Está en la página 1de 27

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA

LA ELABORACIÓN DE EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y PLAN DE PREVENCIÓN
FRENTE A LA AMENAZA DE
INCENDIOS FORESTALES PARA EL
DISTRITO DE KIMBIRI-LA
CONVENCION-CUSCO

Término de referencia
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de consultoría para la evaluación de riesgos y plan de prevención frente a la


amenaza de incendios forestales, en el DISTRITO DE KIMBIRI-LA CONVENCION-
CUSCO.

2. FINALIDAD PÚBLICA

Para la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del Plan de


Evaluación y Prevención de Riesgo de Incendio Forestal Antrópico, se debe considerar
lo siguiente:

“Teniendo en cuenta los incendios ocurridos en los últimos años y la gravedad de las
consecuencias en extensas áreas forestales, se considera fundamental realizar directrices
de planeamiento y acciones que permitan tomar medidas preventivas para la
conservación y protección de los ecosistemas. En este contexto, la Unidad de Gestión de
Riesgos de Desastres de la Municipalidad Distrital de Kimbiri requiere la contratación
de una consultoría para la elaboración del instrumento de gestión Plan de Evaluación y
Prevención de Riesgo de Incendio Forestal Antrópico para el período 2020-2022, para
la elaboración del citado”.

3. ANTECEDENTES

Los incendios forestales se han convertido en un problema ambiental de gran


relevancia y gravedad en las últimas décadas, en América del Sur entre 1998 y 1999, se
perdieron un total de 9,4 millones de hectáreas de bosques tropicales a consecuencia de
incendios forestales.

El estado peruano es uno de los países con grandes casos de incendios forestales,
debido a que presenta grandes áreas forestales, diversas investigaciones afirman que el
99% de las causas de los incendios es de origen humano como prácticas agrícolas,
ganadería intensiva y apertura de nuevos asentamientos rurales (Cardenas, 2010)

En el período 2012-2016, reportes estadísticos indican que el departamento con


mayor número de incendios forestales fue Cusco (130 casos); seguido por Puno y
Apurímac con 95 y 83, respectivamente (Andina, 2017). Además, El Instituto Nacional
de Defensa Civil (INDECI) informó que un total de 35 incendios forestales, entre

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

liquidados, controlados y activos, se han registrado en la región del Cusco durante la


presente temporada (INDECI, 2019).

En los años 2016, 2018, 2019 el distrito de Kimbiri presentó casos de incendios, de
los cuales el suceso de mayor magnitud se registró el 15 de setiembre del 2016
afectando 2 mil hectáreas, y los de menor impacto se dieron el 03 de octubre de 2018
(20 ha) y 29 de octubre 2019 (25 ha) (INDECI, 2019).

En este contexto, además siendo una de las funciones de la Unidad de Gestión del
Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Kimbiri se tiene la necesidad de
contratar a una consultora, de modo que se puede obtener mejores resultados respecto a
la evaluación riesgos y prevención frente a la amenaza de incendio forestal.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

4.1. OBJETIVO GENERAL

Contratar a una empresa que brinde el servicio de consultoría, con el fin de que
realice la evaluación de riesgos, asimismo el plan de prevención frente a la amenaza de
incendios forestales para el DISTRITO DE KIMBIRI-LA CONVENCION-CUSCO.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Participación en la identificación y análisis de la amenaza de incendios


forestales.

 Elaboración de un diagnostico frente a la problemática.

 Establecer los niveles de riesgo evaluando la frecuencia, severidad, duración


y probabilidad frente a la amenaza de incendios forestales.

 Elaboración de mapas de riesgos frente a la amenaza de incendios forestales.

 Determinación de acciones estratégicas frente a la amenaza.

 Evaluación de cada resultado alcanzado por los entregables.

 Realizar un seguimiento a la consultora en el tiempo de servicio.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

El consultor coordinará la ejecución del trabajo con el representante de la Unidad de


Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, ya que la
evaluación riesgos y plan de prevención frente a la amenaza se realizará en mencionado
distrito, el periodo de duración será desde enero del 2020 hasta diciembre del 2022.

Para el logro de los objetivos, se espera que la consultora desarrolle los siguientes
aspectos:

 Plan de trabajo.

 Caracterización del territorio.

 Diagnóstico (evaluación de riesgos).

 Plan de prevención.

5.1. Actividades

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la evaluación de riegos y


plan de prevención frente a la amenaza de incendios forestales se establecen las
siguientes actividades:

La consultora coordinará con el


representante de la Unidad de Gestión
Coordinación y presentación
del Riesgo de Desastres de la
del equipo de la consultora
Municipalidad Distrital de Kimbiri para
la presentación de su equipo.

La consultora presentará su plan de


Presentación del plan de trabajo a la Unidad de Gestión del
trabajo de la consultora Riesgo de Desastres de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri.

Validación del plan de trabajo La Unidad de Gestión del Riesgo de


Desastres de la Municipalidad Distrital
de Kimbiri, validará el plan de trabajo

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

de la consultora.

La consultora deberá presentar su


primer avance a la Unidad de Gestión
Entrega del primer avance
del Riesgo de Desastres de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri.

La Unidad de Gestión del Riesgo de


Desastres de la Municipalidad Distrital
Revisión del trabajo y
de Kimbiri, revisará el primer avance y
observaciones
observará algunos puntos que no
cumplen con el establecido.

La consultora realizará el
levantamiento de observaciones, para
Entrega del levantamiento de
luego entregar a la Unidad de Gestión
observaciones
del Riesgo de Desastres de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri.

La consultora entregará el trabajo de


evaluación de riesgos y plan de trabajo
frente a la amenaza de incendios
Entrega final del trabajo
forestales a la Unidad de Gestión del
Riesgo de Desastres de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri.

La consultora sustentará el trabajo


Sustentación final del trabajo
que realizo.

La Unidad de Gestión del Riesgo de

Elaboración de Informe de Desastres de la Municipalidad Distrital


conformidad de prestación de de Kimbiri, elaborará un informe de
servicios. conformidad por la prestación de
servicio de la consultora.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.2. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias

En el caso de la contratación del servicio de la consultora para la evaluación y plan


de prevención de riesgo deben cumplir con lo establecido:

 Ley N° 29664, de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su


decreto supremo N° 048-2011-PCM.

 LEY Nº 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre en CONCORDANCIAS:


D.S.N° 018-2015-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
para la Gestión Forestal), D.S.N° 021-2015-MINAGRI (Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en
Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas).

 RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA. Nº 284-2018-MINAGRI-


SERFOR - Aprueban el “Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de
Incendios Forestales, Período 2019 - 2022”.

 Directiva-N°012-2014-CENEPRED-PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
INDUCIDOS POR ACCIÓN HUMANA.

5.3. Normas técnicas

 NTP-ISO 22320:2017 - ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES DE


MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO Y DE SEGURIDAD

 PROYECTO DE NORMA PNTP 012.001 TÉCNICA PERUANA 2017 -


GESTIÓN DE EMERGENCIAS. Prevención, detección y acciones
posteriores ante un incendio forestal

 NORMA TECNICA NTP 399.010-1 PERUANA 2015 -SEÑALES DE


SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de
seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad

5.4. Perfil de la Empresa y del personal asignado

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.4.1. Perfil de la empresa

 Con experiencia general mínima de (07) años.

 Con antigüedad no menor de cinco (04) años en Gestión de riesgos de


desastres.

 Haber realizado como mínimo cinco (03) servicios similares o iguales a los
objetivos de la convocatoria.

 Deberá tener Ruc activo y habido.

 Contar con un mínimo de tres (04) profesionales para el desarrollo de las


actividades, siendo uno de ellos el consultor principal quien actuará como
jefe de equipo.

 Experiencia bajo el enfoque de evaluación de Riesgos y plan de prevención


en materia de Incendios Forestales.

5.4.2. Perfil del Proveedor

5.4.2.1. Formación académica

 Ingeniero colegiado y especializado en ciencias ambientales o materias a


fines.

 Maestría y/o especialización en Gestión de Riesgo de Desastres y plan de


prevención.

5.4.2.2. Experiencia Profesional

 Experiencia mínima de cinco (05) años en temas relacionados en evaluación


de Riegos de desastres, dentro de las cuales haya evaluado y elaborado un
plan de prevención.

 Deberá estar inscrito en riesgo Nacional de Evaluadores de riesgo por el


CENEPRED.

5.4.2.3. Competencias:

 Capacidad de análisis y síntesis.

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

 Capacidad para relacionarse adecuadamente con actores de gobiernos


regionales, provinciales y locales.

 Capacidad para trabajo de quipo multifuncional.

5.4.3. Perfil del Personal

5.4.3.1. Ingeniero (Jefe de Proyecto)

 Formación académica

 Ingeniero Forestal y/o Ambiental colegiado con grado académico de


Maestría.

 Especialización en seguridad y salud en el Trabajo.

 Deberá estar inscrito en riesgo Nacional de Evaluadores de riesgo por el


CENEPRED.

5.4.3.2. Experiencia:

 Experiencia en el ejercicio profesional no menor de cinco (05) años.

 Experiencia mínima de dos (02) años en trabajos relacionados en expedientes


técnicos, estudio de suelo, estudios de mitigación de riesgos y desastres.

 Experiencia mínima de dos (02) años en evaluación de proyectos


relacionados a vulnerabilidad o riesgo de desastre.

5.4.3.3. Funciones referenciales:

 Conducir el equipo de trabajo.

 Coordinar con la Unidad de Gestión del Riesgos y Desastres de la


Municipalidad Distrital de Kimbiri.

 Coordinar con el equipo técnico a fin de obtener los documentos necesarios y


entregar informes de avance de la evaluación de riesgos de los plazos
establecidos. Asimismo, la evaluación de riesgo debe ser firmado por el
profesional responsable.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

 Coordinar, apoyar y supervisar el trabajo del equipo multidisciplinario.

 Otras labores concernientes necesarias para el proyecto.

5.4.4. Técnico en sistema de información geográfica o materia afín.

5.4.4.1. Formación académica

 Grado de Licenciatura en geografía o materia afín.

 Deberá estar inscrito en riesgo Nacional de Evaluadores de riesgo por el


CENEPRED.

5.4.4.2. Experiencia:

 Experiencia en el ejercicio profesional no menor a tres (03) años.

 Experiencia en el uso de software de Sistemas de Información Geográfica


comprobable en el currículo.

 Experiencia en investigación bibliográfica y elaboración de informes.

 Experiencia mínima de dos (02) años en trabajos o servicio de consultoría o


estudios relacionados en temas de peligro o vulnerabilidades o riesgos y
desastres.

5.4.4.3. Funciones referenciales:

 Automatización de Información Cartográfica (Cartografía Automatizada).

 Formulación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

 Otras labores concernientes a su especialidad necesarias para el proyecto.

5.4.5. Sociólogo o Antropólogo Social

5.4.5.1. Formación académica

 Profesional titulado en sociología o antropología social colegido para el


ejercicio profesional.

 Cursos de lengua y cultura Asháninca.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.4.5.2. Experiencia:

 Experiencia en el ejercicio profesional no menor a cinco (03) años.

 Conocimiento en temas relacionados con procesos participativos, de


preferencia de elaboración de documentos de planeación del sector ambiental.

 Experiencia en desarrollo de capacidades comunitarias.

5.4.5.3. Funciones referenciales:

 Realizar la recopilación e interpretación de la información de vulnerabilidad


en el ámbito de estudio

 Elaborar la base de datos de la vulnerabilidad existente en la zona de estudio.

 Analizar los factores de vulnerabilidad.

 Determinar los niveles de vulnerabilidad.

 Otras labores concernientes a su especialidad necesarias para el proyecto.

5.4.6. Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación.

5.4.6.1. Formación académica

 Profesional Técnico en Soporte y mantenimiento de equipos de computación.

5.4.6.2. Experiencia:

 Experiencia mínima de un (02) año en el ejercicio profesional.

5.4.6.3. Funciones referenciales:

 Instalación de software necesario para el proyecto.

 Mantenimiento y revisión periódica de los equipos

 Otras labores concernientes a su especialidad

5.5. Materiales, equipos e instalaciones

Software Equipos Equipo de Movilidad


impresión

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Microsoft Laptop operativa Impresora Camioneta para servicio


Office (Word, operativa de movilidad
Un equipo de
Excel, Power
cómputo de escritorio
point)
operativa
ArcGIS y otros
Equipos de
relacionados a
monitoreo ambiental
modelamientos
geográficos.

La empresa consultora brindará sus servicios haciendo uso de sus equipos de


monitoreo, cómputo e informático para la realización de las tareas o actividades del
servicio contratado.

5.6. Plan de Trabajo

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

CRONOGRA
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
MA
ET ACTIVID RESPON
Fech
APA ADES SABLE Fech S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
a de
a de Fin 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inicio
Coordinació
n y Presentación Equipo
del equipo Consultor
consultor
Presentació
Equipo
n del Plan de
Consultor
Trabajo
ET 02/0 23/0
Unidad
APA 1 3/2020 3/2020
de Gestión
del Riesgos y
Validación
Desastres de
del Plan de
la
Trabajo
Municipalida
d Distrital de
Kimbiri.
Unidad
de Gestión
Ubicación del Riesgos y
Geográfica y Desastres de
Limites del la
Distrito Municipalida
d Distrital de
ET 24/0 24/0
Kimbiri.
APA 2 3/2020 4/2020
Identificaci
Equipo
ón de las áreas
Consultor
en Peligro
Caracterizac
ión Física y Equipo
Socioeconómica Consultor
del Territorio
ET Elaboración Equipo 25/0 20/0

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

del Diagnóstico Consultor


Realizar una
Equipo
Evaluación de
Consultor
Riesgos.
Realizar un
Equipo
Análisis de
Consultor
Vulnerabilidad
Elaborar
Equipo
Mapas de
Consultor
Riesgos
Elaborar
Equipo
Controles de
Consultor
Riesgos
Entrega del
Equipo
primer avance
Consultor
del Diagnóstico
APA 3 Unidad 4/2020 7/2020
de Gestión
del Riesgos y
Revisión del
Desastres de
Trabajo y
la
Observaciones
Municipalida
d Distrital de
Kimbiri.
Entrega del
levantamiento Equipo
de Consultor
Observaciones
Entrega del Equipo
Trabajo Final Consultor
Sustentació
Equipo
n Final del
Consultor
Trabajo
ET Elaboración 21/0 19/0
Equipo
APA 4 del Plan de 7/2020 8/2020
Consultor
Prevención
Establecer Equipo
los Objetivos Consultor
del Plan de
Prevención

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Elaborar
Programas de Equipo
Acción Frente a Consultor
la Amenaza
Elaborar un
Informe de Equipo
Costos y Consultor
Presupuestos
Unidad
de Gestión
Elaboración
del Riesgos y
del Informe de
ET Desastres de 20/0 25/0
Conformidad de
APA 5 la 8/2020 8/2020
Prestación de
Municipalida
Servicios.
d Distrital de
Kimbiri.

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.7. Procedimiento

Realizar la evaluación de Riesgos y Plan de Prevención frente a la amenaza de Incendios


Forestales se determinan por los siguientes aspectos:

 Levantamiento de Información: Recopilar información a través de encuestas y


entrevistas, así como también de entidades técnicas, fuentes oficiales del país, que
actualmente vienen trabajando en la temática de incendios forestales, datos
históricos de ocurrencia de incendios forestales, que facilite al consultor.

 Formulación del diagnóstico y Plan de Prevención: Enfocada en la evaluación


del Riesgo de origen antropogénico y el análisis de vulnerabilidad para la
determinación de las posibles amenazas y pérdida, identificando principalmente a
la población, viviendas, patrimonio cultural, establecimientos de salud y centros
educativos, como los elementos vulnerables con posibilidad de afectación ante la
ocurrencia de incendios forestales. Asimismo, el consultor estará a cargo de
elaborar mapas de riesgo por incendios forestales del distrito de Kimbiri – Cusco.

Por otro lado, las salidas de campo son representativos para verificar la información
obtenida, así como para georreferenciar los sitios donde se realizan actividades de prevención
control y combate de incendios forestales sobre las características físicas del complejo y su
zona de influencia, utilizando cartografía, sus recursos culturales e históricos. El propósito de
las salidas de campo es complementar el diagnóstico y caracterizar el área de interés desde la
perspectiva ambiental, social y económica.

El consultor deberá considerar las prácticas en las que se haga uso del fuego, tomando en
cuenta las características y temporalidad del uso del fuego en la agricultura, la ganadería, la
apicultura, la cacería, etcétera., esto es identificar los principales sistemas de producción y su
relación con el uso del fuego. A partir de dicha información, se elaborarán los programas de
acción frente a la amenaza, con el objeto de mejorar las prácticas de manejo de fuego.

5.8. Prestaciones accesorias a la prestación principal

5.8.1. Mantenimiento preventivo

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Se aplicará un mantenimiento preventivo de algunos equipos que son necesarios para el


desarrollo del servicio a fin de no tener inconvenientes negativos en la inversión, así como
para cumplir con el cronograma establecido sin tener retrasos.

 Mantenimiento de equipos de monitoreo para elaboración de diagnóstico: Se


realizará la calibración y su cuidado de acuerdo los protocolos, esta será efectuada
por un técnico especializado en tecnologías ambientales.

 Mantenimiento de equipos de gabinete u oficina: El mantenimiento de los


equipos necesarios para la elaboración de los expedientes y el procesamiento de los
datos, será realizado por un técnico especializado en soporte y mantenimiento de
equipos de computación, el cual hará un diagnóstico de los equipos una vez por
semana.

5.8.2. Soporte técnico de los equipos

Los equipos adquiridos (alquilados) por la consultora, los cuales serán empleados para la
evaluación de los puntos más vulnerables y determinar los impactos de los incendios
forestales al medio ambiental y población han de contar con un contrato de garantía mínimo
de 6 meses, además, la consultora deberá contratar un equipo de soporte técnico de los
equipos de mínimo (3) técnicos especializados en mantenimiento de equipos de computación
y en tecnologías ambientales.

5.8.3. Capacitación y/o entrenamiento

 Capacitación a operarios: Se requerirá una capacitación a los operarios que han


de trabajar en el desarrollo de la evaluación de riesgos contra incendios, la
capacitación será desarrollada por un especialista.

 Capacitación a comunidad: En caso sea necesario, se requerirá capacitación en


temas de riesgo de incendios forestales a los centros poblados que pertenecen al
distrito, así como, la realización de inspecciones contra riesgo de incendios a las
empresas del sector hidrocarburos, agricultura e industria. La capacitación será
liderada por un sociólogo y un ingeniero ambiental especializado en gestión de
riesgos y desastres naturales.

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.9. Medidas de control

Se establecerán medidas de control a la consultora a fin de lograr una alta calidad del
producto y transparencia en el desarrollo de las actividades establecidas.

 Área responsable de las medidas de control: La Unidad de Gestión de Riesgos


de Desastres de la Municipalidad Distrital de Kimbiri será responsable de
supervisar y monitorear el desarrollo de las actividades del(la) consultor(a) en la
elaboración de evaluación de riesgos y plan de prevención frente a la amenaza de
incendios forestales. La supervisión y monitoreo se realizará 01 vez mensualmente
por equipo técnico de la unidad municipal mencionada.

5.10. Seguros aplicables

 Carta fianza: La consultora proporcionará y luego mantendrá una carta fianza de


un banco preferentemente local o nacional, con el fin de protegerse ante todo riesgo
relativos a su propiedad y a todo equipo utilizado en la ejecución del presente
Contrato.

 Seguro de vida del trabajador: La consultora proporcionará y luego mantendrá


los seguros necesarios para cubrir las indemnizaciones, o su equivalente, debidas a
accidentes de trabajo de su personal, que permitan cubrir cualquier reclamo debido
a accidentes o fallecimientos relacionados con el presente Contrato.

 Seguros de daños de trabajo: La consultora también proporcionará y mantendrá


seguros de responsabilidad civil por un monto adecuado, a fin de cubrir los
reclamos de terceros por muerte o lesiones corporales, o por pérdida de propiedad o
daños a ésta, que surjan de la prestación de los servicios incluidos en este Contrato,
o en relación con éstos, o por el funcionamiento de cualquier vehículo, equipos y
maquinarias que realicen trabajos o presten servicios relacionados con este
Contrato

5.11. Lugar y plazo de la prestación de servicio

5.11.1. Lugar

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

El ámbito geográfico de la consultoría comprenderá el Distrito de Kimbiri, provincia de la


Convención, departamento de Cusco. El consultor/a deberá desplazarse dentro de este ámbito
según se necesario para el desarrollo de los productos teniendo en consideración las
condiciones de seguridad pertinentes. El consultor/a mantendrá informado semanalmente al
Gerente de Proyecto, o a requerimiento de éste, sobre los avances en el desarrollo de las
actividades y productos

5.11.2. Plazo

La consultoría tendrá una duración de 6 meses calendarios, La fecha de inicio se


contabilizará a partir del día siguiente de la de firma del contrato. La entrega antes de los
plazos señalados no conlleva compensación adicional, pero será favorablemente valorada.
Además, en el caso que se existan observaciones, el consultor tendrá días adicionales para
levantar las mismas, sim embargo este no deberá excederse de días para presentarlo.

5.12. Productos esperados (entregables)

Toda información deberá ser entregada de manera impresa en 2 juegos y digital en CD.

El plan de trabajo general, deberá presentarse dentro de los diez (10) días calendarios
contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, será evaluado para su
conformidad por parte del Comité de Control Interno de la entidad, dicho plan deberá incluir
un cronograma detallado de las actividades quienes contarán con un plazo no mayor de tres
días para su aprobación o para solicitar las modificaciones que estimen convenientes.

El plan deberá incluir un cronograma detallado de las actividades. En tal sentido el


consultor deberá realizar los siguientes entregables:

Entregable 1. Plan de trabajo

 Objetivos

 Alcance

 Cronograma de actividades

 Presupuesto

Entregable 2. Caracterización del territorio

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

 Ubicación Geográfica y Límites del distrito

 Identificación de las áreas en peligro

 Caracterización física biológica y socioeconómica del territorio

Entregable 3. Diagnóstico de gestión de riesgos

 Evaluación de riesgo

 Análisis de vulnerabilidad

 Mapas de riesgos

 Controles de riesgo

Entregable 4. Plan de prevención de riesgo

 Objetivos

 Programa de acción frente a la amenaza

 Costos y presupuestos

Entregable 5.

La última semana del sexto mes de iniciado el servicio se presentará el informe Final del
proyecto, deberá incluir los resultados del seguimiento y monitoreo realizado.

5.13. Plazo de entregas

Los plazos serán contabilizados a partir del día siguiente firmado el contrato.

N° de Producto Plazo de
entregable entrega

Primero Plan de trabajo 10 días

Segundo Caracterización del territorio Semana 7

Tercero Diagnóstico de gestión de riesgos Semana 18

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Cuarto Plan de prevención de riesgos Semana 22

Quinto Informe del proyecto final Semana 23

El consultor deberá entregar por mesa de partes de la entidad, sitio Jr. José Olaya 151-153
– Plaza Principal, de acuerdo a los plazos establecidos en los términos de referencia, y en
horarios de lunes a viernes de 8:30am a 4.30pm.

5.14. Forma de pago

El pago se realizará en 5 armadas, luego de entregado los productos y otorgada la


conformidad por cada entregable

Los pagos por entregables, será de la siguiente forma:

N° de pagos Producto % de la armada

Primer pago Plan de trabajo 10%

Segundo pago Caracterización del territorio 10%

Tercer pago Diagnóstico de gestión de riesgos 15%

Cuarto pago Plan de prevención de riesgos 15%

Quinto pago Informe del proyecto final 50%

5.15. Formula de reajuste

Serán consideradas las fórmulas de reajuste de los pagos que corresponden al contratista,
conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor que establece el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), correspondiente al mes en que será efectuado el
pago, para ello se aplicarán las siguientes formulas.

La valorización se obtendrá mensual y el reajuste tiene que ver con el coeficiente de la


polinómica obtenido sobre los índices analizados

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

R=V ( K−1)

R=reajuste

V=valorización

K=coeficiente de reajuste

Jr M r1 Mr 2 M r3 Mr 4 Er Vr GU r
K=a +b 1 +b 2 +b3 +b4 +c +d +e
Jo M o1 Mo2 M o3 M o4 Eo V o GU o

Donde:

K = Coeficiente de reajuste de valorizaciones.

a, b1, b2, b3, b4, c, d, e = Coeficientes de Incidencia.

Jo, Mo1, Mo2, Mo3, Mo4, Eo, Vo, GUo = Índices de precios.

Jr, Mr1, Mr2, Mr3, Mr4, Er, Vr, GUr = Índices de precios.

5.16. Adelantos

En caso de la contratación de servicio de consultoría para la elaboración del plan de


prevención de riesgos con las condiciones de cumplimiento en los plazos de entrega de cada
producto esperado, puede establecerse un adelanto de 10 % del monto total del contrato. A sí
mismo, en caso de ser necesario el adelanto, deberá conceder la presentación de una carta de
garantía por el adelanto.

5.17. Declaratoria de viabilidad

El proyecto es viable debido a que ya está aprobado en el PIP para prevención de riesgos
de desastre en la Unidad de defensa civil y emergencias prevención de riesgos de desastre de
la Municipalidad Distrital de Kimbiri la Convención Cusco.

El valor referencial para la contratación será de S/. 60.880.00 (Sesenta Mil con 00/100
Nuevos Soles), incluido impuestos de ley; y todo gasto necesario para que el postor ganador
presente el perfil técnico sin observaciones para la aprobación.

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.18. Otras penalidades aplicables

Si el entregable acordado no fuera presentado en los plazos establecidos, y/o de acuerdo


con el procedimiento determinado en los Términos de Referencia se asignará a la empresa
Consultora una penalidad hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%)
del monto del contrato vigente.

Otras penalidades aplicables se detallan en el presente cuadro:

Multa
Ítem Infracción penal
aplicable

Cuando la Consultora cambie al personal propuesto sin


1 3%
contar con la autorización previa de esta.

Cuando el personal de la Consultora no cuente con los


2 equipos y materiales requeridos para la ejecución de la 2%
consultoría o los tenga incompletos.

Cuando la consultora presente incumplimiento


3 normativo previamente garantizado, debido a problemas 3%
judiciales internas o externas.

Cuando la Consultora no presente el primer informe


4 dentro del plazo establecido de los avances que realizó a 2%
partir del 1er día de Trabajo.

Cuando se suscite más de un accidente del personal de


5 4%
la Consultora durante la elaboración del estudio.

Cuando la Consultora no presente aviso de cambio de


6 domicilio o presentarlo fuera de un plazo de 2 días después 3%
del mismo.

Cuando la Consultora no presente aviso de cambio de


7 jefe de obra o presentarlo fuera de un plazo de 1 día (24 3%
horas) después del mismo.

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Cuando se perciba que la Consultora presente actos


ilícitos, o falta de respeto de los derechos sociales básicos
8 2%
y de las condiciones de trabajo de los empleados o de los
subcontratistas.

Cuando la Consultora incumpla las políticas


9 establecidas en materia de seguridad y reserva absoluta en 3%
el manejo de información entregada, generada y producida.

Obs. La multa aplicadle (%) por cada infracción, corresponde al monto total del contrato
vigente.

5.19. Subcontratación

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la elaboración de Evaluación de


riesgos y plan de prevención frente a la amenaza de incendios forestales para el distrito de
Kimbiri, ubicado en la Provincia de La Convención de la Región de Cusco, que incluye como
parte de las prestaciones a cargo del consultor, la realización de mapas de riesgo de las zonas
más vulnerables de este pueblo; por tano se establece en el presente que el consultor puede
subcontratar dicha prestación a un tercero, el cual debe estar inscrito en el Registro Nacional
de Proveedores y habilitado para contratar con el Estado, esta subcontratación no podrá ser
excedido del 40% del monto total del contrato original.

En ese sentido el Consultor es el único responsable de la ejecución total de las prestaciones


frente a la Municipalidad de Kimbiri, y que las obligaciones y responsabilidades derivadas de
la subcontratación son ajenas a esta Entidad.

5.20. Otras Obligaciones

En el caso de la contratación del servicio de consultoría, el consultor será el responsable


directo y absoluto de las actividades que realizará, ya sea directamente o a través de su
personal, debiendo responder por el servicio de consultoría brindado por esta Dependencia.

Como parte de las obligaciones atribuibles a esta Entidad en la ejecución de la prestación


de servicios, se establece como obligación del contratista proporcionar determinada
información y documentación.

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.21. Confidencialidad

La empresa consultora deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos
por la Municipalidad de Kimbiri en materia de seguridad y reserva absoluta en el manejo de
información, quedando explícitamente prohibido revelar dicha información a terceros. Esta
obligación comprenderá desde la información entregada, la que es generada durante la
realización de las actividades y la información producida una vez que se haya concluido el
servicio.

Para su cumplimiento y transparencia de la presente clausula se deberá firmar el Anexo


02.-Acuerdo de Confidencialidad, adjunto al presente.

ANEXO 02.- ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Referencia: Servicio de consultoría para la elaboración de Evaluación de riesgos y plan


de prevención frente a la amenaza de incendios forestales para el distrito de Kimbiri.
Por medio de la presente, nos comprometemos a lo siguiente:

5.21.1. Compromiso de confidencialidad

A mantener confidencialidad respecto de toda la información obtenida, a no divulgar


ningún material o información a terceras personas sin la previa autorización escrita del
Gobierno Distrital de Kimbiri.

Que la información obtenida será puesta a disposición de nuestro personal, consultores,


especialistas y técnicos. Dicho personal conocerá este acuerdo y se encontrará igualmente
obligado a mantener confidencialidad respecto de la información antes mencionada.
Tomaremos todas las acciones que fuesen razonables para impedir la divulgación de cualquier
información a cualquier persona, sin el previo consentimiento escrito del Gobierno Distrital.

Ninguna licencia o derecho ha sido o será otorgado a nuestros asesores en relación a la


disposición de cualquier información comprendida en el presente acuerdo.

5.21.2. II. Uso de información

A no utilizar la información para ningún otro propósito que no esté relacionado con el
Servicio de Consultoría y a no utilizar la información de cualquier manera que pudiera
generar conflictos con los intereses de esta Entidad Pública, sus funcionarios o dependencias.

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

En ese sentido los derechos y obligaciones establecidos en este documento se regirán e


interpretarán de acuerdo a lo dispuesto por las leyes peruanas y las partes acuerdan someterse
irrevocablemente a la jurisdicción y competencia de los jueces y tribunales de Lima, Perú.

Lugar y fecha: ................................................, .......... de ................ de 2020.

Consultora: ________________________________

Firma del representante: ______________________

DNI del representante: _______________________

5.22. Responsabilidad por vicios ocultos

De acuerdo a la Ley de contrataciones N°1017 (artículo 50), La consultora es responsable


y responderá ante las no conformidades, insatisfacción o deficiencias que no se puedan notar
durante el desarrollo de los servicios. El plazo de responsabilidad por vicios ocultos será de
(01) año, a partir de la conformidad otorgada por la Unidad de gestión de riesgos de desastres
de la municipalidad distrital de Kimbiri.

5.23. Normativa específica

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la elaboración, citamos las


siguientes normativas:

 N° 49-3-2018 CD (artículo 11): donde explica que para todo procedimiento de


contratación se requerirá de un TDR, se abrirá una convocatoria para el
procedimiento de contratación mediante un concurso público. También se definirá
la certificación presupuestal de acuerdo al valor estimado.

 Ley de productividad y competitividad laboral DS N°003-97-TR: donde se


establece los lineamientos de contrato de trabajo entre el demandante y el ofertante,
de las situaciones especiales, suspensión del trabajo, derechos del trabajador, etc.
Además, en el artículo 25 (literal-d) delimita el acuerdo de confidencialidad de la
parte que ofrece el servicio, con el fin de no perjudicar a la empresa.

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

5.24. Propiedad Intelectual

El servicio de consultoría para la elaboración de una evaluación de riesgos y plan de


prevención frente a la amenaza de incendios forestales, se podrá establecer derechos de
propiedad, derechos de autor y otros derechos de cualquier naturaleza.

6. ANEXOS

Ilustración 1.Delimitación del área de uso de la Consultora

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES

Ilustración 2Acuerdo de confidencialidad

Ilustración 4. Declaración de prestación de servicios

Ilustración 3.Proforma del contrato

51

También podría gustarte