Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARTAS DE INVESTIGACIÓN

Primera encuesta en Internet cuestas en Internet están dirigidas a los fa- do de 102 millones en 1998 a 605,60 mi-
sobre el síntoma de acidez cultativos. El hecho de tener un nivel so- llones en el 2002 (tomado de Nua Internet
Objetivo. Realizar la primera encuesta mé- cioeconómico y cultural más alto que la Surveys: http://www.nua.com/surveys/
dica on line sobre el síntoma acidez, utili- media de la población hace que encuestar- how_many_online/index.html). De mane-
zando una página web de alto tráfico los sea más fácil1. También es de destacar ra paralela, cada vez se utiliza Internet con
(http://www.acidez.net), con el fin de in- de los trabajos previos que se investiga la más frecuencia como fuente de informa-
vestigar la respuesta de una audiencia des- respuesta y participación de poblaciones ción médico-sanitaria3. Facultativos e ins-
conocida sin relación previa con los autores. que previamente se han seleccionado1,2, y tituciones, conscientes de la difusión cre-
Diseño. Hemos publicado en Internet una de manera activa son invitadas a participar ciente de Internet, han comenzado a
página web formulario donde se analizan en los estudios. En nuestro trabajo hemos evaluar las posibilidades de extraer infor-
39 ítems sobre el síntoma acidez (anexo en investigado, sin embargo, la respuesta de mación de esta audiencia web; surgen de
Internet). Se trata de un estudio descripti- una audiencia desconocida sin relación este modo las encuestas médicas web. Es-
vo transversal. previa con los autores. tas encuestas pueden realizarse básicamen-
Participantes. Se han incluido en nuestro Mediciones principales. Los datos esta- te como entrevistas interactivas uno a uno,
estudio los formularios correctamente dísticos referentes a la página web fueron o como cuestionarios, pudiendo utilizar el
completados entre el 20 de febrero de 2001 generados con Webalizer Version 1.30. Las correo electrónico, los chat rooms, los gru-
y el 20 de agosto de 2001, siempre que respuestas a los formularios fueron recibi- pos de noticias o páginas web formulario4.
mostrasen datos de personas mayores de 14 das por correo electrónico y procesadas con Parece que estas encuestas ofrecen algunos
años. Los duplicados han sido descartados Perseus SurveySolutions 3.0 software. beneficios sobre las convencionales5; un
analizando la dirección IP (Internet Provi- Resultados. Un total de 897 formularios que menor coste y una mayor participación,
der) del servidor remoto, entre otros datos. cumplían los criterios expuestos anterior- pueden alcanzar mayor número de pobla-
La mayoría de los estudios que realizan en- mente fueron enviados en dicho período de ción, los datos se introducen directamente
tiempo (tabla 1). Esto significa que el 1,49% en formato electrónico facilitando así su
de los visitantes a la página web participan manipulación, pueden ser completadas rá-
Palabras clave: Encuesta. Internet. en la encuesta. Es de destacar que el 92,87% pidamente y por mecanismos informáticos
Acidez. Reflujo gastroesofágico. Pa- de los encuestados sufre síntomas de acidez. se puede controlar la validez de las respues-
cientes. Hernia de hiato. Discusión y conclusiones. El número de tas, etc.2. Las encuestas web, sin embargo,
usuarios de Internet en el mundo ha pasa- también tienen importantes limitaciones.

TABLA 1. Resumen de los principales resultados


de la encuesta web sobre acidez

Estadísticas de tráfico de la Total visitas Visitas/día Total Hits Hits/día Total páginas vistas Páginas/día
página web (6 meses) 60.173 331 858.877 4.719 553.181 3.039
Datos demográficos de los encuestados Mujeres Varones Edada Peso kga Talla cma IMCa
488 (57,01) 368 (42,99) 43,30 ± 13,10 77,23 ± 17,62 167,59 ± 9,59 27,37 ± 5,95
País origen EE.UU. España México Argentina Venezuela Canadá Otros
361 (43,60) 169 (20,41) 114 (13,77) 50 (6,04) 17 (2,05) 16 (1,93) 101 (12,20)
¿Tiene usted acidez? Nunca Rara vez Al menos un par de veces Cada día en algún Constantemente
20 (2,48) 105 (13,03) a la semana 136 (16,87) momento 311 (38,59) 234 (29,03)
¿Sufre usted frecuentemente uno o más de los siguientes ¿Sensación molesta en el pecho que parece que sube desde el estómago?
síntomas ¿Sensación de quemazón, en la parte posterior de la garganta? ¿Sabor ácido o amargo en la boca?
Escala de Richter: Se considera que un paciente tiene ¿Sufre usted a menudo los síntomas anteriores después de las comidas?
síntomas de acidez si responde sí a dos o más preguntas ¿Sufre usted acidez o indigestión por ácido dos o más veces por semana?
de las respuestas a la derecha. Según esta escala ¿Cree que los antiácidos sólo le alivian temporalmente los síntomas?
807 pacientes (92,87%) presentan síntomas de acidez ¿Toma medicación recetada por el médico para tratar la acidez, y aun así tiene síntomas?
Otros diagnósticos relacionados Hernia hiatal Esofagitis Esófago Úlcera gástrica Gastritis Asma
347 (38,68) 133 (14,83) de Barrett y/o duodenal y/o duodenitis 80 (8,92)
18 (2,01) 76 (8,47) 266 (29,65)
¿Ha consultado a su médico por su acidez? Sí 652 (75,12) No 216 (24,88)
¿Toma alguna medicación para la acidez? Sí 661 (77,31) No 194 (22,69)
¿Qué medicación toma? Inhibidores de la Antiácidos Anti-H2 Procinéticos Protectores Otros
bomba de protones 253 (39,72) 191 (29,98) 55 (8,63) de la mucosa 26 (4,08)
362 (56,83) 15 (2,35)
¿Lo han operado alguna vez por hernia de hiato, esofagitis o esófago de Barrett? Sí 21 (2,71) No 755 (97,29)
736 (93) de los encuestados opina que la página web es «fenomenal» o «está bien»

Los datos se muestran como n (%), excepto los señalados con a, que se expresan como media ± desviación estándar. IMC: índice de masa corporal. Escala Richter,
tomado de http://www.acg.gi.org/patientinfo/gerd/acidtest.html. Hits o accesos: número de ítems de la página web que son abierto por el navegador del risitante.

492 | Aten Primaria 2003;32(8) | 116


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

El sesgo es la más importante y específica. La totalidad de gastos ha sido sufragada por Consulta por cuadro de unos 10 días de
En primer lugar, porque la población de el Dr. García-Oria Serrano (primer autor). evolución de pérdida de fuerza en las extre-
Este trabajo fue presentado como póster en
Internet no es representativa de la pobla- el pasado congreso de la Sociedad midades (refiere que no puede abrir la
ción general y, en segundo lugar, los parti- Americana de Cirujanos del Aparato puerta con una llave y que no puede levan-
cipantes se autoseleccionan, es decir, sólo Digestivo (SAGES 2002), celebrado en tarse desde la posición de sentado), acom-
Nueva York, Estados Unidos.
los motivados participan, es el llamado pañándose en los 2 últimos días de pérdida
«efecto voluntario»4. Por otro lado, al igual de sensibilidad en los pies. Sin disnea ni
que en el resto de las encuestas, conseguir disfagia. Refiere un cuadro catarral 2-3 dí-
la participación de la población es muy di- 1. Gandsas A, Draper K, Chekan E, Gar- as antes del comienzo de los síntomas.
fícil. Creemos que el principal reclamo en cía-Oria M, McMahon RL, Clary EM, En la exploración destaca una pérdida de
et al. Laparoscopy and the internet. A
nuestro caso ha sido el contenido de la pá- surgeon survey. Surg Endosc 2001;15: fuerza en las extremidades superiores de
gina web. Queremos destacar, como se 1.044-8. predominio distal 3/5 y en las extremida-
mostró en un estudio de JAMA6, que todas 2. Schleyer TK, Forrest JL. Methods for the des inferiores de predominio proximal 2-
las páginas médicas en inglés dirigidas a design and administration of web-based 3/5, así como una disminución de la sensi-
pacientes y el 86% de las que están en es- surveys. J Am Med Inform Assoc bilidad en ambos pies. Reflejos aquíleos
2000;7:416-25.
pañol precisan por parte del visitante de un 3. O’Connor JB, Johanson JF. Use of the abolidos, conservándose el resto de los re-
nivel de capacidad lectora igual o superior web for medical information by a gastro- flejos miotáticos. ACP normal.
a bachillerato (high school). Nuestra página enterology clinic population. JAMA Con los resultados de nuestra exploración,
fue desde el inicio pensada para facilitar in- 2000;284:1.962-4. ante la sospecha clínica de polineuropatía
formación médica de manera clara y senci- 4. Eysembach G, Wyatt J. Using the Inter- desmielinizante, y tras comprobar que no
net for Surveys and health research. J
lla. Creemos que éste es un punto impor- Med Internet Res 2002;4:13. Disponible presentaba compromiso respiratorio y sus
tantísimo a la hora de plantearse desarrollar en: http://www.jmir.org/2002/2/e13/ constantes permanecen estables, el paciente
una pagina web dirigida a pacientes y con- 5. Wyatt JC. When to use web-based sur- es derivado a un servicio de urgencias hos-
seguir así una participación alta en una po- veys. J Am Med Informatics Assoc pitalario donde se le realizan una serie de
sible encuesta on line. 2000;7:426-9. pruebas: analítica, radiografía de tórax,
6. Berland GK, Elliott MN, Morales LS, Al-
En conclusión, los visitantes encuestados gazy JI, Kravitz RL, Broder MS, et al. He- electrocardiograma y punción lumbar, ha-
de la página web monográfica sobre el sín- alth information on the Internet: accessibi- llándose todos los resultados dentro de la
toma de acidez (http://www.acidez.net) lity, quality, and readability in English and normalidad. En el electromiograma se ob-
son en su mayoría personas que padecen Spanish. JAMA 2001;285:2612-21. jetivan signos de afección neurógena perifé-
esta sintomatología. Una página web mé- rica especialmente sobre los miembros infe-
dica monográfica estimula la participación riores, de tipo desmielinizante sin afección
de los visitantes en encuestas on line. Las sensitiva, siendo diagnosticado de SGB.
páginas web médicas pueden ser una he- Síndrome de Guillain- El paciente quedó asintomático en 24-48 h,
rramienta útil para el estudio de la pobla- recuperó fuerza y reflejos; desarrolló du-
Barré en la consulta de
ción y la educación sanitaria. rante su ingreso una monoartritis de tobi-
atención primaria
llo izquierdo que fue manejada con indo-
Agradecimientos Introducción. Las polineuropatías periféri- metacina y colchicina.
Queremos agradecer a la Agencia de In- cas son un grupo heterogéneo de enferme- Caso 2. Varón de 24 años de edad, sin an-
vestigación del Hospital Universitario de dades de los nervios periféricos con múlti- tecedentes de interés ni tratamiento habi-
Girona Dr. Josep Trueta su ayuda en la ples etiologías, cuyo diagnóstico resulta tual, salvo consumidor ocasional de alco-
preparación de este trabajo.
complejo, y en más del 50% de los casos no hol.
M. García-Oria Serranoa, es posible llegar a un diagnóstico etiológi- Acude por presentar un cuadro de debili-
J.I. Rodríguez Hermosab, co en el examen inicial, reduciéndose este dad generalizada de curso progresivo, con
A. Gandsasc y M. Beltran i Vilellad porcentaje al 20% tras estudios más ex- progresión acelerada de la debilidad que
aEspecialista en Cirugía general y del haustivos1. afecta a ambas extremidades inferiores, de
Aparato Digestivo, vía MIR. Servicio de Caso 1. Varón de 71 años de edad sin fac- predominio inferior izquierdo, que se po-
Cirugía Hospital Sant Jaume d’Olot. tores de riesgo vascular; intervenido de sín- nía de manifiesto con la deambulación, así
Gerona. España. bEspecialista en Cirugía
General y del Aparato Digestivo, vía MIR. drome del túnel carpiano 4 meses antes. como al subir y bajar escaleras. Refiere un
Servicio de Cirugía, Hospital Universitario Sin alergias medicamentosas conocidas ni cuadro de gastroenteritis aguda 2 semanas
de Gerona Doctor Josep Trueta. Gerona. tratamiento habitual. antes del comienzo de los síntomas.
España. cBoard Certified General Surgeon y
Assistant Professor of Surgery. Center for En el balance muscular se observa: miem-
Minimally Invasive Surgery, University of Palabras clave: Pérdida de fuerza. bro inferior izquierdo 3/5 distal; 4+/5 flexo-
Kentucky. Lexington (KY ). Estados Unidos. extensión rodilla; 5–/5 flexoextensión cade-
dEspecialista en Medicina Familiar y Desmielinización. Síndrome de Gui-
Comunitaria, vía MIR. Centro de Asistencia llain-Barré. ra. Resto de 5/5. Sensibilidad conservada.
Primaria. Llagostera. Gerona. España. Reflejos rotulianos abolidos, manteniéndo-

121 | Aten Primaria 2003;32(8) | 493


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

TABLA 1. Clasificación etiológica TABLA 2. Clasificación de las polineuropatías según


de las polineuropatías las manifestaciones clínicas

Carenciales Tipo Síntoma Signo

Vitamina B1 Sensitiva Hormigueo Inestabilidad o imposibilidad de bipedestación


Quemazón y deambulación Pérdida de sensibilidad al dolor, temperatura
Vitamina B5
Pinchazos y tacto
Vitamina B12 Disestesia en talones, dedos,
Metabólicas y tacto palmas o plantas

Diabetes mellitus Motora Debilidad de predominio Hipotonía


distal (dorsiflexión) Hipo o arreflexia
Insuficiencia renal Contracturas Atrofia muscular
Hipo e hipertiroidismo Pérdida de fuerza

Acromegalia Autonómica 1. Cardiovasculares:


Palpitaciones Taquicardia en reposo
Secundaria a fármacos Síncope Hipo/hipertensión
Infecciosas Trastornos regulación ortostática
2. Gastrointestinales:
VIH
Diarrea (nocturna) Esofagitis por reflujo
Lepra Plenitud intestinal Atonía esofágica
Dolor epigástrico
Difteria
Pirosis
Enfermedad de Lyme 3. Endocrinas:
Virus varicela zoster Síntomas de hipoglucemia Hipoglucemia
4. Vegetativos y tróficos:
Inflamatorias Trastornos del crecimiento Hipo o anhidrosis
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria de pelo y uñas Alteraciones pupilares
crónica Hipohidrosis Edemas y úlceras tróficas
Disfunción vesical o impotencia
Síndrome de Guillain-Barré
Asociada a procesos malignos
Para o disproteinemias (mieloma múltiple,
crioglobulinemia, gammapatía monoclonal)
va y Campylobacter en heces negativo. En Nuestro objetivo al completar la explora-
Paraneoplásicas (carcinoma de pulmón de el electromiograma se objetiva una poli- ción será encuadrar al paciente en una de
células pequeñas, linfomas)
rradiculopatía aguda (alteración de fibras las clasificaciones detalladas, para lo que
Enfermedades del tejido conectivo motoras, de predominio proximal y des- inicialmente tenemos que intentar averi-
Esclerodermia mielinizante) de intensidad leve, siendo guar si el comienzo del padecimiento es
Lupus sistémico diagnosticado de SGB. agudo o crónico, si los síntomas y signos
Artritis reumatoide El paciente quedo asintomático a las 48 h corresponden a fibras gruesas o finas, si la
Síndrome de Sjögren del ingreso, aunque necesitó rehabilitación afección es predominantemente sensitiva o
ambulatoria durante semanas. motora y si hay o no afección del sistema
Panarteritis nodosa
Discusión y conclusiones. El término po- vegetativo.
Granulomatosis de Wegener
lineuropatía periférica (PNP) indica un Muchas polineuropatías son debidas a otra
Hereditarias trastorno de los nervios periféricos simétri- enfermedad de base o a su tratamiento; por
Otras co y diseminado, habitualmente distal y de tanto, es importante reconocer la presencia
Sarcoidosis instauración gradual. Las PNP constituyen de enfermedades intercurrentes y detallar
Amiloidosis un amplio espectro de enfermedades con bien la ingesta de fármacos y otros produc-
múltiples etiologías, por lo que en ocasio- tos potencialmente neurotóxicos, lo que in-
nes su estudio resulta complejo. cluye la historia de exposición laboral; ade-
se el resto de los reflejos normales. ACP Las PNP presentan dos patrones anatomo- más de realizar una historia familiar.
normal. patológicos: afección predominantemente A partir de aquí tendremos que dirigir las
Ante la sospecha de polineuropatía des- axonal o bien desmielinización, teniendo pruebas específicas según la sospecha diag-
mielinizante y tras comprobar, como en en cuenta que a lo largo de la evolución de nóstica, teniendo en cuenta que los sínto-
nuestro primer caso, que no existía com- la enfermedad pueden solaparse ambos pa- mas y signos de polineuropatía pueden ser
promiso respiratorio ni de ninguna otra trones. Se afectan selectivamente las fibras a veces desconcertantes y complejos. En la
función vital, se deriva al paciente a un gruesas o finas, condicionando las manifes- tabla 2 presentamos los síntomas y signos
servicio de urgencias hospitalario donde taciones clínicas de la enfermedad2. de polineuropatía para que ayude a conse-
se le realizan analítica, radiografía de tó- A continuación presentamos dos clasifica- guir un diagnóstico correcto.
rax, electrocardiograma y punción lumbar ciones que creemos más útiles para el mé- Vamos a centrarnos en el tipo de polineu-
que resultaron normales; serología negati- dico de familia (tablas 1 y 2). ropatía que presentaron nuestros dos pa-

494 |Aten Primaria 2003;32(8) | 122


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

cientes, que fueron diagnosticados de sín- totalidad del cuerpo. En los casos más gra- 2. Bosch EP, Mitsumoto H. Disorders of
drome de Guillain-Barré. ves se produce parálisis de los músculos peripheral nerves. En: Bradley WG, Da-
roff RB, Fenichel GM, Marsdem CD,
El SGB se considera la principal patología respiratorios. También puede existir afec-
editors. Neurology in clinical practice.
neurológica postinfecciosa. La mayoría de ción de pares craneales, como el nervio fa- 2nded. Massachusetts: Butterworth-
los pacientes con SGB describen un ante- cial y los pares IX y X. Heinemann, 1996; p. 1881-952.
cedente de enfermedad febril (aparece en Pueden aparecer también taquicardia, hi- 3. Esteban J, Trueba J, Bermejo F. Trastor-
nuestros dos casos), seguida en días o se- potensión postural, hipertensión arterial, nos motores y neuropatías. En: Bermejo
F, editor. Neurología clínica básica. Ma-
manas del desarrollo de una parálisis as- síntomas vasomotores y retención urinaria,
drid: Díaz de Santos, 1991; p. 165-201.
cendente3. aunque en los dos casos presentados predo- 4. Asbury AK. Enfermedades del sistema
Anatomopatológicamente, se produce un minó la sintomatología motora. nervioso periférico. En: Harrison, editor.
infiltrado inflamatorio del endoneuro y la La mayoría de los pacientes presenta una Principios de medicina interna. 13.ª ed.
vaina de mielina, de causa autoinmune. Se buena recuperación, que habitualmente Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill,
1995.
producen parches de desmielinización suele comenzar 2-4 semanas después de
5. Harukawa H, Utsumi H, Asano A, Yos-
multifocal y segmentaria a lo largo del ner- cesar la progresión y puede durar meses. hino H. Anti-LM1 antibodies in the se-
vio periférico, respetando como norma ge- En el 50% deja alguna secuela y se asocia a ra of patients with Guillain-Barré syn-
neral los axones4. este síndrome una mortalidad del 5%. Res- drome, Miller Fisher syndrome, and
El infiltrado inflamatorio suele ser perivas- pecto a este último dato, hay que mencio- motor neuron diseas. J Peripher Nerv
Syst 2002;7:54-8.
cular y está compuesto de linfocitos, mo- nar que la edad avanzada, la progresión rá-
6. Prasad KN, Pradhan S, Nag VL. Gui-
nocitos y, excepcionalmente, células plas- pida de la enfermedad, la necesidad de llain-Barré syndrome and Campylobacter
máticas. En las formas axonales de este ventilación artificial y, sobre todo, la afec- infection. Southeast Asian J Trop Med
síndrome (habitualmente más graves) se ción axonal, se consideran factores de mal Public Health 2001;32:527-30.
han descrito anticuerpos antigangliósido pronóstico. 7. Nachamkin I. Chronic effects of Campy-
lobacter infection. Microbes Infect
tipo GM15. Entre las pruebas diagnósticas que se utili-
2002;4:399-403.
El SGB es algo más frecuente en varones y zan en este síndrome destacan la punción 8. Zuk E, Nowacki P, Fabian A. Guillain-
suele tener un pico en adultos jóvenes y un lumbar, observándose en el líquido cefalorra- Barré syndrome in patient with Burkitt’s
segundo pico en la quinta-séptima déca- quídeo de forma típica, aunque tardía (1-2 lynphoma and type 2 diabetes mellitus.
das, aunque pueden afectarse todos los semanas del inicio de los síntomas), la eleva- Folia Neuropathol 2001;39:281-4.
9. Aminoff MJ. Estudios electrofisiológicos
grupos de edad. ción de proteínas sin celularidad (disociación
del sistema nervioso central y periférico.
En cuanto a las enfermedades precursoras albúmino-citológica) y el estudio electro- En: Harrison, editor. Principios de medi-
del SGB hay diversos estudios en los que se miográfico, en el que suele aparecer, como en cina interna. 13.ª ed. Madrid: Interame-
enumeran una gran cantidad de ellas, ob- nuestros dos casos, afección neurógena peri- ricana Mc Graw-Hill, 1995.
servándose en cerca de la mitad de los ca- férica motora y de tipo desmielinizante9.
sos un antecedente de infección del tracto Como conclusión, podemos afirmar que el
respiratorio, en un 3% existía una enferme- SGB no es una patología de elevada preva-
dad diarreica y en un 3% una neumonía. lencia, pero debido a su potencial gravedad, Ganancia ponderal tras
En el 6% se observa relación con virus de es importante para el médico de atención
el abandono del hábito
Epstein-Barr y citomegalovirus. Se ha ob- primaria conocer los síntomas fundamenta-
servado relación entre la infección por les, realizar una buena anamnesis y una ex-
tabáquico
Campylobacter jejuni en pacientes con gas- haustiva exploración física con la que habrá El tabaco es reconocido como la principal
troenteritis aguda y el posterior desarrollo que descartar las posibles complicaciones causa evitable de muerte en los países desa-
de este síndrome6,7. de este cuadro, fundamentalmente respira- rrollados1. Su consumo está considerado
En otro 3% de los casos se ha encontrado torias, y estabilizar al paciente si fuera pre- actualmente como una enfermedad adictiva
relación con diversas enfermedades como ciso. Por último, y una vez realizado el diag- crónica que afecta al 36% de los españoles2.
el VIH, la enfermedad de Hodgkin y el lu- nóstico clínico, se debe derivar al paciente, El dejar de fumar es difícil y las recaídas son
pus eritematoso sistémico, e incluso en re- ya que en esta patología es necesaria la va- muy frecuentes, siendo muchos los fuma-
lación con cirugía o vacunación8. loración y la observación hospitalaria. dores que necesitan varios intentos para
Clínicamente, el SGB aparece como un abandonar definitivamente el hábito. Una
cuadro de tetraparesia flácida y arrefléxica A.A.Varela González, F. Blázquez de las causas principales de recaída es el au-
con escasos síntomas sensitivos, acompa- González y M.L. Toribio Martín mento de peso3, hecho perturbador que di-
ñándose de forma característica de pareste- Médicos de Familia. EAP Guadarrama. ficulta grandemente la deshabituación.
sias en manos y pies. Área 6 de Atención Primaria. Madrid.
Guadarrama. España.
La debilidad comienza habitualmente de Objetivos. Cuantificar la ganancia ponde-
forma distal y simétrica en los miembros ral a corto plazo tras el abandono del hábi-
inferiores, y asciende progresivamente en el 1. García-Albea E. Valoración clínica de las to tabáquico, y describir los factores asocia-
curso de 1-2 semanas, pudiendo afectar a la neuropatías. Inflamación 1997;8:35-44. dos con esa ganancia ponderal.

123 | Aten Primaria 2003;32(8) | 495


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

Diseño. Observacional (cohorte prospecti-


va y concurrente). 4,5
4,5 Varones 4,5 T.S. nicotina 4,23
Emplazamiento. Atención primaria. Cen-
4,0 Mujeres 4,0 Bupropión
tro de Salud Benquerencia de Toledo. 3,56
3,5 3,5
Participantes. Un total de 69 fumadores 3
3,0 2,56 3,0
que iniciaron un programa de deshabitua- 2,5 2,5 2,33
1,94
ción, entre marzo y diciembre de 2001. kg 2,0 1,67 kg 2,0
Intervenciones. Consejo médico y trata- 1,5 1,5
1,0 1,0
miento farmacológico desarrollado en una
0,5 p = 0,05 p = 0,05 0,5 p > 0,05 p > 0,05
consulta de deshabituación tabáquica. 0,0 0,0
Mediciones principales. Se recogieron las 2.° mes 6.° mes
4,5
2.° mes 6.° mes
variables: edad, sexo, talla, peso (inicial, al 3,98
4,5 4,0
4,09 Ejercicio
segundo y al sexto mes), índice de masa 4,0 Dieta sí 3,5
No ejercicio
corporal (IMC), test de Fageström, trata- 3,5 Dieta no 3,0 2,61
miento farmacológico (ninguno, trata- 3,0 2,63 2,5 2,21
2,5 2,25 kg 2,0
miento sustitutivo con nicotina [TSN] o kg 1,76
2,0 1,63
bupropión), inicio o no de dieta hipocaló- 1,5
1,5
rica y aumento de la actividad física habi- 1,0
1,0
0,5
tual. 0,5 p > 0,05 p > 0,05 p > 0,05 p > 0,05
0,0 0,0
Resultados. Iniciaron el programa en ese 2.° mes 6.° mes 2.° mes 6.° mes
período 69 personas, con edad media ±
DE de 43,7 ± 8,9 años (rango, 26-69). El
Figura 1. Ganancia ponderal al segundo y al sexto mes según el sexo, la dieta, el ejercicio y el tratamiento farmacológico.
52,2% eran varones. El test de Fageström
(TF) presentaba 6,3 puntos de promedio.
Se indicó TSN a 35 pacientes, bupropión para evitar recaídas. El tipo de fármaco ter smoking cessation. Arch Fam Med
a 36, ambos fármacos a 4 y dos no recibie- empleado en la deshabituación no parece 1992;1:233-7.
ron medicamentos. Hubo 12 abandonos, influir. 6. Froom P, Melamed S, Benbassat J. Smo-
king cessation and weight gain. J Fam
por recaída en el consumo, antes del se- Pract 1998;46:460-4.
gundo mes (17,4%). En los que continua- C. de Castro Mesaa,
ron, la media de peso al inicio era de 72,2 M. Segovia Jiméneza, I. Sanz Alcoleab
± 14,4 kg, y al segundo mes de 74,3 ± 19,7 y F. López de Castroc
kg lo que implica una ganancia ponderal aMedico de Familia. Centro de Salud

media de +2,1 kg (IC del 95%, 1,7-2,6). Benquerencia. Toledo. bEnfermera. Centro Alteraciones
de Salud Benquerencia. Toledo.
Al sexto mes, continuaban 47 personas cCoordinador de la Unidad Docente de electrocardiográficas en un
con un incremento de peso respecto al ini- Medicina de Familia. Toledo. España. paciente con traumatismo
cial de +3,8 kg (IC del 95%, 3,0-4,6). Tan- Este trabajo ha sido presentado en el III cardíaco
to la ganancia ponderal al segundo como Congreso de Atención Primaria de Castilla
al sexto meses se correlacionó débilmente La Mancha, celebrado en Albacete, en mayo Introducción. El traumatismo cardíaco ge-
de 2002.
con la puntuación del TF (r = 0,25 y 0,27, nera una importante mortalidad hoy en
respectivamente), siendo superior en varo- día, llegando a representar en algunos paí-
nes y en los que no hicieron dieta y/o ejer- 1. Peto R, López AD, Boreham J, Thum ses la principal causa de muerte en jóvenes.
M, Heath C. Mortality from tabacco in
cicio (fig. 1). No se observaron diferencias La causa más frecuente de traumatismo
developed countries: indirect estimation
entre los tratados con TSN y los tratados from national vital statiscs. Lancet cardíaco en España se encuentra en el con-
con bupropión. 1992;339:1268-78. texto del traumatismo torácico por acci-
Discusión y conclusiones. El abandono 2. Encuesta Nacional de Salud 1997. Ma- dente de tráfico, aunque las lesiones han
del hábito tabáquico conlleva un aumento drid: Ministerio de Sanidad y Consumo, venido disminuyendo en los últimos años
1999.
de peso en torno a los 2 kg a los 2 meses y debido a la progresiva introducción de me-
3. Perkins KA. Weight gain following smo-
casi 4 kg a los 6. Estos incrementos son su- king cessation. J Consult Clin Psychol canismos de seguridad pasiva en el auto-
periores a los observados en otros estu- 1993;61:768-77.
dios4,5. El aumento ponderal parece ser 4. Córdoba R, Sanz C, Galán S, Delgado
menor en las mujeres5, en personas con po- MT. Abandono del tabaco y modifica-
Palabras clave: Alteraciones electro-
ción de parámetros biológicos. Aten Pri-
ca dependencia tabáquica6 y en los que re- maria 1994;13:363-5. cardiográficas. Traumatismo cardíaco.
alizan dieta hipocalórica y ejercicio físico6. 5. Leischow SJ, Sachs DP, Bostrom AG, Traumatismo torácico. Contusión
Estas medidas deben ser siempre recomen- Hansen MD. Effects of differing nicoti- cardíaca.
dadas a las personas que dejan de fumar, ne-replacement doses on weight gain af-

496 |Aten Primaria 2003;32(8) | 124


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

mejorado. Con los diagnósticos de trau-


matismo torácico con fractura esternal y
contusión cardíaca, y TCE con conmo-
ción cerebral, fue ingresado en el servicio
de traumatología desde donde fue dado
de alta a los 10 días sin presentar compli-
caciones.
Discusión y conclusiones. El diagnóstico
de contusión cardíaca resulta a menudo di-
fícil de establecer en el contexto de un
traumatismo múltiple. Frecuentemente pa-
sa desapercibido porque nuestra atención
está centrada en heridas más aparatosas. La
Figura 1. Ritmo sinusal normal. potencial mortalidad de esta lesión nos
obliga a un diagnóstico preciso y precoz, y
debe sospecharse siempre ante todo trau-
matismo de cierta entidad. La clínica varía
desde un paciente asintomático hasta la
presencia de dolor de características isqué-
micas que no responde a nitroglicerina. Se
acompaña de dolor torácico de origen no
cardíaco que empeora con la respiración y
los movimientos. El taponamiento o la ro-
tura cardíaca provocarán la clínica típica de
estas entidades2.
El electrocardiograma es el método diag-
nóstico inicial y el más importante. Puede
aparecer taquicardia sinusal (descartar pri-
mero shock, dolor o ansiedad), extrasístoles
Figura 2. Taquicardia sinusal. Bloqueo de rama derecha. ventriculares, alteraciones de la conducción,
alteraciones del segmento ST, aparición de
ondas Q y signos de pericarditis si el trau-
móvil. Otras causas son las precipitaciones electrocardiograma (ECG) a su llegada matismo afecta al pericardio. Aparecerán
(sobre todo en el contexto de accidentes la- mostraba un ritmo sinusal a 75 latidos signos de isquemia si hay afección de coro-
borales), las agresiones y los accidentes de- por minuto sin signos patológicos (fig. 1). narias. Lo más frecuente es la aparición de
portivos. En las radiografías se apreciaba fractura taquicardia sinusal y bloqueo de
Los principales mecanismos de afección esternal sin alteraciones parenquimato- rama derecha, sobre todo si el traumatismo
cardíaca son la aceleración-deceleración sas. La tomografía computarizada (TC) es frontal, al estar el ventrículo derecho más
brusca y la compresión del corazón entre el craneal fue normal. Presentaba una LDH próximo al esternón. Ninguno de estos
esternón y la columna vertebral. Aunque la de 2.650 UI/l, CPK 459 UI/l, CK-MB cambios electrocardiográficos es específi-
mayoría de las contusiones curan sin secue- 352 UI/l. Durante su estancia en obser- co3. La radiografía de tórax es útil para va-
las, éstas pueden producirse en forma de vación varió la auscultación cardíaca, apa- lorar fracturas asociadas, pero no excesiva-
aneurismas e incluso de roturas diferidas. reciendo extrasístoles, roces y tonos mente en el caso de taponamiento cardíaco,
Se calcula que alrededor del 10-16% de los metálicos. En el ECG se apreciaba taqui- porque la silueta cardíaca puede ser normal.
traumatismos torácicos cerrados provoca- cardia sinusal y bloqueo de rama derecha Las fracturas costales, y sobre todo las es-
rán daño cardíaco1. (fig. 2). Se solicitó TC torácica de urgen- ternales, deben hacernos sospechar la posi-
Caso clínico. Varón de 16 años que sufre cia que mostró pequeñas contusiones pul- bilidad de contusión cardíaca. Las enzimas
un accidente de tráfico con traumatismo monares bilaterales sin signos de derrame cardíacas son difíciles de valorar por el in-
craneoencefálico (TCE) con conmoción pericárdico. El índice cardiotorácico no cremento de CPK que provoca el trauma-
cerebral y traumatismo torácico. Al llegar varió en las radiografías de tórax. Se tismo, que puede enmascarar una fracción
al Servicio de Urgencias, su nivel de con- mantuvo al paciente monitorizado en ob- CK-MB significativa. La troponina T car-
ciencia, evaluado mediante la escala de servación. Al día siguiente se realizó eco- díaca podría desarrollar un papel importan-
Glasgow, fue de 15 y la exploración neu- cardiograma, que fue normal. El ECG te en el futuro. El estudio con isótopos está
rológica normal. La auscultación cardio- estaba normalizado, la auscultación volvía poco desarrollado para estos traumatismos.
pulmonar no evidenció alteraciones y el a ser normal y las enzimas cardíacas habían Las zonas lesionadas se localizarían del

129 | Aten Primaria 2003;32(8) | 497


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

mismo modo que en el caso de infarto mio- Artritis tuberculosa la muestra obtenida aparecieron abun-
cárdico. La ecocardiografía es básica y deci- esternoclavicular dantes bacilos ácido-alcohol resistentes
siva para diagnosticar el traumatismo cardí- y el cultivo fue positivo para Mycobacte-
aco, y debe ser realizada a todos los Introducción. La tuberculosis sigue siendo rium tuberculosis. Se inició tratamiento
pacientes en los que se sospeche. Puede un problema de salud en nuestro país, con rifampirina, pirazinamida e isoniari-
descubrir hematomas, derrames pericárdi- manteniendo una elevada prevalencia. La da durante 6 meses. La evolución clínica
cos, alteraciones valvulares y aneurismas localización más frecuente de la enferme- fue favorable y no requirió desbridación
entre otras lesiones, y se trata de una técni- dad tuberculosa es la pulmonar, y las for- quirúrgica.
ca incruenta1-4. mas extrapulmonares vienen a significar Discusión y conclusiones. La artritis tu-
El manejo de los pacientes afectados de entre un 20 y un 30% del total de casos1,2. berculosa esternoclavicular representa
contusión cardíaca dependerá del grado de La localización osteoarticular supone un aproximadamente el 1-2% de todos los
intensidad del compromiso hemodinámico 15% de los casos extrapulmonares, y afecta casos de tuberculosis osteoarticular4. Las
que presenten: cuando no se produzca re- con frecuencia decreciente a la columna series publicadas más destacadas son
percusión hemodinámica el paciente debe vertebral dorsolumbar, las caderas y las ro- Autzen5 con 10 casos de afección ester-
permanecer en reposo y monitorizado, sin dillas3, siendo en la actualidad la localiza- noclavicular descritos sobre un total de
actuaciones especiales y con tratamiento ción esternoclavicular muy rara. Se presen- 100 casos de tuberculosis ósea, Gold-
sintomático. Debe instaurarse tratamiento ta un caso de artritis tuberculosa en la blatt6 en una revisión de 449 casos de tu-
con antiarrítmicos si fuese necesario. Es articulación esternoclavicular. berculosis ósea halló 4 de afectación es-
preciso administrar fármacos inotrópicos si Caso clínico. Paciente de 75 años, diag- ternoclavicular, Davies et al7 describen
aparece repercusión hemodinámica. Es ne- nosticado de lupus eritematoso sistémi- un caso de una serie de 198 pacientes con
cesario anticoagular al paciente si se objeti- co (LES) hacía 2 años y en tratamiento tuberculosis ósea, Martini8 describe otro
va la presencia de trombo interventricular. con corticoides sistémicos desde enton- caso de lesión esternoclavicular de un to-
La cirugía se reserva para casos de tapona- ces, con dosis superiores a 20 mg/kg/día, tal de 642 casos de tuberculosis ósea y, fi-
miento o lesiones valvulares graves1-5. cardiopatía isquémica, y afectado de sili- nalmente, Tuli9 de un total de 1.074 ca-
cosis pulmonar, de profesión minero, sos de tuberculosis ósea describe 4 de
M. Galindo Dobóna, C.A. Serrano consumidor de más de 60 g/día de alco- tuberculosis esternoclavicular. Puede
Gállegoa, N. Busquets Vallbonab hol hasta hace 4 años y fumador de 15 aparecer junto a la enfermedad pulmo-
y J. Majó Llopartb cigarros/día. Fue derivado desde aten- nar, como en nuestro caso, o de manera
aMédicos de Familia. Servicio de Urgencias ción primaria con el diagnóstico de tu- aislada, y el inicio de los síntomas suele
del Hospital Obispo Polanco. Teruel. berculosis pulmonar, con baciloscopia de ser insidioso.
bResidentes de Medicina Familiar y
Comunitaria. Unidad Docente. Teruel. esputo positiva y posterior cultivo posi- El dolor, localizado en la región cervical, el
España. tivo para Mycobacterium tuberculosis, por hombro o en la propia articulación, suele
un cuadro de 2 meses de evolución con ser el síntoma inicial, y posteriormente
tos y expectoración, fiebre, astenia, pér- aparecerá una tumoración en la articula-
Este trabajo ha sido presentado como
comunicación en las cuartas Jornadas de dida de peso, anorexia, así como dolor en ción, la mayoría de los pacientes acuden a
Invierno de SEMES-Aragón, celebradas del el hombro y la clavícula izquierdos, de consultar en este estadio, y finalmente, si el
24 al 27 de febrero de 2003 en Formigal
características inflamatorias, acompaña- proceso sigue evolucionando, puede fistuli-
(Huesca).
do de una tumoración dolorosa de 3 × 3 zarse a piel o incluso formar abscesos me-
cm, adherida, levemente indurada y con diastínicos10-12.
discreto aumento de la temperatura. La La radiografía convencional de la articula-
1. Echevarría JR, San Román A. Evaluación
y tratamiento de los traumatismos cardía- radiografía de tórax mostraba un patrón ción aporta muy poca información, la eco-
cos. Rev Esp Cardiol 2000;53:727-35. intersticial con zonas de broncograma grafía es de gran utilidad, la tomografía
2. Symbas PN. Traumatic heart disease. aéreo en ambos lóbulos superiores, la computarizada y la resonancia magnética,
Curr Probl Cardiol 1991;16:537-82. ecografía de la articulación esternoclavi- en especial esta última, son las que mayor
3. Van Wijngaarden MH, Karmy-Jones R,
cular izquierda evidenciaba un engrosa- información aportan sobre el grado de des-
Talwar MK, Simonetti V. Blunt cardiac
injury: a 10 year institutional review. In- miento y distensión de la cápsula articu- trucción articular y la extensión de la lesión
jury 1997;28:51-5. lar con contenido heteroecogénico a los tejidos cercanos. El diagnóstico defi-
4. Rosenthal MA, Ellis JI. Cardiac and me- dentro de un seno hipoecogénico, fluc- nitivo se obtiene con el estudio microbio-
diastinal trauma. Emerg Med Clin tuante. Se puncionó la articulación, y en lógico.
North Am 1995;13:887-902.
Algunos autores recomiendan pautas de
5. Reif J, Justice JL, Olsen WR, Prager RL.
Selective monitoring of patients with tratamiento prolongadas de 12 a 18 meses,
suspected blunt cardiac injury. Ann Tho- Palabras clave: Tuberculosis ósea. Tu- pero en la mayoría de los casos 6 meses es
rac Surg 1990;50:530-2. berculosis esternoclavicular. Formas suficiente13.
extrapulmonares. En definitiva, la tuberculosis ósea debe in-
cluirse en el diagnóstico diferencial de las

498 |Aten Primaria 2003;32(8) | 130


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

lesiones articulares u óseas, incluso en hue- 2. Programa Regional de Prevención y 8. Martini M. Tuberculosis of the bones
sos tradicionalmente no afectados. Control de la Tuberculosis en la Comu- and joints. Berlin, Heidelberg, New York:
nidad de Madrid 2000-2003. Docu- Springer-Verlag, 1988; p. 149-50.
mentos Técnicos de Salud Pública Nº 9. Tuli SM. Tuberculosis of the skeletal sys-
R. Rodríguez Barrientosa, 64. tem. New Delhi: Jay Pee Brothers Me-
B. Moreno Gonzálezb, 3. García Rodríguez JF, Lorenzo García MV. dical Publiser, 1993; p. 121-3.
J. Vidal Muñozb, Infecciones por micobacterias. Medicine 10. Dhillon MS, Gupta RK, Babadur R, Nagi
A. Noguerado Asensiob 2002;8:3.553-65. ON. Tuberculosis of the sternoclavicular
aCentro de Salud Chopera. Alcobendas- 4. Torra R, Trilla A, Mensa J, Soriano E. joints. Acta Orthop Scand 2001; 72:514-7.
Madrid. bServicio de Medicina Interna (V). Tuberculosis Esternoclavicular. Enf In- 11.Yasuda T, Tamura K, Fujiwara M. Tuber-
Unidad de Aislamiento. Hospital fecc Microbiol Clin 1992;10:506. culosis arthritis of the sternoclavicular
Universitario Gregorio Marañón. 5. Autzen B, Eldberg JJ. Bone and joint tu- joint. A report of three cases. J Bone Joint
Cantoblanco. Madrid. España. berculosis in Denmark. Acta Orthop Surg Am 1995;77:136-9.
Scand 1988;59:50-2. 12.Bezza A, Niamane R, Benbouazza K,
6. Goldblatt M, Cremin BJ. Osteoarticular El Maghrauoi A, Lazrak N, Kettani M,
tuberculosis in coloured races. Clin Ra- et al. Tuberculosis of the sternoclavicu-
diol 1978;24:669. lar joint. Report of two cases. Rev
1. Grupo de trabajo PMTI. Diagnóstico y 7. Davies PD, Humphries MJ, Byfield Rhem Engl Ed 1998;65:791-4.
tratamiento de la tuberculosis en Espa- SP, Nun AJ, Darbyshire JH, Citron 13.Vidal Pla R, Rey Durán R, Espinar
ña: resultados del Proyecto Multicén- KM, et al. Bone and joint tuberculosis. Martín A, De March Ayuela P, Melero
trico de Investigación en Tuberculosis A survey of notificatios in Englan and Moreno C, Pina Gutiérrez JM, et al.
(PMTI). Med Clin (Barc) 2001;116: Wales. J Bone Joint Surg 1984;66:326- Tratamiento y retratamiento de la tu-
167-73. 30. berculosis. Recomendaciones SEPAR.

ANEXO 1.

131 | Aten Primaria 2003;32(8) | 499

También podría gustarte