Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA HUACA

INDICACIONES PARA LLENAR EL FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

En el formato propuesto para la planificación curricular anual se exponen algunas recomendaciones relacionadas a la información que debe contener
cada campo; se indicará únicamente la excepción cuando exista alguna especificidad según nivel, subnivel o sistema.
Para tener una mejor visualización del contenido en el formato, se utilizará las siguientes abreviaturas:
EI: Subnivel 2 de Educación Inicial niños de 3 a 5 años
EGB: Educación General Básica
BGU: Bachillerato General Unificado
SEIB: Educación Intercultural Bilingüe
BT: Bachillerato Técnico
BTP: Bachillerato Técnico Productivo (1 año más del BT)

UNIDAD EDUCATIVA HUACA AÑO LECTIVO 2018-2019


PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: INFORMATICA Asignatura: SOPORTE TECNICO
Docente(s): JACSSON RAMIREZ
Grado/curso: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO Nivel Educativo: BT
2. TIEMPO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES


NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

UNIDADES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR NÚMERO DE SEMA-


NAS DESTINADAS A
LAS UNIDADES DE NÚMERO DE PERIODOS
PLANIFICACIÓN CU- NÚMERO DE PERIO- NÚMERO TOTAL PARA EVALUACIONES E IM-
RRICULAR DOS SEMANALES DE PERIODOS PREVISTOS TOTAL DE PERIODOS

No.1 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTERNA 5 2 20 4 24


No. 2 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR EXTER-
NA
No. 3 SISTEMAS OPERATIVOS Y SOFTWARE DE
APLICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA HUACA

No. 4 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS PRE-


VENTIVO
No. 5 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS CO-
RRECTIVO
No. 6 EMSAMBLAJE DE EQUIPOS

TOTAL TOTAL 175


0

3. OBJETIVOS GENERALES:
R.D 1660
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.CS.4.1...8 DE LA MATRIZ DE DESAGREGACIÓN DE OBJETIVOS
Interpretar las diferentes expresiones culturales a través de la observación para conocer nuestra
identidad. O.CS4.1

Describir una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes
hasta el siglo XX especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de América.O.CS.4.2.

Determinar su importancia y sus características en la gestión de recursos y la prevención de


desastres naturales en el planeta tierra, con la utilización de las herramientas cartográficas.
O.CS.4.3.

Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos
naturales y su relación con américa y el mundo. O.CS. 4.4.

Determinar los parámetros y las condiciones del desarrollo humano integral y calidad de vida en el
mundo. O.CS.4.5.

Comprender la importancia que tiene la democracia, para estimular en la ciudadanía una práctica
ciudadana que sea crítica y comprometida. O.CS.4.6.
UNIDAD EDUCATIVA HUACA

En un proyecto de unidad nacional propiciar la construcción de un Ecuador en base a la


interculturalidad O.CS.4.7.

Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre problemáticas complejas de índole


regional contrastando información de los medios de comunicación y las TIC. O.CS.4.8.
4. EJES TRANSVERSALES: LECTURA
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA SEXUALIDAD
Es una metodologia
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º 1 TÍTULO DURACIÓN EN
SEMANAS
Objetivos específicos de la unidad DCD /Contenidos** Evaluación*** ce. /i Orientaciones metodológicas
de planificación
EL DOCENTE LOS REDACTA EN BASE A DE LA MATRIZ DE DESAGREGACIÓN DE SE PONE EL CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA SI SE DISPONE DEL PCI, ESTA PARTE SE
LOS DE GRADO O CURSOOOOOO. De DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.
acuerdo a las destrezas
LAS DESTREZAS SELECCIONADAS. (MATRIZ 4 UBICA DESDE EL ELEMENTO
HAY QUE SELECCIONAR PARA CADA UNIDAD LAS
DE CURRÍCULO) METODOLOGÍA
DESTREZAS.
(SI SE DISPONE DEL CURRÍCULO EN FÍSICO
SOLO SE PONE EL CÓDIGO, DE IGUAL SE PONE LA METODOLOGÍA QUE SE
Describir el estudio de la Historia como
MANERA PARA LOS INDICADORES DE VA A UTILIZAR PARA EL
conocimiento esencial para entender
EVALUACIÓN) TRATAMIENTO DE TODA LA UNIDAD.
nuestro pasado y nuestra identidad y para
comprender cómo influyen en el mundo
SI SE DISPONE DEL PCI, ESTA PARTE SE
en que vivimos. CS.4.1.1
UBICA DESDE EL ELEMENTO EVALUACIÓN
Identificar el origen de la humanidad en
África y su difusión a los cinco continentes,
CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de
con base en el trabajo y su capacidad de
“historia y trabajo”, como herramientas
adaptación a diversos ambientes y
teóricas en función de comprender el
situaciones
proceso de producción y reproducción de la
climáticas. CS.4.1.2.
cultura material y simbólica de los pueblos
UNIDAD EDUCATIVA HUACA

Reconocer la importancia de la agricultura americanos y de la humanidad, destacando


y la escritura en las formas de vida y de el protagonismo de la mujer en su
organización evolución.
social de la humanidad. CS.4.1.3
I.CS.4.1.1. Explica la importancia de la historia para la com-
prensión del origen de la humanidad, del trabajo como factor
Reconocer el trabajo como factor fundamental de la evolución y desarrollo de una sociedad, el
papel de la mujer en la invención de la agricultura y la in-
fundamental en el progreso de la fluencia de la agricultura y de la escritura en las formas de
humanidad. CS.4.1.4. vida y organización social de los pueblos. (I.2.)

I.CS.4.1.2. Analiza la evolución y relación entre el origen de


CS.4.1.16. los primeros pobladores de América, la formación de gran-
des civilizaciones, el desarrollo de las culturas andinas, el
origen y desarrollo del Imperio inca y la estructura organiza-
Reconocer la importancia que cumplió la tiva del Tahuantinsuyo,
mujer en la invención de la agricultura destacando el legado material y cultural indígena
y los rasgos más significativos que diferencian las culturas
como un esfuerzo de conocimiento y americanas. (I.2.)
trabajo acumulado. CS.4.1.17.
INCLUIR LAS ESTRATEGIA DE EVALUACION LAS
PCI
HASTA LA QUE SE HAYA SELECCIONADO
PARA ESTA UNIDAD.
No. 2 TÍTULO DURACIÓN EN
SEMANAS

No. 3 TÍTULO DURACIÓN EN


SEMANAS

No. 4 TÍTULO DURACIÓN EN


SEMANAS

No. 5 TÍTULO DURACIÓN EN


SEMANAS
UNIDAD EDUCATIVA HUACA

No. 6 TÍTULO DURACIÓN EN


SEMANAS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES


Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

La unidad de planificación, según la especificidad del nivel, área o sistema corresponde a:


 Experiencia de aprendizaje en Educación Inicial (EI).
 Bloque/módulo/unidad didáctica en Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU).
 Unidades integradas en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB).
 Unidad de trabajo en el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico Productivo (BTP).

** Según el nivel, área o sistema; los contenidos son:


 Las destrezas en Educación Inicial.
 Las destrezas con criterios de desempeño en Educación General Básica EGB y BGU.
 Communicative competence component and language skill, en el área de Lengua Extranjera (Inglés)
 Saberes y conocimientos en el SEIB en y BTP:
 Competencias (procedimentales, conceptuales y actitudinales) en BT y BTP.

***Corresponde a criterios, indicadores o dominios de evaluación según la especificidad del nivel, área o sistema.

Esta planificación aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar, deberá ser elaborada por el conjunto de docentes del área y será la
directriz para generar las planificaciones de aula de acuerdo al contexto, necesidades e intereses de los estudiantes.

También podría gustarte