Está en la página 1de 29

LENGUA Y

LENGUA Y
COMUNICACION I

COMUNICACIÓN


%/248( 11




Practicas el proceso
comunicativo en los textos.
%/248( 3

Proceso Comunicativo

& omunicar, del latín ĐŽŵƵŶŝĐĂƌĞ͕significa poner en común, dar a


conocer ideas, pensamientos y sentimientos mediante códigos cuyo
conocimiento se comparte entre el enunciador y el enunciatario.
Por lo tanto, el proceso comunicativo implica la interacción entre dos o más
personas que se hallan inmersas en un marco social y que comparten un
código lingüístico.

El ĐſĚŝŐŽůŝŶŐƺşƐƚŝĐŽ, o lenguaje, es el conjunto de signos, señales y reglas


verbales o gráficas que permiten expresar y comprender un mensaje3.

El lenguaje es la capacidad innata que posee el ser humano para comu-


nicar sus necesidades, ideas o sentimientos a los demás integrantes de su
grupo social.

En la forma más común y cotidiana del uso del lenguaje, el enunciador


es la persona que dirige el mensaje integrado por palabras, el cual puede
ser oral o escrito, y el enunciatario o receptor tiene la posibilidad de res-
ponder al diálogo iniciado, al hacerlo lo enriquece y acota, realizando así la
retroalimentación.

+ROD
El mensaje más usado entre las personas es un elemento de
la comunicación formado por un conjunto de ideas o conceptos,
expresado con palabras, organizadas en oraciones y relacionadas
con el tema o con la idea que se desea transmitir.

Los elementos del proceso comunicativo son:


• Enunciador: individuo que emite o enuncia el
mensaje.
• Enunciatario: persona que recibe el mensaje.
• Mensaje: información generada por el enun-
ciador o emisor.
• Código: conjunto de signos, símbolos, seña-
les, etc., creados por el ser humano a fin de resol-
ver su necesidad de comunicación con seres de
su misma especie.
• Contexto: es un conjunto de circunstancias
en que se produce el mensaje: lugar y tiempo,
cultura del emisor y receptor, etc. y que permiten
su correcta comprensión.
• Retroalimentación: es cuando el emisor y
receptor de los mensajes intercambian informa-
ción alternativamente..

2010 - 2016
4

CUADRO SINÓPTICO DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO

Enunciador Individuo que emite o enuncia el mensaje


Emisor

Enunciatario Persona que recibe el mensaje.


Receptor

Mensaje Información generada por el enunciador o


emisor.

Elementos Conjunto de signos, símbolos, señales; creado


Código por el ser humano a fin de resolver su
del necesidad de comunicación.

Proceso
Contexto Es el lugar y tiempo en que se produce el
Comunicativo mensaje.

Retroalimentación Es cuando el emisor y receptor intercambian


información, pensamientos, conceptos, etc.
%/248( 5

Actividad

“EL AMOR QUE NO PODÍA OCULTARSE”4

' urante tres horas largas hice todas cuento. Pero en el Libro de Caja del Destino es-
aquellas operaciones que denotan la taba escrito con letra redondilla que Gelda y yo
impaciencia en que se sumerge un alma: nos veríamos al fin frente a frente; y su última
consulté el reloj, le di cuerda, volví a consultarlo, carta, anunciando su llegada y dándome cita en
le di cuerda nuevamente y, por fin, le salté la aquel café moderno -donde era imprescindible
cuerda; sacudí unas motitas que aparecían en aguantar a los cinco pelmazos de la orquesta-
mi traje; sacudí otras del fieltro de mi sombrero; me había colocado en el Empíreo, primer sillón
revisé dieciocho veces todos los papeles de mi de la izquierda.
cartera; tarareé quince cuplés y dos romanzas;
leí tres periódicos sin enterarme de nada de Un taxi se detuvo a la puerta del café. Ágil-
lo que decían; medité; alejé las meditaciones; mente bajó de él Gelda. Entró, llegó junto a mí,
volví a meditar; rectifiqué las arrugas de mi me tendió sus dos manos a un tiempo con una
pantalón; hice caricias a un perro, propiedad del sonrisa celestial y se dejó caer en el diván con un
parroquiano que estaba a la derecha; di vueltas “chic” indiscutible.
al botoncito de la cuerda de mi reloj hasta darme Pidió no recuerdo qué cosa y me habló de
cuenta de que se había roto antes y que no nuestros amores epistolares, de lo feliz que pen-
tendría inconveniente en dejarse dar vueltas un saba ser ahora, de lo que me amaba...
año entero.
-También yo te quiero con toda mi alma.
¡Oh! Había una razón que justificaba todo -¿Qué dices? -me preguntó.
aquello. Mi amada desconocida iba a llegar de
-Que yo te quiero también con toda mi alma.
un momento a otro. Nos adorábamos por carta
-¿Qué?
desde la primavera anterior.
Vi la horrible verdad. Gelda era sorda.
¡Excepcional Gelda! Su amor había colmado -¿Qué? -me apremiaba.
la copa de mis ensueños, como dicen los autores -¡Que también yo te quiero con toda mi alma!
de libretos para zarzuelas. Sí. Estaba muy ena- -repetí gritando.
morado de Gelda. Sus cartas, llenas de una gra-
Y me arrepentí en seguida, porque diez pa-
cia tierna y elegante, habían sido el lugar geomé-
rroquianos se volvieron para mirarme, evidente-
trico de mis besos
mente molestos.
-¿De verdad que me quieres? -preguntó ella
A fuerza de entenderme con ella sólo por
con esa pesadez propia de los enamorados y de
correo había llegado a temer que nunca podría
los agentes de seguros de vida-. ¡Júramelo!
hablarla. Sabía por varios retratos que era her-
mosa y distinguida como la protagonista de un -¡Lo juro!

PONCELA, E. J. (1998). ůĂŵŽƌƋƵĞŶŽƉŽĚşĂŽĐƵůƚĂƌƐĞ͘En J. R. Álvarez, Las estaciones


de la Imaginación (Segunda ed., pág. 240). Madrid, España.

2010 - 2016
6

-¿Qué? No sé el tiempo que seguí afrontando los ri-


-¡¡Lo juro!! gores de la opinión ajena. Sé que, al fin, se me
acercó un guardia.
-pero dime que juras que me quieres -insistió
-Haga el favor de no escandalizar -dijo-. Le
mimosamente.
ruego a usted y a la señorita que se vayan del
-¡¡Juro que te quiero!! -vociferé.
local.
Veinte parroquianos me miraron con odio.
-¿Qué ocurre? -indagó Gelda.
-¡Qué idiota! -susurró uno de ellos-. Eso se lla-
-¡¡Nos echan por escándalo!!
ma amar de viva voz.
-Entonces -siguió mi amada, ajena a aquella
-¡por escándalo! -habló estupefacta-. pero si
tormenta-, ¿no te arrepientes de que haya veni-
estábamos en un rinconcito del café, ocultando
do a verte?
nuestro amor a todo el mundo y contándonos en
-¡De ninguna manera! -grité decidido a arros-
voz baja nuestros secretos...
trarlo todo, porque me pareció estúpido sacrifi-
Le dije que sí para no meterme en explicacio-
car mi amor a la opinión de unos señores que
nes y nos fuimos.
hablaban del Gobierno.
Ahora vivimos en una “villa” perdida en el
-¿Y... te gusto? campo, pero cuando nos amamos, acuden siem-
-¡¡Mucho!! pre los campesinos de las cercanías preguntan-
-En tus cartas decías que mis ojos parecían do si ocurre algo grave.
muy melancólicos. ¿Sigues creyéndolo así?
-¡¡Sí!! -grité valerosamente-. ¡¡Tus ojos son
muy melancólicos!!
-¿Y mis pestañas?
-¡¡Tus pestañas, largas, rizadísimas!!
FIN
Todo el café nos miraba. Habían callado las
conversaciones y la orquesta y sólo se me oía a
mí. En las cristaleras empezaron a pararse los
transeúntes.
-¿Mi amor te hace dichoso?
-¡¡Dichosísimo!!
-Y cuando puedas abrazarme...
-¡¡Cuando pueda abrazarte
-chillé, como si estuviera pronun-
ciando un discurso en una plaza
de Toros- creeré que estrecho
contra mi corazón todas las
rosas de todos los rosales
del mundo!!


7 7

CUADRO SINÓPTICO DE EL AMOR QUE NO PODÍA OCULTARSE

Enunciador El enamorado
Emisor

Enunciatario Gelda
Receptor

El amor

que no
Mensaje El amor que se tenían.
podía

ocultarse

Código Español.

Contexto En una cafetería.

Retroalimentación Todo el amor que se manifestaban.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
%/248( 8
“¡QUÉ ENVIDIA!5”

/ a envidia se ha catalogado como el más vergonzoso de todos los vicios


¿Hasta qué punto podemos llegar a fastidiar al prójimo por envidia?

Un equipo de economistas de las universidades de Oxford y Warwick,


en Inglaterra, comprobó que se puede ir muy lejos. En un experimento, los
profesores Andrew Oswaldo y Daniel Zizzo adjudicaron de forma aleatoria
una cantidad de dinero a distintas personas, la cual se iba incrementando
con el tiempo. En el ensayo cada una de ellas podía destruir parte del dine-
ro ajeno, pero sólo a costa de sacrificar parte del propio. Para sorpresa de
los investigadores, la mayoría de los participantes llegó a deshacerse de su
fortuna sólo para conseguir que los demás no se enriquecieran más que
ellos. Y es que, ya lo decía Don Quijote: “Todos los vicios, Sancho, traen un
no sé qué de deleite consigo, pero el de la envidia no trae, sino disgusto,
rencores y rabias”.

www.flickr.com

Intención comunicativa

/
5
a intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando
hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos
informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos

ALONSO, A. (octubre de 2012). ¡Qué envidia! Recuperado el 10 de septiembre de


2015, de http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/ique-zenvidia.

2010 - 2016
7
9

enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la


estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin
embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Todo lo
que expresamos tiene una expresión específica, dar una orden, encargar
una tarea, exponer una clase, escribir un cuento, colocar un letrero, en fin.
para cada intención el lenguaje varia; tanto en la estructura del texto como
en las palabras. Claro, también es cierto que un mismo mensaje puede
tener más de una intención comunicativa: informar e invitar, instruir y
divertir, preguntas o reflexionar, etcétera.

Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos


definirla de la siguiente manera6:

• Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.


• Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares,
animales, sentimientos.
• Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.
• Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.
• Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

Funciones de la lengua

(
l lenguaje es un instrumento que utilizamos, dentro de una situación
o contexto, para emitir mensajes con distintas finalidades o
intenciones comunicativas, las cuales se denominan funciones de la
lengua, y son las siguientes7:

1) Referencial o in-
formativa, llamada
también representa-
tiva, se centra en el
contenido del mensa-
je (referente) y se uti-
liza cuando el emisor
informa de un hecho
objetivo: Luis, Jorge y
María asistieron a la
fiesta sorpresa.

6
QUINTERO, C. J. Valente (julio de 2010). dĂůůĞƌĚĞ>ĞĐƚƵƌĂLJZĞĚĂĐĐŝſŶ/͘(primera ed.). (Santillana, Ed.) México.
7
IBARRA LÓPEZ, C. B., CASTRO GALINDO, C., RODRÍGUEZ MÉNDEZ, M., QUINTANAR GALLARDO, M. N., CALDE-
RÓN LARIOS, P. U., & ARGÜELLES MÉNDEZ, Z. (2009). Lectura, expresión oral y escrita. Hermosillo, Sonora, México:
Educación Media Superior a Distancia.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
10 %/248( 8

2) Emotiva, sintomática o expresiva se usa


cuando el hablante (emisor) utiliza la lengua para
expresar sus sentimientos o reflejar una actitud
subjetiva: ¡Con mucho gusto!, vuelvo enseguida.

3) Apelativa, conativa o directa se emplea para


llamar la atención del oyente (receptor) o para
dirigir su conducta o comportamiento: pasen a
votar por el presidente de la sociedad de alum-
nas y alumnos.

4) Fática, relacional o de contacto se centra en


el canal y es utilizada por el emisor para cercio-
rarse de que éste funciona, para empezar, man-
emotiva, sintomática o expresiva.
tener o finalizar una comunicación, o para llamar www. pixabay.com
la atención del receptor:
“Diga”, “¿Me oye?”, “¿Escu-
cha?”.

5) Poética o estética se
centra en la presentación
del mensaje, elaborándo-
lo de forma original para llamar la atención so-
bre el mismo, sobre su belleza al expresarlo, y
no sobre su contenido (función representativa).
Se emplea, sobre todo, en los textos literarios,
aunque no es exclusiva de los mismos: “nunca
supuse que el sol de holán y encaje me visitara”.
apelativa, conativa o directa.
6) Metalingüística o explicativa se emplea para www.flickr.com
preguntar por el significado del propio mensaje
o para explicarlo, es decir, se emplea para hablar
de la lengua (código), como sucede en las gramá-
ticas, los diccionarios o cuando alguien pregun-
ta por el significado de una palabra y
otro le contesta. Ejemplo: “Los sím-
bolos de los elementos químicos
se escribirán sin punto”.

Fática, relacional o de contacto.


www. pixabay.com

2010 - 2016

26 %/248( 27

FUNCIONES DEL LENGUAJE

POETICA
“Casa Zabala, la que al vender, regala”.
APELATIVA
Pedro, haga el favor de traer más café.

REFERENCIAL
- El ser humano es animal racional.
REFERENCIAL
Aliméntate sanamente, come frutas y verduras.
EMOTIVA
¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
FATICA
Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien.
METALINGUISTICA
Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su
papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
APELATIVA
Andrés, cierra la ventana, por favor.
REFERENCIAL
La fórmula del Ozono es O3.
EMOTIVA
¡Qué rico postre!
APELATIVA
¿Trajiste la carta?
POETICA
“Bien vestido, bien recibido”.
RFERENCIAL
No hace frío.
METALINGUISTICA
Ana le pregunta a su amiga: —Sara, ¿A qué operación
quirúrgica te refieres?
FATICA
“Buenos días”, “¡Hola!”, “¿Cómo estás?”, “¿Cómo has
estado?”
FATICA
“perdón…”, “Espere un momentito…”, “Como le de-
cía…”, “Hablábamos de…”
REFERENCIAL
Las clases se suspenden hasta la tercera hora.

ACTIVIDAD 1. Elabora un mapa conceptual de las funciones del lenguaje, definiendo cada
función y escribe un breve ejemplo de cada una.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
%/248(

3UDFWLFDVHOXVRGHO/p[LFR
\OD6HPiQWLFD


26 27




Reglas de acentuaci n
LA TILDE
La tilde es un ortográfico o gráfico, que cae de derecha a izquierda sobre la
vocal tónica y se coloca según las reglas generales de acentuación.
A continuación el siguiente gráfico lo explica.

Coloca la tilde donde corresponde.

filosofia Endosandoselo firmo regimen

traemelo compas Documentenlo evaluacion

avisamelo mecanico limito perez

Facil Recomiendaselo Reprochandoselo ordenes

albumes callo lider cadaver

reir Habil indice examenes

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
14

%/248(

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS ANTERIORES

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS


última sílaba penúltima sílaba antepenúltima antes de la
sílaba antepenúltima sílaba
reír fácil traémelo avísamelo

compás Filosofía álbumes endosándoselo

calló hábil mecánico recomiéndaselo

firmó líder documéntenlo reprochándoselo

limitó Pérez índice

evaluación cadáver régimen

órdenes

exámenes

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
15

Signos de puntuación:
coma, punto y coma y punto.
SIGNOS PRINCIPALES
Los principales signos de puntuación son: el punto, la coma, el punto y
coma2.

LA COMA (,)
La coma es un signo de puntuación que separa los elementos de un enun-
ciado, pero mantiene un sentido de continuidad total entre ellos. Repre-
senta una pausa breve.

SE USA COMA EJEMPLOS

Para delimitar explicaciones, aclara- Miguel, el hijo mayor de Claudia, ha trabajado desde
ciones o frases adjuntas cuando estas pequeño.
“cortan” la oración. El ciervo, que yacía junto a Rama, le devolvió la vida.
Para delimitar los adjetivos de un nombre. Sigfried, el de nombre espada.
Don Quijote, caballero de la triste figura, se lanzó contra
el rebaño de ovejas.
Para separar los elementos de una Compré queso, pan de caja y un buen vino.
enumeración —siempre y cuando no Aquí me siento como en casa: feliz, seguro, confiado.
sean muy complejos—.
Para aislar los vocativos (sustantivos pedro, ya te he dicho que no dejes los libros fuera de su
utilizados para “llamar” al receptor). lugar.
Ven aquí, Alicia.
Para separar las palabras que se ¿Cómo, cómo volver allá después de tantos años?
repiten por cuestiones estilísticas.
Para separar el sujeto de los comple- Elizabeth es alta y morena; Sonia, pequeña y rubia.
mentos cuando suprime el verbo. Quienes llegaron primero, de este lado.
Confecciono trajes típicos: de charro, de china poblana,
Para separar la palabra etcétera, o su de chinaco, etc.
abreviatura, del resto de la oración. El libreto, el maquillaje, el vestuario, etcétera, no pueden
faltar en la maleta de un actor.
Cuando se invierte el orden estándar A mi adorada tía, el día de su cumpleaños, le llevaré un
de la oración (sujeto + verbo + comple- gran ramo de flores.
mento) o la oración subordinada pre- Si pasas por la tienda, tráeme un chocolate.
cede a la principal.

2010 - 2016
16

SE USA COMA EJEMPLOS


Cuando inicia la oración de un conector. Por principio de cuentas, deberíamos de hacer las paces.
En conclusión, la ofensiva es la mejor estrategia de
defensa en el campo de juego.
Antes de los nexos, pero, mas, sino. La vida de Joaquín no ha sido fácil, más nunca se
queja. En las oraciones cortas, la coma es
opcional.
Antes y después de los nexos esto Nuestro sistema planetario es heliocéntrico, es decir, los
es, sin embargo, en cambio, por planetas giran alrededor del sol.
lo tanto; y así, o sea, es decir -
excepto, cuando antecede el nexo
que.
Antes de las conjunciones
y, e, ni, o, u. Escucharon a Bach, Vivaldi, y a Schumman, y
salieron extasiados del concierto.

EL PUNTO (.)
El punto representa la pausa que marca el final de un enunciado de un párrafo o de un texto.

SE USA PUNTO EJEMPLOS

Al final del párrafo Uno de los sistemas de comunicación más notable del mundo
no-humano es el de las abejas europeas. Imaginemos la venta-
ja evolutiva que supondrá para una abeja poder comunicar la
ubicación de una fuente de alimento especialmente abundante
a sus compañeras de colmena cuando ésta regresa.
para cerrar una abreviatura La Sra. Rosalba Durán se encontraba en su domicilio cuando
nuestro corresponsal de “Gana con pampanito” llegó a
comunicarle la noticia.

Después del cierre de comillas, A don Enrique, en su juventud, le encantaba la natación: “co-
paréntesis y rayas cuando éstos mencé a entrenar siendo apenas un niño”. Después, como sa-
terminan el enunciado. bemos, se convirtió en la estrella de todos los concursos de la
comarca.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
EL PUNTO Y COMA (;)
%/248( 17

El punto y coma es un signo de puntuación que otorga un sentido de


continuidad parcial entre los elementos que separa dentro del enunciado.
Representa una pausa mayor que la coma y menor que el punto.

Se usa punto y coma Ejemplo


para separar los elementos de una Los ganadores del concurso son: Roberto Méndez,
enumeración compleja que incluye de Orizaba; Fernanda González, de Izúcar de Ma-
comas. tamoros, puebla, y Gilberto Ramírez, de Chetumal,
Quintana Roo.
para separar oraciones sintáctica- Olivia pasó toda la tarde organizando los cuadros
mente independientes entre las que en la galería; quería que la apertura de la exposi-
existe una estrecha relación semán- ción fuera impactante.
tica.
Antes de los nexos, pero, mas, aun- Hasta hace unos días, Lucio pasaba largas horas en
que, sin embargo, por tanto, por con- la playa, taciturno; sin embargo, hoy ya luce sereno,
siguiente, cuando las oraciones que lleno de alegría.
encabezan son de mediana longitud.

Después de cada elemento de una precauciones durante un terremoto:


lista cuando se escribe en renglones Mantengala calmay tratede tranquilizara los demás;
separados que inician con minúscula, Aléjese de edificios altos y objetos que puedan caer;
excepto el último, que se cierra con Diríjase a un lugar abierto;
punto. Siga las instrucciones del cuerpo de seguridad.

ACTIVIDAD 2:
Elabora un escrito de cuatro párrafos en donde emplees al menos 18
palabras de la clasificación de palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas, que están en la página 14 de tu material de consulta. Recuerda
que debes cuidar el uso de las tildes o acentuación en el texto así como el uso
de los signos de puntuación.

2010 - 2016
%/248(

Redactas Prototipos Textuales

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
9

%/248( 19

Propiedades de la redacción

COHERENCIA
De acuerdo con la Real Academia Española la coherencia es el estado de un
texto cuando sus componentes aparecen en conjunto solidarios. En otras
palabras, es la manera en que se organiza el contenido para darlo a co-
nocer, involucra la cantidad y calidad de la información dada tomando en
cuenta la estructuración de los contenidos, el orden, la distribución de los
asuntos en los párrafos.

COHESIÓN
Las oraciones de un párrafo no están aisladas una de otra. La cohesión
permite que las ideas se relacionen entre sí por medios gramaticales como
los signos de puntuación, conjugaciones, artículos, pronombre, sinónimos
de manera que conforman una complicada red de conexiones lingüísticas,
lo que hace posible la codificación y decodificación del texto.

ADECUACIÓN
Significa adaptar algo a otra cosa; existe una diversidad lingüística al utilizar
la lengua oral o escrita que depende de una serie de factores geográficos,
históricos, sociales, generacionales, del tipo de relación de entre los ha-
blantes del canal de comunicación. La adecuación de un texto significa que
esté adaptado tanto a la persona que se dirige como a la situación en la
que se expresa.

2010 - 2016
20
20

Redacta prototipos textuales

/ os prototipos textuales5 son las características estructurales


de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo
textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e
internas particulares. Cada prototipo tiene un lenguaje específico y una
intención comunicativa, así mismo, estructuras internas y externas.
Las características externas. Son aquellas que se observan a simple vista
sin necesidad de leer el texto y se refieren a la distribución del contenido y
al esquema de presentación.

Las características internas. Estas son aquellas características que se


observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas
textuales, modos discursivos y prototipos textuales.

Los prototipos textuales son:

5
LÓPEZ AMAYA, A., & LINARES URENDA, M. (208). Taller de Lectura y Redacción I.
Desarrollo por Competencias y al enfoque Contructivista. D.F., México: ST.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
21

%/248( 21

Actividad
ANALIZA EL SIGUIENTE CUADRO.
PROPÓSITO COMUNICATIVO Y ESTRUCTURA DE CADA TIPO DE TEXTO
TIPO DE PROCESO COMUNICATIVO Estructura TIPO DE TEXTO
TEXTO
DESCRIPCIÓN Señalar las características Nombre o denominación Definiciones,
de algo: (persona, animal, ligado por un verbo ser-estar retratos.
cosa, situación, proceso). (que funciona de manera
atemporal, sólo como enlace)
con un listado de caracterís-
ticas (color, forma, tamaño,
ubicación, etc.)
NARRACIÓN Contar una historia o relato Tiene una secuencia de accio- Fábula, leyenda,
(qué le pasó a quién, cuán- nes, realizadas por personajes mito, epopeyas,
do, dónde, cómo, por qué). en tiempos y lugares espe- cuento, novelas.
En las narraciones puede cíficos. Lleva: inicio, nudo,
haber descripciones, argu- desenlace o final.
mentaciones y exposiciones,
pero lo más importante es
contar una historia.
ARGUMENTA- Dar a conocer una opinión En un texto argumentativo Discursos que se
CIÓN o punto de vista sobre un se presentan los siguientes usan para conven-
tema o algo y sostenerlo con elementos: Tema cer a alguien acerca
base en datos o información premisas o punto de partida de algo.
con el fin de persuadir o (se mencionan ciertos antece- publicidad
convencer a otro para que dentes o aspectos que funcio- Discursos políticos
comparta el mismo punto nan como marco para lo que Artículo de opinión
de vista. Lo importante es se va a opinar). Editoriales
dar argumentos para defen- Opinión o tesis Ensayos
der una opinión. Un texto Argumentos Caricatura política.
argumentativo puede usar Conclusión.
descripciones o narraciones
como argumentos.
DIÁLOGO Permitir la interlocución y la Al menos dos interlocutores. Entrevistas
presencia de diversas voces. Diálogo en el teatro
Conversación coti-
diana.
EXPOSICIÓN Su propósito es didáctico: Tema o denominación Artículos de enci-
Exponer, explicar cómo es, Explicación (en donde puede clopedias
se produce o funciona algo. haber descripción, narración, Libros de texto.
establecimiento de analogías Artículos de divul-
o comparaciones, señalamien- gación.
to de tiempos y lugares, efec-
tos, argumentación, etc. pero
en donde lo más importante
es explicar, exponer algo.)

2010 - 2016
21
22
PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA REDACCIÓN

Indicaciones. Lean los siguientes textos e identifique los diferentes prototipos textuales.

Azorín
Don Juan se detiene un momento en el umbral: le acompaña un criado.
_ ¿Cómo está usted, don Joaquín? – le dice doña Juana.
_ ¿Qué tal le va a usted, don Joaquín? _ le dice don Antonio.
Sabíamos que había llegado usted esta mañana; pero, ¿cómo habíamos de sospechar que viniese usted por aquí esta tarde?
José Martínez Ruíz. Azorín.
Prototipo textual: DIÁLOGO

Un problema mortal y común es la obesidad


El que una persona obesa o con sobrepeso sueñe con perderlo, no es sólo por mejorar su imagen corporal, lo que realmente
busca es mejorar su vida. Actualmente tiene conocimiento de lo devastador que puede llegar a ser la obesidad, también por
una serie de mensajes externos como la discriminación y el rechazo. Periódico
Reforma.
Prototipo textual: ARGUMENTACIÓN

La fiesta
Son las ocho de la mañana. A esta hora, la Naturaleza es otra distinta a la del resto del día; la luz refleja en las paredes con
claridades desconocidas; los árboles poseen tonalidades de color y de líneas que no vemos en otras horas; el aire que
respiramos es más fino, más puro, más diáfano, más vivificador, más tónico. Ésta es la hora de recorrer las callejas y las
plazas de las ciudades para nosotros ignoradas... José Martínez Ruíz. La fiesta.
Prototipo textual: DESCRIPCION

La ciudad está convertida en un espacio de miedos, inseguridades, temores y angustias. La inseguridad es parte ya de las
estructuras y relaciones sociales de nuestra vida. Transitar por la ciudad de día o de noche es acompañarse de un constante
temor de ser agredido. Los autos, antiguas burbujas errantes de la seguridad, han sido vulnerados. Nuestros hijos han dejado
de usar las calles y los parques libremente, ante la desconfianza permanente de ser robados o secuestrados. El miedo ha
invadido el uso público de la ciudad. Periódico la Jornada.
Prototipo textual: EXPOSICIÓN

Fiera infancia y otros años


Muchos años antes de los ochos años, cuando pusieron focos en los postes de las esquinas, alguien dijo que por la calle 16
había subido un hombre hecho de hilachos y regueros de sangre. Que subía jorobándose y el traperío le colgaba de todas
partes rojo. En cada cuadra había un foco, y en cada foco alumbraba o más bien amarillaba una isla de pocos metros.
Los muchachos del pozo artesiano jugaban canicas en una de ellas. Eran las diez de la noche, tiempo de calor, y esos
muchachos eran como perros suelos pues el pozo alzaba su torre ya casi en despoblado. Y oyeron un resoplar y se
espantaron, y el hombre cruzaba la isla, muriéndose, invisible debajo de una agitación o marejada de hilachas como dije,
como dijeron, sangrientas…
Prototipo textual: NARRACIÓN Ricardo Garibay. Fiera infancia y otros años.

ACTIVIDAD 1:
Elige un solo prototipo textual (narración, argumentación, descripción,
exposición o diálogo) y redacta con tus propias palabras un solo texto de una
hoja basado en un problema social de tu localidad (vandalismo, narcomenudeo,
alcoholismo, robo, etc.).

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡

%/248(

Redactas Textos Expositivos

www.pixabay.com
24
24

Textos expositivos

/ a estructura del texto expositivo implica poner atención en la


distribución, el orden de las partes importantes del mismo y la forma
de organizar la información que se presenta en el texto:

• Textos históricos: Aquellos que proporcionan información sobre el pa-


sado de la humanidad, de un pueblo, de una raza, etcétera.
• Monografía: Es una descripción y tratado especial acerca de deter-
minada parte de una ciencia o de un asunto en particular. Obra o tra-
tado, literario o no, que se limita al estudio de un solo tema o asunto.
• Biografía: Texto narrativo donde se relata la vida de una persona.
Además del perfil humano de la vida del biografiado, es relevante su
inserción en la época histórica que le tocó vivir.

• Textos escolares: Son todos los escritos que el alumno maneja a lo


largo de su formación escolar.
• Reporte de investigación: Es un texto que consigna la informa-
ción relativa a la investigación escolar o personal. Asimismo, es un
registro de un proceso en el que se informa al maestro de la situa-
ción en la que halla el avance de la investigación.

• Textos periodísticos: Surgen de la necesidad intrínseca del ser huma-


no de conocer lo que sucede a su alrededor y comunicarlo.
• Noticia: Hecho basado en una nota informativa, que es el suceso en
el que se basa la nota periodística y surge de un acto novedoso que,
cuando es de verdadero interés, atrae la atención de las personas.
• Crónica: Es un texto en donde se consignan los acontecimientos
históricos de un periodo determinado o de un suceso específico.
• Reportaje: Es un relato periodístico esencialmente informativo,
libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y relatado prefe-
rentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o
suceso de interés actual o humano.
• Entrevista: Es el relato de la conversación entre dos personas, una
de las cuales es el periodista y la otra es alguien cuya opinión sobre
la vida, su creación artística o un suceso específico lo que convierte
en relevante para el público.

—Àƒ’ƒ”ƒ‡Žƒ—–‘ƒ’”‡†‹œƒŒ‡
25
%/248(
Funciones de la lengua ¿Qué voy aprender?

en los textos expositivos

Orienta hacia el contexto, en la relación en que los hablantes tienen con el


REFERENCIAL mundo.
Esta función la desempeñan mensajes conceptuales cuya función principal
es informar.
Utiliza un lenguaje, claro, concreto y sencillo. La entonación será la más
neutra posible sin que denote emotividad.
APELATIVA El elemento destacado es el receptor de quien el hablante quiere conseguir
algo: influirlo, aconsejarlo, moverlo a actuar en un sentido determinado.
predomina la función connativa cuando el mensaje incita al receptor a res-
ponder aunque no sea en el mismo código.
METALINGÜÍSTICA Tiene como objeto referirse al mismo código al que pertenece a otros de la
misma naturaleza.
Ejemplo la palabra “come” es un verbo conjugado en la segunda persona
del presente del modo indicativo.

26
BIOGRAFÍA

Corta.
Nombre completo: Benito Pablo Juárez García.
Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1806.
Lugar de nacimiento: San Pablo de Guelatao, Oaxaca (México)
Ocupación: Abogado, político, ministro de Justicia, Presidente
de la República, llamado el Benemérito de las Américas.

Extensa.

Benito Pablo Juárez García, nación en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de


marzo de 1806. Fue hijo de Marcelino Juárez y Brígida García (campesinos). Quedó
huérfano a los 3 años y fue criado por sus abuelos. Estudió Leyes y al titularse en
1934 empezó a trabajar defendiendo a los indígenas. Paralelamente fue profesor y
ocupó puestos importantes en Oaxaca.
En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a la ciudad de México donde
se unió a los liberales. En 1855 el Presidente Juan N. Álvarez lo nombró Ministro de
Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.
En 1857, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la
“Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos”. Derrotó a los conservadores en
1860 con la ayuda de Estado Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron México
y Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al emperador Maximiliano
I, a quien fusilaron en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la
República; entonces expandió la educación gratuita y laica por todo el país. Se le
conoce como el “Benemérito de las Américas”, es célebre por su frase: “Entre los
individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

En 1871, se postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador, pero Benito


Juárez sufría problemas cardiacos y respiratorios, falleció el 18 de julio de 1872 por
una angina de pecho.


 27
MONOGRAFÍA
FESTIVIDAD DE TUXTEPEC, OAXACA
El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista, santo patrono local asociado con las aguas. Por ello,
se realizan diversas actividades como: procesiones, actos sociales, culturales y religiosos; donde participan grupos
católicos, parroquiales, centros educativos y la ciudadanía en general. La fiesta se celebra en Tuxtepec y en varias
partes de la región cada año en el mes de junio, la fiesta dura varios días y las actividades culturales incluyen
procesiones diarias desde el parque de la piragua al parque Juárez, fandangos y una Guelaguetza.

Historia.
Platicaba el abuelo cómo se originó la festividad de San Juan el Bautista: En 1898, la viruela cobró muchas
vidas. La Finca “El Yucal”, propiedad de la familia Delgado, radicados en la ciudad de México y acá, era
administrada por una mujer de aspecto varonil llamada María del Refugio Garay, siempre secundada por Pedro,
su capataz, cultivaban el campo del tubérculo llamado “Yuca”. Ya procesado, obtenían harina, misma que tenía
mucha demanda en el comercio, además, tenían un trapiche de donde obtenían aguardiente y piloncillos, productos
muy reclamados entre los comerciantes. La empresa iba de maravilla, pero llegó la viruela diezmando sin clemencia
al personal. Ante tantos decesos, los deudos ofrecieron a San Juan, intercediera por ellos y como por un milagro,
la peste desapareció. Al llegar la fecha del Patrono, la señora Garay, les recordó la deuda que había con el Bautista
y como “pago de manda”, hicieron 9 rosarios al anochecer y el último fue en la enorme playa que los circundaba,
cada uno llevó una jícara con flores y en el centro un cirio, mismo que encendieron, y rezando, los fueron poniendo
en el agua como una ofrenda que la corriente fue llevando. Decía mi abuelo que fue algo verdaderamente hermoso
y que la gente del pueblo que vio todo desde la ribera, los llamaron “las estrellas de luz”. Año con año se repitió
esta acción, a la que se sumaban los habitantes de la Villa que esperaban el paso de los cirios para soltar los
suyos.

En el año 1944, Tuxtepec desaparece a causa de una gran inundación. Cuando la población se recuperó
le dio más importancia al inmediato suceso y se hacían grandes conmemoraciones venerando al “Señor del
Desagravio”, pasando a segundo término la celebración de San Juan Bautista, no así la Iglesia que siempre lo ha
venido honrando. Los días al 24 de Junio, se sentía un gran gozo entre la gente del pueblo, hacían las tradicionales
“memelas de manteca de vaca” o los “tejocotes dulzones con sabor a anís”, ¡tan solicitados en las vendimias de
San Juan!, además, alfajores de maíz, el pinole en cucuruchos de papel de estraza, palanquetas y melcochas en
hojas de naranjo, cocadas y dulce de leche, la olla de popo espumoso, el atole, y las tortillas doraditas de coyol.

Los alegres muchachos en la torre mexicana tocando incesantemente un tamborcillo rústico, y abajo, otro
grupo que tocaban sus armónicas, con melodías tristes o alegres que al pueblo le gustaban. Todos se ataban un
paliacate rojo en la frente para evitar que el sudor le callera en los ojos, y a los pies del Santo, aquellas inolvidables
mañanitas oaxaqueñas, hacían carreras de encostalados, palo encebado con un premio nada despreciable. Las
madrinas de estos eventos entregaban a los ganadores, una colorida banda de seda y ramo de ixoras blancas,
nuestra flor representativa. Luego de la concelebración especial a las 12:00 del día, los fieles se dirigían a la calle
de “Los Carriles”, hoy Vicente Guerrero para apostar en las carreras de caballos, y lo estelar a las 3 de la tarde, de
inmediato regresaban a la esquina de Guerrero y Libertad, al coso taurino, para ahí, en un fuerte círculo de varazón
de sauce, cumplir sus ansias de ser torero. A las 7:00 de la tarde, sonaba el sacristán Felipito de Valencia, la vieja
campana que invitaba al último acto en honor al Bautista ¡El Santo Rosario! Y terminado esto, en el atrio se iniciaba
“El gran Fandango” y en la rotonda del Kiosco, el baile popular. Frente al parque, en el domicilio de la modista del
pueblo, la gente de la clase alta se daba cita para gastar la zapatilla en el flamante piso de ladrillo rojo por el
almagre, donde se llevaba el ritmo de un vals que emanaba de la amplia bocina dorada.

Gracias San Juan Bautista, porque en Tú nombre, pudimos hacer una parte de la historia de nuestro
amado Tuxtepec.



28
CUADRO DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

TEXTOS PERIODÍSTICOS

Hecho basado en una nota informativa o


NOTICIA
periodística, surge de un acto novedoso que es
del interés de las personas.

Texto donde se consignan los acontecimientos


históricos de un periodo determinado o de un
CRÓNICA
suceso específico.

Relato periodístico esencialmente informativo,


libre en cuanto al tema, en el que se da cuenta
REPORTAJE
de un hecho o suceso de interés actual o
humano.

Conversación entre dos personas, sobre la vida,


su creación artística o un suceso específico lo
ENTREVISTA
que convierte en relevante para el público.






EJEMPLOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
29
Palacio de Bellas Artes

La construcción del Palacio de Bellas Artes atravesó por innumerables pericias durante un largo periodo de 30 años,
que coincide en nuestra historia con una transformación radical de la sociedad. Desde 1904, momento en que se echaron
los cimientos de lo que debió ser el suntuoso Teatro Nacional, hasta 1934, en que se abre al pueblo de México para su
servicio. De 1932 a 1934 se lleva a buen fin la construcción, bajo una nueva concepción: no sería ya el Teatro Nacional
sino el Palacio de las Bellas Artes, institución cultural nacional. Era el presidente de la Republica el general Lázaro
Cárdenas.
Prototipo textual: CRONICA Periódico Reforma.

El migrante (John Sheedy)

¿Por qué el tema de la Migración? Es un tema para nosotros, la inmigración no es solamente en México y Estados
Unidos, es un tema mundial.
¿Cuál sería su nuevo proyecto? El proyecto Tijuana. Tengo dos años trabajando con niños que viven en la basura.
Estoy filmando desde la perspectiva de siete niños…
Prototipo textual: ENTREVISTA Shalia Rosagel/John Sheedy.

Desaparecen osos polares en Alaska

La caza furtiva y el deshielo del Polo Norte han provocado la disminución de la población de los osos polares en la
región de Alaska. De acuerdo al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, pocos osos polares han
sobrevivido en el mar de Beaufort, que abarca el norte de Alaska, algunas zonas de Canadá y Rusia. Las autoridades
dicen que la caída entre la población de osos de Chukchi y Bering, es probablemente más pronunciada que la de Beaufort,
debido a un mayor derretimiento del hielo y la caza ilegal rusa que origina la muerte entre 150 a 250 ejemplares al año.
Prototipo textual: REPORTAJE Periódico Mi Mundo.

Militares mexicanos graban presuntos ovnis en Campeche

Faltando tres minutos para las once de la mañana del 11 de mayo de 2004, en el salón Murillo del Hotel Sevilla Palace,
en la capital de México, dio inicio la conferencia de prensa que ofreció Jaime Maussán a los medios de comunicación. Esto
con la finalidad de dar a conocer el video obtenido por un avión militar mexicano, el 05 de marzo de 2004, donde se
observa el vuelo de objetos no identificados, así como el resultado de las investigaciones y entrevistas que ha realizado hasta
el momento…
Prototipo textual: NOTICIA http;//www.analuisacid.com




ACTIVIDAD 2:
Elige un solo texto periodístico (noticia, crónica, reportaje o entrevista) y redacta
con tus propias palabras un solo texto de una hoja basado en un problema social
de tu localidad (vandalismo, narcomenudeo, alcoholismo, robo, etc.).

También podría gustarte