Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO “LÚIS CABALLERO MEJÍAS”

NÚCLEO CHARALLAVE

MANTENIMIENTO

PROFESOR: ASDRUBAL SPINETT ESTUDIANTE: PETIT DARVIN

EXP: 2015147039

CHARALLAVE, FEBRERO DEL 2023


QUE ES LOPCYMAT

Es una Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que esta
dirigida a garantizar a los trabajadores ciertas condiciones de seguridad y bienestar en su
correspondiente ambiente laboral. Dicha norma ha sido cambiada con los años, siendo el
último en 2005, sentando las bases para que la seguridad y salud laboral tuvieran mayor
cabida en el derecho del trabajo en Venezuela, también se estableció un catálogo de derechos
y deberes para los patronos y los trabajadores, lo que evidencia la existencia de una
participación activa por parte de los sujetos de las relaciones laborales, pieza clave de la puesta
en práctica de la Lopcymat, además de multar multas a los patronos que incumplan con
determinadas normas establecidas en su propio texto, sino que, inclusive, contempla la
aplicación de sanciones penales con prisión de 8 a 10 años, por causa de muerte de un
trabajador como consecuencia de incumplimientos graves o muy graves, garantizando la salud
y bienestar de los trabajadores.

ISO9000

La ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración


continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que
están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.

En la mencionada normativa, se establece detalladamente el modo en el cual una empresa


deberá trabajar los estándares correspondientes para aportarle calidad a aquello que
producen, indicar los plazos de distribución y los niveles que debe observar el servicio. El
trabajo de certificación corre a cargo de entidades especiales que auditan a la empresa y en
función de ello emiten el certificado, esto garantiza que los consumidores puedan tener
productos 100% seguros para la salud y evitar que su producción y distribución sea perjudicial
para el medio ambiente.

Donde claramente se pueden visualizar el cumplimiento de esta norma, son em empresas de


embutidos como la HERMO, donde se requiere que los productos estén lo mas posible alejado
de las bacterias, ya que el incumplimiento de las normas, puede acarrear problemas graves de
salud para la población.
ACCIDENTES

Un Accidente es un evento inesperado, que no se podía prever y que, en general,


provoca daños, lesiones o consecuencias negativas: rotura de objetos como cristales, tuberías,
partes de un coche o daños físicos como quemaduras, esguinces, etc. Los seguros, existen,
precisamente, para mitigar los efectos dañinos de estos eventos.

Siendo importante recalcar los:

Daños Accidentales: En estos casos, los daños a consecuencia de este evento inesperado, son
totalmente imprevisibles. A pesar de haber tenido en cuenta todas las precauciones y haber
hecho todos los mantenimientos posibles, se ha producido un hecho fortuito que ha causado
daños en terceras personas o en la propiedad de otras personas de forma involuntaria.

Daños Intencionales: Son aquellos en los que, en realidad, el accidente viene causado por una
mala praxis o un mal uso. En estos casos, la persona causante del accidente actuaba con mala
fe o dolo, es decir, a pesar de saber que sus acciones iban a provocar dicho accidente, no hizo
nada para evitarlo. Estos actos pueden darse por un descuido, una mala praxis, un mal uso, o
directamente, con malas intenciones.

INCIDENTES

Es un evento no deseado en el que un trabajador no sufre lesiones o estas solo requieren


de primeros auxilios. Si un incidente conlleva que el trabajador reciba descanso médico luego
de recibir primeros auxilios, este será considerado como accidente leve o incapacitante (según
sea el caso).

RIESGO

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento


y sus consecuencias negativas.

siendo Los factores que lo componen, tales como.


Amenaza: es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede
ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la
pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.

Vulnerabilidad: son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien
que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

INDICE DE RIESGO

Parámetro de medida del riesgo. Se obtiene, generalmente, a partir del producto de la


probabilidad de que ocurra un determinado riesgo, por la intensidad de los daños.

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD.

COLORES EN LAS PLANTAS DE TRABAJO

Color amarillo: Tuberías que conducen fluidos inflamables y gases.

Amarillo ocre Conducción de gas o petróleo crudo (aceite combustible).

Color rojo: Fluidos para apagar incendios (tubería del sistema de aspersión).

Rojo Línea de aspersión seca.

Rojo con franja azul claro Línea de aspersión húmeda.

Color azul: Tubería de aire.

Azul claro Línea de aire comprimido.

Azul claro con franja blanca Línea de vacío.

Color verde: Tuberías de agua.

Verde oscuro Agua tratada con sustancias químicas.


Verde oscuro con franja amarilla Agua caliente.

Verde oscuro con franja azul Agua potable.

Verde claro Agua de pozo.

Verde claro con franja blanca Agua del condensador de desagüe.

Verde claro con franja aluminio Agua de la ciudad.

Verde claro con franja negra Agua del condensador al rebombeo.

Verde claro con franja naranja Agua de pozo cegado o condenado.

Color gris (en algunas normas café): Tuberías de vapor

Gris plateado Abastecimiento vapor 448 lbs

Gris plateado con franja negra Abastecimiento vapor 125 lbs.

Gris plateado con franja roja Abastecimiento vapor 45 lbs.

Gris plateado con franja verde Abastecimiento vapor menos de 45 lbs.

Gris plateado con franja amarilla Vapor condensable o de retorno.

Color azul oscuro: Tuberías de refrigeración

Azul oscuro Abastecimiento de amoniaco.

Azul oscuro con franja naranja Amoniaco de retorno 2 lbs.

Azul oscuro con franja amarillaAmoniaco de retorno 18 lbs.

Azul oscuro con franja blanca Amoniaco líquido.

Tuberías diversas

Gris con franja verde Líneas colaterales o de conexión.

Gris con franja roja Agua del tinaco.

Negro Líneas de alcantarillas.

Negro con franja blanca Líneas desagüe del techo.


Tuberías de instalación eléctrica

Variable Las tuberías de la instalación eléctrica serán del color de la pared.

También podría gustarte