Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro Escolar: Código de


infraestructura:
Nombre del docente: Departamento: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 y 6. AÑOS Tiempo: 1 semana

Ejes Semana: 35
globalizadores/integrado
res Fecha: 16 al 20 de octubre

Eje temático/Contenidos Parvularia 4 años


El universo: el Sol, la Luna y las estrellas
5 años
El universo: el sistema solar
6 años
El universo: composición del sistema solar.
Estándares. Parvularia 4 años.
Área: Comunicación y expresión
Parvularia 4
Subdimensión: Lenguaje oral
Parvularia 5 Estándar: Utiliza variedad de palabras y otras específicas para comunicarse y expresar sus necesidades en oraciones más largas, por ejemplo: puede
decir lo que le gusta o disgusta, compartir ideas y preguntar para obtener información. Por iniciativa propia, es capaz de hacer relatos breves de
Parvularia 6 situaciones y experiencias vividas, y describir relaciones entre objetos, por ejemplo, usar palabras que indican posición: arriba, debajo, al lado de,
palabras comparativas: más grande, más largo, etc.
Área: Comunicación y expresión
Subdimensión: Lectoescritura emergente
Estándar: Le gusta y se interesa por escuchar cuentos que le leen y muestra comprensión de lo leído a través de comentarios y haciendo y respondiendo preguntas. Se interesa por mirar
imágenes en libros. Participa activamente e incorpora al juego una variedad de experiencias de lectoescritura tales como contar y escuchar historias, cantar, repetir rimas sencillas; utiliza
libros de escritura (reconoce algunas letras, especialmente las de su nombre; reconoce letreros del camino cuando sale de paseo; dibuja o escribe garabatos, letras o formas similares a
las letras; hace mimos como si leyera).

Área: Relación con el medio


Subdimensión: Patrones
Estándar: Reconoce y repite patrones en material concreto o en imágenes, por ejemplo: sol, luna, sol, luna. Ordena objetos de acuerdo con dos atributos, tales como color y forma,
usando material concreto. Crea y sigue un patrón gestual o secuencia de movimiento de dos elementos, por ejemplo, aplaudiendo y zapateando, o saltando y sentándose.
Parvularia 5 años.
Área: Comunicación y expresión
Dimensión: Lenguaje verbal
Subdimensión: Lenguaje oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, preferencias, dudas y sentimientos. Relata cuentos cortos siguiendo una lógica narrativa y
utilizando enlaces como “después”, "luego”, etc. Habla sobre sus experiencias de su vida cotidiana.

Área: Comunicación y expresión


Dimensión: Lenguaje digital y tecnológico
Estándar: Es capaz de utilizar algunas funciones de los diferentes dispositivos electrónicos, por ejemplo: enciende y apaga, escucha música o cuentos.
Parvularia 6 años.
Área: Comunicación y expresión
Dimensión: Lenguaje verbal
Subdimensión: Lenguaje oral
Estándar: Interactúa haciendo uso de la comunicación oral, se mantiene en el tema, interpreta y expresa sus ideas. Escucha textos de su interés, los comprende y los transmite con sus
palabras, por ejemplo: cuenta cuentos y canta canciones.
Área: Desarrollo motor
Dimensión: Desarrollo motor fino
Estándar: Coordina con precisión los movimientos de su brazo y su mano alcanzando un correcto uso del lápiz: realiza ejercicios de preescritura, copia variedad de trazos, figuras y
letras, respeta los espacios del papel o cuaderno donde trabaja; sus dibujos se perfeccionan.

Indicadores ÁREA :Desarrollo personal y social

P4 Parvularia 4 años.
• Participa en juegos de equipo con sus pares.
Parvularia 5 años.
• Dramatiza cuentos e historias que inventa.
P5
Parvularia 6 años.
P6 Empieza a autoevaluar su conducta en diferentes situaciones.
ÁREA: Comunicación expresión y representación
Parvularia 4 años.
• Hace y responde preguntas de los cuentos que se le leen.
Parvularia 5 años.
• Utiliza algunas funciones de los diferentes dispositivos electrónicos.
Parvularia 6 años.
Expresa sus ideas y sentimientos con claridad al conversar sobre un tema de su interés.
ÁREA: Motora
Parvularia 4 años.
• Utiliza ciertas herramientas como tijeras, cucharas y lápices con control y precisión.
Parvularia 5 años.
Construye estructuras utilizando piezas pequeñas con coordinación y precisión de sus movimientos.
Parvularia 6 años.
• Respeta las líneas o márgenes del papel al escribir o dibujar.
.
ÁREA :Relación con el entorno
Parvularia 4 años.
• Establece relaciones entre situaciones cotidianas del entorno por medio de la exploración, la inferencia y las preguntas.
Parvularia 5 años .
• Construye diferentes formas con material concreto o de deshecho.
Parvularia 6 años .
Resuelve problemas simples aplicando conceptos de ubicación, distancia y dirección.
Actividades LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
(Adaptadas a las rutinas Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:
de cada nivel)
Bocina Bocina Bocina Bocina Bocina

Tablet Tablet Bingo de planetas Tablet Agua y jabón

Videos del universo colores Agua y jabón Agua y jabón Disfraces

Agua y jabón, Alcohol en gel Videos del sistema solar Papel de colores Libro de lectura Juegos de ruleta de vocales

Papel higiénico. Agua y jabón, Alcohol en gel Copias trazo de la letra s Hojas de papel bond Libro tradiciones de mi
tierra.
Colores. Libros de lectura Libro Pueblos de mi tierra Bolas de Dura pack
Agua y jabón
Libro Historias de mi tierra Temperas

Cartón, hojas de colores

RECIBIMIENTO: SALUDO Y ● Saludo y bienvenida,


BIENVENIDA. ● Oración a Dios
● Cantos al día y mes, Uso del calendario: fecha, clima, festividades, otros.
ACTIVIDADES DIARIAS ● Asistencia.
(20 minutos) ● Indicaciones para el día: responsabilidades de la semana, hábitos higiénicos, normas de convivencia y otros.

EXPERIENCIAS DE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


DESARROLLO Y • Elaboración de un listado de • Reproducción de videos sobre el • Bingo de los planetas. • Socialización de los planetas • Juego de ruleta de vocales
APRENDIZAJE: actividades que se realizan en el sistema solar. que conforman el sistema solar para buscar palabras con la u.
día y en la noche.
(30 minutos) . • Contar alguna anécdota que le ha • Asociación de imágenes con Preparación de materiales para
sucedido mientras es de noche. palabras (nombre de los planetas). construcción del sistema solar.
• Cuenta cuentos con diferentes
técnicas.

LECTURA (15 minutos) Socializar libro Historias de mi Lectura libre en la libreta Socializar libro Pueblos de mi Lectura libre en la libreta Socializar libro Tradiciones
tierra de la Serie bálsamo crecer leyendo tierra de la Serie bálsamo crecer leyendo de mi tierra de la Serie
bálsamo

REFRIGERIO - Durante el refrigerio compartir con las niñas y los niños y modelar los hábitos de alimentación saludable e higiene
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.
(30 minutos)

JUEGO LIBRE Juegos libres: velando por el uso adecuado de los espacios, recursos y promoviendo interacciones de calidad

(25 minutos)

DESCANSO (15 minutos) Escuchando música relajante – escuchando sonidos de la naturaleza – realización de ejercicios de estiramiento y relajación

EXPERIENCIAS DE ZONA DE ARTES PLÁSTICAS ZONA DE ARTES PLÁSTICAS ZONA TEATRO


DESARROLLO Y ZONA EXPLORACION ZONA LECTURA Y ESCRITURA
• Realización de maqueta del • Relato y dramatización de
APRENDIZAJE/ZONAS • Reproducción de videos del • Dibujar la actividad favorita que • Uso de poemas, rimas y sistema solar. cuentos.
DE INTERÉS universo. hace en el día. adivinanzas.
• Exposición sobre el sistema
(50 minutos) Socialización de videos • Exposición de pinturas y dibujos solar.
• Identificación de la grafía “s”.
.

PUESTA EN COMÚN Expresamos que les ha parecido las actividades realizadas, que aprendimos?
(15 minutos) ¿Qué fue lo que más nos gustó?

¿Qué no les gustó?

¿Con quién jugaste?

CIERRE Y DESPEDIDA Guardar los juguetes y todas sus pertenencias, colaborar en el orden y aseo del salón de clases, entrega de trabajos del día a cada niño y niña,
canción de despedida, entrega de los niños y las niñas a sus responsables.
(10 minutos)

Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:

ANOTAR DIFICULTADES, ESCRIBIR EN SUS EXPEDIENTES PERSONALES, REFORZAR ALGUNAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN COMPAÑÍA DE LA FAMILIA

Poner atención en los niños y niñas que se les dificulta respetar espacio personal.
Acciones/orientaciones a la familia: SOLICITAR AYUDA A LAS FAMILIAS SI ES NECESARIO.

También podría gustarte