Está en la página 1de 14

PARTES NOTARIALES

NUMERO: CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO

REGISTRO: VEINTISIETE.

AÑO: 2022.

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

DENOMINADA“CONSTRUCTORA QUECHUA S.R.L.”, QUE OTORGA: CARMEN ROSA QUISPE PEREZ Y CLADYT

FANNY QUISPE PEREZ, BAJO LOS TÉRMINOS DE LA MINUTA DESPUÉS

INSERTA.================================

INTRODUCCIÓN. – EN LA CIUDAD DE PARURO A LOS CATORCE DIAS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES,

ANTE MI; LUIS FERNANDO PALOMINO MANTILLA, ABOGADO, NOTARIO DE LA PROVINCIA DE PARURO,

DEPARTAMENTO DEL CUSCO, INSCRIPCIÓN EN EL COLEGIO DE NOTARIOS DEL DISTRITO NOTARIAL DEL

CUSCO Y MADRE DE DIOS CON EL NÚMERO CUARENTA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE

IDENTIDAD NÚMERO 23899664,

COMPARECEN:==================================================================================

CARMEN ROSA QUISPE PEREZ, PERUANA, CON DNI N° 46833601, CONTADORA, SOLTERA, CON DOMICILIO

PP.JJ. GENERAL OLLANTA K-6, DISTRITO SANTIAGO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO,

CLADYT FANNY QUISPE PEREZ, PERUANA, CON DNI N° 45135364, EMPRESARIA, CON DOMICILIO COMUNIDAD

URASANA, DISTRITO DE VELILLE , PROVINCIA CHUMBIVILCAS Y DEPARTAMENTO DE

CUSCO..==================

LOS COMPARECIENTES:, TODOS ACTUAN POR DERECHO PROPIO, DE TRANSITO POR ESTA CIUDAD, MAYORES

DE EDAD, HÁBILES PARA CONTRATAR E INTELIGENTES EN EL IDIOMA CASTELLANO, ACTÚAN CON CAPACIDAD,

LIBERTAD Y CONOCIMIENTO SUFICIENTE PARA ELLO, DOY FE DE HABERLO IDENTIFICADO CON ARREGLO A LO

ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 55 DEL DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 1049; CON EL DOCUMENTO NACIONAL

DE IDENTIDAD (DNI) QUE ME PRESENTO Y LA VERIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN CON EL SISTEMA DE

AUTENTICACIÓN E IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA POR COMPARACIÓN DE HUELLAS DACTILARES EL RENIEC ;

QUIEN ME ENTREGO UNA MINUTA FIRMADA Y AUTORIZADA PARA QUE SU TENOR SE ELEVE A ESCRITURA

PÚBLICA LA MISMA QUE SE ARCHIVA EN SU LEGAJO CORRESPONDIENTE CON LA ANOTACIÓN DE LEY; CUYA

TRANSCRIPCIÓN LITERAL ES COMO SIGUE: ==

M I N U T A: SEÑOR NOTARIO PUBLICO: SÍRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, QUE OTORGAN: CARMEN ROSA


QUISPE PEREZ, PERUANA, CON DNI N° 46833601, CONTADORA, SOLTERA, CON DOMICILIO PP.JJ. GENERAL

OLLANTA K-6, DISTRITO SANTIAGO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO, Y CLADYT FANNY QUISPE

PEREZ, PERUANA, CON DNI N° 45135364, EMPRESARIA, CON DOMICILIO COMUNIDAD URASANA, DISTRITO DE

VELILLE , PROVINCIA CHUMBIVILCAS Y DEPARTAMENTO DE CUSCO. CONFORME A LOS TERMINOS Y

CONDICIONES SIGUIENTES: PRIMERO: POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU

LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, BAJO LA DENOMINACIÓN DE “CONSTRUCTORA QUECHUA

S.R.L.”, SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL

CORRESPONDIENTE ESTATUTO. SEGUNDO: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 5,000.00 (CINCO MIL

CON 00/100 SOLES), DIVIDIDO EN 5,000.00 PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 1.00 CADA UNA, SUSCRITAS Y

PAGADAS APORTES NO DINERARIOS, DE LA SIGUIENTE MANERA:

=============================================================================

1. CARMEN ROSA QUISPE PEREZ, APORTA S/ 2.500.00 (DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 SOLES), MEDIANTE

APORTES EN BIENES NO DINERARIOS TOTALMENTE SUSCRITOS, CANCELADOS Y APORTADOS,

CORRESPONDIÉNDOLE LA TITULARIDAD DE 2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS) PARTICIPACIONES SOCIALES.

==============================

2. CLADYT FANNY QUISPE PEREZ, APORTA S/ 2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 SOLES), MEDIANTE

APORTE EN BIENES NO DINERARIOS TOTALMENTE SUSCRITOS, CANCELADO Y APORTADO,

CORRESPONDIÉNDOLE LA TITULARIDAD DE 2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS) PARTICIPACIONES

SOCIALES.================================

TERCERO: LOS PARTICIPACIONISTAS NOMBRAN COMO: GERENTE GENERAL: A CARMEN ROSA QUISPE PEREZ

CON DNI N° 46833601, LA PRESENTE SOCIEDAD NO TENDRA DIRECTORIO. CUARTO: LA SOCIEDAD SE REGIRÁ

POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ÉSTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA

LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 26887 QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ LA LEY.

E S T A T U T O: TITULO I: DE LA DENOMINACION, OBJETO SOCIAL, DURACION, DOMICILIO: ==ARTICULO 1°:

DENOMINACION. - LA SOCIEDAD SE DENOMINA: “CONSTRUCTORA QUECHUA S.R.L.”. ARTICULO 2°. - OBJETO

SOCIAL. - 1. PRESTACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN GENERAL: A) REALIZACION DE

ELABORACON DE EXPEDIENTES TECNICOS, ASESORIA CONTABLE EN GENERAL SEA A EMPRESAS PUBLICAS Y

PRIVADAS, B) DESARROLLAR PROYECTOS, EJECUTAR CONSULTORÍAS Y/O ASESORÍAS Y, EN GENERAL,

CONCRETAR TODA CLASE DE VÍNCULOS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN, CONFORME A LEY, CON

ENTIDADES PÚBLICAS Y/ O PRIVADAS, NACIONALES O EXTRANJERAS QUE COADYUVEN AL CUMPLIMIENTO DE

SUS FINES. C) LA FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN A ASOCIACIONES PROFESIONALES Y


EMPRESARIALES VINCULADAS AL SECTOR ALIMENTARIO, INDUSTRIAL, COMERCIAL, AGRÍCOLA, SERVICIO,

EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. D) PROMOVER Y DESARROLLAR LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

PERSONAS ADULTAS EN CAPACIDADES TÉCNICO PRODUCTIVAS CON LA FINALIDAD DE AUMENTAR SU

EMPLEABILIDAD Y COMPETENCIAS PERSONALES. E) ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

TALES COMO: REUNIONES CIENTÍFICAS, CURSOS, CONFERENCIAS, DIPLOMADOS, CONGRESOS, MESAS

REDONDAS Y SEMINARIOS PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS. F) CONSTITUIR Y PROMOVER

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODOS LOS

NIVELES Y MODALIDADES Y OTRAS ORGANIZACIONES DE ÍNDOLE SIMILAR, QUE COADYUVEN AL

CUMPLIMIENTO DE LOS FIRMES INDICADOS EN LOS PRESENTES ESTATUTOS. G) PROMOVER EL DESARROLLO

DE PROYECTOS PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS,

INCLUIDAS LAS EMPRESAS PROMOCIONALES, BRINDÁNDOLES ASESORÍA LEGAL, LOGÍSTICA, ECONÓMICA Y DE

GESTIÓN Y ADMINISTRATIVA; ASÍ COMO, PARA LA OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU

FUNCIONAMIENTO. H) EDITAR, PUBLICAR Y DISTRIBUIR LIBROS, REVISTAS, SEMANARIOS, DIARIOS,

MATERIALES DE ESTUDIO Y EN GENERAL TODO TIPO DE PUBLICACIONES.I.-PRESTAR SERVICIOS DE

CONSULTORÍA Y ASESORÍA INSTITUCIONAL, DE CARÁCTER TRANSDISCIPLINARIO Y PROSPECTIVO EN

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL; J.- LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS Y CATASTRO RURAL, Y PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO, REALIZACIÓN DE

DIAGNÓSTICO Y ESTUDIOS DE IMPACTO MEDIO AMBIENTAL; ASESORÍA Y CONSULTORÍA INTEGRAL INTERNA Y

EXTERNA, EN EL ÁREA JURÍDICA, CONTABLE, FINANCIERA, INGENIERÍA, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA DE

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE TODO NIVEL; DESARROLLAR PROGRAMAS SOCIALES, ASISTENCIA

JURÍDICA TANTO PREVENTIVO COMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, NEGOCIACIONES

INTERINSTITUCIONALES NACIONALES Y EXTRANJERAS.K.- ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS INSTITUCIONALES, ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CONCERTADO; EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA – SNIP A NIVEL DE PERFIL, PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD, EVALUACIÓN DE IMPACTO MEDIO

AMBIENTAL Y SENSIBILIZACIÓN DE PROYECTOS DE MINERÍA, DESARROLLAR INVESTIGACIONES Y PROYECTOS

ORIENTADOS AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O

PRIVADAS; ELABORACIÓN DE TODO TIPO DE PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS Y CONEXOS;

CAPACITACIÓN, CONSULTORÍA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS DIVERSOS EJES DE DESARROLLO;

REALIZACIÓN DE CAPACITACIONES EN TEMAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,

ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN DESARROLLO SOSTENIBLE, MODERNIZACIÓN DEL ESTADO,


SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASÍ COMO CONSULTORÍA EN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL, DESARROLLO

DE POTENCIAL HUMANO, OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DE

CAPACIDADES, LIDERAZGO, MARKETING POLÍTICO INSTITUCIONAL, TELEMARKETING Y MARKETING

ELECTRÓNICO, EVALUACIÓN DE IMPACTO Y SONDEO DE OPINIÓN, DISEÑO Y PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN; ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ESPECIALIZADOS DE IMPACTO SOCIAL,

SEMINARIOS, CONCURSOS ACADÉMICOS Y CULTURALES, CURSOS, ASÍ COMO LA IMPRESIÓN, EDICIÓN DE

BOLETINES, REVISTAS, LIBROS, DISEÑOS DE PÁGINAS WEB, FUNDAR, PROMOVER, CONDUCIR Y GESTIONAR

CENTROS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DE CUALQUIER NIVEL, QUE SEAN

COMPATIBLES CON SU NATURALEZA, L) CREACIÓN Y PROMOTORIA DE CENTROS DE ESTUDIO INICIAL

PRIMARIA SECUNDARIA E INSTITUTOS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN TODOS LOS NIVELES. INSTITUTOS

SUPERIORES TECNOLÓGICOS, PEDAGÓGICO, PRIVADO. Y CETPROS. 2.ELABORACION DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS DE EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS 3.PROCESO DE COMPRA-VENTA, ALQUILER,

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES, CORRETAJE INMOBILIARIO, ALQUILER SUBARRIENDO DE BIENES

INMUEBLES, A) ACABADOS, PLANOS, TASACIONES, DEMOLICIONES, REMODELACION INMOBILIARIA Y

PROYECTOS. LA PROMOCIÓN, CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, VENTA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN,

INCLUIDO EL ARRENDAMIENTO NO FINANCIERO DE TODO TIPO DE INMUEBLES, TALES COMO VIVIENDAS,

EDIFICIOS, URBANIZACIONES, ESTABLECIMIENTOS Y COMPLEJOS INDUSTRIALES, HOTELEROS, SANITARIOS,

DEPORTIVOS, DOCENTES, CULTURALES Y DE ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD ENTRE OTROS, B) LA

PROMOCIÓN Y A LA VENTA DE CONJUNTOS HABITACIONALES, LOCALES COMERCIALES E INMUEBLES.

4. SERVICIOS DE HOTELERIA Y ALIMENTARIOS: A) PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOTELERIA, HOSPEDAJE Y

ALIMENTACIÓN, RECREACION PARA TODO TIPO DE PERSONAS COMO BAR SNACK, DISCOTECA, KARAOKE., LA

ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, DIRECCIÓN, DE RESTAURANTES, CAFETERÍAS, COMEDORES, RECREOS,

BARES Y EN GENERAL TODO TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, LA

COMPRA, VENTA, ELABORACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ALMACENAMIENTO, IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN, DE TODO

TIPO DE ALIMENTOS Y TODA CLASE DE BEBIDAS B). LA OPERACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, EXPLOTACIÓN,

PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE TODA CLASE DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES INTEGRALES Y RELACIONADAS

CON LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS, GASTRONOMÍA, BEBIDAS, REFRESCOS, VINOS Y LICORES. C) LA

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES, CATERING Y SERVICIO A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 5.

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO. - SERVICIO DE TRANSPORTE TURISTICO DE PERSONAS POR VIA TERRESTRE

EN GENERAL, A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, CITITOURS, COMBINADOS O


TRASLADOS. RESERVA Y/O VENTA DE BOLETOS O PASAJES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA

UTILIZACION DE CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE. OPERACIÓN Y MEDIACION EN LOS CONTRATOS DE

HOSPEDAJE. D) RECEPCION, TRASLADO Y ASISTENCIA DE TURISTAS O VIAJEROS DEL LUGAR DE LLEGADA

HACIA EL LUGAR DE DESTINO. ORGANIZACIÓN DE ESPECTACULOS FOLKLORICOS, COSTUMBRISTAS Y PEÑAS

SHOW DESTINADOS AL TURISMO. SERVICIO DEL TURISMO DE AVENTURA Y TRADICIONAL EN TODOS SUS

GENEROS. CAMBIO DE DIVISAS, COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA, ALQUILER DE LAS UNIDADES

PROPIAS DE LA EMPRESA CON O SIN CONDUCTOR. RESERVA, ADQUISICION Y VENTAS DE ENTRADAS DE TODO

TIPO DE ESPECTACULOS, MUSEOS O MONUMENTOS, ELBORACION Y VENTA DE PAQUETES TURISTICOS A

NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. SERVICIOS DE LAVANDERIA, LAVADO Y PLANCHADO DE ROPA HECHA Y

DE PRENDAS Y ARTICULOS DEL HOGAR USADOS. 6.ORGANIZACIÓN Y ASESORÍA PARA DESARROLLO Y

EJECUCIÓN DE EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES: FOROS, TALLERES, CONGRESOS, ENCUENTROS,

FERIAS, RUEDAS DE NEGOCIOS, DIPLOMADOS, CAPACITACIONES, CURSOS, FÓROS.7.ASESORÍA EN

CONFERENCIAS MAGISTRALES SOBRE: EDUCACIÓN, PERIODISMO, GESTIÓN MUNICIPAL, INFRAESTRUCTURA

ECONÓMICA Y SOCIAL, PROYECTOS DE PRODUCCIÓN, CULTURALES, ARTÍSTICOS, TURÍSTICOS, SALUD,

TECNOLÓGICOS, PECUARIAS, AGRÍCOLAS, FORESTALES, SANITARIAS AMBIENTALES Y MANUFACTURA. 8.

ELABORACIÓN DE LÍNEAS DE BASE, ANÁLISIS, DE STAKEHOLDERS, DIAGNÓSTICOS EN INFRAESTRUCTURA

ECONÓMICA Y SOCIAL, PROYECTOS DE PRODUCCIÓN, CULTURALES, ARTÍSTICOS, TURÍSTICOS, EDUCATIVO,

SALUD, TECNOLÓGICOS, PECUARIAS, AGRÍCOLAS, FORESTALES, SANITARIAS AMBIENTALES Y MANUFACTURA.

9. FORMULACIÓN DE PLANES DE TRABAJO DE DESARROLLO CONCERTADO, PLANES ESTRATÉGICOS, PLANES

OPERATIVOS, PLANES DE NEGOCIOS, PLANES VIALES GEOREFERENCIADOS, PLANES DE TRANSPORTE,

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PLANES PARA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA A NIVEL

COMUNAL, DISTRITAL, PROVINCIAL, REGIONAL, NACIONAL.

10.CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORÍA DE OBRAS DE SANEAMIENTO: AGUA, DESAGÜE, TANQUES, SISTEMAS DE

ALCANTARILLADO, PISCINAS, LAGUNAS DE OXIDACIÓN. 11.CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORÍA DE OBRAS

HIDRÁULICAS: RESERVORIOS, CANALES, REPRESAS, PRESAS, ACUEDUCTOS, BOCATOMAS Y SISTEMAS DE

RIEGO PRESURIZADO, ASPERSIÓN, GOTEO, COSECHAS DE AGUA Y AFINES. 12.CONSTRUCCIÓN Y

CONSULTORÍA DE REPRESAMIENTO: DE RÍOS, LAGUNAS CON FINES AGROPECUARIOS Y ENERGÉTICOS.

13.DISEÑO, PRODUCCIÓN Y MARKETING DE AUDIO Y VIDEO, SALA DE GRABACIONES, SERVICIOS DE

FILMACIONES TV - CINE, DIRECCIÓN DE ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO, TELEVISIÓN Y AFINES. 14.ELABORACIÓN

Y EJECUCIÓN DE PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS, FICHAS TÉCNICAS DE PROYECTO DE INVERSIÓN

PÚBLICA Y PRIVADA, DE ORDEN INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL, PROYECTOS DE PRODUCCIÓN,


CULTURALES, ARTÍSTICOS, TURÍSTICOS, EDUCATIVO, SALUD, TECNOLÓGICOS, PECUARIAS, AGRÍCOLAS,

FORESTALES, SANITARIAS AMBIENTALES Y MANUFACTURA. 15.SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA

EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, VENTA Y ALQUILER DE EQUIPOS DE SEGURIDAD.16. COMERCIALIZACIÓN,

IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y VENTA DE BIENES Y SERVICIOS AFINES A LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS AL

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. 17. LIQUIDACIÓN TECNICA Y FINANCIERA DE OBRAS Y SERVICIOS. 18.AUDITORÍA

INTERNA, EXTERNA Y PERITAJE CONTABLE, FINANCIERO GUBERNAMENTAL, LEGAL, SALUD Y DE INGENIERÍA.

19. EXPLOTACIÓN MINERA E INDUSTRIAL. 20.REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y

ADMINISTRACIÓN DE CABINAS DE INTERNET. 21.VENTA DE ÚTILES DE OFICINA, BAZAR, ABARROTES, REGALOS

Y ARTÍCULOS DE TOCADOR. 22.VENTA, REPARACIÓN, ALQUILER DE COMPUTADORAS, EQUIPOS DE AYUDA

AUDIOVISUAL, DRONES, EQUIPOS DE SONIDO Y ARTEFACTOS EN GENERAL. 23.COMPRA Y VENTA,

IMPORTACIÓN-EXPORTACIÓN, PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE

TODO TIPO DE PRODUCTOS, BIENES Y SERVICIOS COMO; AGROINDUSTRIALES, AGROPECUARIAS, AGRÍCOLAS,

CONFECCIONES, TEXTILES ARTESANÍAS, EQUIPOS O INSUMOS INFORMÁTICOS Y EDUCATIVOS.

24.LICITACIONES Y CONTRATACIONES: PRESENTARSE A LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS DE BIENES Y

SERVICIOS EN GENERAL, SEMIESTATALES Y PRIVADOS,CONCURSO DE PRECIOS U OTROS PREVISTOS EN LEY

CON VOZ Y VOTO, PRESENTANDO PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, RETIRAR LAS BASES, SOLICITAR

ACLARACIONES Y CONSULTAS, SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE FUERAN NECESARIOS PARA CUMPLIR CON

LAS FORMALIDADES DE ACUERDO A LAS BASES Y REGLAMENTOS, INTERVENIR EN EL ACTO MISMO DE LAS

LICITACIÓN PUDIENDO HACER LAS ACLARACIONES Y PRESENTAR LOS ESCRITOS QUE ESTIME PERTINENTES,

SUSCRIBIR LOS CONTRATOS NECESARIOS AL EFECTO, INTERVENIR EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS,

PRESENTAR LAS VALORIZACIONES Y DEMÁS EXIGENCIAS PROPIAS DE ESTOS PROCESOS Y SUSTITUIR Y

REASUMIR ESTAS FACULTADES CUANDO ESTIME CONVENIENTE, SIN EXCEPCIÓN NI LIMITACIÓN ALGUNA. ASI

MISMO PODRA CONTRATAR LOS SERVICIOS TECNICOS Y/O PROFESIONALES PARA LA REALIZACION DE SU

OBJETO, SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE

COADYUVEN A LA REALIZACION DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ

REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA. ARTICULO

3°. - DOMICILIO: LA SOCIEDAD ESTABLECE SU DOMICILIO EN CUSCO, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO

DE CUSCO, PUDIENDO CREAR SUCURSALES O AGENCIAS EN EL PAÍS O EL EXTRANJERO, SIEMPRE Y CUANDO

CONVENGA A LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD. ARTICULO 4°. - DURACIÓN. - LA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD

ES INDEFINIDA E INDETERMINADA, INICIANDO SUS ACTIVIDADES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS. TITULO II: DEL CAPITAL SOCIAL Y
PARTICIPACIONES: ARTICULO 5°. - CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 5,000.00 (CINCO

MIL CON 00/100 SOLES), DIVIDIDO EN 5,000.00 (CINCO MIL) PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 1.00 CADA UNA,

SUSCRITAS Y PAGADAS EN APORTES NO DINERARIOS. ARTICULO 6°. - PARTICIPACION SOCIAL: LA

PARTICIPACION SOCIAL CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE SOCIO PARTICIPACIONISTA Y LE ATRIBUYE

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SEÑALA LA “LEY”. LA TRANSMISION, ADQUISICION, USUFRUCTO,

PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LAS PARTICIPACIONES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS

ARTICULOS 290°, 291° Y 292° DE LA “LEY”. ==============================

TITULO III: ORGANOS DE LA SOCIEDAD: ARTICULO 7°. - ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD TIENE LOS

SIGUIENTES ORGANOS GOBIERNO: A) LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. B) LA GERENCIA. ARTICULO 8º: JUNTA

GENERAL DE SOCIOS: LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS

SOCIOS CONSTITUIDOS EN LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DEBIDAMENTE CONVOCADOS Y CON EL QUÓRUM

CORRESPONDIENTE DECIDEN POR LA MAYORÍA, QUE ESTABLECE ESTÉ ESTATUTO, LOS ASUNTOS DE SU

COMPETENCIA, DETERMINADOS EN EL ESTATUTO O LA LEY. LOS ACUERDOS QUE LEGÍTIMAMENTE ADOPTEN

OBLIGAN A TODOS INCLUSIVE A LOS DISIDENTES Y A LOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN.

ARTICULO 9°.- LA JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL: DEBERÁ REALIZARSE OBLIGATORIAMENTE CUANDO

MENOS UNA VEZ AL AÑO DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO

ECONÓMICO, CON LA FINALIDAD DE TRATAR LO RELATIVO A LA GESTIÓN SOCIAL Y RESULTADOS

ECONÓMICOS DEL EJERCICIO ANTERIOR, LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES SI LAS HUBIERA, Y OTROS

ASUNTOS QUE SEAN DE SU COMPETENCIA, ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 221º DE LA LEY. IGUALMENTE

PODRÁ REALIZARSE JUNTAS GENERALES CON LA FINALIDAD DE: MODIFICAR EL ESTATUTO, AUMENTAR O

REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL; ACORDAR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS CUYO VALOR EXCEDA EL 50% DEL

CAPITAL SOCIAL, ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN, LOS QUE

REQUERIRÁN OBLIGATORIAMENTE DE LA EXISTENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO. LA CONVOCATORIA A JUNTA

GENERAL LO EFECTUARÁ EL GERENTE GENERAL MEDIANTE ESQUELA BAJO CARGO, DIRIGIDOS AL DOMICILIO

O DIRECCIÓN DESIGNADO POR EL SOCIO A ÉSTE EFECTO INDICANDO EL LUGAR, LA FECHA Y HORA Y CON

UNA ANTICIPACIÓN DE NO MENOR DE 03 DÍAS HÁBILES A LA FECHA DE SU CELEBRACIÓN. ARTICULO 10°. - EL

QUÓRUM SIMPLE: ESTÁ CONSTITUIDO EN PRIMERA CONVOCATORIA POR LO MENOS CON LA PARTICIPACIÓN

DEL 50% DE LAS PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO AL VOTO Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA CON

LA CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE SOCIOS CON PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO A

VOTO Y CON MAYORÍA SIMPLE DEL CAPITAL SOCIAL. ARTICULO 11°: EL QUÓRUM CALIFICADO: ESTÁ

CONSTITUIDO EN PRIMERA CONVOCATORIA CON LA CONCURRENCIA DE LOS SOCIOS QUE POSEAN DOS
TERCIOS DE PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA POR LO

MENOS CON LA CONCURRENCIA DE LAS TRES QUINTAS PARTES DE LAS PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON

DERECHO A VOTO. EN TODO LO NO PREVISTO, CON RELACIÓN A LA JUNTA GENERAL, CONCURRENCIA DE

SOCIOS, ADOPCIÓN DE ACUERDO, FORMALIDADES, CONTENIDO, APROBACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ACTAS,

PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 112º

AL 138º DE LA “LEY”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 294 DE LA

‘LEY’. ARTICULO 12º.- GERENCIA: EL GERENTE GENERAL ES EL EJECUTOR DE LAS DISPOSICIONES DE LA

JUNTA GENERAL Y TIENE LA REPRESENTACIÓN LEGAL, COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA DE LA SOCIEDAD. PARA

SER GERENTE GENERAL NO SE REQUIERE SER ACCIONISTA. LA SOCIEDAD PODRÁ TENER UNO O MÁS

GERENTES O SUB - GERENTES, QUE SERÁN NOMBRADOS POR LA JUNTA GENERAL. AS I MISMO LOS DEMAS

GERENTES O SUBGERENTES PODRAN SER NOMBRADOS EN ACTO POSTERIOR Y GOZARÁN DE LAS MISMAS

FACULTADES DEL GERENTE GENERAL, POR SU SOLO NOMBRAMIENTO DE LA JUNTA GENERAL. CUALQUIERA

DE LOS GERENTES, INCLUSO EL GERENTE DE OPERACIONES TIENE LAS FACULTADES DE CONVOCATORIA

PARA GESTIONAR DE ESTA MANERA LA BUENA MARCHA DE LA SOCIEDAD. ARTÍCULO 13°: DE LAS

ATRIBUCIONES DE LA GERENCIA GENERAL.- EL GERENTE GENERAL SERÁ DESIGNADO POR LA JUNTA

GENERAL DE ACCIONISTAS Y TENDRÁ A SU CARGO LA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD, ANTE CUALQUIER

AUTORIDAD POLICIAL, JUDICIAL, ADMINISTRATIVA, FISCAL, BANCARIA SIN QUE SU REPRESENTATIVIDAD

PUEDA SER OBJETADA, QUEDANDO INVESTIDO DE LAS FACULTADES CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 64°,

74°, 75° Y 77° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. ADICIONALMENTE EL GERENTE GENERAL ESTÁ FACULTADO DE

MANERA INDEPENDIENTE: 1.- SUPERVISAR LA CONTABILIDAD, DEBIENDO FISCALIZAR Y DETERMINAR QUE LOS

FONDOS DE LA SOCIEDAD SE DEPOSITEN EN INSTITUCIONES BANCARIAS DE CRÉDITO Y, SE LLEVEN AL DÍA

LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. 2.- FORMULAR EN SU OPORTUNIDAD EL BALANCE GENERAL DE CADA

EJERCICIO Y, RECOPILAR LOS DATOS NECESARIOS PARA LA MEMORIA ANUAL QUE SE PREPARARÁ Y

SOMETERÁ A LA JUNTA GENERAL. 3.- DIRIGIR Y ADMINISTRAR LOS NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD. 4.- ASISTIR

CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DE LA JUNTA GENERAL. 5.- ACTUAR COMO SECRETARIO EN LAS

SESIONES DE LA JUNTA GENERAL. 6.- DESIGNAR UN AUDITOR O UNA FIRMA AUDITORA PARA QUE

CERTIFIQUEN LOS BALANCES Y CUENTAS DE LA SOCIEDAD. 7.- CELEBRAR Y EJECUTAR ACTOS Y CONTRATOS

RELACIONADOS CON EL OBJETO SOCIAL, SIN EXCEPCIÓN NI RESTRICCIONES, CON AUTORIZACIÓN PARA

SUSCRIBIR LOS INSTRUMENTOS Y LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS. 8.- NOMBRAR REPRESENTANTES,

ASESORES, APODERADOS, AGENTES, CONTADORES, COMISIONADOS, BANQUEROS O QUIENES A SU JUICIO

REQUIERE LA SOCIEDAD, FIJÁNDOLES SUS ATRIBUCIONES. 9.- FIJAR LOS GASTOS GENERALES DE
ADMINISTRACIÓN. 10.- CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO DE CUALQUIER NATURALEZA CON LA BANCA

ASOCIADA Y PRIVADA Y ORGANISMOS PÚBLICOS. 11.- CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y

SUBARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, ASÍ COMO ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y

FIDEICOMISO. 12.- DELEGAR PARTE O TODAS SUS FUNCIONES EN OTROS FUNCIONARIOS DE LA SOCIEDAD O

PERSONAS EXTRAÑAS OTORGANDO PODER Y SEÑALANDO SUS FUNCIONES. 13.- OTORGAR GRATIFICACIONES

QUE CREA CONVENIENTE A LOS FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA. 14.- DIRIGIR LAS OPERACIONES

COMERCIALES, ADMINISTRATIVAS Y DE EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES SOCIALES QUE SE EFECTÚEN. 15.-

ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA SOCIEDAD. 16.- NOMBRAR Y REMOVER A LOS EMPRESARIOS QUE

SEAN NECESARIOS, FIJÁNDOLES SUELDOS, SALARIOS, COMISIÓN Y LABOR A EFECTUAR. 17.- REPRESENTAR A

LA SOCIEDAD EN PROCESOS DE SELECCIÓN EN ADQUISICIONES CONTRATACIONES CON EL ESTADO,

PRESENTANDO PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS CORRESPONDIENTES. 18.- GESTIONAR Y HACER

BUEN USO DE LAS CORRESPONDIENTES LICENCIAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SI FUERA EL CASO, O

DE CUALQUIER OTRA LICENCIA, AUTORIZACIÓN O PERMISOS NECESARIOS, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

SOCIEDAD. 19.- PODRÁ OBTENER CRÉDITOS EN GENERAL; CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE; CRÉDITOS

DOCUMENTARIOS, ADVANCE ACCOUNT; PRÉSTAMOS O MUTUOS; SOLICITAR Y CONTRATAR FIANZAS; ABRIR

CARTAS DE CRÉDITO, CARTA FIANZA Y LEASING-. 20.- PODRÁ ABRIR , OPERAR, EFECTUAR RETIROS Y CERRAR

CUENTAS CORRIENTES, CUENTAS A PLAZOS Y CUENTAS DE AHORRO; DEPOSITAR Y RETIRAR VALORES EN

CUSTODIA; COBRAR Y OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, ALQUILAR Y OPERAR CAJAS DE SEGURIDAD;

AFECTAR TÍTULOS VALORES EN GARANTÍA; PRESTAR AVALES, OTORGAR FIANZA A FAVOR DE SI MISMOS Y DE

TERCEROS, ENDOSAR WARRANTS, ENDOSAR CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE, ENDOSAR CERTIFICADOS DE

DEPÓSITO, ENDOSAR PÓLIZAS DE SEGURO. 21.- PODRÁ RECEPCIONAR, ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES,

GIRAR CHEQUES EN GENERAL, GIRAR Y COBRAR CHEQUES, ENDOSAR CHEQUES PARA ABONO EN CUENTA EN

LA EMPRESA, ENDOSAR CHEQUES A TERCEROS. 22.- PODRÁ GIRAR, ACEPTAR, ENDOSAR, AVALAR,

DESCONTAR Y RENOVAR LETRAS DE CAMBIO, EMITIR, ENDOSAR, AVALAR, DESCONTAR Y RENOVAR PAGARÉS.

23.- PODRÁ HACER COBROS DE GIROS, COBRO DE TRANSFERENCIAS, PAGO DE CARGOS, COBRO Y PAGO DE

ABONOS EN CUENTA, PAGO DE TRANSFERENCIAS. 24.- PODRÁ COMPRAR A FAVOR DE LA SOCIEDAD BIENES

MUEBLES E INMUEBLES. 25.- PODRÁ HIPOTECAR INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD, CONSTITUIR

GARANTÍAS MOBILIARIAS RESPECTO DE BIENES MUEBLES DE LA SOCIEDAD Y EN GENERAL GRAVAR LOS

BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SOCIEDAD, PREVIO ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

26.- DISPONER EL ESTABLECIMIENTO DE REPRESENTACIONES, SUCURSALES Y AGENCIAS EN EL PERÚ Y EN EL

EXTRANJERO, DETERMINANDO SUS CONDICIONES. ARTICULO 14º.- MODIFICACION DEL ESTATUTO: LA


MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SERÁ ACORDADA POR JUNTA GENERAL CON LA VOTACIÓN DE LA MAYORÍA

ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS. EL PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICATORIA DEL ESTATUTO ES: A) LA

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL, CON EXPRESA MENCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE VAN A SER MATERIA

DE MODIFICACIÓN. B) QUE EL ACUERDO SE ADOPTE CON LA CONCURRENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO. LA

CONVOCATORIA SERÁ EFECTUADA POR EL GERENTE O CUANDO LO SOLICITE LOS SOCIOS QUE REPRESENTE

POR LO MENOS LA QUINTA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL EN LA FORMA ESTABLECIDA POR EL TERCER

PÁRRAFO DEL ART. 6º DEL PRESENTE ESTATUTO. LO RELATIVO A LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE

DERIVEN DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SE REGULARA POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 198º

Y 200º DE LA LEY. ARTÍCULO 15º.- AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: EL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL

CAPITAL SOCIAL DEBERÁ CUMPLIR CON LAS FORMALIDADES SIGUIENTES: EL ACUERDO DE LA JUNTA

GENERAL DE SOCIOS CON LA CONCURRENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO, LA CELEBRACIÓN DE LA ESCRITURA

PÚBLICA Y SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL PUEDE

ORIGINARSE EN:A)NUEVOS APORTES, B)LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS CONTRA LA SOCIEDAD, C)LA

CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES, RESERVAS, BENEFICIOS, PRIMAS DE CAPITAL, EXCEDENTES DE RE

EVALUACIÓN, D)LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS EN LA LEY.LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL PUEDE ORIGINARSE

EN:A) LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL IMPORTE CORRESPONDIENTE A SU PARTICIPACIÓN EN EL

PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD, B)EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE EL CAPITAL SOCIAL Y

EL PATRIMONIO NETO DISMINUIDOS POR CONSECUENCIA DE PÉRDIDAS, C)OTROS MEDIOS

ESPECÍFICAMENTE ESTABLECIDOS AL ACORDAR LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL. EN LOS CASOS DE AUMENTO

DE CAPITAL, SE ESTABLECE EL DERECHO PREFERENCIAL DE LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD EN FORMA

PROPORCIONAL A SUS PARTICIPACIONES, PUDIENDO EN CASO DE IMPOSIBILIDAD TAL DERECHO SER

ASUMIDO POR LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD. LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL IGUALMENTE IMPLICA LA

DEVOLUCIÓN A PRORRATA DE LAS RESPECTIVAS PARTICIPACIONES SOCIALES. LOS CASOS DE TRANSMISIÓN

DE PARTICIPACIONES POR CUALQUIER MOTIVO SE REGULARAN POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS

290º Y 291º DE LA LEY. EN LO NO PREVISTO Y EN LO REFERENTE AL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SE

REGIRÁ POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 201º AL 219º DE LA LEY, EN LO QUE FUERE APLICABLE.

ARTÍCULO 16º.- EXCLUSION Y SEPARACION DE LOS SOCIOS: LO RELATIVO A LA EXCLUSIÓN DEL SOCIO

GERENTE Y SOCIO Y LA SEPARACIÓN DEL SOCIO SE SUJETARÁN AL PROCEDIMIENTO Y FORMALIDADES

ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 293º DE LA “LEY. ARTICULO 17º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE

UTILIDADES: FINALIZADO EL EJERCICIO, EL GERENTE ESTÁ OBLIGADO A FORMULAR EN EL PLAZO MÁXIMO DE

OCHENTA DÍAS A PARTIR DEL CIERRE DEL EJERCICIO SOCIAL A FORMULAR EL BALANCE, LA MEMORIA,
ESTADOS FINANCIEROS Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE UTILIDADES EN CASO DE HABERLAS, EN

DOCUMENTACIÓN QUE DEMUESTRE CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LA SITUACIÓN PATRIMONIAL, ECONÓMICA Y

FINANCIERA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO DE SUS NEGOCIOS, LAS UTILIDADES Y PÉRDIDAS HABIDAS EN EL

EJERCICIO VENCIDO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DOCUMENTOS MENCIONADOS SERÁN PUESTOS A

DISPOSICIÓN DE LOS SOCIOS, EN EL DOMICILIO SOCIAL CON UNA ANTICIPACIÓN DE QUINCE DÍAS HÁBILES A

LA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA JUNTA GENERAL ANUAL. LO RELATIVO AL CONTENIDO DE LA MEMORIA, LOS

ESTADOS FINANCIEROS, APROBACIÓN DE LOS MISMOS, DERECHOS DE LOS SOCIOS, DIVIDENDOS Y OTROS SE

REGULARÁN POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 222º AL 233º DE LA “LEY”, EN LO QUE FUERE APLICABLE.

LAS UTILIDADES QUE SE OBTENGAN SE DISTRIBUIRÁN EN FUNCIÓN A LAS PARTICIPACIONES DE CADA UNO DE

LOS SOCIOS, APLICÁNDOSE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 40º. ARTÍCULO 18º.- REORGANIZACIÓN DE LA

SOCIEDAD: LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PUEDE PRODUCIRSE POR TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN,

ESCISIÓN Y LAS OTRAS FORMAS DE REORGANIZACIÓN REGULADAS POR LA LEY. - POR LA TRANSFORMACIÓN

LA SOCIEDAD POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL PUEDE ASUMIR UNA NUEVA FORMA SOCIETARIA

REGULADA POR LA LEY. LO RELATIVO A LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN DE LA

TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, FORMALIDADES, DERECHOS DE LOS SOCIOS, VIGENCIA Y OTROS SE

REGULARAN POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 334º Y 343º DE LA LEY. - POR LA FUSIÓN, LA SOCIEDAD

PUEDE REUNIRSE CON OTRA PARA FORMAR UNA SOLA. LA FUSIÓN PUEDE REALIZARSE POR INCORPORACIÓN

O ABSORCIÓN. LO RELATIVO A LOS REQUISITOS, FORMALIDADES, ACUERDOS, VIGENCIA, DERECHOS DE LOS

SOCIOS, FORMAS DE FUSIÓN Y OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN SE REGULARÁN POR LO

ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 344º A 366º DE LA LEY. - POR LA ESCISIÓN LA SOCIEDAD ESTÁ FACULTADA

PARA FRACCIONAR SU PATRIMONIO EN DOS O MÁS BLOQUES PARA TRANSFERIRLOS ÍNTEGRAMENTE A

OTRAS SOCIEDADES O PARA CONSERVAR UNO DE ELLOS. LO RELATIVO A LOS REQUISITOS, FORMALIDADES,

ACUERDOS, VIGENCIA, DERECHOS DE LOS SOCIOS Y OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN SE

REGULARÁN POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 367º A 390º DE LA LEY. CUALQUIER OTRA FORMA DE

REORGANIZACIÓN QUE ACUERDE O ADOPTE LA SOCIEDAD SE REGULARÁN POR LO ESTABLECIDO POR LOS

ARTÍCULOS 391º A 395º DE LA LEY. ARTICULO 19º.- DE LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: LA

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DETERMINA LA NECESIDAD DE LA LIQUIDACIÓN Y SU CONSIGUIENTE

EXTINCIÓN. LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD SERÁ ACORDADA POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS EN LOS

CASOS SIGUIENTES: A. CONTINUADA INACTIVIDAD DE LA JUNTA GENERAL. B. PÉRDIDAS QUE REDUZCAN EL

PATRIMONIO NETO A CANTIDAD INFERIOR A LA TERCERA PARTE DEL CAPITAL PAGADO, SALVO QUE SEAN

RESARCIDAS O QUE EL CAPITAL PAGADO SEA AUMENTADO O REDUCIDO EN CUANTÍA SUFICIENTE.


C.ACUERDO DE LA JUNTA DE ACREEDORES, ADOPTADO DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA O

QUIEBRA. D.FALTA DE PLURALIDAD DE SOCIOS, SI EN EL TÉRMINO DE SEIS MESES DICHA PLURALIDAD NO ES

RECONSTITUIDA. E.ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL, SIN MEDIAR CAUSA LEGAL O ESTATUTARIA, Y F.

CUALQUIER OTRA CAUSA ESTABLECIDA EN LA LEY O QUE REVISTA RELEVANCIA JURÍDICA QUE IMPLIQUE LA

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. EL PROCEDIMIENTO Y FORMALIDADES PARA EL ACUERDO DE DISOLUCIÓN SON

LAS MISMAS QUE SE EXIGEN PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y EL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL

CAPITAL SOCIAL. EN LO NO PREVISTO POR EL ESTATUTO SE REGULARÁ POR LO ESTABLECIDO POR LOS

ARTÍCULOS 408º A 412º DE LA LEY, EN LO QUE LE FUERE APLICABLE. EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN,

DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES, FUNCIONES, INSOLVENCIA O QUIEBRA DE LA SOCIEDAD, INFORMACIÓN A

LOS SOCIOS, BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL HABER SOCIAL, SE REGULARAN POR LO

ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 413º A 420º DE LA LEY, EN LO QUE LE FUERE APLICABLE. CONCLUIDO EL

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN Y EFECTUADO LA DISTRIBUCIÓN DEL HABER SOCIAL SI LA HUBIERA, LA

EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD SE INSCRIBE EN EL REGISTRO. LA SOLICITUD SERÁ PRESENTADA POR EL

ENCARGADO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN, INDICANDO LA FORMA COMO SE HA DIVIDIDO EL HABER

SOCIAL, LA DISTRIBUCIÓN DEL REMANENTE Y LAS CONSIGNACIONES EFECTUADAS Y ACOMPAÑANDO LA

CONSTANCIA DE HABERSE PUBLICADO EL AVISO DE LA PUBLICACIÓN DEL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN.

AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SÍRVASE CURSAR PARTES CORRESPONDIENTES

AL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL CUSCO PARA SU RESPECTIVA

INSCRIPCION, CUSCO 13 DE ABRIL DEL 2023. . SIGUEN DOS FIRMAS Y HUELLAS DE CARMEN ROSA QUISPE

PEREZ Y CLADYT FANNY QUISPE PEREZ, AUTORIZA MINUTA: MARCO A. MATHEUS SOTO, ABOGADO, REG.CAL.

Nº 5303. ===================================================================================

INSERTO: DECLARACION JURADA DE APORTE Y RECEPCION DE BIENES: NOSOTROS EN CALIDAD DE SOCIOS

DE “CONSTRUCTORA QUECHUA S.R.L.”, APORTAMOS LOS SIGUIENTE BIENES NO DINERARIOS BAJO CRITERIO

DE VALOR DE MERCADO, POR LA SUMA TOTAL DEL CAPITAL DE S/. 5,000.00 ( CINCO MIL NUEVOS SOLES):

INFORME DE VALORIZACION DE APORTE DE BIENES GENERAL :SOCIA 01 CARMEN ROSA QUISPE PEREZ CON

DNI N° 46833601; APORTA •01 LAPTOP, MARCA: LENOVO, MODELO: COREL I5, CON DISCCO SOLIDO DE 256,

SERIE: PEZWAHT12, COLOR: NEGRO; VALOR DEL MERCADO: S/. 2,500.00. MONTO TOTAL DE APORTES DE

BIENES: S/2,500.00; MEDIANTE EL PRESENTE SE DEJA CONSTAR EL APORTE DE LA SOCIA POR UN MONTO DE

S/. 2500.00, (DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 SOLES). SOCIA 02: CLADYT FANNY QUISPE PEREZ CON DNI N°

45135364; APORTA: •01 UNIDAD: CELULAR MARCA: SANSUNG, MODELO: GALAXY S22, SERIE: IMEI 764842

028370005, COLOR: ROJO; VALOR TOTAL: S/1,000.00. •01 COMPUTADORA DE ESCRITORIO MARCA LENOVO
INCLUIDO TECLADO, MARCA: HALION, ESTABILIZADOR, MOUSE GENIUS, MODELO: COREL I7, 4880 CPU

@3.40GHZ, SERIE: 00346 600000 00000, COLOR: NEGRO; VALOR DEL MERCADO: S/. 1,500.00. MONTO TOTAL DE

APORTES DE BIENES: S/2,500.00; MEDIANTE EL PRESENTE SE DEJA CONSTAR EL APORTE DEL SOCIO POR UN

MONTO DE S/. 2500.00, (DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 SOLES).

DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES, POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO CARMEN ROSA

QUISPE PEREZ, PERUANA, CON DNI N° 46833601, CONTADORA, SOLTERA, CON DOMICILIO PP.JJ. GENERAL

OLLANTA K-6, DISTRITO SANTIAGO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO, EN MI CALIDAD DE GERENTE

GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “CONSTRUCTORA QUECHUA S.R.L.”, SUSCRIBE

DEJANDO CONSTANCIA: DE HABER RECIBIDO A SATISFACCIÓN LOS APORTES EN BIENES QUE SE DETALLAN

EN EL INFORME DE VALORIZACIÓN A INSERTARSE EN LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN. CUSCO, 13

ABRIL DEL AÑO 2023==================

SIGUEN 02 FIRMAS Y HUELLAS DACTILARES. ====================================================

CONSTANCIA: YO NOTARIO DEJO CONSTANCIA QUE HE EFECTUADO LAS MÍNIMAS ACCIONES DE CONTROL Y

DEBIDA DILIGENCIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS ESPECÍFICAMENTE VINCULADO A

LA MINERÍA ILEGAL U OTRAS FORMAS DE CRIMEN ORGANIZADO, RESPECTO A LA PARTE INTERVINIENTE EN LA

PRESENTE, ESPECIALMENTE CON RELACIÓN AL ORIGEN DE LOS FONDOS, BIENES U OTROS ACTIVOS

INVOLUCRADOS EN EL PRESENTE ACTO, ASUMIENDO TODA LA RESPONSABILIDAD QUE DERIVA DEL

CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN JURADA QUE PRESTA Y LA MANIFESTACIÓN REALIZADA EN ESTE ACTO.

=====================================

CONSTANCIA: DEJO CONSTANCIA HABER TENIDO A LA VISTA EL FORMATO DE LA PERSONA NATURAL QUE

CALIFICA COMO BENEFICIARIO FINAL (LITERAL A) DEL PARRAFO 7.1 DEL ART. 7º DEL REGLAMENTO DEL D.L.

Nº1372. =====

CONCLUSIÓN: FORMALIZADO EL INSTRUMENTO, INSTRUÍ A LOS COMPARECIENTE DE SUS EFECTOS LEGALES,

PREVIA LECTURA QUE DE TODO EL DOCUMENTO LO HIZO PERSONALMENTE, QUIEN DESPUÉS DE LO CUAL SE

AFIRMA Y RATIFICA EN SU CONTENIDO SIN MODIFICACIÓN ALGUNA DE LO QUE DOY FE.

=====================

CONSTANCIA: SE DEJA CONSTANCIA, QUE LA PRESENTE ESCRITURA PÚBLICA SE INICIA A FOJAS 1337 VUELTA

SERIE “2-C” N° 005787 Y CONCLUYE A FOJAS 1341 VUELTA SERIE “2-D” N° 005791, EL PROCESO DE FIRMAS

CONCLUYE EL MISMO DÍA DE EXTENDIDO EL PRESENTE

INSTRUMENTO.===================================

SIGUEN FIRMAS Y HUELLAS DIGITALES DE LOS OTORGANTES, ES AUTORIZADO POR EL SUSCRITO EN


CALIDAD DE NOTARIO DE LA PROVINCIA DE PARURO, DE LO QUE DOY FE.

LA PRESENTE:

ES COPIA LITERAL DE LA ESCRITURA QUE CORRE EN MI REGISTRO, LA MISMA QUE SE HA SUSCRITO SIN

MODIFICACIÓN ALGUNA Y EXPIDO EL PRESENTE PARTE DE ACUERDO A LEY, EL QUE RUBRICO, SELLO Y

FIRMO EN LA CIUDAD DE PARURO, AL 14 DE FEBRERO DEL 2023

También podría gustarte