Está en la página 1de 39

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA

A fin de facilitar el desarrollo del informe de autoevaluación, se sugiere el llenado indicador por
indicador. Para realizar esta tarea, en la siguiente tabla se dispone de tres columnas bajo un
título que expresa el criterio; la primera columna contempla el indicador; la segunda contiene las
preguntas de apoyo que serán contestadas para dar razón del indicador y la tercera indica las
descripciones esperadas en el informe de acuerdo a las preguntas.
Al final de cada indicador se muestra el listado de evidencias (que se adjuntarán en PDF o en
URL) y anexos que se deben presentar. Los anexos deben presentarse como adjuntos del
informe. Tales evidiencias y anexos pueden repetirse en diferentes dimensiones e indicadores,
pero solo es necesario presentarlo una vez y en el informe solo se hará mención a la localización
del documeemnto correspondiente.

Página 1 de 39
DIMENSIÓN I. GESTIÓN CURRICULAR
CRITERIO 1. COMPOSICIÓN Y GESTIÓN DEL COMITÉ CURRICULAR
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos
1.1. Nombramiento
¿Existe un nombramiento Descripción de la composición del comité curricular datos (1) Nombramiento oficial del Composición del comité
institucional de un comité generales de su coordinador comité curricular, o su curricular, o su equivalente
curricular, o su equivalente? equivalente (ANEXO 1)
Descripción del método de trabajo del comité curricular
Especificar su denominación
(D1: C1.1) (D1: C1.1, 1.2, 4.5)
Descripción de los mecanismos para dialogar con egresados,
¿El presidente o coordinador de
estudiantes profesores y con representantes externos. (D3: C2.1)
este comité ha sido nombrado
institucionalmente? ¿Cuál es su (2) Actas o documentación de
categoría docente y grado las actividades desarrolladas
científico? ¿Qué experiencia tiene por el comité curricular o su
como coordinador? equivalente
¿Cuál es la forma de trabajo de (D1: C1.1, 1.3)
ese comité? ¿Quiénes lo
integran? (D3: C2.1)

¿Cuál es su partcipación en la
elaboración del plan de estudio y (3) Documentación de la
en el control metodológico de su rendición de cuentas del
ejecución? comité curricular a la
¿Existen mecanismos de dialogo institución
con egresados, estudiantes (D1: C1.3)
profesores y con representantes
externos con el fin de conocer las
necesidades de formación?
¿Cómo funcionan?
1.2. Composición ¿Cuáles son las categorías Descripción de los datos generales los miembros del comité
docentes y grado científico de los curricular
miembros del comité curricular?
Descripción de la participación de representantes externos y
¿Qué experiencia tienen en el estudiantes en las actividades del comité curricular
trabajo que desarrollan?
¿Se invitan representantes
externos y estudiantes a
participar en las actividades del

Página 2 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

comité curricular?
1.3. Rendición de
¿Con qué regularidad se reune el Descripción de la regularidad de los encuentros del comité
cuentas
comité curricular para el curricular dedicados al perfeccionamiento constante del plan de
perfeccionamiento constante del estudios.
plan de estudios?
Descripción de los más importantes acuerdos del comité curricular
¿Con qué regularidad rinde que se refieren al desarrollo del plan de estudios
cuentas de su gestión a la
institución?

Página 3 de 39
CRITERIO 2. CUALIDADES DEL DISEÑO CURRICULAR
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos
2.1. Legalización del
¿Cuál es el órgano establecido Descripción de los datos generales del registro del plan de estudio, (5) Registro legal del plan de Listado de asignaturas (ANEXO
Plan de Estudios
por el país para el registro de los que incluye el cumplimiento de los elementos generales de la estudios 2) y programas de las
planes de estudio? legislación. asignaturas
(D1: C2.1)
¿Está debidamente registrado el (D1: C2.2)
(4) Legislación referida al
plan de estudio?
diseño curricular (D4: C2.3)
¿Se cumplen los elementos de la
(D1: C2.1)
legislación y reglamentación
referidos al currículum vigentes? Listado (ANEXO 3) y programas
2.2. Modelo de ¿Cuál es el marco contextual Descripción del marco contextual donde se conceptualiza la de asignaturas optativas
(6) Misión y visión de la
formación y donde se conceptualiza la profesión y su relación con el perfil profesional del egresado electivas que ofrece el programa
institución
modalidad de profesión? descrito en el plan de estudios. en los últimos tres años
estudio (D1: C2.2)
¿Cuál es la estructura curricular Listado de las modalidades de estudio se emplean. (D1: C2.2, 3.2, 4.1)
que sustenta al plan de estudios y (D4: C2.3)
Descripción de la estructura curricular que sustenta al plan de
qué modalidades de estudio se (7) Plan de estudios oficial
estudios
emplean?
Descripción de las actividades de evaluación del desarrollo del (D1: C2.2, 2.4, 3.1, 3.4, 3.5)
¿Qué orientaciones Líneas de investigación de la
programa y de su incidencia en la actualización curricular institución en el aea de
psicopedagógicas congruentes
con el modelo de formación se Descripción de la utilización de la literatura actualizada sobre el conocimientos de la carrera
(12) Resultados del sistema de (ANEXO 4)
aplican? desarrollo científico en el área o campo de la carrera o programa evaluación, monitoreo y control
en el perfecionamiento constante del currículo. del programa académico (D1: C2.3)
¿El perfil profesional del
egresado está descrito en el plan Descripción del currículo optativo electivo, su variedad y su (D1: C2.5)
de estudios? ¿Es congruentes relación con las demandas de la sociedad, del desarrollo científico
con la misión de la institución? y/o de los intereses de los estudiantes (13) Informes de las
autoevaluaciones y
¿Se describen en el plan de evaluaciones externas Listado de ofertas de postgrado
estudios los problemas realizadas en el período para la continuidad de estudios
profesionales y sociales que debe (ANEXO 5)
ser capaz de resolver el (D1: C2.5)
(D1: C2.3)
egresado? (11) Planes de mejora e
informes de cumplimiento (D5: C1.2)
¿Se establecen claramente en el
plan de estudios los objetivos resultantes de procesos de
educativos y/o las competencias autoevaluación o evaluaciones
del programa educativo? externas del programa
¿Se garantiza que todos los (D1: C2.5)

Página 4 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

cursos, materias o asignaturas (15) Programa de seguimiento a


que integran el plan de estudios egresados y resultados de
contengan los objetivos y/o evaluación de su impacto
competencias, contenidos,
(D1: C2.6)
orientaciones pedagógicas,
bibliografía actualizada y criterios (14) Listado de egresados con
de evaluación? su situación laboral actual
¿Con qué regularidad se evalúa (D1: C2.6)
el desarrollo del programa y cómo
incide tal evaluación en la
actualización curricular COMENTARIOS
permanente se fundamenta en los
resultados de la evaluación Este indicador se refiere al
curricular? diseño del currículo. Su
implementación efectiva se
¿Qué papel juega la utilización de relaciona en el criterio siguiente.
la literatura actualizada sobre el
desarrollo científico en el área o
campo de la carrera o programa
en el perfecionamiento constante
del currículo?
¿Existe un currículo optativo
electivo en respuesta a las
demandas de la sociedad, del
desarrollo científico y/o de los
intereses de los estudiantes?
¿Qué nivel de variedad de
opciones ofrece dicho currículo a
los estudiantes?
2.3. Relación
¿Hasta qué punto se garantiza Descripción del trabajo definido para interesar a los egresados en
pregrado -
que los egresados del programa la continuidad de estudios en el posgrado académico y porcentaje
postgrado
tengan los conocimientos y de egresados que acceden al postgrado.
habilidades que les permitan la
Descripción de la influencia del postgrado en la investigación
continuidad de estudios en el
esudiantil y hasta qué punto se mantiene los temas de
posgrado académico?
investigación en lso egresados que acceden al postgrado.
¿Cómo incide el posgrado
propicia en la participación de los

Página 5 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

estudiantes en tareas de
investigación desde su formación
de grado? Y ¿Cómo se refleja tal
incidencia en la continuidad de
estudios en el posgrado
académico de los egresados?
2.4. Componentes
¿Qué papel juega la formación Mención al papel de la formación investigativa en el plan de
del proceso de
investigativa en los objetivos o estudios.
formación
competencias profesionales
Descripción de la articulación de la formación investigativa en la
definidos en el plan de estudios
docencia y la extensión definida en el programa.
en su enfoque teórico,
metodológico y/o práctico?
¿Cómo se articula la formación
investigativa en la docencia y la
extensión?
2.5. Evaluación y
¿Existe un mecanismo para la Descripción la estrategia definida para la evaluación sistemática
perfeccionamiento
evaluación sistemática del del programa académico y su incidencia en la actualización
programa académico? ¿Cómo permanente del programa.
funciona? ¿Cómo incide en la
Descripción de las características esenciales del plan de mejora,
actualización permanente del
que incluye la regularidad de su actualización y control.
programa?
¿Se define un plan de mejora a
partir de los resultados de las
autoevaluaciones y evaluaciones
externas de la carrera? ¿Con qué
regularidad se controla y
actualiza?
2.6. Seguimiento a
¿Existe un programa de Descripción del funcionamiento del programa de seguimiento de
egresados
seguimiento de egresados? egresados
¿Con qué regularidad se evalúa? Número de egresados de los últimos 5 años con su situación
laboral actual y de los que han sido entrevistados para el
¿Cómo se reflejan sus resultados
perfeccionamiento del programa.
en el perfeccionamiento del
programa? Descripción de resultados del programa de seguimiento de
egresados que han sido tomads en cuenta en el
perfeccionamiento del programa.

Página 6 de 39
CRITERIO 3. EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN CURRICULAR
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos
3.1. Actualización
¿Cómo y con qué regularidad se Descripción de la estrategia de control y actualización las (2) Actas o documentación de las Listado (ANEXO 3) de
de las unidades de
controlan y actualizan las disciplinas o asignaturas del currículo. actividades desarrolladas por el asignaturas optativas electivas
aprendizaje
disciplinas o asignaturas del comité curricular o su equivalente que ofrece el programa en los
Los colectivos de carrera se reunen con el propòsitos de
currículo que se ofertan? o por colectivos de disciplina o últimos tres años
planificar, compartir y establecer acuerdos para la facilitaciòn de
asignaturas
los aprendizajes, reflexionar sobre el trabajo integrador y la (D1: C2.2, 3.2, 4.1)
necesidad de aportar al mismo, brindando seguimiento y atenciòn (D1: C1.1, 1.3)
(D4: C2.3)
oportuna al estudiantado.
(D3: C2.1)
3.2. Flexibilidad del ¿Qué peso tiene en el programa Porcentaje del currículo optativo electivo en el programa.
(17) Resultados de estudios de
curriculum el currículo optativo electivo
Descripción de la regularidad de actualización del currículo necesidades de formación y
optativo electivo?
optativo electivo y su variedad. solicitudes específicas de
¿Con qué regularidad se entidades externas a la institución
Desde nuestra pràctica, no tenemos la experiencia de la
actualiza?
facilitaciòn del curriculo optativoo electivo, ya que no se ha (D1: C3.2)
¿Cómo responde a las solicitado ni oferatado, por lo tanto es necesario que durante este
necesidades sociales? semestre se dè a conocer ambos currìculo al estudiantado.
3.3. Estrategias (9) Programas de las asignaturas
¿Cómo propician los profesores Descripción las actividades que desarrolla el claustro para
para formar la
la participación y el desarrollo del mejorar la participación y el desarrollo del pensamiento crítico en (D1: C2.2, 2.4, 3.5, 4.1)
autopreparación de
pensamiento crítico en el alumno el alumno en la formación teórica y práctica y resultados del
los estudiantes
en la formación teórica y control de las mismas.
práctica? ¿Cómo se controlan los (18) Resultados de entrevistas y
Descripción de las estrategias de enseñanza- aprendizaje
resultados de este trabajo? encuestas aplicadas
aplicadas en las diferentes asignaturas y en el programa en
¿Qué estrategias de enseñanza- general. (D1: C3.3, 3.4)
aprendizaje utilizan para ello?
Descripción de las actividades dirigidas a lograr que el (D2: C1.1)
¿Se adecuan a los contenidos y
estudiante desarrolle la habilidad del estudio autodirigido y
a sus aplicaciones? ¿Qué (D3: C2.1, 2.2,)
autorregulado y resultados del control de las mismas.
asignaturas o disciplinas se
destacan en este sentido? El desarrollo del pensamiento crìtico de los estudiantes en su (D4: C1.3)
formaciòn teòrica –pràctica, la propician los docentes desde que (7) Plan de estudios oficial
¿Qué actividades se desarrollan
se trabaja el curso introductorio, a partir de las temàticas
con el fin de que el estudiante (D1: C2.2, 2.4, 3.1, 3.4, 3.5)
facilitadas con el fin de que el estudiante lea, analice,reflexione,
desarrolle la habilidad del estudio
valore e investigue temas de interès desde el perfil de su carera,
autodirigido y autorregulado?
donde ponen en pràctica su creatividad para elaborar propuestas
¿Cómo se controlan sus
para la mejora segùn la necesidad identificada. (2) Actas o documentación de las
resultados?

Página 7 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

Cada docentes que facilita uno de los componentes y asignaturas actividades desarrolladas por el
diseña estrategias de enseñanza- aprendizaje para la facilitaciòn comité curricular o su equivalente
de los aprendizajes:Entre ellas: Trabajo en equipo, trabajo o por colectivos de disciplina o
colaborativo, aplicaciòn de tècnicas como SQA, tècnicas de asignaturas
expresiòn oral, lecutruas comentadas, Trabajos dirigidos,
(D1: C1.1, 1.3)
redacciòn de pàrrafos y textos, atenciòn personalizada,
simposios, foros, comentarios de textos, textos paralelos, (D3: C2.1)
simulaciones, dramatizaciones, entre otros.
(***) Sistema de evaluación de la
Entre las principales actividades que se desarrollan para el carrera
autoestudio dirigido se pueden mencionar: clases pràcticas,
(D1: C3.5)
debates, interrogatorio, lecturas dirigidas, anàlisis para el fomento
del discurso oral y escrito, anàlisis de pequeñas obras. La (20) Resultados de las
autorregulaciòn del aprendizaje se realiza mediante la evaluaciones aplicadas en las
autoevaluaciòn y coevaluaciòn aplicando instrumentos de diferentes asignaturas en los
evaluaciòn, para luego revisar y corregir a partir del anàlisis de últimos tres años
los errores con el fin de mejora. Los resultados se control a partir
de la evaluaciòn y registro de los mismo. (D1: C3.5)

Al finalizar el semestre se realiza el anàlisis del rendimiento (D3: C3.1)


acadèmico cuantitativo y cualitativo para la valoraciòn de los
resultados y la propuesta y busqueda de alternativa para la
mejora continua. (19) Descripción de las formas de
3.4. Integración culminación de estudios y de
¿Cómo se establece en el Descripción del sistema de integración horizontal y vertical en el titulación
interdisciplinaria
programa la integración plan de estudios
horizontal y vertical dirigidas al (D1: C3.5)
Descripción de la estrategia de trabajo metodológico dirigida a la
logro de perfil de egreso? (22) Objetivos institucionales
definición y control de actividades interdisciplinarias y de su
¿Qué estrategias se aplican para efecto en la mejora constante del mismo y en la calidad del (D1: C3.6)
la integración integración egresado.
horizontal y vertical del (21) Estrategia de vinculación
La integraciòn horizontal y vertical dirigida al logro del perfil del docencia-investigación de la
programa?
egreso se establece desde el anàlisis de como cada componente institucion y la carrera y
¿El sistema de trabajo aporta para el logro del trabajo integrador, la aplicaciòn de los actividades de su control.
metodológico incluye la definición valores e inserciòn de los ejes transversales, con el fin de que el
y control de actividades estudiante vaya desarrollando sus competencias necesarias en el (D1: C3.6)
interdisciplinarias? àmbito labora, por lo tanto fortalece sus habilidades. Entre las
estrategias se pueden meniconar la planificciòn, desarrollo y
¿Se realizan evaluaciones COMENTARIOS
evaluaciòn del simposio y foro, el proceso de planificaciòn del
interdisciplinarias?
taller de redacciòn. En el curriculo por objetivo se establece la

Página 8 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

interdisciplinariedad mediante asignaturas afines a travès trabajo Este indicador se refiere a la


en equipo: ensayos, comentarios de textos, investigaciones, implementación efectiva del
glosarios, entre otros. currículo. Por esa razón se
observa que se repiten algunas
Por lo tanto es necesario que los docentes palnifiquen de manera
evidencias y anexos que forman
colectiva la forma de evaluaciòn y estrategia de evalluaciòn en el
parte de la documentación del plan
trabajointegrador, donde ambos participan, ademàs se aplican la
de estudios y se tomarán en
autoevaluaciòn, coevaluaciòn y heteroevaluaciòn.
cuenta como base para determinar
3.5. Sistema de
¿Cómo se establecen los Descripción de los objetivos y criterios de evaluación del la validez de la implementación.
evaluación del
objetivos y criterios de evaluación aprendizaje académico, incluyendo los modos de actuación
aprendizaje y del
del aprendizaje académico? esperados por etapas.
modo de actuación
¿Son congruentes con el plan de
profesional Descripción de los métodos de evaluación que se aplican y de su
estudios?
incidencia en el aprendizaje de los estudiantes.
¿Qué métodos de evaluación se
Descripción cuantitativa de las evaluaciones de los últimos tres
aplican? ¿Hasta que punto
años.
promueven el aprendizaje de los
estudiantes? Descripción del sistema de control institucional que garantice la
pertinencia y calidad de las evaluaciones
¿Cómo se controla que las
evaluaciones sean pertinentes y Descripción de las evaluaciones interdisciplinarias y su incidencia
válidas? en la integración horizontal y vertical del programa.
¿Los métodos de evaluación Descripción de la forma de culminación de estudios establecida
aplicados permiten evaluar para el cumplimiento de los fines académicos del programa
conocimientos, habilidades,
El sistema de evaluaciòn de los aprendizajes ya viene sugerida
actitudes y aptitudes de la
en los programas de la carrera, esto de acuerdo a los objetivos y
profesión?
criterios establecido, los que se retoman al momento de evaluar
¿Se realizan evaluaciones en los diferentes cortes evaluativos orientados. Por lo tanto està
interdisciplinarias? inicia co la evaluaciòn diagnòstica, formativa y finalizar la
sumativa, esto permite ir valorando los avances del estudiantado.
¿Se definen mecanismos para
Para ello se utilzan: ensayos, pruebas cortas con cuaderno
determinar los modos de
abierto, exposiciones, participaciones, comentarios de textos,
actuación de los estudiantes por
elaboraciòn de portafolio, dramatizacione y exàmenes. Para
etapas durante su formación?
evaluar se aplican rùbricas, listas de cotejo, registro de
¿Cómo está definida la forma de particpaciones, valoraciones.
culminación de estudios para el
Las evaluaciones integrdas por el colectivo docente se realizan
cumplimiento de los fines
de manera interdisciplinaria donde en los instrumentos aparecen
académicos del programa.
los criterios y aspectos a evaluar.

Página 9 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

3.6. Articulación
¿Cómo se articula la docencia Descripción de la aplicación efectiva de la articulación de la
docencia,
con la investigación científica y formación investigativa en la docencia y la vinculación y su
investigación y
con la vinculación en correspondencia real con el enfoque teórico, metodológico y/o
vinculación
correspondencia con el enfoque práctico asumido.
teórico, metodológico y/o práctico
La articulaciòn de la docencia, investigaciòn y vinculaciòn se ha
asumido?
realizado a travès del apoyo a los estudiantes en los trabajos
integradores, sin embargo considero que este no se ha aplicado
todo el proceso metodològico que requiere la investigaciòn, por lo
tanto este se debe reforzar.

Página 10 de 39
CRITERIO 4. EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

4.1. Formación
¿Qué disciplinas o asignaturas Listado de disciplinas o asignaturas específicamente dirigidas a la (15) Programas de las Vínculo de la carrera con los
integral
están específicamente dirigidas a formación integral y descripción de su relación con el conocimiento asignaturas objetivos de desarrollo
la formación integral? científico y humanístico y de su comprometidas con los objetivos sostenible (ANEXO 6)
(D1: C2.6)
de desarrollo sostenible.
¿Hasta qué punto están (D1: C4.1)
comprometidas con los objetivos Descripción de la estrategia para el desarrollo de las habilidades,
de desarrollo sostenible? destrezas y actitudes éticas de la profesión en las asignaturas (23) Estrategia de orientación
específicamente dirigidas a la formación integral. profesional y resultados Listado (ANEXO 3) de
¿Cómo se considera su relación
con el conocimiento científico y Descripción de la estrategia para el desarrollo de las habilidades, asignaturas optativas electivas
(D1: C4.2)
humanístico? destrezas y actitudes éticas de la profesión en las restantes. que ofrece el programa en los
Asignaturas (26) Sistema de selección y últimos tres años
¿Qué estrategias se considera en admisión de alumnos y
estas asignaturas para el Desde cada uno de los componente se contribuye a la formaciòn (D1: C2.2, 3.2, 4.1)
resultados del cubrimiento de la
desarrollo de las habilidades, integral de los estudiantes, sin embargo, los que màs aportan son demanda en los últimos tres (D4: C2.3)
destrezas y actitudes éticas de la Formaciòn ciudadana, Taller de lectura y los componentes años
profesión? integradores, porque a travès de ellos convergen todos los
componentes en la formaciòn cientìficas y humanistica (D1: C4.2)
¿Qué papel juegan las Programas de trabajo
contribuyendo a la integraciòn y formaciòn de los estudiantes (24) Sistema de apoyo y comunitario o social y
habilidades, destrezas y actitudes
provenientes tanto de la zona urbana como rural. Esto permite otorgamiento de becas actividades realizadas (ANEXO
éticas de la profesión en los
garantizar una educaciòn calidad, equitativa e inclusiva 7)
programas de las restantes (D1: C4.2)
promoviendo un aprendizaje pertinente para enfretar las metas
asignaturas del programa? (D1: C4.3)
cuando les incursionen en el campo laboral. (25) Sistema de asesoría
Las estrategias integradoras planificadas para la formaciòn académica y psicopedagógica y
integral fueron el simposio y un foro donde se abordan temas de resultados
Listado de asignaturas (ANEXO
interès importantes. Entre las habilidades que se fortalecen la (D1: C4.2) 2)
expresiòn oral, expresiòn escrita, trabajo en equipo, ètica y la
puesta en pràctica de los valores institucionales y morales. (27) Estrategia de idioma (D1: C2.2)
extranjero
4.2. Sistemas de ¿Existe una estrategia de Descripción de la estrategia efectiva de orientación profesional y (D4: C2.3)
apoyo, asesoría orientación profesional? ¿Cuán valoración de su efectividad. (D1: C4.4)
académica y efectiva es? (29) Resultados del control del
Descripción el sistema de selección y admisión de alumnos y su
orientación uso de las TIC Descripción del acceso a los
¿Cómo se define el sistema de forma de trabajo.
profesional repositorios, plataformas de la
selección y admisión de (D1: C4.5)
Descripción del comité de selección y admisión de alumnos. carrera e internet (ANEXO 8)
alumnos? ¿Quién lo aplica? ¿Se
publican oportunamente los Descripción del sistema de apoyo y otorgamiento de becas para (28) Aplicaciones informáticas (D1: C4.5)
criterios y procedimientos de incentivar la permanencia de los estudiantes y valoración de su de la especialidad utilizadas en
selección y admisión de alumnos el proceso de enseñaza (D4: C1.3, 2.3)
efectividad.

Página 11 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

nacionales o extranjeros? Descripción de los sistemas de asesoría académica y aprendizaje


¿Cuándo y de qué modo se dan a psicopedagógica para los alumnos y valoración de su efectividad.
(D1: C4.5)
conocer los resultados?
En la Facultad no existe una estrategia de orientaciòn vocacional
(30) Url de los diferentes
¿Existe un sistema de apoyo y planificada, sin embargo a travès de la Clìnica Psicosocial, se
repositorios de información y de
otorgamiento de becas para apoya a los estudiantes que lo lo solicitan mediante la aplicaciòn
comunicación de la carrera
incentivar la permanencia de los de test vocacional. Ademàs se divulga la carrera a travès de la
estudiantes? ¿Cómo funciona? pàgina web de la Facultad, flyer, tripticos, videos y con el apoyo de (D1: C4.5)
¿Es efectivo? los estudiantes de la carrera, quienes visitan los centros de sus
comunidades en cada municipio. Esto se realiza de manera
¿Existe un sistema de asesoría
oportuna para incentivar a los estudiantes a seguir sus estudios COMENTARIOS
académica y psicopedagógica
superiores.
para los alumnos? ¿Cómo Este indicador se refiere a la
funciona? ¿Es efectivo? El sistema de selecciòn y admisiòn de los estudiantes se realizan gestión educativa del currículo.
de la siguiete manera: Por esa razón se observa que
En el –Recinto Central de FAREM – Estelì, la divulgación de la se repiten algunas evidencias y
carrera se realiza a través de la oferta educativa, aplicación de anexos que se solicitan desde el
segundo criterio por formar
test psicométrico para la selección de los estudiantes, los parte del documento del plan de
estudios.
estudiantes son egresados de educación secundaria regular y en
una minoría de maestros Normalistas, estudiantes
geográficamente proceden del Norte y Centro del país, tanto del
área urbana como rural. Mientras que en UNICAM, se selecciona

un grupo meta de acuerdo a las necesidades del territorio, no se

aplica test psicométrico, Los estudiantes son egresados de


Educación Secundaria a Distancia en el Campo y proceden de la
zona Norte, específicamente del área rural.
Los resultados se dan a conocer despuès que los estudiantes han
realizado su test mediante la pàgina oficial de la Universidad en el
espacio donde han realizado su prematrìcula.
Cuando el estudiante ha clasificado en la opciòn, se matricula
oficialmente y realiza gestiones para solicitar beca. Existen
diferentes tipos de becas, aunque no todos adquieren una de ella,
sin embargo se les apoya con bono alimenticio el que se
distribuyen 6 bonos por encuentro donde al finalizar todos son

Página 12 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

beneficiados. Esta permite que el estudiante permanezca y se


profesionalice,Sin embargo en UNICAM, todos los estudiantes son
becados apoyados con recursos econòmico.
¿Existe un sistema de asesoría académica y psicopedagógica
para los alumnos? ¿Cómo funciona? ¿Es efectivo
La asesoria acadèmica y psicopedagògica a los estudiantes se
realiza mediante tutorias para atender consultas y apoyar a
quienes presentan dificultades y se compromenten participar, ya
que se presenta una limitante que la mayoria de estudiante son de
zonas rurales alejadas, pero se apoya mediante consulta por
medio de videos llamadas o mensaje.

4.3. Vinculación
¿Existe un programa de trabajo Descripción de los programas de trabajo comunitario o social
comunitaria
comunitario o social dirigido a existentes y su incidencia en la formación integral.
apoyar la formación integral del
En relaciòn a actividades comunitarias, en sì no tenemos un
estudiante?
programa comunitario, no obstante los estudiantes participan en
¿Se definen en él claramente las actividades programadas como la Jornada Universitaria
actividades de docencia, Rubendariana , Jonada Carlos Martìnez, Donaciòn de sangre,
investigación y servicio que Tertulias Literarias, participaciòn en webinar programadas, ferias
realizan profesores y alumnos en pedagògicas, encuentro de estudiantes, actividades culturales,
escenarios congruentes para su pràcticas de formaciòn profesional.
desarrollo?
Las Pràcticas de Formaciòn profesional permiten la vinculaciòn de
¿Cómo se realiza la coordinación la Universidad con la Comunidad, estas permiten la vinculaciòn de
del dicho programa? ¿Quién lo la docencia, investigaciòn y servicio, porque se realizan procesos
coordina? investigativos a partir de necesidades educativas encontradas.
En el nuevo currìculo es una oportunidad que a partir de los
componentes integradores se trabaje de manera conjunta estas
actividades,porque permite lavinculaciòn de docencia e
investigaciòn.
Todas estas actividades se coordina de la siguiente manera, se
realiza la gestiòn desde la coordinaciòn en conjunto con los
docentes responsables o tutores con los Directores de los Centros

Página 13 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

de Secundaria, luego se presenta al Director del Departamento los


datos para la redacciòn de carta de solicitud para que los
Directores autoricen la presencia de los estudiantes en el Aula de
clase asignada.
Descripción de las actividades de docencia, investigación y
servicio que realizan en esos programas.
Valoración del papel de los escenarios de los programas de
trabajo comunitario o social en el desarrollo de los estudiantes y
profesores.
Descripción de la forma de coordinación de dichos programas, del
equipo que lo coordina y valoración de los resultados.
4.4. Estrategia de
¿Qué papel juega el conocimiento Descripción de las asignaturas o disciplinas del currículo
idioma extranjero
del idioma inglés (u otro segundo dedicadas al aprendizaje de idioma inglés (u otro segundo idioma
idioma de uso en la profesión) en de uso en la profesión) y del nivel que sepretende alcanzar.
el currículo del programa?
Descripción de la estrategia metodológica para el desarrollo de los
¿Cómo se fomenta en el concimientos del idioma inglés (u otro segundo idioma de uso en
desarrollo del programa la la profesión) a lo largo del programa y valoración de su efecto en
utilización del idioma inglés (u la calidad del egresado.
otro segundo idioma de uso en la
Nos se cuenta con una estrategia del idioma extranjero, esta es
profesión), para la comunicación
una oportunidad para que sea retomado en este nuevo modelo.
y acceso a la información
científica?
¿Se exige el conocimiento de
algún idioma extranjero para el
ingreso a la carrera?
4.5. Estrategia de
¿Cómo se considera el uso Descripción de la utlización las TIC en las asignaturas del
utilización efectiva
efectivo y ético de las TIC como programa como herramienta de la profesión. Listado de programas
de las TIC
herramienta de la profesión? profesionales que se estudian o aplican en el currículo.
¿Qué programas profesionales se
utilizan y enseñan en el
programa? Las estrtegias de utilizaciòn efectiva de las TIC, como
¿Cómo se considera el uso herramientas de la profesiòn, los docentes para la facilitaciòn de
efectivo y ético de las TIC como los procesos de aprendizajes utilizan la plataforma Classroom, las
medio de enseñanza – aplicaciones como WhatsApp.

Página 14 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

aprendizaje? Los estudiantes cursan Componentes relacionados con Ofimàticas


con el fin de desarrollarles habilidades relacionadas con las TIC,
¿Qué nivel de acceso tiene
consideramos que este componente es fundamental para el
estudiantes y profesores a
desarrollo de habilidades y aplicaciòn de los programas en las
internet u otros medios
diferentes tareas que fortalecen su aprendizaje. Una debilidad es
electrónicos? ¿Existe algún
que los mayorìa de los estudiantes carecen de computadoras,
sistema de apoyo a estudiantes
acceso a intenet, pues solamente posee celulares y algunos no
con menos posibilidades de
poseen muchas aplicaciones.Otro elemento es que la mayoria
acceso a datos?
procede de zonas ruarles alejadas.
¿Cómo se incorporan los avances
Los docentes si poseen su recursos tecnològicos (computadora y
de innovación y desarrollo en el
celular) y la mayoria hacen uso de datos de cuenta propia, ya que
ámbito de tecnologías de la
el acceso en la Facultad es reducido.
información y comunicación para
favorecer el mejoramiento Ademàs las TIC, son necesaria para elcumplimientos de las
continuo de las funciones diferentes funciones acadèmicas, mantener una comunicaciòn
académicas? fluida y asertiva permanente, la investigaciòn para la preparaciòn
oportuna de las clases y facilitaciòn de los docentes. Ademàs
orientar a los estudianteslas bùsqueda de informaciòn,
profundizaciòn de las temàticas.
Descripción de la utlización las TIC en las asignaturas del
programa como como medio de enseñanza –aprendizaje y
valración de su efectividad.
Descripción del nivel de acceso de est udiantes y profesores a
internet u otros medios electrónicos y solución que se ofrece a
estudiantes con menos posibilidades de acces.
Descripción la incorporación regular de los avances de innovación
y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación
para favorecer el mejoramiento continuo de las funciones
académicas en la vida universitaria y en la docencia.

Página 15 de 39
DIMENSIÓN II. CLAUSTRO
CRITERIO 1. SELECCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL CLAUSTRO Y PERSONAL DE APOYO A LA DOCENCIA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

1.1. Selección y
¿Cómo valoran los estudiantes Descripción resultados de entrevistas y encuestas a los (33) Sistema de evaluación del Resumen de currículo de
composición del
valoran la ejemplaridad ética y la estudiantes sobre la ejemplaridad ética y la formación disciplinar y claustro profesores (ANEXO 9)
claustro.
formación disciplinar y pedagógica de los profesores y la influencia que tienen en su
(D2: C1.1, 4.1) (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2,
pedagógica de los profesores y la formación.
3.3, 4.1, 4.2)
influencia que tienen en su (32) Resultados de las
La universidad cuenta con un proceso de evaluaciòn al
formación? evaluaciones del claustro
desempeño del docente, sin embargo, no se tiene acceso a los
¿Cuáles son las normas resultados de estas evaluaciones, puesto que son entregados de (D2: C1.1, 4.1) Tabla resumen de los datos del
establecidas por la institución manera personal a los implicads en el proceso. claustro de los últimos tres años
(18) Resultados de entrevistas y
para la contratación del claustro? (ANEXO 10)
Las normas establecidas por la instituciòn para la contrataciòn del encuestas aplicadas
¿Cómo se define la estrategia de claustro se expresan en el documento institucional de la UNAN (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.3, 4.1)
(D1: C3.3, 3.4)
contratación del claustro? Managua Estatus de la UNAN Managua con sus reformas en el
tìtulo V. Regimen del personal docente-Investigador capitulo I. (D2: C1.1)
Ingreso,categoria,derechos y deberes. (UNAN- Managua, 2019) Datos de tutores (ANEXO 12)
(D3: C2.1, 2.2,)
Esta normativa contempla el articulo 154 que menciona los Datos de tutores (ANEXO 12)
requisitos de ingreso a la universidad como docente a travès de (D4: C1.3)
consursos de mèritos acadèmicos. (D2: C1.4, 1.5)
Las normas stablecidas por la institucionpara para la contraacion (31) Estrategia de contratación
de docentes se detallan a continuaciòn: del claustro
a) Poseer titulo universitario al menos con nivel de maestrìa en el (D2: C1.1)
area de conocimiento o afìn.
(34) Estrategia de contratación
b) Estar en pleno goce de sus derechos civiles. del personal de apoyo a la
c) Ser de reconocida honestidad y competencia cientìfica y docencia
pedagògica. (D2: C1.2)
d) Presentar currìculum y documentos que lo acrediten. (35) Estrategia de superación
e) No haber sido sancionado en otra istitucion de la educaciòn del personal de apoyo a la

Página 16 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

Superior. docencia
f) No haberse visto privado de sus libertades por la comisiòn de (D2: C1.2)
delito o falta.
g) Los demas requisitos establecidos por el reglamento respectivo.
(36) Convenios institucionales
(D2: C1.5)
Descripción las normas establecidas por la institución para la
contratación del claustro y de la estrategia específica de
contratación establecida. (37) Listado de acciones
desarrolladas para la captación
en el claustro de personas
1.2. Selección y ¿Cuáles son las normas Descripción de las normas establecidas por la institución para la implicadas directamente con el
superación del establecidas por la institución contratación del personal de apoyo a la docencia y de la estrategia desarrollo de la ciencia en el
personal de apoyo a para la contratación del personal específica de contratación establecida. campo de la profesión
la docencia de apoyo a la docencia?
(D2: C1.5)
¿Cómo se define la estrategia de
contratación del personal de Descripción de la estrategia para la superación del personal de
apoyo a la docencia? apoyo a la docencia a corto y mediano plazo y de los resultados
de su aplicación.
¿Qué estrategia se establece
para la superación del personal
de apoyo a la docencia a corto y
mediano plazo?
1.3. Categorías
¿Qué porcentaje de los miembros Datos cuantitativos de los miembros del claustro de los últimos
académicas y
del claustro de los últimos tres tres años está compuesta por profesores a tiempo completo por
grados científicos
años está compuesta por categoría académica.
profesores a tiempo completo con
Datos cuantitativos de los miembros del claustro de los últimos
categoría académica?
tres años por grado científico o equivalente.
¿Qué porcentaje de los miembros
del claustro de los últimos tres
años son doctores y maestros en
ciencias, o con categorías
equivalentes en las áreas de arte
y salud?
1.4. Experiencia
¿Cuál es la experiencia docente e Datos cuantitativos y cualtativos relativos a la experiencia docente
docente.

Página 17 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

investigativa del claustro y cómo e investigativa del claustro.


se garantiza su estabilidad y
Descripción de la esttrategia para garantizar la estabilidad y
continuidad?
continuidad del claustro.
¿Cuál es la experiencia docente e
Datos cuantitativos y cualtativos relativos a la experiencia docente
investigativa de los tutores de la
e investigativa de los tutores de la práctica en el área de
práctica en el área de
conocimiento.
conocimiento y cómo se garantiza
su estabilidad y continuidad? Descripción de la estrategia para garantizar la estabilidad y
continuidad de los tutores de la práctica.

1.5. Incorporación
¿Existe una estrategia Descripción de la estrategia institucional para incorporar al claustro
de profesionales de
institucional para incorporar al a personas implicadas directamente con el desarrollo de la ciencia
sectores
claustro a personas implicadas en el campo de la profesión y su impacto social.
estratégicos
directamente con el desarrollo de
Efectividad de la estrategia, con el dato cuantitativo de los
la ciencia en el campo de la
profesionales incorporados al programa.
profesión y su impacto social?
¿Cómo funciona?

Página 18 de 39
CRITERIO 2. SUPERACIÓN PEDAGÓGICA Y DISCIPLINARIA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

2.1. Sistema de
¿Existe una estrategia de Descripción de la estrategia de superación profesional pedagógica (38) Estrategia de superación Resumen de currículo de
superación
superación profesional del claustro y su incidencia en la formación doctoral. profesional y de formación profesores (ANEXO 9)
pedagógica
pedagógica con énfasis en la doctoral pedagógica y
Descripción de la efectividad de la estrategia de superación (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2,
formación doctoral del claustro? disciplinaria
profesional pedagógica del claustro, teniendo en cuenta la 3.3, 4.1, 4.2)
¿Con qué regularidad se controla regularidad de su control. (D2: C2.1, 2.2)
dicha estrategia? ¿Cuál es su
Descripción de la investigación educativa que se desarrolla y su (39) Resultados de las
efectividad? Tabla resumen de los datos del
incidencia en el proceso educativo. investigaciones pedagógicas
¿Se desarrolla investigación claustro de los últimos tres años
educativa cuyos resultados (ANEXO 10)
fortalezcan al proceso educativo? (D2: C2.1, 2.2)
(D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.3, 4.1)
2.2. Sistema de ¿Existe una estrategia de Descripción de la estrategia de superación profesional disciplinaria
superación superación profesional del claustro y su incidencia en la formación doctoral.
disciplinaria disciplinaria del claustro?
Descripción de la efectividad de la estrategia de superación
¿Con qué regularidad se controla profesional disciplinaria del claustro, teniendo en cuenta la
dicha estrategia? ¿Cuál es su regularidad de su control.
efectividad?
Datos cuantitativos de la participación del claustro en grupos de
¿Cómo se expresa la investigación multidisciplinarios, tutorías de máster, doctorandos,
participación del claustro en trabajos de curso o diploma de estudiantes y valoración de su
grupos de investigación calidad.
multidisciplinarios, tutorías de
máster, doctorandos, trabajos de
curso o diploma de estudiantes?

Página 19 de 39
CRITERIO 3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

3.1. Publicaciones
¿Qué procentaje de los miembros Datos cuantitativos de las publicaciones docentes y científicas de (40) Copia de la primera página Resumen de currículo de
del claustro realiza publicaciones los miembros del claustro en los últimos seis años. o url de las publicaciones profesores (ANEXO 9)
docentes y científicas?
Descripción de la tendencia de la producción académica en los (D2: C3.1) (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2,
¿Cuántas publicaciones últimos seis años. 3.3, 4.1, 4.2)
(D3: C5.2)
científicas se producen en
Descripción de la estrategia institucional para la evaluación del Tabla resumen de publicaciones
revistas referenciadas? (41) Copia de los diplomas de
impacto de la producción científica del claustro y sus resultados. de profesores y estudiantes
participación en eventos
¿Existe una cultura de la (ANEXO 13)
producción académica coherente (D2: C3.2)
(D2: C3.1, 5.2)
con el desarrollo de la institución?
(D3: C5.1)
¿Cuál es su tendencia en los Tabla resumen de premios y
últimos seis años? (43) Estrategia definida para la distinciones de profesores y
evaluación del impacto de la estudiantes (en ANEXO 15)
¿Existe una estrategia
producción científica del
institucional para la evaluación (D2: C3.1, 4.2)
claustro
del impacto de la producción
(D3: C5.2)
científica del claustro? ¿Cómo se (D2: C3.2)
controla? ¿Son positivos sus (D5: C2.3)
resultados? (44) Documentación de
participación en las redes, Tablas resumen de eventos de
3.2. Participación en ¿Cuál es la tendencia de la Datos cuantitativos de las participaciones en eventos ciantíficos asociaciones académicas y profesores y estudiantes
eventos nacionales participación del claustro en de los miembros del claustro en los últimos seis años, científicas a nivel nacional e (ANEXO 14)
e internacionales eventos nacionales e especificando los casos de prsentaciones de ponencias, posters, internacional
(D2: C3.1, 5.2)
internacionales en los últimos conferencias, etc.
(D2: C3.3)
seis años? ¿Qué apoyo reciben Tabla resumen de los datos del
Descripción del apoyo institucoonal a la participación del claustr en
de parte de la institución? claustro de los últimos tres años
eventos científicos, como parte de la estrategia institucional para
(ANEXO 10)
¿La estrategia para la evaluación elevar el impacto de la prioducción científica del claustro. (45) Estrategia de
del impacto de la producción internacionalización de la (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.3, 4.1)
científica del claustro contempla carrera
la participación en eventos
nacionales e internacionales? (D2: C3.4)
Listado de proyectos de
3.3. Participación en (D3: C5.3) investigación del claustro con su
¿Se coprueba que miembros del Descripción de la partcipación del claustro en en redes,
redes, asociaciones clasificación y cumplimiento
claustro participan en redes, asociaciones académicas y científicas a nivel nacional e
académicas y (ANEXO 11)
asociaciones académicas y internacional y sus resultados.
científicas
científicas a nivel nacional e (D2: C3.3)
internacional? ¿en cuáles?

Página 20 de 39
3.4. Movilidad
¿Existen mecanismos para la Descripción de los mecanismos para la movilidad académica con (D3: C5.2)
académica
movilidad académica con instituciones de docencia, servicio y/o investigación en los ámbitos
(D5: C1.3)
instituciones de docencia, servicio nacional e internacional y su efectividad.
y/o investigación en los ámbitos
nacional e internacional; que se
orientan a la formación, Datos cuantitativos de movilidad
capacitación y superación del académica de profesores y
personal académico? estudiantes (ANEXO 17)
(D2: C3.4)
(D3: C5.3)
(D4: C1.2, 2.2)

Página 21 de 39
CRITERIO 4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

4.1. Sistema de
¿Cómo se registra el trabajo Descripción del registro del trabajo docente, producción científica y (33) Sistema de evaluación del Resumen de currículo de
evaluación
docente, producción científica y vinculación del claustro. claustro profesores (ANEXO 9)
vinculación del claustro de
Los coordinadores de carrera por orientaciòn del director de (D2: C1.1, 4.1) (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2,
acuerdo con la misión
departamento solicitan al colectivo docente, la entrega de una 3.3, 4.1, 4.2)
institucional? (32) Resultados de las
carpeta digital con los documentos utilizados para la ejecuciòn de
evaluaciones del claustro
¿Cómo incide dicho registro en la las asignaturas o componentes facilitados.Esto permite la
elevación de la calidad del valoraciòn de calidad de los elementos que contienen el archivo (D2: C1.1, 4.1) Tabla resumen de los datos del
claustro? pedagògico y sugerir mejoras si es necesario. claustro de los últimos tres años
(46) Programa de incentivos o
Asi mismo se orienta la redacciòn de ensayos que genere estímulos al desempeño del (ANEXO 10)
conocimientos, para el avance de la ciencia y tecnología, la claustro (D2: C1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 3.3, 4.1)
preservación de sus bienes y recursos que contribuyen a la
(D2: C4.2)
superación de retos nacionales, regionales e internacionales,
posteriormente se envian a la editora de la revista multiensayos Tabla resumen de los premios y
quien valora la calidad para su publicaciòn. distinciones de profesores y
Descripción de la estrategia (si existe) para elevar la calidad del estudiantes (ANEXO 15)
claustro. (D2: C3.1, 4.2)
(D3: C5.2)
4.2. Premios y ¿Existe un programa de Descripción programa de incentivos o estímulos al desempeño del (D5: C2.3)
distinciones incentivos o estímulos al claustro y su impacto.
desempeño del claustro?
Datos cuantitativos de los premios y distincioes de los miembros
¿Qué premios y distinciones han del claustro.
recibido los miembros del
claustro?

Página 22 de 39
DIMENSIÓN III. ESTUDIANTES
CRITERIO 1. INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

1.1. Captación de
¿Existe una estrategia para la Descripción de la estrategia que se desarrolla para captar (47) Estrategia para la captación Resumen de datos de
estudiantes.
captación de estudiantes? estudiantes para el programa y de su efectividad. de estudiantes promoción y eficiencia (ANEXO
16)
¿Cuán efectiva es esa (D3: C1.1)
estrategia? (D3: C1.2, 4.1)
(48) Estrategia para la retención
1.2. Estrategia para ¿Qué acciones se desarrollan Descripción de las acciones que se desarrollan para garantizar la y/o permanencia de estudiantes,
la retención y para garantizar la retención y/o retención y/o permanencia de los estudiantes en la carrera y su acciones desarrolladas
permanencia. permanencia de los estudiantes efectividad.
(D3: C1.2)
en la carrera?

Página 23 de 39
CRITERIO 2. PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN CURRICULAR
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

2.1. Incorporación al
¿De que modo participan los Descripción de la participación estudiantil en el comité curricular. (16) Actas o documentación de Composición del comité
comité curricular
estudiantes en el comité las actividades desarrolladas por curricular, o su equivalente
curricular? el comité curricular o su (ANEXO 1)
equivalente
¿Cómo expresan en dicho comité (D1: C1.1, 1.2, 4.5)
su valoración del desarrollo del (D1: C3.1, 3.4)
(D3: C2.1)
programa académico y sus
intereses particulares?.
2.2. Incorporación al ¿Participan los estudiantes en Descripción de la participación estudiantil enproyectos (18) Resultados de encuestas y
trabajo social, proyectos comunitarios y en el comunitarios y en el trabajo social, así como en actividades entrevistas
proyectos trabajo social? extensionistas culturales y deportivas y consideración de la (D1: C3.3, 3.4)
comunitarios y valoración que ofrecen de la importancia de su participación como
¿Se incorporan los estudiantes a (D2: C1.1)
actividades parte de su formación integral.
las actividades extensionistas
extensionistas, (D3: C2.1, 2.2)
culturales y deportivas como
culturales y
parte de su formación integral? (D4: C1.3)
deportivas

(47) Listado de actividades de


trabajo social, proyectos
comunitarios y otras actividades
extensionistas culturales y
deportivas en que participan los
estudiantes
(D3: C2.2)

Página 24 de 39
CRITERIO 3. DOMINIO DE LOS MODOS DE ACTUACIÓN
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

3.1. Evaluación del


¿De que modo se evalua el Descripción de la estrategia evaluativa aplicada en el programa. (7) Plan de estudios oficial
avance académico
avance académico de los
(D1: C3.3, 3.4)
estudiantes?
Detalle cuantitativo de los resultados en los últimos tres cursos (20) Resultados de las
¿Corresponden los resultados de
evaluaciones aplicadas en
las evaluaciones a los objetivos
las diferentes asignaturas
del programa?
Descripción de la manera en que se reflejan los resultados de la en los últimos tres años
¿Se tienen en cuenta los evaluación del avance académico de los estudiantes para el (D1: C3.5)
resultados de la evaluación del perfeccionamiento del programa de la carrera y de sus estrategias
avance académico de los pedagógicas. (D3: C3.1)
estudiantes para el
(50) Listado de trabajos de
perfeccionamiento del programa
curso, de tesis o de otra forma
de la carrera y de sus estrategias
de culminación de estudio y
pedagógicas?
facilidades para acceder a ellos
(D3: C3.2)
3.2. Calidad de los ¿Se consideran trabajos de curso, Descripción de trabajos de curso, referativos o tesinas como
trabajos finales y referativos o tesinas como evaluación final en alguna asignatura o disciplina o condición de
tesis evaluación final en alguna titulación.
asignatura o disciplina?
Descripción de las correspondientes guías de evaluación.
¿El programa contempla trabajos
Datos cuantitativos acerca de las evaluaciones de dichos trabajos.
de curso, tesinas o tesis como
condición de titulación?
En caso positivo ¿cómo reflejan
la apropiación del estudiante de
los criterios científicos del modo
de actuación de la profesión?

Página 25 de 39
CRITERIO 4. EFICIENCIA ACADÉMICA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

4.1. Resultados
¿Cuál es el porcentaje de los Datos cuantitativos de los estudiantes que completan sus estudios (51) Estrategia y acciones para Resumen de datos de promoción
cuantitativos y
estudiantes que completan sus y de los obtiene el título en los últimos seis cursos y comparación optimizar la cantidad de y eficiencia (ANEXO 16)
análisis cualitativo
estudios en los últimos seis con los estandares nacionales. estudiantes que se forman en el
de los indicadores (D3: C1.2, 4.1)
cursos? tiempo mínimo del programa
de eficiencia Descripción de las causas de bajos niveles de eficiencia (si
establecidos ¿Cuál es el porcentaje de los existieran). (D3: C4.1)
estudiantes que obtiene su título
Descripción de la estrategia dirigida a aumentar la cantidad de
en los últimos seis cursos?
estudiantes que se forman en el tiempo mínimo del programa.
¿Cómo se compra esos datos con
los estandares nacionales?
¿Existe una estrategia para
optimizar la cantidad de
estudiantes que se forman en el
tiempo mínimo del programa?
¿Qué tendencia se observa en el
tiempo de titulación?

Página 26 de 39
CRITERIO 5. TRABAJO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

5.1. Participación
¿Cuál es la participación de los Descripción de las actividades de conocimiento y discusión sobre (53) Programas de actividades Tablas resumen de eventos de
estudiantil en
estudiantes en actividades de la profesión organizadas y de la participación estudiantil en ellas. de conocimiento y discusión profesores y estudiantes
actividades de
conocimiento y discusión sobre la sobre la profesión y participación (ANEXO 14)
orientación Datos cuantitativos de la participación estudiantil en eventos
profesión? estudiantil
profesional y en científicos regionales, nacionales e internacionales (D2: C3.1, 5.2)
eventos científicos ¿Participan los estudiantes en (D3: C5.1)
Descripción de los eventos científicos estudiantiles que se Listado de proyectos de
eventos científicos regionales,
organizan y de la participación de lso estudiantes en ellos. (52) Listado de eventos investigación del claustro con su
nacionales e internacionales?
científicos estudiantiles clasificación y cumplimiento
¿Se organizan eventos científicos organizados (ANEXO 11)
estudiantiles en la carrera?
(D3: C5.1) (D2: C3.3)
5.2. Publicaciones ¿Cuál es el nivel de incorporación Descripción de la participación estudiantil en los proyectos
(41) Copia de los diplomas de (D3: C5.2)
de los estudiantes a proyectos vinculados a las líneas de investigación de la carrera. Datos
participación en eventos
vinculados a las líneas de cuantitativos. (D5: C1.3)
investigación de la carrera? (D2: C3.2)
Datos cuantitativos de las publicaciones científicas de los Tabla resumen de publicaciones
¿Los estudiantes publican los estudiantes. (D3: C5.1) de profesores y estudiantes
resultados de sus investigaciones (ANEXO 13)
(40) Copia de la primera página
científicas?
o url de las publicaciones (D2: C3.1, 5.2)
5.3. Movilidad
¿Existen mecanismos para la Descripción de los mecanismos para la movilidad académica
académica (D2: C3.1) Tabla resumen de premios y
movilidad académica nacional e académica nacional e internacional con instituciones de docencia,
estudiantil distinciones de estudiantes
internacional con instituciones de servicio y/o investigación. (D3: C5.2)
(ANEXO 15)
docencia, servicio y/o
Descripción de lamanera en que dichos mecanismos considera la (45) Estrategia de
investigación? (D2: C3.1, 4.2)
equivaencia de los créditos curriculares. internacionalización de la
¿Prevén dichos mecanismos la carrera (D3: C5.2)
equivalencia de los créditos
(D2: C3.4) (D5: C2.3)
curriculares correspondiente?
(D3: C5.3) Datos cuantitativos de movilidad
académica de profesores y
estudiantes (ANEXO 17)
(D2: C3.4)
(D3: C5.3)
(D4: C1.2, 2.2)

Página 27 de 39
DIMENSIÓN IV. INFRAESTRUCTURA Y GOBIERNO
CRITERIO 1. MEDIOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

1.1. Acceso a la
¿Cómo se cubre las necesidades Descripción del cubrimiento bibliográfico de la carrera y su (54) Plan bibliográfico de la Lista de medios tecnológicos y
bibliografía
bibliográficas de la carrera? actualización. carrera y vías de acceso disponibilidad (ANEXO 18)
¿Está actualizada la bibliografía? Descripción de las vías y posibilidaes de acceso a la bibliografía (D4: C1.1)
por parte de estudiantes y profesores.
¿qué nivel de acceso tienen (55) Sistema de gestión de la Descripción del acceso a los
estudiantes y profesores información de la carrera y repositorios, plataformas de la
bibliografía? resultados de la evaluación de carrera e internet (ANEXO 8)
su efectividad
1.2. Materiales y ¿De que materiales y medios Listado de materiales y medios tecnológicos que se utilizan para (D1: C4.5)
medios tecnológicos tecnológicos se dispone para asegurar el proceso de aprendizaje. (D4: C1.1)
asegurar el proceso de (D4: C1.3, 2.3)
Análisis de la sistematicidad y efectividad de su empleo. (18) Resultados de encuestas y
aprendizaje?
entrevistas
¿Se emplean sistemáticamente?
(D1: C3.3, 3.4)
1.3. Sistema de
¿Existen vías para gestionar Descripción de las vías que se aplican para gestionar el acceso a
gestión de la (D2: C1.1)
información relevante a fin de la bibliografía que respalda el currículo.
información
garantizar el acceso a la (D3: C2.1, 2.2)
Descripción de los mecanismos que se establecen para la
bibliografía que respalda el
adquisición y suscripción de materiales congruentes con la (D4: C1.3)
currículo?
actividad académica institucional.
¿Qué mecanismos se establecen
Datos cuantitativos sobre el nivel y sisteaticidad del acceso de los
para la adquisición y suscripción
estudiantes a la tecnología informática
de materiales congruentes con la
actividad académica institucional?
¿Cómo se garantiza el acceso de
los estudiantes a la tecnología
informática necesaria?

Página 28 de 39
CRITERIO 2. ASEGURAMIENTO DE LABORATORIOS
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

2.1. Laboratorios
¿Qué laboratorios se dedican a Descripción de las características de los laboratorios dedicados a (56) Listado de laboratorios Lista de medios tecnológicos y
docentes y de
los programas formativos y cómo los programas formativos. destinados a los programas disponibilidad (ANEXO 18)
investigación.
apoyan la formación profesional? formativos
Descripción de utilización de los laboratorios de investigación en
¿Están abiertos los laboratorios actividades de formación de estudiantes de grado (D4: C2.1)
de investigación a actividades de Listado de asignaturas (ANEXO
(57) Listado de laboratorios de 2 y 3)
formación de estudiantes de
investigación vinculados al
grado? Listado de asignaturas (ANEXO
programa
2.2. Aseguramiento ¿Cómo se garantizan las Descripción de las condiciones de aseguramiento material para la 2) y programas de las
(D4: C2.1) asignaturas
material de los condiciones de aseguramiento formación profesional en los laboratorios .
laboratorios material para la formación (58) Descripción de las (D1: C2.2)
docentes profesional en los laboratorios condiciones de aseguramiento
destinados a los programas material de los laboratorios (D4: C2.3)
formativos?
(D4: C2.2)
2.3. Acceso y
¿Qué nivel de acceso a Descripción de las herramientas informáticas de que se dispone Listado (ANEXO 3) y programas
utilización de (59) Relación de estudiantes por
herramientas informáticas tienen para la formación y el nivel y frecuencia de acceso a ellas de los de asignaturas optativas
equipos de cómputo, computadora en los centros de
los estudiantes para el desarrollo estudiantes. electivas que ofrece el programa
redes y plataforma cómputo de la carrera
de su formación? en los últimos tres años
interactiva Listado de asignaturas en plataformas interactivas y modo en que
(D4: C2.3)
¿Con qué frecuencia las utilizan? se utilizan en la formación. (D1: C2.2, 3.2, 4.1)
¿Cuántas asignaturas están Descripción de las facilidades de acceso a las plataformas (D4: C2.3)
montadas en plataformas interactivas que se ofrecen a estudiantes y profesores
interactivas y de qué manera se Descripción del acceso a los
utilizan? repositorios, plataformas de la
carrera e internet (ANEXO 8)
¿Qué facilidades de acceso a las
plataformas interactivas se (D1: C4.5)
ofrecen a estudiantes y (D4: C1.3, 2.3)
profesores?

Página 29 de 39
CRITERIO 3. OTRAS INSTALACIONES DE CARÁCTER DOCENTE
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

3.1. Instalaciones
¿De qué condiciones y mobiliario Descripción de las condiciones y mobiliario para el desarrollo de la (60) Caracterización del
académicas
para el desarrollo de la formación formación profesional en aulas, talleres, gabinetes, bibliotecas, inmueble para el desarrollo del
profesional en aulas, talleres, locales de estudio. proceso de formación
gabinetes, bibliotecas, locales de
(D4: C3.1, 3.2)
estudio, etc. se dispone?
3.2. Áreas de trabajo ¿Cuáles son las condiciones de Descripción de las áreas y condiiciones de trabajo del personal
para el personal trabajo del personal académico académico.
docente referidas a la existencia de
cubículos, áreas de trabajo y/o
laboratorios de investigación,
salas de juntas y recursos
informáticos de acuerdo a la
función que desempeñan?
¿Cuál es la calidad de dichas
áreas de trabajo en relación con
el trabajo académico?

Página 30 de 39
CRITERIO 4. REGISTRO ESCOLAR
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

4.1. Registro y
¿Cómo se verifica y retroalimenta Descripción del funcionamiento del registro escolar y del acceso (61) Registro escolar
control de la
el desempeño académico y la al mismo.
trayectoria (D4: C4.1)
trayectoria escolar del alumno a
estudiantil
través del registro escolar?
¿Se garantiza el acceso (62) Formas de acceso e
interactivo al registro escolar? interacción con el registro
4.2. Gestión ¿De qué mecanismos de Descripción los mecanismos de información de que disponen los escolar
estudiantil del información disponen los estudiantes para la actualización de su trayectoria escolar y de su (D4: C4.2)
currículo estudiantes para la actualización interacción con ellos para la auto- gestión responsable del
de su trayectoria escolar? currículo.
¿Cómo se desarrolla la
interacción de los estudiantes en
su gestión responsable del
currículo?

Página 31 de 39
DIMENSIÓN V. PERTINENCIA E IMPACTO
CRITERIO 1. PROYECCIÓN DE LA CARRERA HACIA EL TERRITORIO, EL PAÍS E INTERNACIONAL
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

1. Convenios
¿Existen convenios Descripción de los convenios interinstitucionales, internacionales o (63) Convenios Tabla de postgrado (ANEXO 5)
interinstitucionales, con entidades de la producción y los servicios orientados a la interinstitucionales,
(D1: C2.3)
internacionales o con entidades formación de los estudiantes, al desarrollo de la carrera o la internacionales o con entidades
de la producción y los servicios institución. de la producción y los servicios (D5: C1.2)
orientados a la formación de los
Descripción del impacto de dichos convenios en las actividades de (D5: C1.1)
estudiantes, al desarrollo de la
vinculación y de investigación del programa educativo.
carrera o la institución en el (64) Resultados de Listado de proyectos de
período de revisión? evaluaciones del cumplimiento investigación del claustro con su
de los convenios clasificación (ANEXO 11)
¿Qué impacto tienen en el
interinstitucionales,
desarrollo de actividades de (D2: C3.3)
internacionales o con entidades
vinculación y de investigación del
de la producción y los servicios (D3: C5.2)
programa educativo?
(D5: C1.1) (D5: C1.3)
1.2. Superación ¿Qué cursos de superación Listado de cursos de superación profesional y de posgrado
profesional y profesional y de posgrado académicos para la cnotinuidad de estuduos de la carrera. (65) Demandas de posgrado de
postgrados académicos ofrece la carrera en egresados y profesionales del
Análisis de la caldad del nivel de respuesta de dichos programas
académicos el área de la profesión? territorio
a las demandas de egresados, profesionales del territorio y a las
¿Cómo responden dichos dinámicas de transformación e incorporación de nuevo (D5: C1.2)
programas a las demandas de conocimiento en la profesión
(66) Estrategia de evaluación de
egresados, profesionales del
los resultados de los proyectos
territorio y a las dinámicas de
y su impacto
transformación e incorporación
de nuevo conocimiento en la (D5: C1.4)
profesión?
(67) Informes de resultados de
1.3. Proyectos
¿En qué proyectos de Descripción de los proyectos de investigación que impactan en el proyectos que desarrollan
nacionales,
investigación que impactan en el programa y están vinculados al desarrollo local y a sectores
internacionales y (D5: C1.4)
programa y están vinculados al estratégicos y de su cumplimiento. Datos cuantitativos de la
comunitarios
desarrollo local y a sectores participación en ellos de profesores y estudiantes.
estratégicos participan
Descripción de los mecanismos que se establecen para la
activamente profesores y
inserción en el programa formativo de los resultados de proyectos
estudiantes?
nacionales, internacionales y comunitarios vinculados al desarrollo
¿Se reflejan en el programa los social.
resultados de proyectos

Página 32 de 39
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

nacionales, internacionales y
comunitarios vinculados al
desarrollo social?
1.4. Evaluación de
¿Qué estrategia se aplica para la Descripción de la estrategia dirigida a la la evaluación de los
resultados de
evaluación de los resultados de resultados de los proyectos y de las trasformaciones que se
proyectos
los proyectos y de las producen en la comunidad, en los estudiantes y en la actualización
trasformaciones que se producen del currículo
en la comunidad, en los
Descripción de la estratetgia de seguimiento del impacto de los
estudiantes y en la actualización
proyectos en el programa.
del currículo?
¿Se proyectan acciones dirigidas
al seguimiento del impacto de los
proyectos en el programa?

Página 33 de 39
CRITERIO 2. VISIBILIDAD DE LA CARRERA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

2.1. Reconocimiento
¿Qué reconocimiento legal tiene Detalle del reconocimiento legal tiene la IES a la que pertenece la (69) Registro de la IES Tabla resumen de premios y
legal
la IES a la que pertenece la carrera. distinciones (ANEXO 15)
(D5: C2.1)
carrera?
Descripción de la manera en que la istitución apoya la generación (D2: C3.1, 4.2)
Plan de desarrollo institucional
¿El ambiente académico en que de un ambiente académico que propicie el proceso educativo, la
(D3: C5.2)
se desarrolla la carrera propicia el investigación, la vinculación con el entorno y el desarrollo integral (D5: C2.1)
proceso educativo, la del futuro profesional (D5: C2.3)
Publicaciones propias de la
investigación, la vinculación con
carrera con su certificación
el entorno y el desarrollo integral
del futuro profesional? (D5: C2.2)
¿Cómo se aprecia el apoyo de la (30) Url de la presencia web de
institución al respecto? la carrera
2.2. Visibilidad WEB ¿Qué presencia tiene la carrera Descripción de la presencia WEB de la carrera y las condiciones (D1: C4.5)
en la WEB? de acceso.
(71) Estrategia de visibilidad y
¿Dispone el programa de Descripción de mecanismos de visibilidad de la carrera que comunicación de la carrera
mecanismos de visibilidad con impacten en el programa y beneficien su desarrollo.
(D5: C2.3)
publicaciones propias (físicas o
Listado y nivel de aecetificación de publicacioens propias de la
digitales) que impacten en el
carrera.
programa y beneficien su
desarrollo?
2.3. Estrategias de
¿De qué manera se difunden los Descripción de la estrategia de difusión de los resultados de
socialización de
resultados de investigación y de investigación y de proyectos del claustro a nivel nacional e
resultados y
proyectos del claustro a nivel internacional.
premios.
nacional e internacional?
Descripción de las formas de socialización de reconocimientos y
¿Cómo se socializan las premios de profesores y estudiantes
diferentes formas de
reconocimientos de profesores y
estudiantes por sus resultados de
investigación?

Página 34 de 39
CRITERIO 3. SATISFACCIÓN E IMPACTO DE LA CARRERA
INDICADOR PREGUNTAS DE APOYO DESARROLLO DEL INDICADOR Evidencias Anexos

3.1. Nivel de
¿Qué mecanismos existen para Descripción de los mecanismos dedicados conocer (72) Descripción y resultados de
satisfacción de los
conocer periódicamente la periódicamente la satisfacción de los estudiantes con su formación encuestas y entrevistas a los
estudiantes por la
satisfacción de los estudiantes y de sus resultados. estudiantes
formación y
con su formación?
educación que Descripción de la influencia de dichos resultados en el (D5: C3.1)
reciben ¿Cómo influye la perfeccionamiento continuo del programa
(73) Principales
retroalimentación de sus
transformaciones realizadas al
resultados en el
programa como resultado de
perfeccionamiento continuo del
encuestas a estudiantes.
programa?
(D5: C3.1)
3.2. Nivel de ¿Qué mecanismos existen para Descripción de los mecanismos dedicados conocer
satisfacción de los conocer periódicamente la periódicamente la satisfacción de los egresados con la formación (74) Descripción y resultados de
egresados por la satisfacción de los egresados con que recibieron y su preparación para el empleo. encuestas y entrevistas a los
formación y la formación que recibieron y su egresados
Descripción de la influencia de dichos resultados en el
educación recibida preparación para el empleo?
perfeccionamiento continuo del programa (D5: C3.2)
¿Cómo influye la
(75) Principales
retroalimentación de sus
transformaciones realizadas al
resultados en el
programa como resultado de
perfeccionamiento continuo del
encuestas y solicitudes de
programa?
egresados.
3.3. Nivel de
¿Qué mecanismos existen para Descripción de los mecanismos dedicados conocer
satisfacción de los (D5: C3.2)
conocer periódicamente la periódicamente la satisfacción de los empleadores con la
empleadores por la
satisfacción de los empleadores formación de los egresados. (76) Descripción y resultados de
calidad de la
con la formación de los encuestas y entrevistas a los
formación de los Descripción de la influencia de dichos resultados en el
egresados? empleadores
egresados perfeccionamiento continuo del programa
¿Cómo influye la (D5: C3.3)
retroalimentación de sus
(76) Principales
resultados en el
transformaciones realizadas al
perfeccionamiento continuo del
programa como resultado de
programa?
encuestas y solicitudes de
empleadores.

Página 35 de 39
Página 36 de 39
EVIDENCIA MÍNIMA QUE SE REQUIERE SEA CITADA EN LA AUTOEVALUACIÓN

 Registro de la IES
 Registro legal del plan de estudios
 Composición del comité curricular, o su equivalente (ANEXO 1)
 Listado de asignaturas (ANEXO 2)
 Listado de asignaturas optativas electivas (ANEXO 3)
 Líneas de investigación de la institución en el área de conocimientos de la carrera
(ANEXO 4)
 Listado de ofertas de postgrado para la continuidad de estudios (ANEXO 5)
 Vínculo de la carrera con los objetivos de desarrollo sostenible (ANEXO 6)
 Programas de trabajo comunitario o social y actividades realizadas (ANEXO 7)
 Descripción del acceso a los repositorios, plataformas de la carrera e internet (ANEXO 8)
 Resumen de currículo de profesores (ANEXO 9)
 Tabla resumen de los datos del claustro de los últimos tres años (ANEXO 10)
 Listado de proyectos de investigación del claustro con su clasificación y cumplimiento
(ANEXO 11)
 Datos de tutores (ANEXO 12)
 Tabla resumen de publicaciones de profesores y estudiantes (ANEXO 13)
 Tablas resumen de eventos de profesores y estudiantes (ANEXO 14)
 Tabla resumen de premios y distinciones de profesores y estudiantes (en ANEXO 15)
 Resumen de datos de promoción y eficiencia (ANEXO 16)
 Datos cuantitativos de movilidad académica de profesores y estudiantes (ANEXO 17)
 Lista de medios tecnológicos y disponibilidad (ANEXO 18)

Página 37 de 39
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE FORMATO SOLICITADAS PARA EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
La estructura del informe será la siguiente:

 Carátula con los datos generales de la carrera y la IES y la fecha en que se terminó el
informe de autoevaluación.
 Introducción que incluye la definición de las características sociodemográficas
(cobertura, población en edad de estudiar local y nacional), económicas (actividad
económica preponderante en la región), educativas (políticas educativas locales,
nacionales y latinoamericanas y caribeñas e internacionales) y culturales de los entornos
local, nacional, latinoamericano y caribeño e internacional que influyen en las funciones
sustantivas de la institución de educación superior. El análisis del contexto es importante
que sea claro y concreto. Adicionalmente, debe contener los datos generales de la IES y
la carrera (misión y visión, estructura actual, relación con su entorno y la educación
superior del país, antecedentes de procesos evaluativos, estadísticas generales sobre
recursos humanos (estudiantes y personal académico), infraestructura física,
equipamiento y recursos tecnológicos y no deberá exceder de 5 páginas.
 Análisis de los principales resultados de la carrera en el cumplimiento de cada criterio
a nivel de las diferentes Dimensiones, que justifican el estado de la carrera definiendo las
fortalezas, dificultades o insuficiencias detectadas. Para la redacción por cada
indicador se sugiere comenzar describiendo la situación y terminando con un juicio
de valor. Para facilitar la estructuración de este apartado deben usarse las tablas de la
Guía para la autoevaluación de programas académicos.
 Propuesta de Plan de fortalecimiento para la mejora de la carrera. con las principales
estrategias, mecanismos y acciones de trabajo para el desarrollo del programa y la
eliminación de las insuficiencias detectadas. El documento incluirá a los responsables de
cada acción y fecha prevista para su cumplimiento. A fin de facilitar la tarea se pueden
apoyar en las tablas de las áreas de oportunidad de las dimensiones presentadas en la
Guía para la autoevaluación de programas académicos
 Anexos básicos que contengan las características básicas de la institución, respetando
el orden de aparición en que se citaron en el informe según la lista presentada
anteriormente.
 En cuanto al formato, el informe debe tener una extensión no mayor de 50 páginas, sin
contar los anexos y referencias a documentación complementaria del informe. Debe estar
escrita en Arial 11 a espacio y medio, con márgenes de 2.5 cm izquierdo, 2 derecho, 2
superior y 2 inferior. Las evidencias y los anexos deben estar claramente referenciados
en el texto.

Al finalizar cada dimensión se señalarán las fortalezas y las áreas de oportunidad detectadas por
criterio. En el caso de las últimas, se solicitará el desarrollo de otros elementos para completar la
Propuesta de Plan de fortalecimiento para la mejora.
Desarrolladas las tablas, y para elaborar el informe de autoevaluación a texto seguido por
dimensión, con excepción de la correspondiente a la Propuesta de Plan de Fortalecimiento que
se integrará en otro documento (Anexo A.II.1. Propuesta de plan de fortalecimiento de la
carrera), se completa la tercera columna en la tabla y se copia el texto de cada celda bajo el
correspondiente indicador, de manera que se obtiene el formato siguiente:

Página 38 de 39
DIMENSIÓN: (Número y título de la dimensión)
CRITERIO: (Número y título del criterio)
Texto de la tercera columna columna de la tabla correspondiente al criterio (respectivo juicio de valor sobre el grado de desarrollo
alcanzado)
FORTALEZAS: Con base en el análisis de los criterios enumerar las fortalezas que se identificaron para la dimensión en la siguiente
tabla.

Fortalezas

ÁREAS DE OPORTUNIDAD: Tomando como base el análisis de los criterios, enumerar las áreas de oportunidad que se identificaron
para la dimensión en la primera columna de la siguiente tabla, a fin de desarrollar la Propuesta de Plan de Mejora.

Fecha del
Estrategia a
Problemática a atender Mecanismo Acciones de atención Responsable periodo de
seguir
atención

ANEXOS

Página 39 de 39

También podría gustarte