Está en la página 1de 5

Carrera: Administración Turística y Hotelera

Año: I
Componente: Comunicación II
Docente: Juana Ibón Téllez Herrera
Contenido: Principios básicos de redacción
Fecha: 29 de agosto de 2023

¿Qué es redactar?

La redacción, es la composición de textos escritos. El redactar no es solamente la copia de distintos


textos consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con
anterioridad, en un sentido más preciso, en un escrito en el que se desarrolla de manera completa,
clara y precisa un tema. Redactar bien es construir un escrito con precisión, claridad, coherencia,
corrección y totalidad.

Precisión

La redacción no debe tener hechos erróneos ni otras equivocaciones. Debe presentar solo hechos
esenciales y exactos, sin ninguna desviación o exageración. El uso correcto de la gramática, de la
puntuación y ortografía, también contribuyen a que la redacción se fácil de comprender.

Claridad

Es la presentación de la idea completa, sin que falten detalles necesarios para su cabal
comprensión.
Conviene tratar en cada párrafo un solo asunto pues de lo contrario se corre el riesgo de provocar
dudas o malas interpretaciones. Y los párrafos salvo casos excepcionales no deben exceder las 10
líneas.

Coherencia

La coherencia dentro de un texto facilita la lectura para el lector, conectando las ideas de una
manera lógica. Los lectores esperan que un texto este organizado de una forma conocida, por
ejemplo, que cada párrafo tenga su propio enfoque o idea y que la idea de un párrafo de alguna
manera fluya a, o se relacione con la idea del próximo.

Concisión

La concisión asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura
que al finalizar este correctamente escrito para la comprensión del lector: Existen 4 tipos de
concreción.

1. Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura
correcta escritura y escritura de la palabra y corrige puntuación.
2. Morfológica: Corrige tanto lo que tiene que ver con accidentes gramaticales el tiempo, el
número y el género.
3. Concreción sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el
escrito según la intención del redactor.
Tiene que ver con la coherencia.
4. Corrección léxico-semántico: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con
el tema, la intención u objetivo de escritura.

Totalidad

Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto.

Tipos de redacción

Redacción informal, académica, técnica cartas periodística, literaria, administrativa, publicitaria,


digital.
a. Redacción académica
Utilizadas por los científicos o académicos en sus distintas áreas o incluso por los estudiantes en un
grado avanzado. Se caracteriza por el rigor y por una estructura muy elaborada, incluyendo citas y
sus fuentes. Ejemplo de ello serían las tesinas, las monografías, las tesis doctorales entre otros.
b. Redacción técnica
Es propia de los ámbitos técnicos o científicos en cada campo. Se utiliza de forma habitual el
lenguaje o técnica propia de la disciplina. Ya sea ingeniería, arquitectura, medicina entre otros.
c. Redacción de cartas
Hay dos clases relacionadas con este tipo de redacción, la de intercambio comunicativo entre
amigos o familiares en cuyo caso es bastante libre en su expresión, o bien la llamada redacción de
cartas comerciales en la que hay una estructura que puede reflejarse más o menos así:
Fecha, encabezado, saludo, introducción, cuerpo, despedida, firma.
d. Redacción periodística
Utilizada por los medios de comunicación con relación a sus lectores, oyentes, espectadores, etc.
Depende de los temas a tratar deportivos, académicos, culturales, políticos. Suele tener una “línea
editorial”, es decir, recibe la influencia directa de los que dirigen el medio.
e. Redacción literaria
Tiene una vocación artística y se expresa mediante relatos, cuentos, novelas, poemas, obras de
ensayo, libretas para el teatro, o guiones de cine. También entran en este tipo de redacciones,
memorias, autobiografías. Es más libre que los tipos de redacción anteriormente considerados, ero
debe mantener una coherencia interna que se dicta por una serie de normas estilísticas.
f. Redacción administrativa
Está directamente relacionado con el mundo empresarial y consiste en la elaboración de todo tipo de
documentos empleados en la empresa, tanto internamente como en la relación con otras empresas
como en la relación o con las administraciones reguladores, ya sean ayuntamientos, corporaciones
regionales o estatales. La redacción de cartas comerciales estaría integrada en este tipo de
redacción.
g. Redacción Publicitaria
Tiene una finalidad vendedora respecto a un determinado producto. Se basa en slogans o textos
muy cortos de probada eficacia en relación al receptor del mensaje. Se basa en cierta Psicología de
masas.
h. Redacción digital
Es la utilizada y se lleva a cabo mediante los modernos sistemas de comunicación digital, ya sean
páginas web, teléfonos móviles, plataformas de redes sociales entre otros.
Clase práctica

1) Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las


transformaciones que considere oportunas)

Las turistas estaban preocupadas

Las turistas iban en coche

El coche tenía poca gasolina

La gasolina no parecía suficiente

Las turistas miraban el mapa

Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación

Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa

Era invierno

Hacía mucho frío

Las turistas hablaban entre ellas y se reían

Las turistas estaban preocupadas

Apareció un policía

Las turistas se asustaron mucho

Las turistas dieron un grito

Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

Una de las turistas preguntó al policía

El policía no contestó

El policía las miró

El policía les pidió los pasaportes.


El policía les contestó.

La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas

Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer

El policía se encogió de hombros

2) Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían
comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano.
En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas.
Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas
que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones.
Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los
animales.

c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los
partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el
campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre
han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol.

3) Elige uno de estos tres temas:

1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional

2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad

3. Vacaciones en la playa o en el campo

Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes de una u otra opción,
y trata de defender tu preferencia.

También podría gustarte