Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Análisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Farmacología
Código: 152003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5


Análisis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 95 puntos
La actividad inicia el: jueves, 2 La actividad finaliza el: miércoles,
de noviembre de 2023 22 de noviembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Reconocer la distribución de los fármacos en


los diferentes sistemas corporales para identificar la relación entre las
características farmacológicas que determinan la acción sobre un órgano
específico.

La actividad consiste en:

Individual.

• Revisar los contenidos de la Unidad 4. Fármacos antiinfecciosos,


disponible en el entorno de aprendizaje. Los temas para desarrollar en
esta unidad son:

▪ Fármacos antimicrobianos
▪ Fármacos antifúngicos
▪ Fármacos antivirales
▪ Fármacos antiparasitarios

IMPORTANTE: Es necesario que usted realice una lectura comprensiva


de los temas propuestos, como paso previo y necesario para desarrollar
la actividad, además el tema de estudio será evaluado en la tarea 6 que
corresponde a una prueba objetiva cerrada tipo cuestionario o examen.
1
• Participar en el foro de discusión presentándose y escogiendo el
fármaco con el cual va a trabajar.

IMPORTANTE: la selección del fármaco se debe realizar dentro de los 5


días posteriores a la apertura de la actividad.

• Seleccionar un fármaco de los estudiados en la unidad, entre las


siguientes opciones: un antibiótico penicilinico, un antibiótico no
penicilinico, un antiviral, un antimicótico, un antiparasitario; y publicar
el nombre del fármaco acompañado de su código ATC en el foro de
discusión; se debe garantizar que el grupo no repita los fármacos, para
ello el estudiante debe consultar el OVI Clasificación anatómica,
terapéutica y química de los fármacos, disponible en los recursos
educativos ubicados en el entorno de aprendizaje.
• El grupo debe publicar la lista definitiva de los fármacos escogidos,
verificando que no se repitan fármacos de un mismo nivel.
• Construir y presentar un aporte individual en formato Word en el foro
de discusión, el cual debe contener un ensayo de análisis sobre el uso
adecuado del fármaco escogido.
• El ensayo no podrá ser inferior a 2000 palabras ni mayor de 5000,
debe enfocarse en el análisis objetivo de la problemática del uso
inadecuado del medicamento seleccionado, obligatoriamente el ensayo
debe abordar los siguientes elementos:

1. Generalidades de los fármacos antimicrobianos y del fármaco escogido a


partir de la traducción de las partes pertinentes del texto “ Antimicrobial
Drugs: Chronicle of a Twentieth Century Medical Triumph”, disponible en el
entorno de aprendizaje. Las partes del texto que se usen para la
construcción de este apartado deben indicarse en las referencias
bibliográficas incluyendo las páginas originales traducidas.
2. Descripción detallada del mecanismo de acción, indicación terapéutica,
organismos contra los que es efectivo el medicamento.
3. Información referenciada sobre el consumo del medicamento a nivel
país, departamento, o municipio de residencia del estudiante.
4. Identificación de causas, y acciones que se pueden emprender para
prevenir el uso inadecuado del medicamento.

• Se sugiere consultar las características y elementos que constituyen un


ensayo académico.

2
• El ensayo se debe elaborar usando el formato disponible en el siguiente
enlace: https://cutt.ly/bKahn5l
• No se aceptará la transcripción literal de la información, se debe
evidenciar el proceso de análisis y apropiación de la información para
resumirla o procesarla para los fines requeridos.
• Toda la información debe estar sustentada con citas y referencias
bibliográficas, todas las referencias deben incluir el enlace a los
documentos consultados.
• El estudiante debe publicar el ensayo en el foro de discusión para
revisión del tutor y sus compañeros quienes podrán hacer aportes de
mejora, los cuales el estudiante debe apropiar e incorporar al trabajo.
IMPORTANTE: Cada estudiante debe realizar en el foro mínimo un (1)
aporte de observación al trabajo que cada compañero suba, y un aporte
de respuesta a cada observación recibida indicando si acepta o no las
observaciones y sus motivos (ejemplo: si el grupo solo cuenta con
cuatro estudiantes, cada estudiante debe hacer al menos tres aportes
de revisión, uno por cada trabajo, y tres aportes de respuesta, uno por
cada observación recibida)
• Una vez corregido el ensayo cada estudiante convierte a formato PDF el
trabajo y lo sube al entorno de evaluación.

Colaborativa.

• No aplica

IMPORTANTE: Aunque la actividad no es colaborativa, cada estudiante


debe presentarse en el foro, seleccionar su fármaco, subir un aporte
individual, hacer y recibir las observaciones de corrección solicitadas, lo
anterior es condición necesaria para que el trabajo sea considerado para
evaluación por el tutor.

Cada tutor seleccionará un ensayo y lo postulará en la red del curso para


publicación en la revista Biociencias o en la pagina de Working papers de la
Escuela de Ciencias de la Salud. El listado de ensayos aceptados se dará a
conocer al final del curso.

Roles para desempeñar en la construcción colaborativa y en la


entrega del producto final:

Construcción colaborativa.

3
• Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al
interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.
• Comunicador: Responsable de la comunicación entre el tutor y el
equipo, como también de presentar a su equipo la información que
recoge de la observación al desarrollo de las actividades.
• Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma
escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la
información a entregar como producto.
• Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de
acuerdo con las necesidades del equipo para el desarrollo de las
actividades y/o procesos. Si es material ya entregado solamente citará
su ubicación.
• Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es
responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro del tiempo pactado.

Entrega del producto final.

• Compilador: Responsable de consolidar el documento que se constituye


como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron
sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
• Revisor: Responsable de asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
• Evaluador: Responsable de asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
• Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando
los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
• Alertas: Responsable de asegurar que se avise a los integrantes del

4
grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío
del documento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso a


fin de planificar el desarrollo de la actividad; Atender las orientaciones del
director y tutor publicadas en los foros; Consultar la programación de
encuentros por Web conferencia y asistir a la sesión correspondiente a la
presente unidad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar las referencias bibliográficas


y recursos requeridos para el desarrollo de la actividad; Consultar la guía
de actividades y rubrica de evaluación de la actividad; en el foro de
discusión debe participar de manera activa y propositiva escogiendo sus
roles de trabajo, presentado su aporte individual, realimentando los
aportes de sus compañeros, corrigiendo las observaciones recibidas,
construyendo el producto final colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el producto colaborativo final si


ha sido designado para el rol de entregas; consultar la nota del trabajo y la
correspondiente realimentación.

Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo


independiente para entregar son:

• Aporte individual en formato PDF el cual debe contener un ensayo con


las especificaciones solicitadas.

Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a


entregar son:

• No aplica.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 95 puntos
Nivel alto: El estudiante asume un rol dentro del grupo, realizó
aportes dentro del foro, interactuó con sus demás compañeros de
grupo y participó en la revisión de los trabajos individuales de
sus compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 5 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante no asume un rol, o realizó pocos
Participación del
aportes, o interactuó con sus demás compañeros dentro del foro,
estudiante en el
pero no participó en la revisión de los trabajos individuales de
foro.
sus compañeros o viceversa.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 3 puntos y 4 puntos
puntos del total de
95 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no asume un rol, realizó pocos aportes,
actividad.
interactuó con sus demás compañeros dentro del foro, pero no
participó en la revisión de los trabajos individuales de sus
compañeros o viceversa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Presenta el aporte individual completo y cumpliendo
de evaluación: con las especificaciones solicitadas.

Construcción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


presentación del entre 21 puntos y 30 puntos
porte individual.
Nivel Medio: El aporte presentado incluye todos los elementos
Este criterio solicitados, pero no cumplen con todos los criterios de calidad
representa 30 solicitados.
puntos del total de
95 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

8
actividad entre 11 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: No presenta aporte. Faltan elementos, y aunque


estén presentes algunos de estos elementos, no cumplen con
todos los criterios de calidad solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El trabajo responde a las características de calidad y
rigurosidad solicitadas que reflejan la apropiación de
conocimientos. La calidad de la información refleja el ejercicio de
revisión sistemática de la literatura disponible, las
recomendaciones reflejan la apropiación de conocimientos.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 50 puntos
Claridad conceptual,
coherencia y Nivel Medio: El trabajo adolece de uno o varios elementos
pertinencia del solicitados, o la presentación de la información no es lo
trabajo. suficientemente explicativa de los fenómenos estudiados, o no se
evidencia la apropiación del conocimiento en cada uno de los
Este criterio procesos.
representa 50
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
95 puntos de la entre 11 puntos y 30 puntos
actividad
Nivel bajo: El nivel académico del trabajo es francamente
deficiente, aunque contenga los productos solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: Se presenta un trabajo ordenado y bien elaborado,
evaluación: cumpliendo todas las especificaciones solicitadas. El trabajo
responde a la coherencia y rigurosidad que debe caracterizar un
Aspectos formales trabajo académico de educación superior.
de presentación del
trabajo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel Medio: Se presenta un trabajo con deficiencias en su

9
puntos del total de organización, o no presenta todos los elementos solicitados, o
95 puntos de la carece de la rigurosidad que caracteriza un trabajo académico de
actividad educación superior.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 4 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: El nivel académico del trabajo es francamente


deficiente, aunque contenga los productos solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

10

También podría gustarte