejaron al ángel guardián de Ọ̀ rúnmìlà, ellos se encontraron a
los ángeles guardianes de Ogun y Osun que les hicieron similares suplicas.

Antes de que ellos abandonaran el cielo, ellos fueron a sus propios ángeles guardianes por el
autorizo. El mayor de los tres se llamó Ajifono que prometieron ir a Ogun en la tierra y él
regresaría al cielo en el día que su padre realizaría su ceremonia de nombramiento. El
segundo se llamó Okpadeere que prometió ir a Osanyin, y él también regresaría al cielo en el
día que su padre realizara su ceremonia de nombramiento. El tercero de ellos se nombraba
Ajidibo que prometió ir a Ọ̀ rúnmìlà, y juró regresar al cielo en el día que su padre realizara su
adivinación de ceremonia de nombramiento. Los tres niños eran hadas y estaban dejando la
tierra de las hadas (Iileimere en Yoruba o Evbo-Igbakhuan en Bini) para partir para la tierra.

En la tierra, la esposa de Ogun fue la primero en embarazarse, Le siguió la esposa de Osun y


finalmente fue seguida por la esposa de Ọ̀ rúnmìlà'. El problema con Ogun y Osun es que ellos
se comportan como un espejo que puede ver los problemas de otros pero no el suyo propio.
Por su parte, Ọ̀ rúnmìlà en cuanto vio que su esposa salio embarazada hizo adivinación para
averiguar que clase de niño vendría a él.
Su propio Odu apareció de nuevo, qué significaba que el niño era un hada. A esta altura, se
debe enfatizar que cuando este Odu aparece en Ugbodu, el hombre es un hada, por lo que
debe realizar los sacrificios prescritos para que pueda lograr un espacio de tiempo de vida en
la tierra

En la adivinación, su Okekponrin (la adivinación con ikin solo se puede poner de manifiesto
para aquellos que han ido al cónclave de la iniciación confidencial de Ugbodu), le dijo servir a
Esu enseguida con un taburete, cuatro saetas, tres garrotes cortos y un macho cabrio, para que
Esu pueda interceder y detener al niño para que permanezca en la tierra. Porque era un hada.
Su Ifá también le aconsejó que no fuera a celebrar ninguna ceremonia de nombramiento ni de
adivinación que marque el nacimiento del niño, y lo más importante que prepara el Ifá del

4
niño antes de que fuera a nacer. A él también se le informó que no fuera a darle ibo para
adivinación (dibo en Yoruba y Yan-uta en Bini)

Cuando cumplió su tiempo la esposa de Ogun tuvo un hijo varón y él estaba muy contento. A
la siguiente semana la esposa de Osun también dio a luz un varón por lo que estaba muy
contento también. Ellos decidieron no realizar la fiesta de nombramiento hasta tanto la esposa
de Ọ̀ rúnmìlà no pariera. Tre meses después del nacimiento del hijo de Osun la esposa de
Ọ̀ rúnmìlà dio a luz un varón.

Una semana después del nacimiento del niño de Ọ̀ rúnmìlà, Ogun decidió realizar la fiesta de
nombramiento de su deseado hijo y fue al bosque para cazar todos los tipos de animales,
colocó sus trampas para le antílopes, cerdos salvajes, ciervos y búfalos. También extrajo vino
de palma en abundancia para la ocasión. Llegó el día de la fiesta y había comida cocinada en
la mesa y el vino estaba preparado. El invitó al Shashere de Ife para que fuera el que
presidiera la ocasión.
Cuando el Sheshere estaba realizando la ceremonia con las nueces de kolá, la madre del niño,
lo estaba sosteniendo en su falda. En cuanto la primera nuez de kolá se hubo fracturado, el
niño comenzó a temblar sobre la falda de la madre y en cuanto ella se percató de que estaba
poniendo los ojos en blanco ella rompió en llanto. El niño había desarrollado una convulsión
y murió de forma instantánea.

La ceremonia se convirtió en un evento no deseado. La experiencia de Ogun no le enseñó


ninguna lección a Osun, porque le prosiguió con los preparativos de la ceremonia de
nombramiento de su propio hijo durante los siguientes quince días. El también recorrió
grandes distancias en busca de enseres para la fiesta que marcara la ocasión.

Como si la historia estuviera repitiéndose, Osun estaba pasando por la misma experiencia de
Ogun. Mientras tanto, Ajifono el hijo de Ogun después de fallecer fue para la frontera que hay
entre el cielo y la tierra para esperar por sus otros dos amigos. Como la ceremonia de
nombramiento de Okpadeere, el hijo de Osun estaba a punto de comenzar, Ajifono comenzó
a cantar lo siguiente:

“Emi Ajifono omo Ogun ti duro al orita-ijaloko. Emina


Kpe e o, iwo Okpadeere ke so omo Osanyin
Omo ru e ‘gege wa bo ba mi o o”.

Como él estaba entonando la canción repetidamente, el hijo de Osun captó el mensaje.

Cuando al comida comenzó a repartirse afuera entre los invitados, el niño viró sus ojos y antes
de que la madre comprendiera que estaba sucediendo, el niño falleció, llevando a la
ceremonia a un final abrupto. Todos los ojos ahora estaban enfocado en el hijo de Ọ̀ rúnmìlà,
pero contrariamente a todas las expectativas, Ọ̀ rúnmìlà se negó a realizar cualquier ceremonia
de nombramiento. No obstante a esto los compañeritos de su hijo estaban en el límite entre el
cielo y la tierra (Orita-ijaloko) aclamando por el niño para que se les uniera.

En cuanto Ajidibo escuchó la canción, se puso frío. Este fue el punto en el que Esu llegó a la
sociedad y ahuyentó a los hijos de Ogun y de Osun en dirección al cielo.
Tan pronto como sus dos amigos, se fueron, el hijo de Ọ̀ rúnmìlà se puso bien, porque Esu lo
había clavado literalmente en el taburete para que se sentara a vivir junto a sus padres.

5
El sacrificio que Ọ̀ rúnmìlà realizó antes de que el niño naciera, es el sacrificio especial
que se realiza en este Odu cuando se desea detener a un hada para que se mantenga
vivo junto a sus padres. Después de esto él tuvo varios hijos más como consecuencia.

Cuando este Odu aparece en el Ugbodu o en una adivinación de ceremonia de


nombramiento, la persona esta reconocida que es un Hada. Deben hacerse los arreglos
sin retraso y hacer el sacrificio para que la persona se pueda mantener en la tierra.

(5).- La adivinación que él hizo para Şangó

Historia:

Esenkonla hizo adivinación para Şangó cuando él estaba teniendo problemas en la tierra. Él
también se había olvidado de sus votos celestiales. El hecho de que Ọ̀ rúnmìlà fue el único que
pudo salvaguardar a su niño después de las muertes de los niños de Ogun y Osun lo hizo más
popular que lo que era antes.

Şangó no tenía esposa ni hijo. Él decidió ir por Ọ̀ rúnmìlà para adivinación. Le dijeron que no
se casara con una mujer de complexión y clara, pero que él debía servir a su ángel guardián
con un gallo rojo, una calabaza entera y de cuello largo (Ishere), una bandeja de madera, un
taburete de madera sin que este agujereado, pimienta de caimán del árbol de Osun, (árbol
rojo) camwood, kolá amarga y nueces de kolá, todo esto para permitir asentamiento en su
vida debidamente. Él partió para su casa para hacer el sacrificio.

No mucho tiempo después de que el hubo realizado el sacrificio, el se encontró con una mujer
de complexión bastante ligera, de la cual él no tenía conocimiento, ella era la hija de la
divinidad de la muerte. Él quedó absorto ante la sensualidad y la belleza seductora de la
mujer y cuando le propuso ir a vivir a su casa ella aceptó y fueron a vivir juntos a la casa de
él. Esa noche el hizo el amor con ella y a la mañana siguiente ella ya estaba embarazada y
tenía señales de la responsabilidad.

Una vez más Şangó fue por Ọ̀ rúnmìlà para adivinación y se le aconsejó que sirviera a Esu
enseguida con 7 machos cabrios. Ọ̀ rúnmìlà le predijo que su esposa iba a dar nacimiento a un
niño, pero que él debía realizar sacrificio antes de que ella diera a luz al niño. Şangó no tenía
intención en realizar ningún sacrificio y más bien tomó el consejo de Ọ̀ rúnmìlà como una
broma, cuando le aconsejó hacer sacrificio con 7 machos cabrios, el solo observaba por la
carne para poder alimentar a su familia y no consideraba tomar esas carnes para alimentar a
Esu.

En cuanto salió el sol ese día, la mujer entró en trabajo de parto y dio a luz un niño. Şangó se
regocijó de aquello a pesar de no haber hecho el sacrificio a Esu de los 7 machos cabrios y su
esposa no había tenido problemas con el parto. En cuanto el niño emitió su llanto, provocó
temblores y una onda de sobresalto. Ya por la tarde de ese mismo día, había un lamento en la
casa de Şangó debido a que la madre y el niño recién nacido habían fallecido de repente, de la
misma forma en que habían entrado en la vida de Şangó

En una adivinación para contraer matrimonio, a la persona se le dirá que la mujer que
tiene en mente si es de constitución física ligera no debe contraer nupcias con ella. Si este
Odu emerge para una mujer embarazada se le aconsejará a su esposo servir a Esu con

6
un macho cabrio vivo y seis cráneos de machos cabrios, para que su esposa y la criatura
que (es varón) puedan sobrevivir al parto.

(6).- Él hizo adivinación para Olofin

Historia:

Esekonla, awo Olofinm odifa fun Ule gingirin


Iyale Olofin. Abufun oro’jo tiin she iyawo Olofin
Aniki Olofin ru ebo.

Este Odu hizo adivinación para dos de las esposas de Olofin, para la mayor de las esposas,
era una arrebatada y para la menor que era de cabeza fresca y que estaba embarazada. Cuando
la esposa embarazada estaba a punto de parir su compañera mayor vino para apoyarla. Ella
hizo creer a la joven que tenía que vendarse los ojos como parte del proceso de dar a luz. Tan
pronto como ella dio a luz al bebe, su compañera mayor cubrió la boca del bebé para detener
su llanto. Acto seguido, ella asfixió al inocente bebé y le lanzó con la muerte de regreso. Ule-
giriri repitió el mismo proceso en dos entregas seguidas más de Oroojo.

Después de la pérdida del tercer niño, la madre de Oroojo fue por Ọ̀ rúnmìlà para adivinación,
a ella le dijeron que diera un macho cabrío a Esu y ella cumplió. Cuando Oroojo estaba dando
a luz en su tercera ocasión de embarazo, su compañera mayor tenía una calabaza lista. En esta
ocasión Esu intercedió en su mente y no cometió el crimen de matar al bebé, sin embargo ella
insertó una piedra cubierta de sangre entre la falda de Oroojo para dar la apariencia que ella
dio a luz una piedra, mientras cubría al niño real con una calabaza.

Cuando los lamentos habían terminado, ella llevó la calabaza que contenía al niño a un
hormiguero y lo depositó dentro. Para ella sin embargo era desconocido, que uno hacedor de
vino de palma la estaban observando. Aquel bajó para ver lo que contenía la calabaza, él se
asombró al ver que el contenido de la calabaza era un recién nacido y que todavía estaba vivo.
El tomó al niño y lo llevó para su casa y le dijo a una de sus esposas que lo alimentara porque
ella casualmente también tenía un bebé recién nacido. El bebe era varón.

El hacedor de vino y su esposa tomaron sumo cuidado del niño, el cual creció para tener un
gran parecido a su padre, el Olofin. El niño fue creciendo para convertirse en adulto y el
hacedor de vino le dijo al joven, que hasta ahora el nunca le había comentado acerca de su
paternidad, pero que debía tener cuidado al asistir a la ceremonia del palacio del Olofin. Él
tenía tanto parecido a Olofin que cuando las personas lo veían exclamaban ¿Cuando Olofin
tuvo este hijo Kabiyesi?. Como para confirmar sus sospechas, el hacedor de vino le preguntó
al rey y a los jefes acerca del parecido que tenía el niño, y todos ellos confirmaron
unánimemente que este era copia al carbón de Olofin

Fue cuando el hacedor de vino narró como hacía 18 años atrás el había visto a Ule girigiri la
Iyale del Olofin depositando una calabaza dentro de un hormiguero y que cuando el bajo al
lugar para verificar el contenido de la misma, vio a un recién nacido bebé, y que desde ese
momento el había estado al cuidado del niño.

Cuando la Iyale fue llamada para que explicara que ella tenía que decir al respecto, ella
confirmó todo lo que el hacedor de vino de palma había expuesto, además agregó que ella
responsable por la muerte de los otros primeros dos hijos de Oroojo, porque ella no quería

7
ningún niño en la casa real. Ella sumariamente fue sentenciada por las pruebas mostradas y
ejecutada y Oroojo pudo alcanzar su lugar en el palacio.

El hacedor de vino fue premiado con abundantes regalos y un titulo de jefatura y a la muerte
del Olofin el hijo ocupó la posición y fue coronado como sucesor de su padre.

Cuando este Odu aparece en la adivinación para una mujer, se le debe decir que ella
tiene un hijo que está teniendo problemas y debe pedirle a su madre para que vaya y
realice adivinación por ella, y en adicción debe ofrendarle un macho cabrio a Esu, En el
cráneo de la cabeza del macho cabrio debe colocarse una medicina con las hojas
apropiadas entre las que se debe incluir la ewe-lakparada, y mantenerla en un
hormiguero que se encuentre en el camino de la residencia de su esposo, porque es
donde su compañera mayor preparó la medicina que previno que su hijo viviera.

(7).- El sacrificio especial de este Odu para la prosperidad

Historia:

Orunila ni ese kan tan ni mo’na. Oni ese kan ti aworogun


Na ni yi o fi ire ni idi Ogun re. Oni ese kan tan ti akakpo
Ti oun na. Oni rere ni yi o ma fi ri

Ọ̀ rúnmìlà proclamó que cuando él estira sus piernas, el pronostica el advenimiento de una
buena fortuna, porque cuando Amorogun estira las piernas significa que se está marcando la
coronación a los esfuerzos para la prosperidad. De la misma manera que cuando el sacerdote
de Ifá estira sus piernas que marca el principio de los éxitos. Si embargo él agregó que había
que hacer un sacrificio con bastante palomas, porque las palomas usan sus alas para volar y
atraer la prosperidad a la casa de su dueño.

En la adivinación a la persona se le debe aconsejar hacer sacrificio para que tenga éxitos
en sus aventuras.

(8).- Se le hizo adivinación a Ọ̀ rúnmìlà antes de que viajara a Ekiti.

Historia:

Ese kan gbu lomi.


Ese kan gbu le’kiti.

Estos fueron los Awo que hicieron adivinación para Ọ̀ rúnmìlà antes de que emprendiera su
viaje a Ekiti para reducir una epidemia infantil. A él se le dijo que hiciera sacrificio con 6
cadenas, un pollo y cualquier planta espinosa. Él realizó el sacrificio.

Cuando partió para Ekiti, él hizo sacrificio con un macho cabrio a Esu y la epidemia fue
abatida. Las muertes de los niños cesaron.

En la adivinación a la persona se le debe aconsejar hacer sacrificio par prevenir el


peligro de muertes múltiples de los niños.

8
En este signo nace:

1- Iyáremo, madre de Odùduwá.


2- Pasar de libre a esclavo.
3- Que Ọlófin no puede bendecir lo que no tiene cabeza.
4- El monograma de la ropa.
5- El servicio secreto.
6- El Servicio Militar y la Danza de la Muerte.
7- Las consagraciones de Òoşà por Odùduwá y Şàngó (Parte de ellas).
8- Ponerle a Èşù y a Obàtálá una mordaza de metal.
9-Que el Okpélé de Ìrètè Suká se confecciona de marfil o hueso de Ajapá.
10- Que Elegbá nació deforme.
11- Oyá mató a su Omodé, que era un feto.
12- Dasoyi (Azowanu) tomó el camino de Dahomey.
13- Agroniga Omobi Tasa (El hombre fuerte y joven, hijo del awan).
14- Ayalala, poder de la hechicería de Ìrètè Suká, cazuela secreto de gUdote,
entregada por Jebioso y Azowanu.
15- El secreto de la metamorfosis de la piel.
16- El agbani (Venado) se transformó en una gran doncella.
17- Los tres árboles-mujeres wanko (Omó de la Palma), wanka (Omó del
Guama), wankarika (Omó de la aroma) y el Jagüey macho su esposo, el cual no
domina a ninguna.
18- Que el Awó debe usar siempre el Ileké de Obàtálá.
19- Que el hijo de Odùduwá que no se monta y tiene condiciones, se le hace Ifá
directo. Al que sí, se hace Òoşà-nlá u Oba-nlá.
20- Iwan kirigui, Iwan karika, Iwan kawanka, los tres poderes del Omó de
Odùduwá, que se representa por tres agboranes.
21- El hijo del sacrificio, sangre de doncella para los ritos de alabuweye (Un
Odùduwá).
22-La tierra eri bawa lode, "El gran camino de la bendición" que Òrúnmìlà,
Şàngó, Obàtálá dan a ogue a través de Egún.
23- Que Naná Burukú ayUda a la persona a librarse de las presiones
matrimoniales y a resolver los problemas.
24- Akopera awó, ahijado de apekankola, quien traicionó a su padrino.
25- Hacer una gran ceremonia para que no sea un fracaso.
26- Hacer un Okpélé con cadena de oro a Ìrètè Suká, con Inshé Òsányìn en pata
derecha.
27- Las situaciones cercanas de muerte.
28- Obàtálá baja los espíritus del Cielo a la Tierra sin que nadie se de cuenta, de
ahí el presentimiento espiritual.
29- Que iyanya e ibaomi vivan juntos después que el Awó tiene 7 años.
30- Que Odùduwá cede el 50% más uno de sus hijos a Òoşà-nlá
31- Los compadres se pelean por un hijo.

9
32- Obàtálá bendijo a los Awoses jóvenes por su ashé.
33- Hablan las tinajas de dambe.
34- El personaje es víctima de su juego e ignorancia.
35- La suerte la trae Obàtálá.
36- Obàtálá despreció la Tierra al dUdar de ella por los hijos.
37- El marido la pasa mal y al querido lo tratan bien.
38- La serpiente se transformó en una bella joven.
39- Òrúnmìlà hizo de Ikú un hombre de Ifá, su subordinado.
40- Es donde se cuelga el cuero al Sol.
41- Es donde el ashé de Òsányìn pasó a Òrúnmìlà.
42- Un amigo le come la comida al otro.
43- Elegbá nació en una tierra maldecida y salió anormal.
44- Òoşà-nlá bendice a Elegbá y le dice: Servirás para el bien y para el mal.
45- Èşù maldijo a los hijos de Iyansan, diciéndole que serán botados de todas
partes.
46- La gran mortandad azotó la tierra iyesa y la epidemia fue apagada por el
Omó de Azowanu.
47- Habla el suplicio de las lágrimas de la Obiní de Ìrètè Suká, por hambre y
maltrato.
48- Los hijos de Odùduwá con Santo hecho, tienen dos ángeles de la guarda,
Odùduwá y Obàtálá.
49- Habla que los hombres tienen en peligro la vida en el mundo.
50- A baba le pusieron una mordaza, por protestar y hablar lo que no
correspondía.
51- Habla la tierra vedada.
52-Se busca la otá del río y se da eyelé con la tinaja de río y coco al shilekún ilé.
53- Se consagra a Agroniga Omobitasa con ibako, que es su Òsányìn, por
tratado de Azowanu.
54- Habla Odùduwá Alabuweye.

Descripción del Odù:

● El Odu Ìrètè Suká ofrece soluciones para la enfermedad.

● Este Ifá marca calumnia.

● Obàtálá se enredo en las guías de las matas de ishu que tenía en su casa y
desprecio la tierra. Hacer yoko òsha para que se salven.

10
● En este Ifá el ashe de Òsányìn paso a Òrúnmìlà . Kaferefun Òşoosi, Òşún y
Òrúnmìlà .

● La persona tiene cabeza de rey y cerebro de niño. Por el Odu, la persona es de


cabeza muy dura y está expuesta a pasar de libre a esclava. Tiende a ser
incrédula y los Santos le dan cuero

● Este es el Ifá de la tierra madada, donde la gente no comprendían lo que


hablaban. Orun y Odùduwá tuvieron que dirigir la religión en esa tierra, donde
viven los señores que hablan una lengua que desconocen sus significado.

● El dueño de este Ifá siempre vive sufriendo por causa de sus hijos.

● Debe tener cuidado al tratar a compadres y comadres y por causa de los hijos
se disgustan.

● El dueño de este Ifá jamás debe entregarle sus hijos a nadiye para que los
cuide, pues tendrá perdida entre ellos.

● Aquí la jutía quiso saber lo que Òrúnmìlà hablaba ya que todo se lo contaba
a Elegbára. Òrúnmìlà la sorprendió y le golpeo la cabeza con la irofa. de aquí
surgió el que cuando se sacrifica la jutía se le golpea la cabeza con la irofa para
atontarla.
● Salcochar una lengua, ponerle 21 alfileres y colgarla en una ceiba y decirle a
Ọlófin que ahí le deja las lenguas de sus arayes pidiéndole también a Şàngó que
lo libre de las mismas.

● La raíz de jagüey sirve para detener el proceso del cáncer.

● Aquí el padecimiento de la mujer es de la matriz, matriz desprendida, quistes


o hemorragias continuadas.

● Hay que recibir a los Ibeyis.

● Cuidado con robos de ropas.

● La criada pasa a ser dueña y señora.

● Cuidado con viajes, es preferible que no la haga pues hay trampa o se puede
presentar algo malo, va a caer preso y la pueden amordazar.

● Se le da akuko fun fun a Obàtálá.

11
● Se hace Ẹbọ con una leri de jutía.

● Aquí Òşoosi de cabecera vive encima de un pilón de almendra.

● Se limpia a cada rato con osiadiye y eran malu y se canta:

"Berenile ay ay iku berenile ay ay Obàtálá baba bode yeyere baba yeyere”

● Por este Ifá se le pone a Obàtálá eya con ishu. a Òrúnmìlà y a Şàngó se le
pone eya ahumado con amala.

● Su suerte y su fortuna están suspendidas en el aire y para que caigan y Ud


pueda disfrutarla tiene que orugbo con un akuko. después el akuko se cuelga
sobre Elegbára y ahí se sacrifica para que la eyerbale le vaya cayendo a Èşù y
se ponga a halar la eyerbale según desee comer, y así coja la suerte que esta
colgada para Ud.

● Si es hombre le cuesta trabajo conseguir mujeres y se masturba.

● Habla que Òşoosi estaba subido encima de un árbol vigilando. a Ud. lo están
vigilando, por ire Ud. es el que vigila. Usted es rencoroso.

● Es la venganza de Òrúnmìlà.

● No se da palabra para resolver nada.

● El hijo se ha criado sin el cariño del padre.

● Èşù lario y Èşù laroye, donde padre e hijo no se conocian y todo andaba muy
mal en el mundo.
● Un owunko keke, dos akuko, tres guiros. el owunko se le cuelga los dos
akuko al cuello y los tres guiros, uno con epo, uno con eya y uno con eku.

● Cuando Èşù lario conoció a su padre Èşù laroye, se abrazaron y vino la


tranquilidad a la tierra.
● Aquí Obàtálá cayó preso y lo amordazaron.

● La jicotea comadre de la jutía.

● La princesa quedó embarazada dio a luz y abandonó a su hijo. Habla de


madre soltera.

● Aquí nació el servicio secreto.

12
● La chuleria pierde a Ìrètè Suká.

● Ìrètè Suká no debe nunca robar ni traicionar a su padrino.

Obini:

● Tenga cuidado con operación y cuídese de padecer de hemorroides.


● Usted no puede tener descendencia y su hombre quiere.
● Si está en estado no se haga abortos que ahí esta su perdida.
● Tiene una contraria a quien no conoce.
● Tenga cuidado con la criada no pase a ser dueña y señora.
● Usted esta peleada con una amiga por una traición que le hizo.
● Usted tiene una herencia y la cabeza durísima.

Èşù del signo: Èşù aberikukeye.

Èşù aberikukeye: Además de la carga de los Elegbára lleva: leri de eyo,


ceniza de cuero de tigre, eru, obi kola, obi edun, 7 igui fuertes, 7 ewe de
azowanu, ilekan, oro, plata, dos eñi, ayapa, leri de ayapa.

Se le da una eku (jutía a Şàngó y el cuero de esta y la leri se quema y se echa


en la carga), 7 tierras distintas, dos inkines, 21 iwereyeye, 21 atare, 21 semillas
de tua tua, cuero de manjuari.

Nota: No dice el camino de la ota ni nada más.

Ewe del signo: Don chayo, aberikunlo, jagüey macho, guama, palma y aroma.

Obras de Ìrètè Suká.

Secretos del signo: Ẹbọ omí-sin con hojas de almendras que caen al suelo.

Se recibe a Azowanu en caso de enfermedad.

Nota: El interesado después de hacer Ifá tiene que recibir Odùduwá.

Para awo: Se le pone un Okpélé con una cadena de oro y el inshe Òsányìn se
cuelga de ese otun del Okpélé y lleva en su carga: eru, obi kola, osun, leri de

13
adiye de Òrúnmìlà , leri de adiye de Obàtálá, leri de akuko de Elegbá, 7 igi de
Elegbá, ewe iroko, aragba, atori. Va en cuero de ewure Ifá, se forra con ileke del
ángel de la guarda del awo.

Este Okpélé vive en una cajita de plata, al lado de Òrúnmìlà y se le utiliza en


un osode directo para el awo.

Para el bien: Se coge un eya tuto, se le escribe Ìrètè Suká, se embarra de epo,
ori, efun, se le pone ishu, amala ila, awado, y se limpia el cuerpo delante de
Egun y después se le da a Egun cantando:

"Egun baraniku iku baw abaniye awaraya iku lade are Egun aguyerun awalere "

Kofibori: Con eiyele méjì fun fun. después se cocina con ishu, se le pone a
Egun con obi, omi tuto, 21 atare, oti, efun, en dos platos blancos nuevos con 4
eya secos, ori, efun, epo y se le encienden dos itanas.

Okpélé de Ìrètè Sukánkola: Se confecciona con conchas de marfil o de


carapacho de ayapa, se lava con omiero con hojas de ñame volador, ñame del
corriente, ewe ou dun dun, itamorreal, escoba amarga, maravilla, verdolaga,
Ceiba, almacigo. Se pone dentro de Şàngó y se le da un akuko colorado. Se
vuelve a lavar y Se le da eyerbale de eya tutuan (grande) junto con Şàngó y un
eiyele macho.

Este Okpélé siempre come con eya tuto con Şàngó. Se lleva al pie de una Ceiba,
se le pone marcando Ìrètè Suká y se le da una adiye.

Se le pone a Obàtálá eya tuto y se le da junto con Şàngó 4 eiyele.

Se buscan dos ogue, uno con se carga con los gungun del eya tutuan, leri
eiyele, eru, obi kola y se le pone a baba.el otro se carga con ori, eru, obi kola,
obi motiwao, leri y uñas de gavilán y se le pone a Şàngó.

Inshe Òsányìn: Un tarro de malu, una rondana de hiero o de cuero de tigre o de


malu chiquita y fina con cuentas incrustadas hasta la mitad de un eya keke, eru,
obi kola, obi motiwao, obi rayado, aragba, gungun de malu, espejo con
azogue, 16 ota keke (se pregunta si son ogue), leri de akuko, eiyele, gavilán,
uña de todas clases de animales, raíz de Ceiba, atiponla, ewe dun dun,
itamorreal, peonía, curujey, gajo de una mata enredada, raíz de jagüey, ggbogbo
igí, iyefa, dos ojos de buey.
Cuando se monta se le echa un poquito de harina de maíz, de qimbombo y de
raiz de ñame.

14
Inshe Òsányìn para unificar matrimonios: Se hace Ẹbọ con eiyele méjì fun
fun (macho y hembra) y se le dan a Òşún, se le sacan los corazones que se unen
con 5 alfileres, que representan los cinco sentidos del ser humano, antes de
unirlos se le intrOdùce los nombres de los cónyuges, se entizan con ou fun
fun y aperi, palo cambia voz, ayua y parami. Después de entizados se ponen
en una vasija con tapa, se echa azogue, un pedacito de ota de imán, limayas de
hierro, se tapa y se sella y se echa al mar para que se hunda hasta el fondo. La
vasija debe ser de cristal con tapa plástica para evitar la corrosión.méjì

Nota: Siempre al entizarlo y clavarle las agujas entre los dos corazones hay que
ponerle en nombre de las personas y por fuera los pedazos de palos.

Inshe de Òsányìn buruku de Ìrètè Suká: Cuero de tigre, cuero de eyo, leri de
eyo, cáscara de un árbol hueco o próximo a caerse o secarse, semillas de
piñón, ñame de maravilla amarilla, semillas de maravilla amarilla, rastro de la
persona que se desea perjudicar, si hay oportunidad también llevar pelos de
esta. Todo se quema y se ruega al pie de Ogún durante 7 días. Se sopla en la
manzana de la casa y en la puerta de araye. Esta obra debe hacerse de noche y
en patio de la casa a cielo abierto.

Inshe para detrás de la puerta: A todos los de la casa se hace sarayeye con
una eiyele fun y se le da a Obàtálá y al joro joro, se abre por el lomo y se le
echa ori, awado, oñi, iyobo fun fun, eku, eya, eru, obi motiwao, obi kola, 15
monedas de a centavo y se pone esto en joro joro con la leri hacia la calle,
junto con tres iSheri (clavos) entizados hacia dentro, los clavo con su cabeza
hacia la puerta y las puntas hacia la calle. Se le pone encima una flecha y se
cubre con eku, eya, obi, awado y se cementa en la puerta de modo que no lo
saque y que todos tengan que pasar por encima.

Obra para romper cualquier pacto: 16 igbin, iye de efun, 4 juju de eiyele de
la derecha y de la izquierda, una tablita con el Odù Ìrètè Suká. Todo hecho
polvo se reza y al soplarlo se dice frente al sol: fulano de tal y yo no nos hemos
conocido nunca.

Inshe de Ìrètè Suká para owo: Se hace iye con cáscara de mamey sto.
domingo, se ruega en el tablero y después se pone un poquito junto con un mate,
6 rajitas de canela, 6 centavos, una cruz de guano bendito, un collar keke de
Şàngó, 4 hojas de Ceiba, 4 de vencedor, una hojita de retoño de piñón
africano. se envuelve en asho fun fun y pupua.

A Şàngó se le echa dentro de la sopera amala crUda, epo, ila y vino seco o
tinto. el inshe se le pone a Şàngó 6 días encendiéndole cada día dos itana. toma
vino seco y agua bendita.

15
Inshe para la memoria: Un caracol de igbin (babosa) grande se carga con:
seso vegetal, flor de sauco blanco, efun, iyefa, oti, 4 cuentas de nácar y 4 de
coral, un pedazo de zurrón de varón si es para mujer y de niña si es para
hombre. Se le da a comer una eiyele, se envuelve en capullos de algodón un
crucifijo, se forra en cuero de ewure. se reza en el tablero y se le pone delante a
Obàtálá en un plato fun fun durante 16 días con una copa de agua bendita y dos
copas de wara malu cruda con ori, puesto sobre migas de pan con efun, durante
16 días se le encienden dos itanas.

Este resguardo vive con Obàtálá e Ìrètè Suká, se lo pone en la frente e invoca el
poder de Ifá kadashe.

Vino de fortalecimiento de Ìrètè Suká: Una botella de vino seco, un mamey de


sto. domingo maduro, un marañón maduro, cáscara de naranja china, azúcar
al gusto. Todo se moja bien y se pone delante de azowano y a los 9 días se
comienza a tomar en ayunas.

Oparaldo de Ìrètè Suká: Un akuko o una adiye (se pregunta), una ikoko
keke, ewe aberinkulo, oti, 9 atares, obi, itan méjì, eku, eya, asho fun fun, dun
dun y pupua, arolodo y aperi.

Se le hace sarayeye al interesado con ewe aberinkulo, lo rompe y lo echa en la


ikoko, mientras se hace el sarayeye se canta:

"Aberinkulo mareo koshe wao. Ikú egún koshe wao ikú mareo"

Después de rota la hierba y colocada en la ikoko se rocía con oti, se le echan 9


pedacitos de obi con epo y sus correspondientes atares cada uno.

Después se limpia al interesado con las 5 asho, en cada asho se abra marcado
Òtúrá niko e Ìrètè Suká con efun. A los 5 asho se le rocía oti y junto con el
animal se procede a hacer el oparaldo.se continua los pasos del oparaldo y
cuando Ẹbọ ada se hace el paquete, se le entrega al interesado para que vaya a
botarlo a su destino cantando:

"Ashinin ikù ashinin arún ashinin ofo ashinin eyo"

y termina rezando baba ejiogbe.

Bastón de Ìrètè Suká: Este bastón se hace de sabicú, antes de barrenarlo se le


da de comer 1 gallo. se carga con colmillo de tigre, cabeza de perro,

16
cascaron de babosa cabeza de maja, va forrado con piel de maja y la
empuñadura de piel de tigre.

Nota: Cuando el babalawo tiene que darle un toque de bata a Şàngó es


imprescindible hacerle la siguiente ceremonia: Darle el día antes dos akuko
fun fun, el día del tambor se le pone delante una torre de tierra amasada con
efun y agua sobre esta torre se escriben los Odù, Òşé túrá, Ìká Ògúndá,
Òkànràn méjì y Òtúrá Òşé. Ahí se le ponen tres ñames y se le dejan hasta
después del toque.

Nota: Cuando se va hacer Şàngó el babaláwo tiene que hacerle una


ceremonia a Şàngó para que su padre Oranniyan lo reconozca, se va al lado de
una mata de ikínis con 2 gallos, uno blanco y otro negro se lleva el tablero y
en el se pinta la siguiente antena: Òşé túrá, Eji Ogbè, Òwònrín Şogbe, Òtúrá
méjì, Ògúndá méjì, Òbàrà túrá, Oragun y Òtúrá şé. Se ponen dos otas
negras y en un plato se pinta un ozun de oro, con 12 rayas de circulo b, r, a,
am br br br br ahí se prenden 12 mechas y 2 velas delante del tablero
después de rezar los Odu se dan los 2 gallos el gallo blanco sobre los 2
otas y el negro al tronco de la palma de ikinis después tocando el achere se le
canta a Oranniyan:

Oranniyan alode oo
ara omi ja oroko
Obàtálá mi ewe
ara mi ja aroko
aroniyan alode oo
ayi nisa inija loko.

Para hacer daño a un hijo de este signo: Se coge un eya tuto, se le pinta Ìrètè
Suká, se el echa opolopo atare y se le da a Egun la eyerbale de esa eya tuto en
nombre de esa persona.

Rezos y Sùyèrè.

Rezo: Ìrètè Suká apekankola adIfáfun akuperu oguere ode obini kuaye obini awa
nIfá obarabaniregun moyore ayebe Ifá Òrúnmìlà lorugbo. Kukute kuku
adifáfun nayida lile tinsoma Òrúnmìlà fatindaebo fun akuko kaferefun Òşoosi y
Iyalode.Ifá Ìrètè Otua esekan openkakola adifáfa akopela ẹbọ no kobine obuko
aguegue ota ebefa owo. Èşù maferefun Obàtálá maferefun.

17
Ìyèrè: Eyu reo ewa eyureo ewa. Eyu reo ewa eyureo ewa. Eyu reo ewa eyureo
ewa.

Rezo: kaferefun Òşoosi, Obàtálá, Iyalode ati Òrúnmìlà. Ifá peripe kaferefun
Òoşà-nlá ati Òşoosi.

Dice Ifá:

Le salen manchas en el cuerpo y le pican; le dio un hijo a otra persona y ha


venido perdiendo la suerte. A Ud. no lo crió su mamá. Tiene un objeto de
herencia. Tiene la cabeza muy dura y siempre está peleando. Tuvo una
enfermedad, que por poco se muere, es muy revolucionario, le gusta desbaratar
la casa, no para donde vive. Cumpla con Obàtálá, que lo sacó de un apuro, sus
negocios andan mal, le ha hecho favores a tres personas, que son sus enemigos y
le hacen daños bajos. No diga sus secretos y cuídese de la traición. En su casa le
tienen enterrada una cosa y tiene pleitos entre manos. Cuidado con un empeño o
hipoteca. Cuídese de trampas. Cuidado no se convierta en esclavo por no tener
cabeza. Va a curar a alguien que nadie ha podido hacer. No puede tener familia,
no se haga legrados o interrupciones. Déle gracias a los Ibeyis. Cuide su ropa,
no se la roben para hacerle trabajos. En su familia puede haber accidentes por
altura. Cuidarse de triángulos amorosos, que traen tragedias y tiene que tapar la
falta cometida. Ud. ve muchos muertos y tiene que hacer òsha. Las promesas o
pactos debe analizarlas con profundidad, si no resultan adversas. En los viajes o
traslados puede haber trampas y encuentros con la justicia. La mujer se le puede
ir la mano y pegarle al hombre. Cuidado con su conciencia y su cerebro lo
descubran, por no ser fiel o cometer traición. Evite hacer daño a sus semejantes.
No robe, ni traicione al padrino, a sus superiores o semejantes, pues lo
sorprenden. No le pida lo imposible a su pareja, ni sea abusador con la misma,
los Santos le cobran su mal comportamiento. Sepa guardar los secretos íntimos
de su pareja. Los viejos no le dan ningún valor, debe analizar las relaciones con
los mismos. Le cuesta trabajo conseguir pareja.

Refranes del Odù.

1.- Cabeza de rey y cerebro de niño.


2.- Pasa de libre a esclava.
3.- La vida no se mueve con el movimiento de la muerte.
4.- La suerte y la fortuna están suspendidas en el aire.
5.- El Awó trasciende la vida porque sabe el camino correcto.
6.- No pidas a otro lo que tú no seas capaz de cumplir.
7.- De criada pasa a ser dueña y señora
8.- El hijo del sacrificio
9.- La muerte no conoce a un adivino; el cielo no conoce a un médico.

18
Relación de historias o patakíes de Ìrètè Suká.

1.- El maja y el tigre.

Rezo: Keda were da krimona, abere ni ekun, ni abere ni eyo iña, omo da
were de krimona. Kilonshe iña mo da were, Ọlódùmarè eyu iña meda were

Ẹbọ: Un gallo, dos palomas (macho y hembra), un pedazo de piel de tigre y


otro pedazo de piel de maja, un poco de tierra de alrededor de una árbol que este
hueco tela de distintos colores, pescado y jutía ahumada, owo meyo.

Patakí:

Era una época en que el tigre ekun (ekun) y el maja (eyo) era grandes amigos.
Desde pequeños habían crecido y jugado juntos, cuando fueron mayores
pensaron casarse, el primero que lo hizo fue el tigre; poco tiempo después eyo
tomo mujer y se caso.pasado algún tiempo eyo fue visitado por el tigre quien le
dijo: amigo, mi mujer dará pronto a luz, así que a mi hijo le pondré tu nombre en
memoria de nuestra amistad, mas el pensamiento del tigre no tenía nada
generoso y prosiguió: pero si me estimas como yo a ti, espero me darás tu piel,
para hacer de ella la cama de mi hijito.

Eyo que adivino enseguida los verdaderos deseos del tigre no tuvo
inconveniente en aceptar de buen gusto su propuesta.no pasaron muchos días
sin que el tigre, a su vez, recibiera la visita de eyo, que le hablo así: hoy me
toca a mi decirte que mi mujer pronto me dará un hijo al que dare tu nombre en
prueba de nuestra amistosa correspondencia. Más tú me darás tu bonita piel
para que yo pueda hacer con ella la cuna de mi pequeño.

El tigre como pensaba que antes tendría eyo que cumplir su compromiso, que
por consecuencia a el le eximia del suyo, prometió con gran alegría entregar la
piel que embellecía su agil cuerpo.

Llegó el momento en que la mujer del tigre dio a luz, este cumplió su palabra y
eyo se dispuso a cumplirla metiéndose en un hueco de un árbol donde mUdo su
vieja piel por otra, que aun lo dejaba mas hermoso.grande fue el asombro del
tigre al ver llegar a eyo con el prometido regalo, sano y salvo y mucho mas
joven y hermoso que antes. A su tiempo la mujer de eyo alumbro un hijo, al que
se le puso el nombre del tigre. Fue así a anunciárselo a su amigo y exigirle la
piel prometida con que hacer la cuna de su pequeño.no sabia el tigre como
arreglársela para engañar a su amigo, pero este conminabalo con toda urgencia
en cumplimiento de la promesa del mismo modo que el lo había hecho, el tigre

19
aunque conocía muy bien a eyo, nada sabia de sus intimas costumbres, pensó en
que quizás debajo de la piel tendría igual que el otra mas hermosa, por lo que
viendo que no podía elUdir a su compromiso, ordeno a su mujer se la quitara,
sin saber que de tal modo se hacia victima de su propio juego e ignorancia.

No pidas a otro lo que tu no seas capaz de poder cumplir.

Inshé Burukú de Ìrètè Suká: Cuero de tigre, pellejo de lerí de eyó, cáscara de
árbol hueco y próximo a secarse, semillas de Piñón botija, semillas de maravilla
amarilla, rastro de la persona que se desea perjudicar o cosas de ésta. Todo se
quema y se ruega al pie de Ogún, por espacio de 7 días. Se sopla en la manzana
de la casa y en la puerta del enemigo.

Nota: Esta obra debe hacerse de noche, bajo el cielo.

2.- Hijo del sacrificio.

Rezo: Omo oluwo oni omoti orisha awo ni ife obanifá nlo oye ilu, lodafun
Òrúnmìlà Kaferefun Obàtálá.

Ẹbọ: Ewure fun fun, eiyele méjì fun fun, asho fun fun, ati, opolopo owo.

Patakí:

En los tiempos primitivos en Ifá se acostumbraba a darle a "alabuweye", el


sacrificio de una mujer para comenzar a celebrarse los ritos, sobre su sangre,
pues Odùduwá vivía y nacía de un sacrificio humano. El encargado de este
sacrificio era obanifá Şàngó, compraron una mujer muy bella para hacerle la
ceremonia a Odùduwá, la cual iba a ser bañada con omiti orisha, agua lustral
de la fuente de Obàtálá. Entonces "alabuweye" se dio cuenta que esa mujer
estaba embarazada y no aceptó el sacrificio, hubo que buscar otra, aquella
mujer fue dejada como servidora del templo de Odùduwá.

Cuando ella parió a su hijo lo iniciaron en Ifá, teniendo como signo Ìrètè Suká,
recibiendo como nombre "omo oluwo oni", el cual significa hijo de sacrificio,
el cual llegó a hacerse un gran babalawo. El era el encargado de cuidar los
sacrificios de Odùduwá en los altares del templo de Odùduwá en ife.

Cuando obanife marcho a fundar oyo, omo oluwo oni se quedó como babalawo
y akande del templo de "alabuweye" en ife, siendo reconocido como awo de
Òrúnmìlà de alto reconocimiento, llegando a conocersele como oni Ifá,
realizándole el Ẹbọ a "alabuweye" con animales y no con mujeres. Este es el
poder de Ìrètè Suká enla tierra ife.

20
Ìrètè Suká es oni protegido y ahijado de Şàngó, alcanza el poder pero tiene que
recordar que es hijo del sacrificio.

Ìrètè Suká le resuelve el problema a las mujeres, es el salvador de la madre,


sea por su nacimiento, o por su poder de Ifá.

3.- Awo obe.

Patakí:

Awo obe salió y en vez de buscar a Obàtálá se fue a buscar a sus amigos y estos
fueron también y cogieron owo y se hicieron ricos.

Fue pasando el tiempo y awo obe que no se ocupaba de nada ni de hacer Ẹbọ,
pues Òrúnmìlà le dijo que con ese Odù tenía que hacer Ẹbọ todos los
meses.pues como el ya se vía muy rico, se abandono y en eso le venia la mala
suerte, se volvió a Quedar como antes. Şàngó lo estaba recriminando y no le
quedo mas remedio que volver a trabajar con agada y pasar mucho trabajo
porque se lastimaba las manos, porque agada no tenía cabo.entonces el se
decidió a ir a ver a Obàtálá y lo invito a comer adiye en su ile, y mientras
comia cantaba:

"Adiye baba eye mafun adiye eye enifá Obàtálá mokueo"

Entonces Obàtálá se puso contento y le dijo: coge dos ishu y asalos y vamos a
ver a Elegbá; ambos se pusieron en camino y cuando llegaron Elegbá estaba
bravo y le dijo: tus amigos se quedaron ricos con tu propia suerte, pero para
que puedas vivir mejor vamos a darte este secreto que tu mismo no te puedes
hacer.

Elegbá cogió agada y por donde siempre awo obe lo agarraba, le puso un
pedazo de igui y entonces Obàtálá cogió eiyele fun fun y comenzó a limpiar a
awo obe y le dio eye de eiyele al igí que Elegbá le había puesto a agada y le
cantaba:

"Eye obe Ifá nilorun eyeku obi otaba agada ire obenishe"

Donde awo obe pudo coger con mas facilidad agada y podía cumplir su trabajo
con mas facilidad, entonces empezó a prosperar completamente y Obàtálá le
dijo, para que no tengas mas problemas nunca, en esta tierra de iru eni
boshe siempre harás esto y le partió la punta al agada y le dijo: aquí solo vas a

21
trabajar con el filo y aprende que nunca puede hacerse el mismo su propio
cabo, siempre

Va a necesitar de otro igual que tu has necesitado de mi y de Elegbá. Entonces


Şàngó llego y se puso muy contento y awo obe le dio akuko, y Şàngó le dijo:
ahora siempre tendrás tu dinero dentro de tu Ifá en las bolsas que Òrúnmìlà te
dio.entonces fue cuando awo obe empezó a ser considerado por todos, porque
el mismo vio que el necesitaba de los demás para trabajar, ganar dinero y poder
vivir.por eso Obàtálá, Elegbá y Şàngó le echaron su bendición a awo obe y
agada.

4.- La obini de Ìrètè Suká.

Rezo: Egun aparenija Ìrètè pekankola awo oju ile lasheda tasherubi ebo
bamashe kile jeri oponloju shaju owa lojuru lateni awo lodafun Òrúnmìlà.

Ẹbọ: Una adiye, un akuko, una eiyele, asho fun fun, asho dun dun, una igba,
ggbogbo tenuyen.

Patakí:

Ojulareni awo que era Ìrètè Suká, era el adivino de la tierra oju inle tenía una
mujer que se llamaba shalabi que era hija de Obàtálá y además era Ìrètè Suká
también.este awo era un hombre muy malo que acostumbraba a hacerle trampas
a todo el mundo, además el se vestía de negro y maltrataba a su mujer shalabi,
le pedía lo imposible, pues quería que ella le volviera su ropa negra en blanca
a fuerza de lavarla en el río.ella lloraba y lloraba, todos los días pasaba hambre
y malos tratos. Un día mientras lloraba, ella se acostó y soñó que un Egun se le
acercaba y le pedía que lo Llamara para ayUdarla, se despertó sobrecogida y
fue a casa de Òrúnmìlà donde este le vio este Ifá y le marco Ẹbọ, el cual ella
hizo.

Cuando estaba lavando el asho dun dun dun de ojulareni awo se le presentó
Şàngó que la vio llorando y entonces cogió indignado la jicara donde estaba la
ropa y la rompió.tantas lagrimas salieron de los ojos de shalabi que se creció
el río y arraso con la casa de ojulareni awo, llevandose a este, quien murió
ahogado acabándose así el suplicio y las lagrimas de la obini de Ìrètè Suká.

5.- Donde omo bitosa se corona rey de iyesa.

Rezo: Ogono nijan o agriniga omobitasa opieri olowo gún Elegbá omó oyubona
ya shagudo opa igueba loggún da shepe leno baba mifi adoshe Ẹbọ awó adifafun
obitosa awó dina bi Egún.

22
Ẹbọ: 1 plato, 1 tablero de Ifá en miniatura, 16 itaná, 2 codornices, piel de tigre,
de chivo y de etú.

Sùyèrè: Eron teso yewe eon teso yewe abrayagasí azowano gronteso yewe.

Patakí:

En este camino, el hijo predilecto de azowano se llamaba omo bitasa, era


alfarero y tenía gran fama como fabricantes de platos, oficio que había
aprendido de su padre. El tenía hecha una consagración que le hizo su padre
cuando pequeño con akuaro y lo vistió con las pieles de sus animales
preferidos que le protegían de todas las vicisitudes. En ese tiempo los iyesa le
declararon la guerra a los arara y sorprendieron a omo bitasa trabajando sus
platos y se lo llevaron preso como esclavo. Un día en que una gran mortandad
asolo la tierra de los iyesa y nadiye podía remediarlo, egumoko rey de
iyesa, se fue a mirar con Òrúnmìlà , saliendo este Ifá, donde le decía que tenía
en su reino un gran hombre que estaba consagrado en arara y que era el único
que podía acabar con esa epidemia.

Revisando a los prisioneros, egumoko encontró uno vestido como los


shakawanos, con su manto morado y su collar. Le pregunto como se llamaba,
omo bitasa dijo este, y soy hijo de azowano. Tu mismo eres el que yo busco, te
dare lo que pidas si me ayUdas a acabar con la epidemia.omo bitasa le dijo, que
tenía que consagrar aja arara para poder acabar con ella, entonces estuvo días
encerrado en una cueva del monte para hacerlo. Cuando salio iba envuelto en
las tres pieles (leopardo, etu y chivo), con la arara en la mano fue delante de
egumoko y le dijo: llama a Òrúnmìlà para la consagración.

"Tokuaje omo bitasa misi oti ojouro okpajareo okpajareo


Oke ojodide oke mofere mofere ojodide odi ojodide odo
Oyun kuana are kuan ojun asho aladgore as osi ni le
Ajareo aladgore asho".

Después lo bajaron, le dieron de comer owunko y con la piel vistieron a


egumoko y al pueblo salvandolo así de la epidemia. Recibiendo omo bitasa el
nombre de agronika omo bitasa (hombre joven y fuerte) hijo de dekawan.
Así se conoce a los azowanu en la tierra iyesa.

Nota: Hay que consagrar a agronikasa omo bitasa, preparar su secreto y


trabajar con él, además con ibako que es el Òsányìn de omo bitasa.

23
Vino de fortalecimiento de Ìrètè Suká: 1 botella de vino seco, mamey Santo
Domingo maduro, marañón maduro, cáscara de naranja china y azúcar. Se liga y
se pone delante de Azowanu. A los 9 días se comienza a tomar en las palmas de
las manos en ayunas, diciendo: amasiwato Ìrètè Suká.

6.- Las dos madres de Elegbá.

Rezo: Ìrètè Suká adalu iya lokueye dida mayere mayekun tibayekun ayoyoni
Elegbá mobo bale asha iya foyekun daure kuele afeferin aiya tiboshe ni lorun
wawe wogun iya tibi lorun maweyeni iya Elegbá yofun mode wofa oUdede
mode ni Elegbá loya ureo iya Òoşà-nlá oddupue lona Obàtálá bi isha oyanla
urefuele layebi Obàtálá i bi ashe orolun kokode Ifá Obàtálá lorubo omo shali
oruba iya.

Ẹbọ: Akuko keke meta, ota meta, ofa igba meta, abeboadiye méjì, ofa iya, eku,
eya, epo, awado, ewe, oti de tres clases, etu keke, itana, olu oma, opolopo
owo.

Distribución: El Ẹbọ va a un basurero. En cada igba va una ota con epo, eku,
eya, eko, antes de empezar el Ẹbọ los akuko meta hay que dárselos a las igba
meta, en el nombre de los guerreros, pidiéndole perdón, se pone una en cada
esquina donde vive la persona y otra para la manigua, se le echa ashe. El ulo
se compra en el barrio o en el pueblo donde vive la persona. Lo primero que se
hace es un oparaldo con la etu, el igbo y la igba meta, el awo se limpia primero,
el ulo un día antes tiene que estar arriba de Oyá pintado de blanco, rojo y
negro. Antes de empezar el Ẹbọ se manda a botar el oparaldo, la leri de todos los
animales umbeboro, que van envueltas en hojas de ewe koko.

Patakí:

Oyá cuando tuvo a Elegbá, este nació maldecido por araonu en la tierra de
mayiero, la cual era maldecida a su vez y donde las únicas matas que allí nacían
eran ewe koko.

Oyá a los siete días que vio a Elegbá como estaba salio corriendo y llego a la
tierra oyo yoni, en la que vivía Òrúnmìlà. Pasaron otros siete días y al ver que
Elegbá no era normal lo llevo al pie de este y Òrúnmìlà le dijo que la
enfermedad provenía de la sangre. Al oír esto oyá se disgusto y no dejo que
Òrúnmìlà terminara de hablar, se fue para su casa y dejo a Elegbá en las 4
esquinas; este al verse solo salio caminando y se perdió, llegando a la tierra
mofeni, en la que vivía Obàtálá que la cuidaba Ogún y Òşoosi.

24
Ogún al ver a Elegbá en esa forma lo llevó donde estaba Obàtálá que le
empezó a pasar la mano viendo que nada mas sabia reírse y jorobetearse y
entonces dijo: esto es un fenómeno, y mando a buscar a Òrúnmìlà a al tierra
de oyo yoni.

Este salio con Òşoosi hacia donde estaba Obàtálá. Desde que llegó y vio a
Elegbá dijo: este es el hijo de Oyá. Que hace aquí? Rogándole que lo mirar y
le salio este Ifá, Òrúnmìlà dijo: todos los problemas de Elegbá son fenómenos,
hay que buscar hojas de ewe koko para darle de comer a la sombra con una etu,
un poco de tierra de donde nació y una vela. Después hacer el Ẹbọ y darle
eyerbale ni akuko keke meta. Después bañarlo con ewe del oparaldo y añamu.
Obàtálá lo preparo todo y Òrúnmìlà hizo el oparaldo, mando a buscar una ota
de la calle, otra de ibu y otra de inle nibe.

Òrúnmìlà llamo a Ogún, pero antes este limpio a Elegbá con las adiye y le
dijo a este, esta botella de oñi con estas adiye méjì la llevas para la tierra mayire
y las sueltas allí. Oyá tenía hambre y se comió las adiye y boto las cabezas,
Ogún las recogió y se las llevo a Òrúnmìlà. Oyá empezó a pensar enseguida
donde había dejado a Elegbá; empezó a caminar perdida y a los 9 días se paró
llorando, llamaba a Olorun y se dirigió a la única tierra que le faltaba por
caminar: la tierra de Obàtálá. Por otra parte Òrúnmìlà y Obàtálá le hicieron el
Ẹbọ a Elegbá y a los 7 días ya estaba bien. Cuando Oyá entró en la tierra de
Obàtálá, se encontró a Elegbá jugando con Ogún y Òşoosi, lo llamó
diciéndole que el era su hijo, este le respondió: no tu no eres mi madre, mi
madre es Òoşà-nlá y mírela allí; Oyá fue donde estaba Òoşà-nlá y se le arrojo
delante pidiéndole perdón y le suplicó que le entregara a su hijo cantándole:

Ìrètè Suká oshe lona iya ashe lona oddupue iya ashe lona
Elegbá se puso entre las dos y dijo: dos son mis madres y salio corriendo, Òoşà-
nlá le echo la bendición y le dijo a Elegbá, harás de todo, servirás para el bien
y para el mal. To iban Èşù.

7.- Iyansan botó a Èşù por deforme.

Patakí:

Iyansan botó a su hijo Èşù porque era deforme y entonces Èşù maldijo a su
madre, diciéndole que ese mal que le había hecho, lo iba a pagar con sus propios
hijos, los cuales serían botados de todos los lugares donde estén, en todas partes
del mundo, ya sea por los padres, padrinos, maridos, esposas u otros.

Nota: Cuídese de tener hijos deformes.

25
8.- Oyá mató al feto.

Patakí:

Òrúnmìlà era el esposo de Oyá, la cual quedó en estado. Ella empezó a dUdar
de éste y en un desenfreno de locura, mató al feto con un perchero. Después se
arrepintió y lo empezó a buscar como una loca.

9.- Ifá Kandashe, el sabio.

Patakí:

En este camino en la tierra Sukánile donde eran amo iyesa, el oba era un
hombre investigador y un gran pensador y reunió a todos los sabios de su reino
para que le describieran al mundo tal cual era en realidad. Después de
grandes conciliábulos ellos llegaron al acuerdo de que la realidad no podía ser
definida y se lo dijeron al oba. Este comenzó a pensar mucho mas y a caminar
su reino para encontrar alguien que pudiera complacerlo.en los confines de la
tierra iyesa vivía un awo ni Ifá que se llamaba Ifá kandashe, el cual era Ìrètè
Sukánkola, que era un hombre distinguido en su tierra por saber darle grandes
interpretaciones a las lecturas de los Odù de Ifá.

El estaba aburrido y como no lo visitaban ninguno de los grandes personajes,


hizo Ẹbọ con todo lo que es propio de su profesión que era decorador de
imágenes y guiras.y estando aburrido dejo volar sus pensamientos y en sus
cazuelas se puso a pintar incoherencias; en eso vino Şàngó borracho y
pinto un relámpago; después llegó Elegbá que había matado a uno y puso sus
manos llenas de sangre sobre la cazuela; por ultimo llegó el gran pintor ere
oyola que representaba a OlOdùmare y cagó dentro de la cazuela.a todo esto Ifá
kandashe estaba dormido y al despertar y ver aquella mezcolanza dijo:
Òrúnmìlà alabado, bendito sea Òrúnmìlà y esto que cosa es?. En eso una
comitiva toco a su puerta y el les dijo que entraran, de pronto se dio cuenta
de que en su casa estaba el rey y muchos sabios y les preguntó: que desean?, el
oba le respondido: se que eres Ifá kandashe, famoso tanto en tu tierra como en
la mía, por ser el que mejor interpretas itan Odù Ifá y yo deseo saber una cosa
que mis sabios no han podido enseñarme. Que cosa es, dijo Ìrètè
Sukánkola. Que me muestres la realidad del mundo, tal cual es, respondió el
rey.

Ifá kandashe, después de analizar todo lo sucedido le dijo al oba: mire en esa
cazuela y verá el mundo. El oba cogió la cazuela que era una amalgama de
pintura, sangre y mierda y después de pensar un rato dijo: tienes razón, eres

26
un sabio, pues el mundo es en realidad una gran mierda, desde hoy será el
sabio adivino de mi corte, colmándolo de tesoros, mujeres y honores.

Nota: La cazuela se coge, se pinta de rayas con toda la pintura con


aguardiente, después se le reza el suyere, se le dan los 2 akuko a Elegbá. En
la cazuelita después se machaca eru, obi kola y lo mastica el awo y lo pone
sobre la mierda de maja que puso en la cazuelita.

Obra de Ìrètè Suká para la memoria: 1 cascarón grande de Babosa. Dentro se le


pone seso vegetal, flor de saúco blanco, efún, ejá, iyefá, 4 cuentas de coral y 4
de marfil, 1 pedazo de zurrón de varón, si es para mujer, e inverso si es para
hombre. El resguardo se envuelve en capullo de algodón, se le da 1 eyelé, se le
pone un crucifijo, se forra con cuero de euré, se pasa por el tablero y se le pone a
Obàtálá durante 16 días en un plato blanco con una copa de agua bendita y dos
de leche de vaca crUda con orí. Los tres recipientes sobre migas de pan con
efún. Se enciende itaná méjì durante 16 días. Este resguardo vive con Obàtálá.
Ìrètè Suká se lo pone en la frente e invoca el poder de Ifá Kandashé.

10.- Nace el servicio militar.

Patakí:

Cuando Abesemo era rey de ibeyu, le declaró la guerra al reino de iborin y a


resultas de esto todos los hombres de aquella ciUdad así como los que
residían en el campo fueron reclutados para la guerra. Eso fue ordenado por el
kakankuo de aquella ciUdad.había una awo llamado Ìrètè Òtúrá que tenía 7
hijos los cuales iban a ser reclutados para la guerra, entonces se hizo osode y
se vio este Ifá, su signo, donde le hablaba de la canoa en el río y la danza de la
muerte. Le ordeno hacer rogación con una canoita, asho fun fun, pupua y dun
dun, okan, akuko méjì, dos osun grandes (dambe), dos tinajitas, dos de
bambú, 7 papas, un bastón de plomo, 7 reales de plata, un remo de canoa, un
perro, eku, eya, etc.a cada papa le puso el nombre de cada uno de sus hijos y
las introdujo en la tinaja de dambe con los 7 reales e hizo el Ẹbọ y lo coloco
todo en la canoita y la puso en el río y la empujo desde la orilla cantando:

“Eni bekofara ni fara ikú "

(La vida no se mueve con el movimiento de la muerte).

Cuando la canoa llego a la otra orilla del río, salieron los hijos de Ìrètè Òtúrá en
una canoa, pero al llegar a su destino gracias a la magia de Ìrètè Òtúrá la canoa
del Ẹbọ hizo creer a los generales de ibeyu que los de la rivera opuesta eran
danzantes protegidos de dambe y al ver llegar en una canoa a estos 7 jóvenes

27
cantando y bailando, les dijeron que volvieran a sus tierras y ademas le dieron
presentes de oro y plata y desde entonces Ìrètè Òtúrá adora a dambe y sus
hijos añoran a Dambé.

11.- Nació el Servicio Secreto.

Rezo: Adifafun obbá Ìrètè pe sukánkola adifafun ayaba ore obirin aroni omode
omó agbale kaferefun Èşù lodafun Òrúnmìlà Ifá kodashe.

Ẹbọ: Sábana, akukó meji, cesto, atitán ona, ggbogbo teunyen, ashó ará, demás
ingredientes, opolopo owó.

Patakí:

Había un Rey que le gustaba tener hijos pero su mujer no los engendraba y fue a
casa de Òrúnmìlà, quien le hizo Ẹbọ.

En el Palacio había una criada que le gustaba al Rey y de esa manera comenzó la
guerra, pues las otras criadas se lo dijeron a la Reina y ésta mandó a que
espiaran a la criada. Y los vieron en la calle juntos un día que el Rey iba con la
criada, para que el médico la reconociera, para saber que tenía. Este le dijo que
estaba en estado. Entonces, el Rey le dijo: Vamos a decir que tú eres mujer de
uno de los cocheros o criados.

Pero al fin parió y era varón, y la Reina se enteró y mandó que se robaran el
niño. Esto lo lograron engañándola, diciéndole que fuera a hacer una cosa al
patio, mientras que una criada de la Reina lo envolvía en una sábana y
secuestraba al niño.

Cuando el Rey lo supo, ofreció un premio para quien lo encontrara. Pero en esa
tierra había un individuo que estaba mal y fue a casa de Òrúnmìlà, quien le vio
este Ifá y le dijo que su bien era un niño que él se iba a encontrar en el monte en
un árbol e hizo Ẹbọ.

Un día, este hombre salió para el monte y se encontró un cesto. Fue a ver y
dentro había un saco de dinero y el niño, con un papel, y por eso supo que era el
hijo del Rey. Fue para su casa y guardo el dinero. Después fue donde el Rey,
que lo premió y se supo que la inductora había sido la Reina, a la cual perdonó,
pero a los cómplices los mandó a matar. La Reina se llamaba eregrigri y el
pobre, ifá kadashe.

Nota: Aquí el padecimiento es la matriz de la mujer, sufre hemorragias. recibir


los Ibeyis.

28
Inshé Òsányìn para unificar matrimonio: Se hace Ẹbọ con 2 eyelé, macho y
hembra. Después de hecho el Ẹbọ, se le dará a Òşún, se les saca el corazón y
dentro se le pone el nombre de ambos y se unen con 5 alfileres, que significan
los 5 sentidos corporales del ser humano. Se entizan con hilo blanco y amarillo,
palo cambia voz, ayuá y Paramí. Después de entizados, se ponen en una vasija
con tapa y se le echa azogue, 1 pedazo de piedra imán, limayas de hierro y para
el mar, para que se hunda hasta el fondo.

Nota: Los palos van por fuera del corazón entizados.

12.- Como se salvó la tierra bebeli. (Nacen parte de las consagraciones de


Òoşà).

Rezo: Ìrètè un Suká awo neri awo awo borda Ọlófin Ìrètè nisuke neri awo
Odùduwá bebeli aye iya bebeli aye baye oya yanza yayekan wawa nire aye
bawa iku Òrúnmìlà arenida oya shaniyekun Ọlódùmarè , Ọlódùmarè ni baye
awonidi aye Şàngó abebetun abebe osi awoneri Ifá adifáfun ori.

Ẹbọ: Eiyele medilogun, osiadiye, akofa, eran malu, ori, efun, akanshi, epo,
eku, eya, awado, etc., leri de eya, inle merita meta, inle okun, cuero de tigre,
owo akere ironi (tinaja con omi). Se le echa ori, efun, hierba de Òrúnmìlà y va
siempre debajo de la almohada del awo.

Patakí:

En este camino en la tierra bebeli iya había un río muy grande que sonaba
mucho porque tenía muchos secretos, pero nunca se le había hecho nada de
Òoşà.

Odùduwá llegó a esta tierra a visitar a esta gente (iboro) que no eran creyentes,
por lo que había distintas enfermedades y estaban pasando muchos trabajos.
Şàngó se entero de que Odùduwá estaba en la tierra bebeli e inmedíatamente
fue a casa de Òrúnmìlà y le dijo donde se encontraba Odùduwá; Òrúnmìlà le
dijo: a esos iboro hay que yoko Òoşà para que se salven; Şàngó salio a camino
hacia donde se encontraba Odùduwá y mientras cantaba:

"Fefereri nire Òoşà fefereri Òoşà fefereri”

Y llevaba una eiyele en la mano; cuando cantaba se le presento Oyá y Şàngó


le contó lo que iba a hacer y Oyá le entregó una tinaja para que cuando llegara
se la entregara a Odùduwá. A su vez Òrúnmìlà le había dado a Şàngó una
jícara con oshinshin. Şàngó prosiguió su camino con sus cantos. Odùduwá

29
que lo oyó, preguntó: quien es ese que viene por ahí y se asusto, pero cuando
vio que era Şàngó, se puso muy contento.

Şàngó dio tres vueltas de carnera y le entregó la tinaja a Odùduwá, fue para el
río y este se puso muy malo; las gentes se asustaron y vieron a una mujer que
pasaba con leri y todos los iboro de la tierra bebeli iyase se asustaron y fueron
donde estaba Odùduwá quien les dijo: ustedes tienen que hacer Òoşà porque
eso que Uds. Vieron es la muerte que acabara con todo y al primero que hay
que hacerle santo es awo neri Ifá para que los salve. Enseguida Şàngó y
Odùduwá prepararon todo para hacerle santo a awo neri Ifá. Cuando iban para
el río todas las gentes de esa tierra se montaron en santo e iban cantando:

"Moya moya omo nire ni lorun omo nire ni lorun


Òoşà bebe ago omo lara iku moga morala awo"

Echaron oshishin, metieron a la persona en el río, bañaron bien principalmente


la cabeza y cantaban:

"Abegue abegue awo lona ori onire la bague abebe


Lona ori Òoşà la bague onire”.

Le dijeron saca agua y con ota metelo dentro de la tinaja; cuando sacaron el
secreto al ota le dieron un pichon de etu y le dejaron caer una gota de eye a la
tinaja y se dice:

“Òoşà nigua baba lofin Òoşà nigua babalode ".

Y por todo el camino vienen cantando este suyere y tocando agogó hasta que
llegan al ile se le da coco a la puerta, después se inca a la persona delante de
la madrina y padrino, oyugbona y le pide la bendición y le pone la mano en la
cabeza y le reza:

“Baba leri Òoşà baba Odùa magua alafia Odùduwá


Òoşà odara ke kashi ero ke kashi to kashi Ashe
Mini ni ay bobo kaleno Òoşà to iban Èşù”.

Y le rezan, se le hizo santo a awo neri Ifá y a la tierra aquella se le empezó a


alejar la enfermedad y la miseria y todo lo que quedaba de malo en esa tierra y
vino la creencia en Òoşà, el día de ita, de pronto apareció Elegbá que subió en
uno de los iboro y dijo: fíjense bien, le salio que era eyila Shebora y a todos les
será el nombre de ita que tiene que hacer Ifá a la carrera y todos los iboro le
dieron de comer a Odùduwá.

30
13.- El camino a Dahomey.

Patakí:

Òrúnmìlà le hizo Osode a Dayosí para tomar el Reino de Dahomey, pero no


había caminos, solo monte (ewé yuko). Òrúnmìlà le hizo Ẹbọ con una calabaza
y la mandó a sembrar. Al nacer la calabaza, Dayosí y todos sus hijos la tocaron
con las palmas de las manos y dijeron: azon. El rumbo que tomó la guía de la
calabaza señaló el camino a Dahomey.

Siguieron el camino trazado y fundaron el Reino y bendijeron el terreno. Le


dieron de comer a la tierra. Así, Dayosí Fumayi Agroniga Omobitosa Yasu
Dajonu se hizo Rey.

Nota: Pedirle a Dios de todo corazón, si no no logrará nada.

14.- La Princesa, de libre, pasa a esclava.

Patakí:

Había una Princesa, que llevaba relaciones con un Príncipe y servía de


intermediaria una doncella de la misma. La Princesa había salido embarazada y
decidió ocultar su deshonra; no obstante, el Príncipe tuvo que dar un largo viaje,
por causa de la guerra, y le dijo a la Princesa que cuidara a su hijo, porque él se
casaría con ella.

Cuando la Princesa dio a luz el muchacho, lo envolvieron con una sábana


marcada con el emblema de la Casa Real y mandó llevar al niño al monte. Cerca
vivían unos campesinos, que al verlo lo recogieron.

Al regresar el Príncipe victorioso de la guerra, reclamó el hijo a la Princesa. Y al


conocer lo que había hecho, no sólo la repUdió, sino que todo el mundo se
enteró y fue expulsada de la casa, perdiendo su posición real. El Príncipe mandó
a publicar unos bandos, reclamando al niño, que fue devuelto por los
campesinos mencionados.

El niño fue criado por la doncella de la casa, que sirvió de intermediaria con el
Príncipe y con la cual llegó a casarse. Al pasar el tiempo, fue tal la miseria que
pasó la Princesa, que tuvo que recurrir a la doncella, que le dio trabajo por la
comida.

Nota: Por este camino, la persona es de cabeza muy dura y está expuesta a pasar
de libre a esclava. Es incrédula y expuesta al cuero de los Santos.

31
15.- Cabeza de Rey, cerebro de niño.

Patakí:

Ìrètè Suká hacía los sacrificios a los Orishas y después iba donde estaba Ọlófin,
para que este se los bendijera. Pero Ọlófin le repostaba que se veía
imposibilitado de hacerlo pues no tenían cabeza y no sabía de qué animal se
trataba. La historia siempre se repetía, al presentarlo sin cabeza, sin analizar
previamente la experiencia anterior. De ahí el nombre otorgado a Ìrètè Suká.

16.- La jutía, comadre de la jicotea.

Ẹbọ: Se hace con lerí de ekú.

Patakí:

La jutía tenía a su familia y andaba con su comadre, que era la jicotea. Cierta
vez, la jutía decidió salir con su esposo a otra tierra y pensaron dejar a sus hijos
con su comadre, la jicotea, y así lo hicieron.

Después que ellos se fueron, la jicotea se comió, uno a uno, a los hijos de la
jutía. Cuando ésta volvió, la jicotea se metió en el río. Las comadres pelean por
traición.

Nota: Aquí es donde se cuelga el cuero al Sol, porque así lo hacía la jicotea.
Esto transcurrió en 7 días. Por causa de un hijo, los compadres se pelean.

17.- La jutía se mata con el Irofá.

Patakí:

La jutía (representa a Òsányìn) quiso saber lo que Òrúnmìlà hablaba y todo se


lo contaba a Elegbá. Òrúnmìlà la sorprendió y le dio con el Irofá en la cabeza.
De ahí surgió que, para matar a la jutía, hay que darle con el Irofá en la lerí para
atontarla. Por eso el ashé de Òsányìn pasó a Òrúnmìlà.

Nota: Salcochar una lengua, ponerle 21 agujas, colgarla de una Ceiba y decirle a
Ọlófin que ahí le deja sus arayé. También le pide a Şàngó que lo libre de arayé.

18.- La suerte la trae Obàtálá.

32
Patakí:

En este camino fue donde el hijo de Obàtálá quiso ver lo que había en el Cielo y
Obàtálá le dijo que eso no podía ser porque estaba prohibido. Y el hijo seguía
insistiendo, al punto que Obàtálá llamó a Ikole Orun y le dijo que llevara a su
hijo al Cielo.

Esta aceptó, gustosa, y llamó a alakaso, montó al muchacho en el lomo y fue


rumbo al Cielo, que era la tierra de ode orun.

Habían recorrido un largo camino y el hijo de Obàtálá se cansó y cayó a la


Tierra, todo estropeado, y fue a parar donde estaba su padre, Obàtálá. Cuando
llegó, le dijo: baba, no he podido ver lo que hay en el Cielo. Entonces, Obàtálá
lo llevó a casa de Òrúnmìlà y éste le vio este Ifá, diciéndole: Para que todo lo
que tengas que hacer, siempre tendrás que contar con tu padre Obàtálá e irás
haciendo las cosas cuando Obàtálá te lo diga.

Nota: Este Ifá señala que la suerte la trae Obàtálá. Este baja los espíritus del
Cielo a la Tierra, sin que nadie se de cuenta. Ifá de presentimiento espiritual, el
Awó debe usar siempre el Ileké de Obàtálá.

Nota: Akukó a Obàtálá.

Cuidado con un viaje, puede haber trampas o sufrir un accidente o encuentro con
la justicia.

Òsányìn de Ìrètè Suká para Shilekún: 1 eyelé fun fun, con la cual se hace
sarayeye a todos los de la casa, se le da a Obàtálá, se abre por el lomo y se le
echa orí, ekú, ejá, awadó, asheses, oñí, Iyogbo fun fun, 15 centavos y se le pone
en un joro joro, con la lerí hacia afuera, mirando para la calle. Se ponen 3 clavos
de línea, entizados con hilo blanco hacia adentro, las puntas van para la calle. Se
pone encima una flecha, se cubre con ekú, ejá, awadó. Se cubre todo con
cemento y que la gente le pase por arriba al entrar a su casa.

19.- Obàtálá bendijo a los Awoses jóvenes por su ashé.

Patakí:

Obàtálá fue a hacer un viaje y le preguntó a los Awoses jóvenes si ella podía
salir. La miraron y le contestaron que no, pues podía presentar problemas con la
justicia.

33
Obàtálá quedó inconforme y fue a ver a los Awoses viejos, los cuales le dijeron
que podía salir, que no había novedad. Baba salió de viaje y llegó al pueblo a
donde iba de noche. En ese lugar había un toque de queda, con orden de arresto
a todo el que deambulara de noche por las calles, y por eso la prendieron.

Ella repostó, vociferando y haciendo muestras de protestas, y por ello le


pusieron una mordaza en la boca. Cuando la soltaron, regresó y bendijo a los
Awoses jóvenes, por el ashé que tenían en sus palabras y predicciones.

Ẹbọ: Hacha, eyelé méjì, opolopo owó.

20- Obàtálá despreció la Tierra.

Patakí:

Obàtálá despreció la Tierra al dUdar de ella, pues decía que los ñames voladores
no eran sus hijos, al estar en el aire y enredarse con sus guías y casi se ahorca.

Nota: Marca calumnia. Sufre por los hijos. Si es hombre, le cuesta trabajo
conseguir pareja. Se masturba.

Nota: La suerte y la fortuna están suspendidas en el aire y para que caigan tiene
que hacer Ẹbọ con: 1 akukó colgado sobre Elegbá y ahí se sacrifica para que la
eyebale le vaya cayendo y Èşù se ponga a halar la sangre, para que hale su
suerte.

Obra: Jio-jio u osiadié guindado en el aire, encima de Elegbá, 3 cocos y se


parten, uno a uno, y en cada caso se pide un deseo. Se da Obi omí Tutu.
Generalmente se hace en el Nigbe. Estos cocos se parten con una maceta o mazo
de madera con el que hace Ẹbọ y vive después en Elegbá.

21.- Porque Ìrètè Suká tiene que usar una mandaja. (Obàtálá quería que le
hicieran Ifá)

Ẹbọ: Adiye méjì, bandeja méjì, un Okpélé, un cofrecito de plata, 101 ota, eru,
obi kola, osun, ggbogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

Patakí:

Aquí fue donde Obàtálá quería que le hicieran Ifá y fue a donde estaba
Òrúnmìlà y el le pidió que le hiciera Ifá. Ya los adivinos de la tierra de Obàtálá
le habían dicho antes de que se hiciera Ifá, había que hacerle una gran
ceremonia para cuando hiciera Ifá no fuera un fracaso, pero Obàtálá no hizo

34
caso de esto y cuando le pidió a Òrúnmìlà que le hiciera Ifá este se lo hizo y en
atefa le salio el Odù Ìrètè Sukánkola. Òrúnmìlà poseía en su casa 101 cajas o
cofres los cuales eran de plata y le dijo a Ìrètè Suká: el secreto de tu Ifá esta en
la caja nro. 99 y te lo enseñaré cuando te llegue tu momento, mientras tanto
trabajaras y aprenderás Ifá aquí en mi casa.

Ìrètè Suká así lo hizo, pero la curiosidad lo mataba y un día en que Òrúnmìlà
salio de recorrido, tomo la cajita de su secreto y la abrió. Dentro había un
Okpélé y había colgado una cosa de su pata y la volvió a cerrar y a colocar
en su sitio, creyendo que nadiye lo había visto, pero allí estaba Èşù e Ìrètè Suká
nunca se había ocupado de el, este estaba en su centro.

Pasado un largo tiempo Òrúnmìlà creyó llegado el momento de entregarle el


secreto a Ìrètè Suká. Lo llamó y lo arrodilló y le entregó el cofre; pero antes de
abrírselo y revelarle el secreto, Òrúnmìlà le dijo: aquí esta tu secreto y tu
poder pero ahora ha llegado el momento en que me tienes que jurar a mi
fidelidad a los principios de Ifá.

Ìrètè Suká no pUdo jurar, ya que en su conciencia y en su cerebro estaba la


traición que el había cometido contra Òrúnmìlà y pensaba lo que le iba a
decir.Òrúnmìlà lo estUdiaba mientras el estaba pensando y lo apremio, pero
el no respondía, seguía callado; entonces Èşù que estaba observando todo le
dijo a Òrúnmìlà : el no puede jurar, ya que se aprovecho de la confianza que
Ud. Deposito en el y un día en que Ud.

Salió, tomó la cajita y la abrió antes del tiempo requerido. Por lo tanto es un
traidor.ante

Aquello, Òrúnmìlà cogió el Okpélé y lo tiró y salio Ìrètè Suká y llenó de


decepción le dijo: para evitar que tú seas un araye y le hagas daño a tus
semejantes Èşù te pondrá mandaja para que así midas tu palabras que son las
palabras de un traidor. Iboru, iboya iboshishe. Desde entonces Ìrètè Suká tiene
que usar una mandaja, la cual se fabrica de metal y se le pone a Èşù y Obàtálá.

Se le hace un Okpélé con cadena de oro y en la pata otun se le hace un inshe


Òsányìn y lleva la carga con eru, obi kola, osun, leri de las adiye de Òrúnmìlà ,
leri de adiye de Obàtálá, leri de akuko de Elegbá, 7 igui de Elegbá, ewe iroko
aragba y atare. Este inshe Òsányìn va forrado en el cuero de la ewure de
Òrúnmìlà y se forra con ggbogbo ileke del ángel de la guarda del awo.

Este Okpélé vive en un cofrecito o cajita de plata al lado de Òrúnmìlà y solo


lo utilizara el awo para un osode directo del mismo.

35
Ìrètè Suká no debe robar ni traicionar al padrino.

22.- Las situaciones cercanas de muerte.

Patakí:

La muerte la evita un Awó.


El Cielo, la mansión de los bienaventurados, no reconoce este fenómeno físico.

La matanza y muerte en Olamba se hizo extensiva al Rey de Ejio. Esto es la


Matanza de Eji Ogogo Agbebi Kopon Wola. La noticia o sabiduría de los
problemas y dificultades o las confrontaciones buenas, la dice el coco con
licencia al instante. La noticia o sabiduría de los problemas y dificultades o las
confrontaciones malas, la dice el coco con licencia al instante.

Ifá fue adivinado por Òrúnmìlà Agboniregún


Quien hizo de la muerte un hombre de Ifá, su subordinado.
A él le dieron licencia para ser su vigilante.
La Muerte no hará matanza al Awó hoy, pues él sabe el camino correcto.
El Awó trasciende la vida, porque sabe el camino correcto.
La enfermedad no hará matanza al Awó hoy, porque sabe el camino correcto.

El Awó trasciende la vida, porque sabe el camino correcto.

Nota: El Odu Ìrètè Suká explica el encantamiento necesario para evitar


situaciones cercanas de muerte.

Observación: Este Odu ofrece una solución para la enfermedad.

23.- El traidor.

Rezo: Ìrètè Suká apekankola adifafun akopeia ewere ode obiní kuaye obiní
awónifa, obaraba, niregún moyáre eyebifa Òrúnmìlà orubo.

Ẹbọ: Ewuré, 2 adié dun dun, iñales, awadó, frijoles colorados, opolopo owó.

Patakí

Ìrètè Suká vivía en la tierra Iyesa, donde era conocido con el nombre de
apekankola awó. El tenía muchos ahijados, entre ellos tenía uno al que
distinguía sobre manera y se llamaba akopera.

36
Este era un hombre que, además de ser preparador de bebidas de palma, era un
hombre muy culto. Era, al igual que su padrino, cazador de mujeres y adicto a
los placeres (bebida y mujeres).

Apekankola tenía un harén de bellas mujeres, que secretamente deseaba akopera


y éste le echó Shepe en la bebida a su padrino, para así poder tener sus mujeres y
su poder secreto.

Pasado un tiempo, apenkankola tuvo un presentimiento de la traición e


ingratitUd de su ahijado y amigo, y preparó una trampa, dándole de comer a su
Ifá ewuré y adié méjì dun dun, e invitó a akopera awó a comer de los iñales de
Ifá.

Como éste lo estaba traicionando, anuló su nacimiento en Ifá y lo destruyó.


Después de esto, la salUd de apekankola y su poder mermaron, al punto que
siempre que se miraba le salía Ìrètè Suká. Òrúnmìlà un día le dijo: "Este
estigma que te prOdùjo la bebida, lo arrastrarás por toda la vida, pues si es en
verdad que te traicionaron, tú me traicionaste primero, pues no obedeciste mis
palabras, que te alejaras de placeres y bebidas".

Nota: Por eso se dice que Ìrètè Suká es traidor y no se puede hacer sociedad con
él. El secreto del Shepe es otí con frijoles colorados fermentados.

24.- La Ajapá se come la comida del perro.

Rezo: Adifafun ayambeko adifafun aun Ẹbọmisi Odù lomi ole oniye lodafun
Òrúnmìlà.

Ẹbọ: Malaguidí de cera, ekú, ejá, epó, ayapá, akukó, (inso aya) opolopo owó.

Patakí

La jicotea y el perro vivían juntos y se bañaban todos los días en el río. Ajapá le
confesaba al perro que ella se daba los baños más largos.

Cuando Ajapá nadaba río adentro, regresaba a la casa por una cueva secreta, se
comía la comida, regresaba y le decía al perro: "Compadre, Ud. no se sabe
bañar, yo si me doy baños largos".

Cuando llegaban a la casa, la Ajapá aseguraba que era un ladrón el que robaba la
comida. El perro, cansado de todo esto, fue a verse con Òrúnmìlà , quien le hizo
Osode, viéndole este Ifá y le mandó Ẹbọ (el de arriba). El perro hizo el Ẹbọ y le
mandó a colocar el malaguidí de cera en el medio de la casa y a esperar.

37
Cuando entró Ajapá y vio al muñeco, le dijo: Tú viniste a robar y yo también. Le
dio la primera bofetada. Como se le quedó la manito prendida, le dijo: Suéltame,
tú viniste a robar y yo también. Le dio la segunda bofetada y se le quedó
prendida la otra mano.

Como no pudo soltarse, en cuanto regresó el perro de bañarse en el río descubrió


que la jicotea era la ladrona y desde entonces viven separados.

Okpélé de Ìrètè Suká: Se confecciona de marfil o hueso de Ajapá. Se lava con


Omiero de ñame volador y del normal, oú, ewé dun dun, Itamorreal, escoba
amarga, maravilla, verdolaga, Ceiba y almácigo. Se pone dentro de Şàngó y se
le da un pollón. Después se lava y se le da ejá tútu con Şàngó y 1 eyelé macho.
Se lleva al pie de la Ceiba, se reza Ìrètè Suká y se le da 1 adié.

25.- La jicotea mató al Omó del tigre.

Ẹbọ: Akukó, adié méjì, 3 machetes, awadó, ishu, ekú, ejá, epó, opolopo owó.

Patakí:

El tigre tenía un hijo y se lo dio a cuidar a la jicotea, mientras él se fue para el


monte a cazar para buscarse la comida.

En ese trayecto de tiempo, la jicotea hizo una reunión y mató al hijo del tigre,
para hacer una comida a sus amigos. Abrió un hueco en el suelo, se metió en él
para tocar y el cuero del tigre se lo ponía a todo el mundo que iba a bailar.

Cuando el tigre llegó del monte y le preguntó por su hijo, la jicotea no le daba
razones y nadie decía nada. Entonces el tigre, al ver con el vestuario que bailaba
la gente, comprendió que le habían matado al hijo, se tiró encima de todo el
mundo, acabando con ellos, pero a la jicotea no la pUdo coger porque se tiró al
agua.

Nota: Tener cuidado con los muchachos en su casa, no puede dejarlos al


cuidado de nadie porque la persona a la que se lo deja le hará trampa.

Nota: Siempre vivirá sufriendo por los hijos.

26.- Naná Burukú, la serpiente y el querido.

Rezo: Adifafun akamale ashe buro Ìrètè sukánkola ekú agbarin Naná Burukú,
gbogbo teunyen awó, dibire Naná Burukú.

38
Patakí:

En los tiempos antiguos, las obiní podían pegarles a los hombres. Ningún
hombre podía librarse de ello. Akamale Ashe no se podía librar de esto. Su obiní
le hacía a él solamente Sara ekó. En cambio, a su querido le preparaba ekrú aro
y eran malú.

Así seguían las cosas y Akamale Ashe no podía cambiar su situación. Un día,
fue a casa de Òrúnmìlà y le contó todo. Òrúnmìlà le vio este Odu Toyale y le
mandó Ẹbọ, el cual tenía que llevar al pie de la caña brava, pues allí recibiría el
ashé.

Hizo el Ẹbọ y al llegar a la caña brava se le apareció un ser que usaba un gran
sombrero, el que tenía una gran serpiente enredada en el cuerpo, que le dijo: Yo
soy Naná Burukú, tú problema lo cambiaré yo. Pasado mañana comerás ekrú aro
y erán malú. Y le dio la serpiente, que se transformó en una bella joven, la que
fue con Akamale Ashe a su casa y se presentó como esclava.

La obiní de Akamale Ashé le dio ekrú aro y erán malú a la sirvienta esclava,
para que se lo diera al amante, pero ella le echó Iyé Ogú, que le prOdùjeron al
querido serio dolor de muerte. Al día siguiente, cuando el amante volvió, estaba
enfermo y no podía comer. La sirvienta esclava se transformó de nuevo en ser-
piente, la que le mordió un brazo, lo envenenó y murió rápidamente.

El ser aquel le llevó todo el ekrú aro y erán malú a Akamale Ashé y le dijo: ¡Ya
tu mujer no tiene amante! Cómete todo eso pero déjala, por lo que te hizo y
volverá a hacer. Para ser feliz, tienes que buscar una obiní de la tierra de Ifé.

Akamale Ashé le dio moforibale a Naná Burukú y se fue a la tierra de Ifé a


buscar su obiní entre las hijas de Obàtálá, donde estaba su felicidad.

Nota: Se limpia a cada rato con osiadié y erán malú, y se canta:

Berenile aya aya ikú, berenile aya aya Obàtálá, baba boda yeyere baba yeyere.

Inshé de Òsányìn de tarro de buey: 1 roldana chiquita de hierro, cruzada de


cuentas hasta la mitad, cuero de tigre o de malú, ejá keké, ero, obi, kolá, obi
motiwáo, obi rayado, aragba, gun gun de malú, azogue, 16 otá keké, lerí de
gavilán, eyelé, akukó, de buey, uñas de todas las clases de animales. Raíz de
Ceiba, atiponlá, ewé dun dun, Itamorreal, peonía, curujey, mata enredada, raíz
de jagüey, gbogbo iguí, ashé de Ìrètè Suká, 2 ojos de buey. Cuando se monta se
le echa harina de maíz, ilá, raíz de ñame. Come eyebale de ejá tutu y de eyelé.

39
27.- El juramento en Gudoté (Cazuela de Brujo).

Rezo: Adifafun awasagbe Obá igbo adifafun ode Òşoosi odemate adifafun
opolopo eranko adifafun opolopo eiye kaferefun ayalala kaferefun iroko.

Ẹbọ: Akukó méjì, ounko, awasá, ekutelé, hurón, ggbogbo teunyen, demás
ingredientes, opolopo owó.

Patakí:

En este camino, Ìrètè Sukánkola vivía en el bosque, en el principio de la


creación, junto con dos personajes: banli y dosa. Ellos cazaban juntos.

Un día, encontraron al pie de una mata de Iroko, una cazuela agujereada en


varias partes, la cual recibía el nombre de ayalala y simbolizaba el poder de la
hechicería de Ìrètè Suká.

Entonces, las 2 personas se le identificaron a Ìrètè Suká, pues resulta que banli
era jebioso y dasa era Azowanu, donde como Ìrètè Suká tenía guerra con
angomi, el genio del mal, éste lo trabajaba con los espíritus malignos.

Los dos personajes hicieron que Ìrètè Suká se arrodillara y lo juraron en el gran
secreto de Gudoté, que era la cazuela de brujo de Ìrètè Suká para destruir a sus
enemigos.

Jebioso, en aquella cazuela, puso una de sus Odùará, le echó ewé Iroko, raíz
moruro, raíz agbo elegun (cardo santo), raíz de Iroko, raíz de Ceiba, palo
pimienta, sabicú, vencedor, vence guerra, vence batalla, dominador, palo bobo,
palo santo, rompe hueso, amansa guapo, yo puedo más que tú, sangre de
doncella, raspa lengua, traba lengua, tengue, yaya jocumá, jiquí, jobo, guamá
hediondo, pierde rumbo, tapa camino, abre camino, ciguaraya, laurel, álamo,
buen amigo, azufre, oro, plata, coral, piedra imán, carbón mineral, 41 clases de
tierra gunugun, awodí, ejá oro abantakun keké ekun, kereun nywiyimi. Entonces
Azowanu puso al espíritu de Gudoté (egúngun adete) y le dieron de comer
awasagbe (Jutía), ekútele (Ratón), agelesi (Hurón), ounko, akukó, se le dio
Oparaldo desnUdo delante de la cazuela, quemando etubón y así quedó jurado
en Gudoté Ìrètè Suká y pUdo vencer a sus enemigos.

28.- El Agbani (La doncella).

40
Rezo: Ode ofe agbani adifafun Òşoosi dakrimona oreo agbani joro joro
omobirin wondia lodafun Òrúnmìlà kaferefun Elegbá.

Ẹbọ: Flecha, piel de venado, 2 etú, 2 akukó, 1 pluma de sinsonte, pluma de


tomeguín, demás ingredientes, opolopo owó.

Suyere: Adaja liye ofe ayo aiye monje ikabela shashen Ìrètè Suká
Obashe.

Patakí:

Òşoosi vio un Agbani en el pueblo y comenzó a perseguirlo, pero éste se le


transformó en una joven doncella. Ella se escondió en un joro joro.

Cuando ella se metamorfeó, él cogió quimbombó y salió para el mercado, pero


ella no sabía que su piel la había cogido Òşoosi. Este fue a casa de Ìrètè Suká,
para que le hiciera Ẹbọ con ella.

Cuando ella regresó al bosque y comenzó a buscar su piel, no la encontró y


Òşoosi le dijo: Mi niña, ¿qué estás buscando? Comprendió que Òşoosi sabía su
secreto y le respondió: Si yo te lo digo, no debes decírselo a nadie. Y le reveló
su secreto.

Òşoosi tomó por esposa a la doncella y le advirtió a su primera esposa: Ahora, tú


debes ser cuidadosa con ella, pues no es normal, ella es una agbani. Esta lo
pregonó a los 4 vientos. Entonces, Agbani le reprochó a Òşoosi su indiscreción
y se fue al monte con su piel. Òşoosi, que se había enamorado de ella, lloraba su
indiscreción.

Un día, en que él viajaba por el monte buscando a Agbani, vio a dos pájaros
posados en un ateje (El sinsonte y el Tomeguín), que decían: "Los hombres no
conocen este secreto, si cogen nuestro excremento, lo ponen sobre las hojas de
ateje, lo meten todo dentro de una tinaja con agua y echan eso en la ropa de la
mujer, ésta no tendrá fuerza para resistir".

Òşoosi lo preparó todo y cuando encontró a Agbani, le echó de esa agua y la


pudo convencer para que volviera a ser doncella y fuera con él para su casa.
Pero antes, tuvo que hacer pacto de no revelar secretos a su mujer, pues perdía el
poder.

Nace el secreto de la epidermis y la metamorfosis.

41
Nota: Por Iré, la persona está vigilando a alguien. Por Osobo, la persona es
vigilada.

Aquí nace el monograma en la ropa, marcas en la piel y cambios en la misma.

Nota: Se pone a Òşoosi encima de un pilón de almendra.

29.- Los tres árboles.

Rezo: Adifafun wanko, wanka, wankarika meta obiní Ìrètè sukánkola omí
bulode omó de ope fiapapa kalayanga a dere odo ewé erite kaferefun Obàtálá.

Ẹbọ: Tres eyelé, tres akukó, un malaguidí, tres agborán, ggbogbo teunyen,
opolopo owó.

Patakí:

En la tierra de lukuari ile vivía un Awó, llamado Ìrètè Sukánkola, el cual era hijo
de fiapapa kalayanga (Jagüey macho), que era un ambalo (chulo) que tenía tres
mujeres que se llamaban wanko, wanka, wankarika.

A él le llamaban el Pulpo, pues a toda las mujeres de la comarca cortejaba y


vivía de esas tres mujeres, pues bajo la condición de hijo del Jagüey macho, era
el protegido y mimado de Obàtálá. Abusaba de todo el mundo, poniendo a las
gentes como esclavas y golpeaba a esas mujeres.

Pero resultaba que estas tampoco eran cualquier cosa. Wanko era hija de ope (La
Palma), que era el trono de Şàngó. Wanka era hija de adere oro (El Guamá), que
era el trono de Yemayá. Y wankarika era la hija de Ewé Erite (La Aroma), que
era el trono de Elegbá.

Estas, cansadas de recibir improperios y golpes, se quejaron a sus respectivos


padres y estos le declararon la guerra a Ìrètè Suká, ocasionándole grandes
calamidades. La guerra fue sin tregua y cuando Ìrètè Suká estaba casi en la
miseria, le pidió consejo a Òrúnmìlà. Este le hizo Ẹbọ y le mandó a dar una
chiva a Obàtálá, para que éste interviniera en su favor.

Obàtálá mandó a wanko, wanka y wankarika a casa de sus padres y a Ìrètè Suká
a casa de su padre y así firmaron un pacto de respeto, teniendo Ìrètè Suká que
dejar de ser chulo, volviendo la paz a su casa.

Nota: Aquí nace por qué el Jagüey no domina a la Palma, el Guamá y la Aroma,
que son cuatro compadres. Además, los números del Ẹbọ son y simbolizan: el

42
malaguidí (Ìrètè Suká) se hace de madera de Jagüey grande, las 3 agboranes son
wanko (de Palma), wanka (Guamá) y wankarika (de Aroma). Llevan de carga:
cerebro de lerí de chiva de Obàtálá, lerí de adié de Òrúnmìlà, tierra de la puerta
de la casa, ero, obi, kolá, osun, obi motiwáo, 16 ataré. Se lavan con Omiero y
viven al pie de Òrúnmìlà. Al malaguidí se le pone en el cuello un collar de
Obàtálá, a wanko uno de Şàngó, a wanka de Yemọjá y a wankarika uno de
Elegbá.

En este Inshé se trabaja con las mujeres que deseen tener vida formal con Ìrètè
Suká. Este es un pacto para tranquilidad en la casa, la chulería pierde a Ìrètè
Suká.

30.- Iwan Karigui, Iwan karika, Iwan kawanka.

Rezo: wan karigui, Iwan karigui, Iwan karika, Iwan karika, Iwan kawanka,
lodafun Òrúnmìlà, ení otá meta omofa, ifani re Odùa, ashegún otá, ifá ni
kaferefun Òoşànlá, kaferefun Èşù, lodafun Odùa ifá ni kaferefun Òrúnmìlà, ala
omó ore, òsha agbalaba lagba osira ala gaga obbá ibo, wanka wanka, wanko
wanko, oko ni agban koko, Odùduwá ibanla méjì, ade ishi, lodafun baba egún.

Ẹbọ: Akuko adié, adié méjì, 2 asheni, 3 adá, 3 otá, ekú, ejá, awadó, epó, otí, oñí,
itaná, obi, opolopo owó.

Nota: El por qué el hijo de Odùduwá, que no se monta, se le hace Ifá directo y
el por qué el de Odùduwá que se monta se le hace Obàtálá y éste siempre es
Òoşà-nlá, este Ifá indica por qué los hijos de Odùduwá con Santo hecho tienen
dos Ángeles de la Guarda, Odùduwá y Obàtálá, y pasan por su cabeza los dos y
además está facultado para pasar cualquier òsha por su lerí.

Nota: El dueño de este Ifá le pone a Odùduwá el día primero de año 101
pañuelos de distintos colores, que después se reparten. Ahora, cuando el tenga
un enemigo, entre los 101 pañuelos va uno negro, dedicado al nombre de su
enemigo. Cuando se reparten estos pañuelos, este pañuelo dun dun va camino
del inle de Yewa, a una Osikú, llamando al enemigo y se entierra.

Nota: Iwan karigui, Iwan karika, Iwan kawanka, son los tres poderes que el hijo
de Odùduwá tiene en la Tierra, que son: Odùduwá, Òoşà-nlá, iyaremun. Son tres
agboranes, que viven a los lados y delante del Ifá de Awó Ìrètè Suká.

Iwan karigui (Odùduwá) vive a la derecha. Ileké de Odùduwá en el cuello.


Iwan karika (Òoşà-nlá) vive a la izquierda. Ileké fun fun y dilo.
Iwanka wanka (Iyaremu) vive en el frente. Ileké coral y marfil.

43
Estos agboranes comen con el Ifá del Awó.

Su carga es la siguiente:

Iwan karigui: Lerí de Abó, lerí de ejá oro, 1 Ikordié, azufre, 16 ataré, raíz de
Ceiba, palo Ramón, ekú, ejá, machos de arroz, eru, obi, kolá, osun naburú, raíz
de yantén, salvia, iyefá de Odùduwá.

Iwan karika: Lerí de adié, lerí de euré, lerí de eyó, lerí de aguemá, ewé tenifá,
ewé Ayé (Garro), raíz de Iroko, eru, obi, kolá, cáscara de eñí eyelé sacada, ewé
Iweriyeye, 16 ataré, ekú, ejá, opolopo efún, donde se rezan los 256 Oddun.

Iwanka wanka: La misma carga de Iwan karigui, sólo que lleva ewé panetela y
pelo de agbani.

Nota: Los tres agboranes llevan gungun de Egún OMOKEKE y Afoshé de


marfil. Además del Ifá del Awó, comen con Obàtálá y Odùduwá, eyelé fun fun y
etú.

Patakí:

Odùduwá vivía en la tierra ade ishi y siempre tenía pleitos con Òoşà-nlá por
medio de sus hijos, pues todos los que nacían en aquella tierra Odùduwá decía
que eran sus hijos y otro tanto pasaba con Òoşà-nlá. Y siempre estaban en
guerra.

Odùduwá vivía apartado por el gran poder que tenía con AGBA Egún y solo la
gente iba a verlo cuando tenían un gran problema, lo que no pasaba con Òoşà-
nlá, que aunque también vivía apartada, era distinto, porque siempre estaba
llamando a Olórun para resolver lo que sus hijos necesitaban. Estos siempre la
estaban llamando así:

Òoşà-nlá iya logode adie kuarama kuaramao


Òoşà-nlá eru fun fun iyalórun baun
Iyagba erun fun fun irereo

Donde cada uno llevaba en la mano una adié fun fun y se limpiaban con ella y se
la daban de comer a Òoşà-nlá y ésta les echaba su bendición.

Los Omó de Odùduwá le decían al padre que por qué todo lo de él tenía que ser
tan distinto, si él y Òoşà-nlá eran los dos hijos de Olórun. Odùduwá les decía
que eso tenía que ser así, por cuenta de iyaremu, que era la madre y era una

44
sombra que vivía en igbOdùn y que solo acompañaba a los Omó de él y no a los
hijos de Òoşà-nlá.

Pero los omó de Odùduwá no estaban conformes y, a espaldas de Odùduwá, se


iban junto con los hijos de Òoşà-nlá para pedirle su bendición.

Esto disgustaba mucho a Odùduwá, que siempre estaba peleando con Òoşà-nlá,
donde ya las cosas habían llegado a un punto que ya se habían preparado para
echar una pelea definitiva y ambos decían que si resultaban vencidos, iban a tirar
un oggú que tenía preparado cada uno, para acabar con el mundo.

Òrúnmìlà, que era el que cuidaba la estabilidad del mundo por mandato de
Ọlófin, se enteró de esto por medio de tres hijas que tenían Odùduwá y Òoşà-
nlá, que fueron a verlo para que acabara con aquello y salvara el mundo.

Estas se llamaban Iwan karigui, Iwan karika, Iwan kawanka. Òrúnmìlà hizo
Osode y vio Oddun Toyale Ìrètè Suká. El les hizo ẹbọ a las tres y cogió etú y
eyelé fun fun, y se puso a camino con ellas, a buscar a Odùduwá y a Òoşà-nlá.

Las tres obiní llevaron a awó ala omó ore, que era el nombre de Òrúnmìlà en
esa tierra, a casa de Odùduwá y awó ala omó ore le dijo: "Odùduwá, dice Òoşà-
nlá que ella ya es vieja y que tú no debes dejar que el mundo se pierda y por eso
me manda para que te lo dijera". Y Odùduwá se puso muy contento.

Después, lo llevaron a ver a Òoşà-nlá y éste le dijo: "Òoşà-nlá, tú fuiste la


enviada por Ọlófin para crear y mantener el mundo y Odùduwá me manda a
decírtelo y te lo reconoce, y que todos tienen que adorarte como tal". Òoşà-nlá,
cuando oyó esto, se echó a llorar.

Entonces, se puso a llamar a Odùduwá y a Òoşà-nlá, cantando:

Odùduwá Obá abora baba siwayu onile


Edula Ọlófin kuelu omoniye
Òoşà-nlá kuele omoniye
Ago ago ala, egbo ala egbo
Odùduwá Òoşà-nlá omoniye
Iwan karigui ala egbo omoniye
Iwan karika ala egbo omoniye
Iwan kawanka ala egbo omoniye

Entonces Odùduwá y Òoşà-nlá se abrazaron y Òrúnmìlà limpiaba a todos sus


Omó con la etú y la eyelé y le echaba la eyé a ará de las 3 obiní y el mundo
volvió a salvarse.

45
Odùduwá y Òoşà-nlá dijeron: "Mis hijos son tuyos y los tuyos son míos y así
todas las cabezas se salvarán". Las tres obiní se quedaron viviendo junto con
awó ala omó ore, para sellar ese pacto entre Òoşà-nlá y Odùduwá.

Nota: Este Ifá indica que los hombres tienen en peligro la vida en el mundo,
siempre hay que hacerle muchas obras y rogaciones a Òoşà-nlá y Odùduwá.

31.- La tierra vedada.

Patakí:

La gente no comprendía lo que se hablaba y tuvieron que recurrir a Orun y a


Odùduwá para que dirigieran la religión en esta tierra de los senalu, los que
hablan una lengua diferente y que además desconocen su significado.

32.- Tierra eri bawa lode, "El gran camino de la bendición".

Rezo: Ìrètè Suká babawa Ìrètè awá lerí ye egún Suká ení weye weye orun nile
eri bawa lode ewé Ifá eri enawa yere adifafun loro orí orioko niwa eri banike
ogue oribo lorun egún batishe Ifá kaferefun Ogue Òrúnmìlà àti egún Obá riye
egún méwa inle yere obiní Òoşà-nlá obanire awá edimare.

Ẹbọ: Se hace con todo lo que está puesto en este camino. Por este camino hay
que hacerle algo a Egún y a ogue.

Patakí:

En la tierra inle yere, gobernaba obbá niregún, pero no tenía fuerzas porque los
viejos mayores no lo consideraban y lo criticaban, aparentando que lo ayUdaban
y no hacían nada por él. Ogue demostraba una alegría y sufría, porque le
faltaban las fuerzas de los mayores.

En la casa, por el tiempo, hacían una Gran Fiesta a su secreto; limpiaban a todo
el mundo de su tierra con: osiadié, eyelé, erán malú y la echaban encima,
regando a su secreto, para que no le sucediera nada a la gente de su tierra.
Cuando él hacía esta operación, cantaba:

Berenile aya aya berenile aya aya Obàtálá baba bola yeyere baba yeyere

Y se aparecía el Poder de su secreto, que era Obàtálá, y todo el mundo se sentía


bien. Pero los mayores, que no querían que él fuera nada, le hacían la contra:
cogiendo una ejá y escondidos, limpiaban a todo el mundo, ponían Ìrètè Suká y

46
echaban mucha pimienta, dando eyé de ejá a Egún, que en este camino se
llamaba Egún batishe. Se comía lo que le ponían y se ponía molesto. Todo lo
que hacía Ìrètè Suká salía mal, para buscar la crítica sobre él.

Ogue, cansado de la pena y el bochorno, dijo: "Me voy a ver a Òrúnmìlà , para
ver que me indica. Voy a coger ejá y amalá, y se la voy a llevar, porque él tiene
ganas de comer esto". Cuando iba por el camino, se encontró con Şàngó, que
venía con Obàtálá. Şàngó le preguntó a ogue: ¿Para donde Ud. va? Y él le
contestó: "Para casa de Òrúnmìlà”.

Şàngó y Obàtálá le dijeron: Vas perdido, sigue con nosotros, que también vamos
para casa de Òrúnmìlà. Ogue iba contándole a Şàngó y a Obàtálá todo lo que
pasaba hasta que llegaron a casa de Òrúnmìlà, que vivía en la tierra eri bawa
lode, que era el Gran Camino de la Bendición.

Cuando llegaron, le dieron foribale a Òrúnmìlà. Ogue le entregó el ejá y la


amalá, y Òrúnmìlà se puso muy contento y mandó a su apetebi que le cocinara
eso para comerlo con Şàngó y mandó a cocinarle a Obàtálá un ejá con ishu.
Obàtálá y Şàngó se pusieron muy contentos.

Òrúnmìlà miró a ogue y le salió Ìrètè Suká y Òrúnmìlà llamó a Obàtálá y a


Şàngó y les dijo: Uds. tienen que darle el gran secreto que le falta a ogue.

Obàtálá, que había guardado las espinas del ejá que se había comido, las sacó;
lerí de eyelé, gunugun de malú y un otá. Llamó a Şàngó y le dijo: El otro secreto
se lo pondrás tú.

Şàngó, que estaba mirándose la cara en un espejo, se asustó y se rompió el


espejo. Lo raspó, cogió obi, erú, kolá, orobo, 6 pedazos de coco seco que tenía
en el bolsillo, las uñas de un gavilán, este ashé y gbogbo iguí le puso el secreto a
ogue.

Obàtálá le dijo a Òrúnmìlà que había que darle ejá tútu a Egún. Òrúnmìlà puso
Ìrètè Suká, le echó epó, orí, efún, awadó, ishu, ailá, amalá, limpió bien a ogue y
le dijo: Llévate a Egún y empezaron a llamarlo de la forma siguiente:

Egún baranilu ikú bawa obanile awá yara ikú lode ikú ere egún awa lorun awa
lere

Y se presentó la sombra de Egún a comer. Y mientras Egún comía, Òrúnmìlà le


dio a ogue en su lerí eyebale de eyelé y Egún juró acompañarle siempre y que
más nunca lo traicionaría. Ogue se puso muy contento.

47
Òrúnmìlà mandó que las eyelé las cocinaran con ishu y se las pusieran a Egún,
y que cuando regresara para su tierra, que le acompañaran Obàtálá y Şàngó.

Los tres salieron y por el camino Obàtálá tocaba agogo y Şàngó ashere, e iban
cantando:

Ìrètè Suká babawa lode eri bewa aya awalorun

Cuando llegaron a la tierra de ogue, los viejos se asustaron y observaron que


ogue venía en otra forma distinta y se le tiraron delante y le dieron foribale,
porque vieron que Şàngó y Obàtálá estaban molestos. Estos les dijeron que si no
consideraban a ogue, se iban a otokú todos ellos.

Entonces pidieron perdón. En esto llegó Egún, que estaba contento porque vio a
lo que apelaron todos los viejos y cogieron una igba de omí, otí, orí, efún y se la
pusieron a Egún, para tranquilizarlo, y éste se puso contento y le dio por tiempo
a ogue su fuerza y valor.

Nota: Poner ejá tútu a Egún.

Se ruega la cabeza con dos eyelé, luego se cocinan con ishu y se le ponen a
Egún con coco y agua, dos velas, otí, efún, dos platos blancos nuevos, cuatro
pescados secos, efún, epó, dos velas, cuatro eyelé a Obàtálá. Se deja cuatro días
y para Nibe.

Inshé Òsányìn. Espina de pescado, lerí de eyelé gunugun, malú, otá, azogue, obi,
kolá, ero, uña de gavilán, gbogbo iguí, ashé.

Obra para hacerle daño a un omó de este Odù:

Ejá tútu, se le echa mucho ataré, y se da eyebale a Egún a nombre de la persona.

Nota: Se da ejá con amalá a Òrúnmìlà y a Şàngó y ejá con ishu a Obàtálá.

Obra para bien: ejá tútu, se le pone Ìrètè Suká, le echa epó, orí, efún, awadó,
ishu, ilá, amalá y se limpia bien al Awó y se le da eyebale a Egún, cantando:

Egún bara nikú ikú bawa ebaniye awayara ikú kade ikú Egún aguyeron awá lere.

Para poder: Igba con omí, otí, orí, efún para Egún para la fuerza del poder.

48
Obra a Egún: Se ruega la lerí con eyelé méjì fun fun, luego se cocinan con ñame
y se le pone a Egún con obi omí tútu, 2 itaná, otí, efún en dos platos blancos, con
4 ejá secos, orí, efún.

Tarro de Buey cargado: Se le pone a Obàtálá, un ejá tútu grande y se le dan


junto con Şàngó 4 eyelé.

1 ogue se carga con: Los huesos del pescado, ero, obi, kolá y se pone en
Obàtálá.

2 ogue se carga con: Orí, ekú, obi, kolá, obi motiwáo, lerí y uñas de gavilán y se
le pone a Şàngó.

Paraldo de Ìrètè Suká: Adié o akukó. Se arrodilla a la persona con aberikunló,


pone una freidera con otí, 9 pedazos de obi con epó y 9 ataré, ekú, ejá, awadó y
reza:

Aberikúnlo mareo foshe wao, ikú Egún foshewao ikú mareo

Y lo limpia con asho negra, roja, amarilla, azul y blanca, con el signo en cada
una. Todo dentro de la freidera, que se rompe al tirarlo en el lugar donde diga.
Se rezan Ejiogbe y Oyekún méjì.

49

También podría gustarte