Está en la página 1de 5

Universidad Galileo FACISA

Técnico en Laboratorio Clínico


Ciclo 1 2023
Biología

Nombre: Sheyla Saraí Escobar de León


Carné: 23000865

Extracción de ADN

Instrucciones:

• Utilice el formato proporcionado con tipo de fuente Arrial Narrow tamaño 11, interlineado 1.5.
• Realice un comentario personal acerca del ADN como material hereditario.
• Mencione los componentes estructurales del ADN.
• Complete la tabla de valoración de extracción.
• Adjunte fotos donde se pueda apreciar la extracción de ADN.

Materiales Uso
Detergente
Sal
Jugo de piña
Jugo de papaya
Ablandador
Alcohol frío

Valoración de extracción de ADN* Fibras de ADN**


Jugo de piña
Jugo de papaya
Ablandador de carne
*Valore la extracción mediante cruces: +, ++, +++
** Fibras cortas, medianas o largas.
Comentario sobre el ADN:
Bueno pues como ya había visto en clase, el ADN es el material hereditario que nos permite tener biodiversidad entre los
seres humanos, es un tema bastante complejo ya que se conforma por distintos componentes adenina (A), timina (T),
guanina (G) y citosina (C) y también tienen un papel muy importante los cromosomas que nos ayudan a identificar como se
transportan fragmentos largos de ADN. También los genes están en los cromosomas, que a su vez se localizan en el núcleo
de la célula y estos se encargan de transmitir el material genético de una célula a otra. En pocas palabras es como una
cadena que está constituida por muchos factores los cuales nos llevan al mismo tema, que es la biodiversidad y el material
hereditario.

Los componentes estructurales del ADN son:

Adenina: sirve para construir ADN y ARN, y también se utiliza para almacenar energía en la célula.

Timina: ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es
suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso.

Guanina: La guanina es una base nitrogenada púrica, una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN).

Citosina: Las citocinas son pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células
del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Cuando se liberan, le envían una señal al sistema inmunitario para que
cumpla con su función.

Valoración de extracción de ADN* Fibras de ADN**


Jugo de piña +++ Largas
Jugo de papaya + Largas y medianas
Ablandador de carne ++ Cortas
*Valore la extracción mediante cruces: +, ++, +++
** Fibras cortas, medianas o largas.
Materiales Uso
Detergente Rompe las membranas celular y nuclear, dejando el ADN
libre. También contiene un compuesto tampón para
mantener el pH de la solución de manera que el ADN
permanezca estable.
Sal Cuando se añade sal a la muestra, los iones sodio con
carga positiva son atraídos por las cargas negativas del
ADN, neutralizando la carga del ADN. Esto permite a las
moléculas de ADN unirse en vez de repelerse entre sí.
Jugo de piña Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la
papaína, que contribuye a eliminar las proteínas que
puedan contaminar o degradar el ADN. ` Filtramos el líquido
obtenido con un colador y gasa.
Jugo de papaya ´´ ´´
Ablandador Las enzimas del ablandador de carne cortan esas
proteínas, permitiendo que el ADN se separe.
Alcohol frío La adición de alcohol frío precipita el ADN dado que es
insoluble en altas concentraciones de sal y alcohol. El ADN
precipitado forma unas finas hebras blancas y visibles en el
límite de separación de la fase de alcohol, mientras que el
resto de las sustancias permanecen disueltas.

También podría gustarte