Está en la página 1de 3

MORAL URBANIDAD Y

CÍVICA GUÍA DE TRABAJO


40%
ESPACIOS PARA LA PAZ EN EL SER HUMANO Y LAS NACIONES
Resolver, individualmente la siguiente guía, investigando con sus dispositivos electrónicos
y subir a la carpeta Prueba Objetiva de la carpeta ACTIVIDADES MUCI en Teams. Como
referencia puede leerse las páginas 14 a 15 del libro de texto de MUCI.

1. ¿En la época de la posguerra salvadoreña, por qué consideras que la armonía y la


paz social no se alcanzaron con igual éxito que la paz política? (extensión mínima
de 10 líneas)
Considero que a pesar de que se hayan firmado los tratados de paz, El
Salvador en todos sus territorios experimentó el fenómeno de las pandillas y
maras, y esto ocasiono que causara mucha violencia y miedo a toda la sociedad
aparte que durante muchos años el gobierno no hacía nada al respecto lo que
hizo que el país en general desconfiara de todas las zonas de El Salvador.
La seguridad es lo más importante para no solo tener paz si no también sentir
esa paz y poder estar bien y contentos con la sociedad y a su misma vez con el
gobierno.

2. Menciona 5 características que consideres que debería tener la sociedad salvadoreña


para afirmar que ha conseguido la paz social. Describe brevemente cada una.
 La no violencia: ya que así los ciudadanos confiaríamos más.
 La generosidad: esto acabaría con tanta pobreza.
 La actitud ecológica: esto haría que todo esté más sano en cuanto a la naturaleza
 La solidaridad entre las sociedades: esto haría que poco a poco las demás
sociedades también confíen.
 La compasión: esto haría que la maldad acabe.

3. Elige un conflicto limítrofe internacional que esté ocurriendo actualmente y


describe en un texto de al menos 15 líneas como podría resolverse de forma pacífica
y negociada.
Conflicto de Ucrania con Rusia
Es una guerra que ya lleva tiempo, un poco más de un año y se ve que esto lleva
para un largo plazo.
Lo que está ocurriendo es que Rusia empezó a invadir a Ucrania y esto hizo que se
dieran diversos conflictos los cuales si se podrían resolver pero Rusia optó por la
violencia cosa que no está bien, y a ucrania se le han unido países para defender
de los ataques de Rusia.
¿Este conflicto podría resolverse de forma pacificada y negociada?
La respuesta es que claramente se podría resolver sin embargo el presidente de
Rusia no piensa lo mismo porque si lo hiciera esta guerra nunca se hubiese dado.
Las maneras de poder resolver este conflicto son simplemente teniendo
inteligencia y no armar más guerra porque así dan a atender que como
presidentes no pueden resolver las situaciones.
Primero las actitudes de un presidente deberían de ser:
Respetuoso
Humilde
Positivo
Conciliador
Debe de tener control emocional.
Luego de tener eso debe de tener visión para poder resolver cualquier tipo de
conflicto y Ninfa optar por la violencia.
Sé que puede sonar un tanto “imposible “ pero en lo personal para resolver esta
guerra deberíamos de irnos por las raíces y esto es por los valores de los
presidentes o todas las personas involucradas que forman parte a la hora de tomar
las decisiones para el País.
Porque primeramente los que sufren la guerra no tienen nada que ver con las
decisiones, la población es la que más la sufre y obviamente los soldados, por ello
nosotros como ciudadanos debemos de saber a quién elegir para representar
nuestro país.

4. Diseña un esquema que presente que entiendes de conceptos como: Cultura de


Paz, Pacifismo, Diálogo y Negociación.

5. Menciona 5 acciones que pudieras tomar personalmente para crear y mantener un


clima de paz y convivencia en los entornos en los que convives. Describe cada una
brevemente.
 Ser solidaria: darle a lo que más lo necesitan
 Ser humilde: mostrar siempre humildad ante toda persona
 No pensar solo en mí y pensar más en los demás
 Ser responsable con cada decisión que tome
 Ser disciplinada día con día para tener un trabajo mejor.

También podría gustarte