Está en la página 1de 8

ANA BALDERAS CAMACHO

VS
ABEL BONILLA CRUZ
JUICIO ORDINARIO CIVIL
Escrito Inicial
Expediente número: ___________

C. JUEZ DEL JUZGADO MIXTO FAMILIAR y CIVIL


DEL TERCER PARTIDO JUDICIAL EN EL ESTADO de
COLIMA, CON SEDE EN MANZANILLO, COLIMA.
P R E S E N T E.

ANA BALDERAS CAMACHO, mexicana, mayor de edad, soltera, por mi propio


derecho; señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el
ubicado en la Avenida Elías Zamora Verduzco número 73, colonia Valle de las
Garzas, de esta ciudad de Manzanillo, Colima y autorizando a los licenciados en
Derecho RICARDO FLORES ZÚÑIGA, JOSEFINA OROZCO BENAVIDEZ y/o
MARÍA TERESA PÉREZ MORA, con números de cédula profesional 7982208,
09256973 y 11582980 respectivamente en los términos del artículo 112 Bis del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima para que
indistintamente las reciban en mi nombre y representación, ante Usted C. JUEZ, con
el debido respeto comparezco y

EXPONGO:

Que, por medio del presente ocurso, con fundamento en los artículos 1, 3, 27 y demás
relativos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, vengo a
ejercitar en la VÍA ORDINARIA CIVIL, la ACCIÓN PROFORMA en contra del
ciudadano ABEL BONILLA CRUZ con domicilio en la CALLE DAMIÁN OCHOA # 55
del Barrio 1 de la colonia Valle de las Garzas, en esta misma ciudad de Manzanillo,
Colima de quien reclamo las siguientes:

P R E S T A C I O N E S:

I. El otorgamiento y firma en Escritura Pública ante Notario Público, del contrato


privado de compraventa que celebramos el señor ABEL BONILLA CRUZ en su
carácter de parte vendedora, demandado en este juicio y la suscrita ANA BALDERAS
CAMACHO en mi carácter de parte compradora respecto del predio ubicado en la
CALLE EMILIANO ZAPATA NÚMERO 30 (TREINTA) COLONIA DEL PACÍFICO en
esta ciudad de Manzanillo, Colima, en términos del artículo 27 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Colima que a la letra señala:

Artículo 27.- El perjudicado por falta de título legal tiene acción para exigir que el
obligado le extienda el documento correspondiente.

II. El pago de la cantidad de $ 15,000.00 (Quince mil pesos 00/100, M.N.), por
concepto de pena convencional pactada por las partes en la cláusula QUINTA del
instrumento base de mi acción, por concepto de incumplimiento del demandado a
otorgarme la escritura relativa al predio que se señala en el inciso anterior.
III. El pago de los gastos y costas que, con motivo de este juicio se lleguen a
originar.

Fundo mi petición en la siguiente narración de hechos y consideraciones de derecho:

H E C H O S:

I. En fecha (18) dieciocho de diciembre del año de 2020 (dos mil veinte), la suscrita
adquirí, mediante contrato privado de compraventa, el inmueble señalado con el
número 10 de la manzana III Sección B, en la Calle Francisco I. Madero, colonia Valle
de las Garzas, de esta ciudad de Manzanillo, Colima: el cual cuenta con las siguientes
medidas y colindancias:

Al norte: 25.05 metros y linda con cancha para usos múltiples


Al sur: 25.41 linda con la calle Josefa Ortiz de Domínguez
Al este: 30.84 metros y linda con el lote 03 de la misma manzana 03.
Al oeste: 30.00 metros y linda con el lote 01 de la misma manzana 03.

II. De la operación contractual, recibí de Abel Bonilla Cruz, la constancia de


posesión en original y copias, de la Dirección de Catastro del Municipio de Manzanillo,
Col., que al momento acreditaban al hoy demandado, como legítimo poseedor del
predio en cuestión, debido a que el inmueble se encontraba en proceso para su
regulación y tenencia de la tierra.

III. En esta misma fecha se pactó como precio de compraventa la cantidad de $


240,000.00 (Doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), cantidad que sería pagada
en 3 anualidades de $ 80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M. N.) cada una,
entregando en esa misma fecha, 18 de diciembre de 2020 (dos mil veinte) el primer
anticipo de $ 80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 ) y quedando a pagar el resto de la
siguiente manera: $ 80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) el 15 de diciembre del
2021 (dos mil veintiuno) y el saldo de $ 80,000.00 el día 15 de diciembre del 2022
(dos mil veintidós) tal y como obra en el citado contrato, documento base de mi
acción.

IV. Desde el momento de la celebración del contrato, el señor ABEL BONILLA


CRUZ hizo la entrega física, real y jurídica a la suscrita del predio de marras,
manifestándome que no me preocupara y comprometiéndose a realizar todas la
gestiones necesarias para la regulación de dicho predio obteniendo para ello una
escritura pública a favor del ahora demandado y que con posterioridad él me
acompañaría al notario público de mi elección para realizar la protocolización de la
compraventa que habíamos celebrado, tal y como se desprende del documento base
de mi acción.

V. En fecha 15 (quince) de abril del presente año, recibí del ahora demandado el
título de propiedad número AS-000220256, el cual ampara la propiedad del señor
ABEL BONILLA CRUZ, quien me entregó una copia debidamente certificada de dicho
título, con la promesa de que en fechas posteriores, iríamos a realizar el trámite de
escrituración a favor de la suscrita.

VI. Por diversos factores, no se ha realizado la escrituración de dicho inmueble a


favor de la suscrita, no obstante que dicho inmueble ya se encuentra debidamente
regulado e inscrito bajo en número 196070, libro I, sección I, en la Dirección de
Catastro Municipal de fecha cinco de febrero del año 2020 (dos mil veinte), a favor del
demandado, solo que el demandado se ha negado a acompañarme al notario público
para formalizar el contrato que celebramos.

VII. Desde que adquirí el multicitado bien inmueble he detentado la posesión de


manera pública, pacífica y continua a título de propietaria. De esta situación, mis
vecinos se han dado cuenta que realizo actos de dominio sobre el predio y, en
algunas ocasiones he realizado mejoras y mantenimiento para su conservación, así
como he pagado el impuesto predial correspondiente y los recibos de los servicios de
agua, luz, teléfono y Telecable.

VIII. La posesión del multicitado inmueble la he tenido de manera pacífica, pues en


ningún momento he utilizado algún tipo de violencia para adquirir o defender la
posesión de mi bien raíz.

IX. La posesión del predio en mención ha sido continua, ya que nunca se me ha


privado de la posesión de este, y no ha sido entablada demanda alguna en mi contra
respecto de mi inmueble, además de que no existe otra persona que tenga derecho
sobre mi multicitado bien inmueble.
X. La posesión de mi terreno ha sido de buena fe pues el medio por el cual adquirí
la propiedad del mismo fue a través de un contrato privado de compraventa que
realicé con su anterior propietario el señor ABEL BONILLA CRUZ, como lo acredito
con las constancias de posesión expedidas por el presidente del comisariado del
núcleo ejidal de la colonia ejidal VALLE DE LAS GARZAS, en este municipio de
Manzanillo, Colima.

Sirva, para robustecer mi dicho lo señalado por las siguientes Tesis


Jurisprudenciales:

Registro digital: 2021187


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común, Civil
Tesis: I.3o.C.360 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 73, Diciembre de 2019, Tomo II, página 1017
Tipo: Aislada
ACCIÓN PROFORMA. TIENE INTERÉS JURÍDICO LA PERSONA QUE,
OSTENTÁNDOSE COMO PROPIETARIA DEL INMUEBLE, RECLAMA SU FALTA DE
LLAMAMIENTO AL JUICIO.

La acción de otorgamiento de escrituras, o proforma, como es de explorado derecho es


de carácter personal, en la cual no está en juicio el derecho de propiedad del vendedor
respecto del bien objeto materia del contrato informal de compraventa, pues los hechos
constitutivos de esa acción son la celebración del contrato informal de compraventa y el
cumplimiento de las obligaciones impuestas, de tal manera que con su acreditamiento el
actor demuestra la existencia de la obligación y su exigibilidad. No obstante, al margen de
la naturaleza jurídica de la acción y su propósito final, no debe negársele a un tercero que
afirma ser propietario del inmueble y ofrece prueba para acreditar ese extremo, el derecho
de ser llamado al juicio correspondiente para demostrar que se pretende formalizar un
contrato cuya validez, en esas circunstancias, está entredicha. La propia extinta Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio pauta a lo afirmado, al resolver
la contradicción de tesis 25/93, de la que derivó la jurisprudencia 3a./J. 33/93, de rubro:
"ACCIÓN DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE COMPRAVENTA. EL DERECHO
DE PROPIEDAD DEL VENDEDOR RESPECTO DEL BIEN OBJETO MATERIA DEL
CONTRATO NO ES UN HECHO CONSTITUTIVO QUE DEBA PROBARSE POR EL
ACTOR.", donde, entre otras cuestiones, reiteró que la propiedad del inmueble objeto del
contrato de que se trate no es un hecho constitutivo de la acción de otorgamiento de
escrituras, al darse por sentado, como condición genérica, normal y constante en todo
negocio jurídico, la licitud del objeto del contrato. Empero, acotó que esa falta de licitud –
que lógicamente debe ser alegada por quien estima ser el verdadero propietario del
inmueble– "debe ser probada por quien tenga interés en afirmarla, como lo es el tercero
que, en su caso se ostentara como dueño". Argumento que cerró al establecer más
adelante, que al exigir al actor del juicio proforma, prueba de la propiedad del bien objeto
de la compraventa cuya escrituración demanda, se le priva sin más de la protección
jurídica, ya que se estaría justipreciando oficiosamente el valor intrínseco del negocio
jurídico "sin que la parte interesada hubiera hecho valer algún cuestionamiento al respecto
de esta condición de la relación jurídica invocada, lo que, además, conlleva una alteración
de la litis planteada". De ello, resulta claro que en el ejercicio de la acción citada existen
dos escenarios posibles; uno, en el que no existe el menor indicio de que el contrato es
ilícito, donde traer a colación esa cuestión, como un requisito de procedencia,
efectivamente desnaturalizaría la litis y, otro, en el que por casualidad un tercero conoce
la existencia del juicio en el que se pretende dar forma a un contrato de compraventa cuyo
objeto es un bien de su propiedad (por ejemplo, cuando la sentencia que ahí se dicte se
constituya en el documento base de una tercería excluyente de dominio), donde dar curso
a tal pretensión no sólo es jurídicamente posible sino, ante todo, necesario, por un lado,
por la inseguridad que ello ocasionaría en el tráfico comercial y, por otro, ya que no
atender tal planteamiento eventualmente se estaría en presencia de una condena estéril,
porque si es verdad que el inmueble es propiedad de otra persona, es patente que no se
podrá inscribir la escritura correspondiente. En esas circunstancias, es claro que el interés
jurídico de la persona extraña al juicio sí se ve afectado desde el momento en que con
motivo del acto reclamado se generó duplicidad de títulos, sin haber sido parte, lo cual da
pauta a que se pudiera menoscabar el ejercicio de su derecho de propiedad (por ejemplo,
cuando la promoción de la tercería paralizó la ejecución de un fallo en el que se pretendía
poner al adjudicatario en posesión del bien). Ciertamente, la afectación del tercero extraño
a su esfera jurídica se produce porque, de sostenerse el acto reclamado, emerge la
posibilidad de que se vulnere su propiedad (uso, abuso y disfrute), desde el momento en
que a pesar de que cuenta con un título debidamente inscrito –inoponible–, quedaría a
expensas de la futura conducta de la actora, quien podría, incluso, trasladar la propiedad,
y se vería obligado a litigar, cuando todo ello pudo evitarse de haberlo llamado al juicio,
donde pudo definir su prerrogativa.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 271/2017. The Frost National Bank. 25 de octubre de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Karlo Iván González Camacho.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 25/93 y la tesis de


jurisprudencia 3a./J. 33/93 citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación,
Octava Época, Tomo XII, diciembre de 1993, página 363 y en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Número 72, diciembre de 1993, página 41, registros digitales: 115 y
206663, respectivamente.
Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 158/2021, pendiente
de resolverse por la Primera Sala.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de diciembre de 2019 a las 10:18 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Así mismo, compartimos el siguiente criterio jurisprudencial:

9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVI, Julio de 2007; Pág. 2446

ACCIÓN PROFORMA. PARA SU PROCEDENCIA DEBE ACREDITARSE LA REALIZACIÓN DE


UN CONTRATO CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY (COMPRAVENTA).

La acción proforma procede cuando la ley exija determinada forma para un contrato y
ésta no se hubiere realizado; de manera que como requisito de procedencia de la
acción está acreditar la voluntad de las partes para celebrarlo lo cual debe constar de
manera fehaciente, para que cualquiera de ellas pueda exigir que se dé al contrato la
forma requerida por la ley, como pudiera ser que el obligado extienda la escritura
correspondiente del acto jurídico realizado de modo informal. Así, en tratándose del
contrato de compraventa, para que proceda dicha acción debe acreditarse por parte
interesada en forma fehaciente, para que se produzca el otorgamiento en escritura
pública, la existencia de los elementos constitutivos de la compraventa, entre otros,
que el precio pactado sea cierto y en dinero; pues de no ser así, quedaría improbado
el cumplimiento de tal elemento constitutivo y, consecuentemente, que exista
convención que pudiera elevarse a escritura pública.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO SEPTIMO CIRCUITO

Amparo directo 112/2007. Ramiro Ríos González y otro. 29 de marzo de 2007. Unanimidad de
votos. Ponente: Jesús de Ávila Huerta. Secretario: Héctor Manuel Flores Lara.

DERECHO

I. LEGITIMACIÓN AD CAUSAM.
Acción Proforma: el perjudicado por falta de título legal tiene acción para exigir que el
obligado le extienda el documento correspondiente exigiéndolo de manera judicial al
obligado que otorgue el contrato en la forma establecida por la ley y en caso de ser
omiso el juez podrá firmar el contrato en su rebeldía convalidándose así el contrato.
Se establece en los artículos 1, 2, 25, 27 y demás relativos y aplicables del Código
Civil para el Estado de Colima.
II. PROCEDIMIENTO.
Rigen el procedimiento los artículos142, 143, 254, 255 y 429 fracción IV del Código de
Procedimientos Civiles vigente para el Estado de Hidalgo
Para dar cumplimiento a los artículos 2123, 2139,2140, 2174, 2175, 76, 283, 288,
297 y demás relativos y aplicables del Código Civil vigente en el Estado, ténganse
desde éste momento ofrecidas, las siguientes:

P R U E B A S.

1. La Documental Privada. Consistente en el contrato de compraventa celebrado


con el señor ABEL BONILLA CRUZ. (Anexo 1).

2. La documental pública, consistente en el título de propiedad número AS-


000220256, expedido por el director de Catastro Municipal, licenciado Juan Pedro
González Flores (anexo 2).

3. La Confesional, a cargo de ABEL BONILLA CRUZ, quien deberá comparecer de


manera personal el día y hora que este H. Juzgado señale para su desahogo, para
absolver de viva voz a las posiciones que le sean formuladas, no pudiéndolo hacer
por medio de apoderado, mandatario o representante legal alguno con facultades
suficientes para absolver posiciones, en atención que la naturaleza de la prueba así lo
exige.

6. Las Testimoniales a cargo de:

a. Martha Castro Ledesma, con domicilio en calle Niños Héroes, número 60,
Colonia Centro, del Municipio de Manzanillo, Estado de Colima.

b. Rodrigo Mendoza Cruz, con domicilio en Calle Juárez, número 60, colonia
Valle de las Garzas del municipio de Manzanillo, Estado de Colima.

Personas dignas de toda fe y crédito y a quienes me comprometo a presentar el día y


la hora que este H. Juzgado tenga a bien señalar para tal efecto.

7. La Presuncional Legal y Humana .- cuando la ley establece expresamente y


cuando la consecuencia nace inmediata y directamente de la ley; así de cuando de un
hecho cierto y debidamente probado, se derive otro que es consecuencia ordinaria de
él.

Las citadas probanzas las relaciono con todos y cada uno de los hechos narrados en
el capítulo correspondiente en razón de que quedará debidamente demostrado con
ellas, que la suscrita soy legítima propietaria del multicitado bien inmueble y no se me
ha entregado escritura de este.
Por lo anteriormente expresado, de usted atentamente PIDO.

Primero. Tenerme por presentada en términos del presente ocurso admitiendo la


presente demanda en su contenido y exhibiendo del demandando las prestaciones
solicitadas.

Segundo. Con las copias de traslado que acompaño, emplazar al demandado en el


domicilio señalado para tal efecto.

Tercero. Tener por exhibidas y admitidas las pruebas que acompaño al presente, así
como las copias simples que se agregan, para que previa certificación y cotejo se
ordene su devolución.

Cuarto. Tenerme designando como mi abogado patrono al Licenciado en Derecho


Ricardo Flores Zúñiga, así como a las licenciadas María Teresa Pérez Mora y
Josefina Orozco Benavidez, con cédulas profesionales con efecto cuyos números ya
fueron señalados en el proemio de este libelo las cuales están debidamente
registradas en el Poder Judicial del Estado y en los libros de este H. Juzgado.

Quinto. Una vez analizados los hechos y cotejadas las pruebas admitidas, proveer lo
conducente dictando sentencia favorable a la suscrita.

PROTESTO CONFORME A DERECHO.


Manzanillo, Colima; a la fecha de su presentación

_______________________________
ANA BALDERAS CAMACHO

PROTESTO Y ACEPTO CUMPLIR


FIELMENTE EL CARGO CONFERIDO

_____________________________
LIC. RICARDO FLORES ZÚÑIGA

También podría gustarte