Está en la página 1de 1

13 DIRECTRICES

DE CERO TOLERANCIA
Seguridad
Salud
Protección Ambiental

1 Queda estrictamente prohibida la ejecución de cualquier trabajo de riesgo en fines de semana y días
festivos, a menos que de no realizarse dicha actividad, implique un riesgo adicional para la seguridad de
las personas, las instalaciones o el medio ambiente. En dichos casos, los trabajos deberán ser planeados,
programados y autorizados por la máxima autoridad de las Subdirecciones Operativas y de Seguridad.

2 No deberá operarse equipo dinámico con sellos dobles en condición de falla. En caso de que se
identifiquen equipos con los sellos primarios dañados, se deberán aplicar los procedimientos de paro
seguro.

3 La sustitución o complemento de equipos de una instalación, deberá realizarse sólo por aquellos
especificados en la tecnología de proceso original; en caso contrario, deberá aplicarse previamente la
administración del cambio y el análisis de riesgos correspondiente.

4 En caso de que se vulneren las capas de seguridad de equipos críticos, no deberán operarse y se
deberán implementar de inmediato medidas de mitigación efectivas, para administrar los riesgos, que
serán validadas en campo por la función SSPA.

5 Se debe señalizar, cumplir y hacer cumplir la prohibición expresa a la portación y uso de equipos de
telefonía celular en las áreas de producción, de almacén, o de manejo de materiales inflamables o
explosivos.

6 Se reitera que los nueve procedimientos críticos corporativos, establecidos en el Reglamento de


Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos, son de aplicación obligatoria y de forma permanente
deben seguirse los ciclos de trabajo que aseguren su cumplimiento.

7 Todos los incidentes y lesiones deben reportarse al Centro de Coordinación de Apoyo a Emergencias
(CCAE) y conforme a los procedimientos establecidos, realizar los Análisis Causa Raíz para evitar
recurrencias.

8 En caso que se identifiquen equipos críticos con condiciones de riesgo a la integridad física de las
personas, al ambiente o a las instalaciones, la función de SSPA deberá emplazar a paro seguro, para
mitigar los riesgos. Asimismo, deberán informar a las líneas de mando de Operación, Mantenimiento y
Seguridad, desde nivel local hasta el Corporativo.

A
9 La función de SSPA vigilará la atención a las recomendaciones Tipo A, así como sus planes de
mitigación, reportando los avances de cumplimiento en los mecanismos oficiales establecidos.

Los Subdirectores, Gerentes y Primera Línea de Mando de los centros de Trabajo, deben realizar

10 auditorías efectivas en campo de forma periódica, vigilando la supervisión de los trabajos de riesgo y
que el personal esté debidamente capacitado y cuando identifiquen desviaciones de SSPA con alto
potencial de lesión; deben suspender las actividades hasta eliminar el acto o condición insegura,
comunicándolo de manera inmediata a la máxima autoridad del área.

11 Para los contratistas que incumplan Procedimientos Críticos, se procederá a la suspensión de


actividades y notificación al Subdirector responsable de PEMEX para aplicar las medidas
administrativas y económicas correspondientes, conforme a lo establecido en el Anexo SSPA.

12 Para todos los trabajos de riesgo de operación y mantenimiento realizados por contratistas y
proveedores, se deberá establecer un programa diario de auditorías efectivas, enfocado a observar,
contactar al personal y verificar el estricto cumplimiento de los procedimientos de trabajo.

13 Queda estrictamente prohibido manipular, transportar, almacenar, resguardar, trasvasar y utilizar


sustancias químicas peligrosas sin las condiciones de seguridad requeridas en las instalaciones, tales
como procedimientos, permisos de trabajo, supervisión y capacitación, así como utilizar o habilitar
almacenes, talleres, espacios o áreas que no cuenten con la debida administración de riesgos.

También podría gustarte