Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

CHIHUAHUA

Mecatrónica

¨3.9.1 SA Definir los conceptos y ecuaciones de:


colisiones elásticas e inelásticas¨

FISICA

ANA SOFIA DELGADO GUERRERO


1123120122
MT15M
Energía cinética
Es una ley fundamental en la física que establece que la energía cinética total
de un sistema aislado permanece constante si no hay fuerzas externas
realizando trabajo sobre el sistema. En otras palabras, la energía cinética total
de un sistema conserva su valor a lo largo del tiempo si no hay intercambio
de energía con el entorno en forma de trabajo externo neto.
Se define como:

Donde:
 𝒎 es la masa del objeto.
 𝒗 es su velocidad.

El principio de conservación de la energía cinética se puede expresar


matemáticamente como:

Matemáticamente, esto se puede expresar como:

Donde:
 𝒎𝟏 𝒚 𝒎𝟐 Son las masas de dos objetos en el sistema.
 𝒗𝟏𝒊 𝒚 𝒗𝟐𝒊 Son las velocidades iniciales de los objetos.
 𝒗𝟏𝒇 𝒚 𝒗𝟐𝒇 Son las velocidades finales de los objetos después de algún
evento.
Este principio es aplicable en situaciones donde las únicas fuerzas
involucradas son internas al sistema. Por ejemplo, en una colisión elástica
(donde no hay pérdida de energía), la suma total de las energías cinéticas antes
de la colisión es igual a la suma total después de la colisión. Es importante
destacar que este principio se aplica solo a sistemas aislados, es decir,
sistemas que no intercambian energía con su entorno. En presencia de
fuerzas externas, como la fricción o una fuerza aplicada externamente, la
energía cinética no se conserva, y la energía total del sistema puede cambiar
debido al trabajo realizado por estas fuerzas externas.
Colisiones elásticas
Las colisiones elásticas son un tipo de interacción entre partículas en las que la
energía cinética total se conserva. En una colisión elástica, las partículas
interactúan entre sí sin perder energía cinética total, lo que significa que la
energía cinética antes de la colisión es igual a la energía cinética después de
la colisión. En otras palabras, no hay pérdida de energía debido a
deformaciones o calor durante la colisión.
Para entender mejor las colisiones elásticas, se pueden utilizar las ecuaciones
de conservación de la cantidad de movimiento y la energía cinética.
Supongamos que dos partículas, A y B, colisionan elásticamente. Las ecuaciones
de conservación son las siguientes:
 Conservación de la cantidad de movimiento:
𝒎𝒂 ⋅ 𝒗𝒂𝟏 + 𝒎𝒃 ⋅ 𝒗𝒃𝟏 = 𝒎𝒂 ⋅ 𝒗𝒂𝟐 + 𝒎𝒃 ⋅ 𝒗𝒃𝟐

Donde:
 𝒎𝒂 𝒚 𝒎𝒃 Son las masas de las partículas A y B, respectivamente.
 𝒗𝒂𝟏 𝒚 𝒗𝒃𝟏 Son las velocidades iniciales de las partículas A y B,
respectivamente.
 𝒗𝒂𝟐 𝒚 𝒗𝒃𝟐 Son las velocidades finales de las partículas A y B,
respectivamente.

 Conservación de la energía cinética:


𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝒎𝒂 ∗ 𝒗𝟐 𝒂𝟏 + 𝒎𝒃 ∗ 𝒗𝟐 𝒃𝟏 = 𝒎𝒂 ∗ 𝒗𝟐 𝒂𝟐 + 𝒎𝒃 ∗ 𝒗𝟐 𝒃𝟐
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐

Esta ecuación asegura que la energía cinética total antes de la colisión es igual a
la energía cinética total después de la colisión.
Estas ecuaciones deben resolverse simultáneamente para encontrar las
velocidades finales de las partículas después de la colisión. La solución
proporcionará información sobre cómo las partículas se mueven y cambian de
velocidad como resultado de la colisión elástica.
Colisiones inelásticas
En una colisión inelástica, las partículas interactúan y se combinan después de la
colisión, quedando unidas como un solo cuerpo. A diferencia de las colisiones
elásticas, en las cuales la energía cinética total se conserva, en las
colisiones inelásticas, parte de la energía cinética se transforma en otras
formas de energía, como energía térmica o deformación interna.
Para entender las colisiones inelásticas, se pueden utilizar las ecuaciones de
conservación de la cantidad de movimiento y la conservación de la energía.
Supongamos que dos partículas, A y B, colisionan inelásticamente y se unen para
formar un solo cuerpo C. Las ecuaciones de conservación son las siguientes:
 Conservación de la cantidad de movimiento:
𝒎𝒂 ⋅ 𝒗𝒂𝟏 + 𝒎𝒃 ⋅ 𝒗𝒃𝟏 = (𝒎𝒂 + 𝒎𝒃 ) ⋅ 𝒗𝟐 𝒄

Donde:
 𝒎𝒂 𝒚 𝒎𝒃 Son las masas de las partículas A y B, respectivamente.
 𝒗𝒂𝟏 𝒚 𝒗𝒃𝟏 Son las velocidades iniciales de las partículas A y B,
respectivamente.
 𝒗𝒄 Es la velocidad del cuerpo combinado después de la colisión.

 Conservación de la energía cinética


𝟏 𝟏 𝟏
𝒎𝒂 ∗ 𝒗𝟐 𝒂𝟏 + 𝒎𝒃 ∗ 𝒗𝟐 𝒃𝟏 = (𝒎𝒂 + 𝒎𝒃 ) ∗ 𝒗𝟐 𝒄
𝟐 𝟐 𝟐

Las ecuaciones anteriores se utilizan para resolver problemas de colisiones


inelásticas y determinar la velocidad del cuerpo combinado después de la colisión.
Es importante destacar que en colisiones inelásticas, la energía cinética total no se
conserva, a diferencia de las colisiones elásticas. La pérdida de energía se
manifiesta en la forma de calor interno o deformaciones permanentes en los
objetos involucrados en la colisión.

También podría gustarte