Está en la página 1de 6

INFORME DE VISITA, FAENA ANDINA

Nombre del proyecto: Mantención lainera Molino SAG


Número de contrato: 93.402.000-6
Cliente: CODELCO Chile

Razón Social: REVESOL Spa.

Prevencionistas: Diego Bustos D. / Roberto Ahumada M.


Supervisores: Jonathan García S. / Willie Martínez D.
Cantidad de operadores directos en la actividad: 6.
Total trabajadores: 10 personas.
Turnos: Diurno – vespertino.
Horas trabajadas por turno: 12 horas
Días trabajados: 7.
Horas hombre trabajadas: 1.660 H/h.

I. Actividades Previas

Charla de inicio de actividades


Cumplimiento ECF, riesgos críticos de CODELCO Chile y Sistema Normativa interna REVESOL / CODELCO Chile
de gestión interna de REVESOL.
Al inicio de cada turno, se realizaron charlas de
inicio de actividades en relación a los riesgos
asociados por sus funciones.
La información emitida por los relatores, se dejó en
registro, aprobado por la firma de cada trabajador
según su jornada en ejecución. Algunos temas
fueron:

 Uso de EPP (casco, lentes, respirador, guantes,


ropa de trabajo, zapatos de seguridad)
 Flujograma de información ante incidentes.
 Uso correcto de tarjeta verde
 Autorización de ingreso al área.
 Otros.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO


Documentación diaria
Cumplimiento ECF, riesgos críticos de CODELCO Chile y Sistema Normativa interna REVESOL / CODELCO Chile
de gestión interna de REVESOL.
Se realiza el permiso de ingreso al área, el cual debe
estar autorizado por el jefe en turno del área.
Posteriormente el personal realiza los siguientes
documentos:

 ART (análisis de riesgo del trabajo)


 Identificación preliminar de EC (espacios
confinados), planilla de medición de gases del
EC (espacio confinado). Antecedentes
generales del espacio confiando.
 Registro de bloqueo.

II. Actividades realizadas

Documentación diaria
Cumplimiento ECF, riesgos críticos de CODELCO Chile y Sistema Normativa interna
de gestión interna de REVESOL.
El contrato de servicio de mantención del equipo
lainera, constó de las siguientes actividades:

 Cambio de flexibles de cilindro de empuje


 Reemplazo de cilindro torna coraza
 Monitoreo unidad hidráulica lainera
 Inspección de lainera del molino
 Revisión medición de aceite
 Inspección previa unidad manipuladora de
coraza n molino unitario.
 Medición de temperaturas de los sistemas.
 Chequeo visual del equipo y componentes
hidráulicos.
 Asesoramiento al operador del equipo.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO


III. Condiciones del entorno de trabajo

Riesgo Crítico (RC)


Condición de factores del trabajo según RC N°11. Cumplimiento de protección de elementos de
protección personal; respirador medio rostro.
En momentos que, la empresa responsable de
realizar el cambio de corazas del molino (WVG), al
torchar los pernos (oxicorte), se genera exceso de
humos y gases en el ambiente, generando
alrededor de una hora, exposición de humos
metálicos. Ante la condición observada, se solicitó
al equipo de servicio de mantención, retirarnos del
lugar y esperar que se disipe el humo. Ante la
medida de control tomada por un ambiente
saturado, minimizamos los riesgos asociados al
personal. Si bien, todos contábamos con los
respiradores con filtros, los riesgos pudieron tomar
connotaciones diferentes ante riesgos de salud de
cada trabajador.
Nota: Se cita el D.S. N° 594, en su artículo 32,
“ventilación natural o artificial para proporcionar
condiciones ambientales confortables”.

Riesgo crítico y Estándar de Control de Fatalidades.


ECF N°7 y riesgos críticos N°3. “Aplastamiento por carga Cumplimiento normativo interno ante la
suspendida/ maniobras de izaje”. exposición de riegos de aplastamiento.
Por trabajos de izaje de materiales con grúa puente
por empresa WVG encargada del cambio de
corazas del molino, todos nosotros nos
trasladábamos continuamente de un punto a otro,
en dirección contraria al trayecto de la carga. Esta
situación expone al equipo a la caída al mismo
nivel, golpes con elementos que obstruyen el paso
normal y seguro del trabajador.
El potencial de riesgo puede ser disminuido con un
punto de control establecido (oficina, contenedor),
informando ante la información del supervisor del
contratista encargado del cambio de corazas,
cuando el personal de servicio técnico debe salir al
área.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO


IV. Condiciones según D.S. N° 594

Cumplimiento D.S. N° 594


Punto de trabajo y protección a agentes; guardarropía. Cumplimiento normativo según D.S. N°594
No se cuenta con lugar de posición para realizar
trabajos documentales previos al inicio de la
jornada laboral. Los bolsos y mochilas se
encuentran a la exposición del lugar de trabajo,
contaminándose con material y polvo del
ambiente. Exposición a robos y deterioro de estos.
Nota: Se cita el art. 27 de D.S. N°594, “disposición
de guardarropas”.

Cumplimiento D.S. N°594


Cumplimiento ECF, riesgos críticos de CODELCO Chile y Sistema
Reglamento operativo invierno y D.S. N° 594.
de gestión interna de REVESOL.
No se cuenta con lugar físico de trabajo para la
realización de documentos previos en faena,
informes, solicitudes por el cliente, otros.
Exposición a diferentes agentes ambientales y
climáticos por fríos bajo cero en terreno.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO


Cumplimiento al Código de trabajo
Cumplimiento al art. 139 del Código del
Cumplimiento normativa legal vigente trabajo y Ord. N° 4624/79, Reglamento
interno de la empresa REVESOL Spa.
Al no contar con un espacio interno de trabajo, se
modifican las condiciones del entorno para
convertir “elementos” en “formas de asientos”
mientras no hay trabajos según contrato. Bajo las
condiciones que se observaron en obra, hubieron
momentos en que todo el personal debía asignar
tiempos para que todos pudieran sentarse y no
estar parado durante 10 horas esperando el
servicio de mantención del equipo lainera.
Se ocupan tablas, bidones de combustible y bolsas
de basura como métodos de asiento; condiciones
desfavorables ante el frío del lugar de trabajo.
Nota: Se cita art. 139 del Código del trabajo y Ord.
N° 4624/79, en relación a “asientos o sillas aptos
para posibilitar el descanso de los trabajadores”.

V. Puntos a considerar

Aceptable

 Trabajos realizados según planificaciones dadas por supervisores de cada turno.


 Bloqueo con candado y tarjeta personal. Se llena ficha de bloqueo que identifica los tiempos tomados ante
la ejecución de las actividades y resguardo de los trabajadores que se encuentran interviniendo.
 Personal con actitud para afrontar los desafíos del día.
 Excelente comunicación entre pares y línea de supervisión.
 Buen trato y atención entre unos y otros.
 Hospedaje y alimentación.
 Buena disposición con empresa colaboradora que realiza el cambio de corazas en molino.

Desfavorable

 No se cuenta con lugar (oficina, contenedor) para dejar los bolsos o alimentos entregados en casino,
exponiendo en contaminación con los agentes ambientales.
 No se cuenta con radio de comunicación radial; por lo menos se necesitan 3, un operador, supervisor y
prevencionista.
 Caja de herramientas demasiado pequeña para almacenar equipamiento del servicio técnico en faena
 No se cuenta con conductores acreditados para desempeñar conducción en faena.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO


Factibilidad de implementación en faena

 Sillas y mesa plegable para trabajos y descansos en terreno.


 Implementos térmicos en faena según condiciones climáticas (termos, plantillas térmicas, ropa de invierno
según talla).
 Elementos de protección personal de acuerdo a la fisiología de cada trabajador (tallas).
 Solicitar al cliente un lugar físico (contenedor u oficina) para los trabajadores en turno.
 Presencia del administrador de contrato por parte de nuestra organización (REVESOL) ante actividades,
solicitudes, peticiones, implementación, etc.
 Servicio de transporte minero autorizado para movilizar al personal fuera y dentro del lugar de trabajo; el
agotamiento de estar 12 horas de trabajo diarias, por 7 días y el trayecto de conducción desde faena- planta
y viceversa, suman más de 141 kilómetros de distancia con fatiga y somnolencia.
 Implementación de equipos de oficina (impresora, plastificadora).
 Mantener stock crítico de elementos de protección personal en zona de almacenaje de materiales.

Sillas plegables que no ocupan espacio

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; SERVICIO TÉCNICO

También podría gustarte